Conecta con nosotros

Política Nacional

Debate presidencial 2019: Macri vinculó a Alberto Fernández con el pasado del kirchnerismo y el candidato del Frente de Todos lo acusó de mentiroso

Publicado

en

Mauricio Macri, Alberto Fernández, Roberto Lavagna, José Luis Espert, Nicolás del Caño y Juan José Gómez Centurión, los seis candidatos presidenciales, debatieron por primera vez en la Universidad Nacional del Litoral, el primero de los dos encuentros previstos antes de las elecciones generales del próximo 27 de octubre.

La discusión mostró las estrategias de los dos principales candidatos a imponerse en los comicios: así, Macri vinculó a Alberto Fernández con el pasado del kirchnerismo y el candidato del Frente de Todos lo acusó de mentiroso. Profudizaron sus diferencias y polarizaron el debate.

Un ejemplo de esta estrategia fueron las constantes alusiones a las políticas “del gobierno anterior” como el déficit fiscal, los vínculos con Venezuela y las políticas garantistas de seguridad, por parte de Macri. En cambio, Alberto Fernández se concentró en los indicadores económicos, como la deuda y la pobreza, y en las promesas no cumplidas por el Presidente.

Lavagna, fiel a la estrategia que implementó a lo largo de la campaña, evitó entrar en el juego de la polarización y se enfocó en sus propuestas. Lo mismo realizaron Del Caño, Espert y Gómez Centurión.

Uno de los cruces más fuertes de la noche lo protagonizaron Macri y Alberto en el bloque de educación. “Me imagino que (Axel) Kicillof va a poner una narco-capacitación en las escuelas”, dijo el Presidente con ironía en referencia a las declaraciones del candidato a gobernador del Frente de Todos, quien aseguró la semana pasada que muchas personas comenzaron a dedicarse a la venta de droga por la crisis económica.“Yo pensé que íbamos a hablar en serio pero lamentablemente el Presidente sigue mintiendo y diciendo disparates”, replicó rápidamente Fernández, y agregó que los presupuestos de Educación y Ciencia y Tecnología cayeron 40% y 45%, respectivamente, entre 2015 y la actualidad.

Durante el segundo eje, el económico, Macri cosechó sus mayores cuestionamientos. “Entérese Presidente, cuando termine su mandato va a dejar 5 millones de nuevos pobres”, disparó Fernández. En este punto, el Jefe de Estado reconoció que pensó que “iba a ser más simple ordenar la economía”, pero replicó: “Me sorprende que Alberto Fernánez diga que yo destruí la economía cuando hace muy poco dijo que la ex presidenta Cristina Kirchner la destruyó; dijo cosas peores, que cerró la economía, la dejó sin reservas, aumentó la pobreza y la ocultó; digamos la verdad”.

En relación a la deuda externa, Macri señaló que “2 de cada 3 pesos” que el Gobierno tomó de deuda “fue para pagar deudas del gobierno anterior”. “Y el peso restante fue para reducir el déficit fiscal”, agregó. Rápidamente, haciendo uso de sus 30 segundos, Fernández se preguntó “en qué país vive” el Presidente y denunció que “sus amigos” fugaron USD 30 mil millones. “Ya es hora que deje de mentirnos”, remató con tono indignado.

Al momento del cierre, los cruces entre los dirigentes se intensificó. “Volvió el dedito acusador, la canchereada. El kichenrismo no cambió, por más que se oculte sigue siendo lo mismo. Hoy tenemos otra cultura del poder. Hemos vuelto al mundo. Si pudimos con todo eso como no vamos a poder arreglar la economía. Pero cuatro años es muy poco tiempo”, aseguró Macri.

Fernández replicó: “2000 puntos de riesgo país y hemos vuelto al mundo. Que raro lo que dice el presidente. La piedra son ellos. Nosotros somos un pueblo maravilloso. Nos hemos caído muchas veces, ya es hora de que no nos pase más. El compromiso que tenemos es darle trabajo a todos, volver a la Argentina productiva”.

