Conecta con nosotros

Política Nacional

Debate presidencial 2019: Macri vinculó a Alberto Fernández con el pasado del kirchnerismo y el candidato del Frente de Todos lo acusó de mentiroso

Publicado

en

Mauricio Macri, Alberto Fernández, Roberto Lavagna, José Luis Espert, Nicolás del Caño y Juan José Gómez Centurión, los seis candidatos presidenciales, debatieron por primera vez en la Universidad Nacional del Litoral, el primero de los dos encuentros previstos antes de las elecciones generales del próximo 27 de octubre.

La discusión mostró las estrategias de los dos principales candidatos a imponerse en los comicios: así, Macri vinculó a Alberto Fernández con el pasado del kirchnerismo y el candidato del Frente de Todos lo acusó de mentiroso. Profudizaron sus diferencias y polarizaron el debate.

Un ejemplo de esta estrategia fueron las constantes alusiones a las políticas “del gobierno anterior” como el déficit fiscal, los vínculos con Venezuela y las políticas garantistas de seguridad, por parte de Macri. En cambio, Alberto Fernández se concentró en los indicadores económicos, como la deuda y la pobreza, y en las promesas no cumplidas por el Presidente.

Lavagna, fiel a la estrategia que implementó a lo largo de la campaña, evitó entrar en el juego de la polarización y se enfocó en sus propuestas. Lo mismo realizaron Del Caño, Espert y Gómez Centurión.

Uno de los cruces más fuertes de la noche lo protagonizaron Macri y Alberto en el bloque de educación. “Me imagino que (Axel) Kicillof va a poner una narco-capacitación en las escuelas”, dijo el Presidente con ironía en referencia a las declaraciones del candidato a gobernador del Frente de Todos, quien aseguró la semana pasada que muchas personas comenzaron a dedicarse a la venta de droga por la crisis económica.“Yo pensé que íbamos a hablar en serio pero lamentablemente el Presidente sigue mintiendo y diciendo disparates”, replicó rápidamente Fernández, y agregó que los presupuestos de Educación y Ciencia y Tecnología cayeron 40% y 45%, respectivamente, entre 2015 y la actualidad.

Durante el segundo eje, el económico, Macri cosechó sus mayores cuestionamientos. “Entérese Presidente, cuando termine su mandato va a dejar 5 millones de nuevos pobres”, disparó Fernández. En este punto, el Jefe de Estado reconoció que pensó que “iba a ser más simple ordenar la economía”, pero replicó: “Me sorprende que Alberto Fernánez diga que yo destruí la economía cuando hace muy poco dijo que la ex presidenta Cristina Kirchner la destruyó; dijo cosas peores, que cerró la economía, la dejó sin reservas, aumentó la pobreza y la ocultó; digamos la verdad”.

En relación a la deuda externa, Macri señaló que “2 de cada 3 pesos” que el Gobierno tomó de deuda “fue para pagar deudas del gobierno anterior”. “Y el peso restante fue para reducir el déficit fiscal”, agregó. Rápidamente, haciendo uso de sus 30 segundos, Fernández se preguntó “en qué país vive” el Presidente y denunció que “sus amigos” fugaron USD 30 mil millones. “Ya es hora que deje de mentirnos”, remató con tono indignado.

Al momento del cierre, los cruces entre los dirigentes se intensificó. “Volvió el dedito acusador, la canchereada. El kichenrismo no cambió, por más que se oculte sigue siendo lo mismo. Hoy tenemos otra cultura del poder. Hemos vuelto al mundo. Si pudimos con todo eso como no vamos a poder arreglar la economía. Pero cuatro años es muy poco tiempo”, aseguró Macri.

Fernández replicó: “2000 puntos de riesgo país y hemos vuelto al mundo. Que raro lo que dice el presidente. La piedra son ellos. Nosotros somos un pueblo maravilloso. Nos hemos caído muchas veces, ya es hora de que no nos pase más. El compromiso que tenemos es darle trabajo a todos, volver a la Argentina productiva”.

Fuente: Infobae

Advertisement

Destacado

Veda electoral: Javier Milei enfrenta su primer examen plebiscitario como presidente

Publicado

en

La Argentina celebrará este domingo las elecciones legislativas de medio término, en las que se pondrá a prueba el grado de apoyo ciudadano al gobierno de Javier Milei, a casi un año de su llegada a la Casa Rosada.

Más de 35 millones de electores están habilitados para votar en una jornada que renovará 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 escaños en el Senado de la Nación, correspondientes a ocho provincias.

El “swap”, un apoyo clave de Donald Trump a Javier Milei, ayudó en las dos últimas semanas a sostener la cotización del dólar. El ministro de Economía, Luis Caputo afirmó que no habrá cambios y que el precio de $1500 está bien.

