Conecta con nosotros

Destacado

Cruce entre Nación y Provincia: Alonso acusó a Milei de usar la inseguridad con fines políticos

Publicado

en

El enfrentamiento entre el Gobierno nacional y la administración de la provincia de Buenos Aires alcanzó un nuevo punto de tensión con la amenaza del presidente Javier Milei de intervenir el gobierno bonaerense. En una entrevista con Radio Mitre, el ministro de Seguridad, Javier Alonso, respondió a las críticas de Milei y la ministra Patricia Bullrich. Señaló que existe un intento de utilizar la inseguridad con fines políticos y vinculó los ataques del oficialismo con la publicación de un artículo del diario The New York Times sobre presuntos casos de corrupción ligados al gobierno nacional.

“El presidente no puede amenazar con una intervención fe deral”. Durante la entrevista, realizada por Marcelo Bonelli y Daniel Mollo, Alonso cuestionó las declaraciones de Milei, quien en redes sociales pidió la renuncia del gobernador Kicillof y sugirió una intervención federal. “Nos parece que no hay límites, incluso en el uso de Twitter. No sabemos si lo hizo como presidente o como economista”, ironizó el ministro.

El debate se intensificó cuando Bonelli reprodujo un audio de Patricia Bullrich, quien cuestionó la capacidad de la provincia para manejar la seguridad: “Lo que está diciendo el presidente es que, si usted no está en condiciones de hacer lo que tiene que hacer, renuncie”. Alonso respondió: “El presidente no puede amenazar con una intervención federal. Explíqueme cuáles son las causas del desborde”.

El ministro desestimó las acusaciones y subrayó que el gobierno provincial toma medidas concretas para mejorar la seguridad, como la creación de nuevas plazas carcelarias y el refuerzo de la Policía Bonaerense.

Destacó el aumento de plazas carcelarias y el crecimiento de la población penitenciaria: “Hoy hay 10.000 presos más que cuando llegó Kicillof”, afirmó. Según el funcionario, la provincia tiene 326 presos cada 100.000 habitantes, mientras que el promedio nacional es de 180.

Las cifras en discusión: homicidios, presos y recursos

Uno de los ejes del debate fueron las estadísticas del delito en la provincia. “El gobernador Kicillof es el que menos homicidios tuvo en los últimos 25 años”, aseguró Alonso. Según sus datos, en 2023 se registraron 810 homicidios en Buenos Aires, una cifra inferior a la de gestiones anteriores. Entre los gobernadores anteriores se encuentran Daniel Scioli, funcionario de Milei, y la actual diputada María Eugenia Vidal, defensora del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con el que Milei lanzó su gestión para sentar las bases de la reconstrucción de la economía argentina.

La discusión sobre la imputabilidad y la liberación de presos

Aunque Alonso ya era blanco de críticas por parte de quienes intentaban desgastar la gestión de Kicillof, la situación escaló tras el asesinato de la niña Kim Gómez en La Plata, a manos de un ladrón de 17 años. El ministro afirmó que el asesino “debía estar preso y no lo estaba”, y señaló que “la policía lo había detenido anteriormente” pero fue liberado por la Justicia.

Cuando Daniel Mollo insistió con la supuesta liberación de presos durante la pandemia de coronavirus, el funcionario se puso firme: “No, no. Usted es periodista, se tiene que informar como corresponde. Eso es un mito. No hubo ningún preso liberado. El gobernador no puede liberar presos. Los presos los liberan los jueces, señor. Los jueces no dependen del gobernador. Dependen de la Corte Suprema de la Provincia. Es un poder autónomo”.

También descartó que la fiscal que intervino en el caso de Kim haya sido designada directamente por el gobernador, para lo que tuvo que explicar a los periodistas que el proceso de selección involucra a la Legislatura y al Consejo de la Magistratura.

La coincidencia con el escándalo del ‘criptogate’

En un tramo de la entrevista, Alonso sugirió que los ataques contra la gestión de Kicillof no eran casuales y que coincidieron con la publicación de un artículo del New York Times sobre presuntos casos de corrupción en el Gobierno nacional. “Cinco minutos antes de que se publique la nota, el presidente amenaza con una intervención”, señaló el ministro.

La investigación del diario estadounidense reveló presuntas conexiones entre empresarios del mundo cripto y funcionarios del gobierno, que incluían pagos irregulares para acceder a reuniones con el presidente. Alonso sugirió que la ofensiva del oficialismo contra la provincia busca desviar el foco de ese escándalo, por lo que se instala la discusión sobre la inseguridad en Buenos Aires.