Fuente: Infobae

Advertisement

Destacado

La agenda de Milei: a qué hora llega a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz Pereira

Publicado

en

El presidente Javier Milei participará este sábado 8 de noviembre en los actos de asunción del nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira.

El mandatario tendrá una agenda acotada en el país vecino, a donde arribará por la mañana y del cual se retirará por la tarde tras las ceremonias oficiales.

La agenda del Presidente en Bolivia

  • 9:30 hs: Partirá en un vuelo especial rumbo a la ciudad de El Alto, donde tiene previsto su arribo a las 10:20 hs.
  • 11:00 hs: El Presidente participará de la Solemne Sesión Inaugural de la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional.
  • Saludo protocolar: Tras la sesión, saludará al nuevo Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, D. Rodrigo Paz Pereira.
  • 13:00 hs: Asistirá a la ceremonia de entrega del Bastón de mando.
  • 14:00 hs: Partirá el vuelo especial que conducirá al Presidente de regreso a Buenos Aires.
  • 17:35 hs: Arribará a la Ciudad de Buenos Aires.

Continue leyendo

Destacado

La agenda de Javier Milei en Nueva York: agradecerá su triunfo electoral en la tumba del “rebe de Lubavitch”

Publicado

en

El presidente Javier Milei mantendrá una agenda cargada este viernes, que combinará actividad económica, un gesto espiritual y un viaje internacional para participar de la asunción presidencial en Bolivia.

Agenda de este viernes 7 de noviembre:

  • 12:00 hs: El mandatario participará en el conversatorio “Nuevas oportunidades de inversión en Argentina”, organizado por el Council of the Americas.
  • Visita privada: Aunque no figura en la agenda oficial, Milei dedicará parte del día a visitar “El Ohel”, la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, conocido como “el rebe de Lubavitch”. Se trata de una tradición personal del Presidente, pero en esta oportunidad lo hará para agradecer por su triunfo electoral del pasado 26 de octubre.
  • 19:00 hs: Partirá en un vuelo especial hacia la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Asunción en Bolivia

La comitiva presidencial arribará a Bolivia a las 3 de la mañana del sábado 8 de noviembre.

Agenda del sábado 8 de noviembre:

  • 9:30 hs: Milei tomará otro vuelo especial rumbo a la ciudad de El Alto.
  • 11:00 hs: Participará de la Solemne Sesión Inaugural de la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional.
  • Saludo protocolar: Tras la sesión, saludará al nuevo Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, D. Rodrigo Paz Pereira.
  • 13:00 hs: Asistirá a la ceremonia de entrega del Bastón de mando al nuevo presidente boliviano.
  • 14:00 hs: El Presidente emprenderá el vuelo de regreso a la Argentina, con arribo estimado a la Ciudad de Buenos Aires a las 17:35 hs.

Continue leyendo

Destacado

Milei participó de la gala del CPAC en Miami

Publicado

en

El presidente Javier Milei participó en la noche del jueves de una cena de gala de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), en Palm Beach, en el marco de su breve gira por Estados Unidos.

El mandatario, vestido de smoking, llegó a Mar-a-Lago, acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el canciller, Pablo Quirno, y el ministro de Economía, Luis Caputo, entre otras autoridades.

La presencia del presidente argentino generó la reacción de los presentes, muchos de los cuales lo saludaron efusivamente, lo aplaudieron y se tomaron fotografías. Luego, se subió al escenario, y antes de brindar su discurso bailó al ritmo de “YMCA”, una de las canciones más emblemáticas del grupo Village People.

Por otra parte, y ya en la madrugada del viernes el Jefe de Estado viajará a Nueva York, donde en horas del mediodía participará en el conversatorio ‘Nuevas oportunidades de inversión en Argentina’ organizado por el Council of the Americas.

Asimismo, a última hora de la tarde volará rumbo a Santa Cruz de la Sierra, y desde allí tomará el sábado un vuelo a El Alto, para asistir a la investidura presidencial del presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira.

Continue leyendo
Advertisement

Trending