El oficialismo, representado por La Libertad Avanza, busca consolidar su base parlamentaria y ganar volumen político para avanzar con su programa de reformas estructurales —entre ellas la Ley Bases, la reforma laboral y la apertura económica— que aún enfrentan resistencia en el Congreso.

En el centro del escenario político, las elecciones son vistas como un plebiscito sobre la gestión de Milei, marcada por un fuerte ajuste fiscal, la eliminación de subsidios, la reducción del gasto público y un ambicioso plan de desregulación económica.

Del otro lado, los distintos sectores de la oposición —desde el peronismo reconfigurado bajo nuevos liderazgos, hasta la coalición Provincias Unidas y los espacios de centroizquierda— aspiran a recuperar terreno y convertirse en contrapeso institucional del Ejecutivo.

Las provincias más pobladas, como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y la Ciudad de Buenos Aires, concentrarán la atención de los analistas, ya que allí se definirá buena parte del equilibrio de fuerzas en el Congreso.

El comicio se desarrollará entre las 8 y las 18 horas, bajo la supervisión de la Cámara Nacional Electoral, que anticipó un operativo especial para garantizar la transparencia y el rápido recuento de votos.

El Gobierno nacional espera que la jornada transcurra con normalidad y apuesta a un bajo ausentismo, en medio de un clima de expectativa económica y política.

Para Milei, que asumió con un fuerte discurso de cambio y enfrentamiento con la “casta política”, el resultado del domingo será decisivo para sostener su programa de gobierno y reforzar su legitimidad frente a los próximos dos años de mandato.

El presidente Javier Milei recibirá hoy viernes al CEO del JP Morgan, Jamie Dimon, quien ayer participó de un evento en el Teatro Colón.

Las elecciones legislativas de 2025 definirán si los argentinos ratifican el rumbo libertario impulsado por Javier Milei o si el Congreso se convierte en un contrapeso más fuerte. Será, en definitiva, un test político clave que marcará la segunda etapa del gobierno y el mapa de poder hasta 2027.

Continue leyendo

Destacado

Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral

Publicado

en

El Tribunal Oral Federal 7 rechazó hoy el recurso de acción y sobreseimiento presentado por la defensa de de la ex presidenta Cristina Kirchner en la causa Cuadernos y confirmó así que la ex mandataria deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.

La ex mandataria había planteado que, al haber obtenido la absolución en los casos Hotesur y Los Sauces y la firma del Memorandun con Irán, el tribunal de este expediendo debería haber obrado en el mismo sentido, pero los jueces del tribunal oral federal N° 7 rechazaron esa pretensión, según la resolución a la que accedió la Agencia Noticias Argentina.

Los jueces Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero rechazaron ese pedido de sobreseimiento por “cosa juzgada” y sostuvieron que los hechos imputados en ambas causas son diferentes, por lo que la causa debe resolverse en el juicio oral que comenzará el próximo 6 de noviembre.

La ex mandataria cumple actualmente una condena de prisión domiciliaria por 6 años e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por administración fraudulenta en la causa Vialidad.

Continue leyendo

Destacado

Grabois se abrazó con Massa: “Me ayudó mucho en la campaña”

Publicado

en

El candidato a diputado nacional de Fuerza Patria Juan Grabois se fundió hoy en un abrazo con el referente del Frente Renovador Sergio Massa, con quien había tenido cruces internos, y reconoció que el tigrense lo “ayudó mucho en la campaña”.

“Quiero hacer una mención especial al compañero Sergio Tomás, con el que cada tanto me peleo un poquito. Sergio me ayudó mucho en la campaña”, expresó Grabois durante su discurso en el cierre de campaña de Fuerza Patria en San Martín.

La pelea entre el ex intendente de Tigre y el dirigente social venía desde la disputa electoral que ambos tuvieron en 2023, cuando Grabois le plantó una interna al tigrense en las primarias presidenciales de ese año.

Esa pulseada electoral se resolvió holgadamente en favor de Massa, pero el referente de UTEP no dejó el tema en una pelea de coyuntura electoral y continuó con el encono contra el ex ministro de Economía.

Tanto es así que mientras se cocinaba el cierre de listas de Fuerza Patria para las elecciones legislativas en julio pasado, Grabois volvió a la carga contra Massa, al que caracterizó como “la derecha peronista”.

En ese momento, fue el dirigente del Frente Renovador y director del Banco Provincia Sebastián Galmarini el que salió al cruce del ahora candidato a diputado de la alianza para los comicios del domingo.

“A Sergio Massa no lo puso nadie, te ganó las elecciones primarias pasadas. ¿Te acordás? Y fue bastante fácil te recuerdo… nunca ganaste ni una sociedad de fomento”, recordó Galmarini, al hacer referencia a las primarias presidenciales de 2023.

Continue leyendo
Advertisement

Trending