Advertisement

Destacado

Susbielles dijo que la medida para sacar Bahía Blanca de la Zona Fría es “injustificable”

Publicado

en

El intendente pidió que Bahía Blanca continúe en Zona Fría y cuestionó a Nación por tomar la decisión de quitar al distrito, en una medida que calificó de “injustificable”.

“Por circunstancias geológicas, geográficas, climatológicas, y también por historia y lazos, Bahia Blanca es parte de la Patagonia. Circunstancias políticas hicieron que nunca la ciudad haya sido incluida los diversas ampliaciones de los regímenes inherentes a esa condición. La inclusión de la ciudad en la Ley de Zona Fría para las tarifas de gas, no sólo fue justa sino que también es un derecho que los bahienses debimos tener antes y que debe ampliarse a otros beneficios”, sostuvo en sus redes.

Agregó que “también permitió cuidar el bolsillo de nuestras familias, que anteriormente debían elegir en muchas ocasiones entre calefaccionarse o comer“, y lanzó que “la iniciativa del gobierno nacional de volver a excluirnos de este régimen es injustificable e intenta golpear nuevamente a nuestras familias, duplicando el costo de sus facturas de gas en un momento especialmente difícil”.

“Me involucré en el trabajo por esta ley mucho tiempo, desde los diversos lugares en los que me he desempeñado, y lo seguiré haciendo hoy como intendente para defenderla. No a la exclusión de Bahía Blanca de la Ley de Zona Fría. Pongámosle un freno al gobierno en el Congreso Nacional”, pidió.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Trabajadores de Vialidad reclaman “liderazgo” al intendente para declarar la emergencia vial

Publicado

en

Cómo anticipamos ayer en nuestro medio, el sindicato que nuclea a los trabajadores Vialidad Nacional en la zona le envío una carta al intendente Federico Susbielles para que se declare la emergencia vial en Bahía Blanca y la región.

En uno de sus párrafos, el titular del gremio Eduardo Palomo, sostiene que “en este contexto de crisis institucional, financiera y operativa de Vialidad Nacional, exacerbada por el último gran temporal que golpeó duramente a nuestra querida ciudad, la inacción tiene un costo directo para Bahía Blanca“.

Sigue: “Como empleados estatales profundamente preocupados por el bienestar regional, sentimos que es de vital importancia que el Municipio aborde proactivamente esta situación”. Es por eso que solicita a Susbielles “su liderazgo no solo para mitigar los riesgos crecientes de tener obras y mantenimientos cruciales paralizados, sino también para convocar y obtener el apoyo formal del Honorable Concejo Deliberante y diputados de la provincia de Buenos Aires”.

Es fundamental que el cuerpo legislativo de nuestra ciudad se pronuncie y emita una declaración urgente que respalde el reclamo por la transferencia inmediata de los fondos viales retenidos y la reactivación de los proyectos de infraestructura, asegurando así la transitabilidad y el crecimiento económico y productivo de la localidad y la región”, agrega en otro párrafo.

Como es de público conocimiento, para reforzar su postura, el dirigente gremial también detalla que el organismo “enfrenta una crisis integral marcada por la amenaza de su disolución, despidos masivos de personal técnico clave (aproximadamente 1500 desvinculaciones proyectadas), y una alarmante paralización de obras a nivel federal”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Corte de calles y servicios para este viernes 17 de octubre

Publicado

en

Este viernes 17 de octubre la Municipalidad de Bahía Blanca continúa con tareas en la vía pública que producirá el desvío del tránsito en algunas calles, mientras que EDES comunica que habrá dos cortes programados por la mañana.

Corte de calles:

Por trabajos en la bocacalle de Av. Alem y Alsina, corte total de Av. Alem entre Alsina e Yrigoyen. Además, corte de media calzada en Alsina entre entre Av. Alem y Zeballos.

Corte de energía:

Este viernes EDES realizará la interrupción del servicio por obras de mantenimiento y mejora del servicio en los siguientes lugares:

– de 8:30 a 12:30hs, afecta al cuadrante comprendido por las calles: Malvinas, Güemes, Entre Rios, Av. La Plata
– de 9:30 a 13:30hs, afecta al cuadrante comprendido por las calles: Alvarado, Alem, Lattanzio, Peñaloza.

Los trabajos pueden implicar la interrupción del servicio para que el personal trabaje en condiciones seguras y serán reprogramados en caso de producirse condiciones climáticas adversas

Los usuarios alcanzados por estas obras de mejora en la red son notificados de la misma antes, durante y después de su realización, mediante un correo electrónico y la App de la empresa.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending