Conecta con nosotros

Destacado

Del “aguante” a la resignación: crónica de una jornada triste en la “despedida” de CFK con su militancia

Publicado

en

Una mezcla de sentimientos invadió hoy a los miles de manifestantes que se acercaron al “acampe” kirchnerista frente a la sede nacional del Partido Justicialista, para “hacerle el aguante” a la ex presidenta Cristina Kirchner, quien dio su último discurso con sabor a despedida, tras conocer el fallo de la Corte Suprema para ordenar su detención.

En la segunda jornada consecutiva de procesión permanente de militancia en Matheu 130, la calle empezó a llenarse desde bien temprano, cuando se filtró a la prensa que el presidente del máximo tribunal de Justicia, Carlos Rosenkrantz, convocaba a los otros dos magistrados a reunirse por la tarde para pasar a la firma la acordada por la causa Vialidad.

La primera reacción fue de alarma y perplejidad, luego la ansiedad por un escenario inédito, para coronar en melancolía y resignación.

Pasadas las 16 hs, empezaron a sonar casi en simultáneo los celulares de los manifestantes: en los grupos de chat había empezado a circular el texto del fallo de la Corte que ratificaba la condena. La preocupación saltó a niveles impensables.

Más tarde, cuando Cristina Kirchner cerró su discurso, muchos simpatizantes terminaron con lágrimas en los ojos, y en esos rostros quedó expuesto en carne viva el desamparo general que vive la militancia.

Durante la jornada, esa montaña rusa de sensaciones negativas se amenizó, sin embargo, con cantos de guerra de la militancia, con golpes en el pecho alusivos a la “gloriosa juventud peronista” e insultos a Javier Milei y, especialmente, a Mauricio Macri, a quien acusan de montar la mesa judicial que le armó la “causa trucha” de Vialidad.

La Cámpora, como guardia pretoriana de Cristina Kirchner, ocupó el centro del plateau callejero, pero a los lados se ubicaron columnas con banderas del Movimiento Evita, el Hormiguero, la Organización Libre del Pueblo (OLP) y el Movimiento Derecho al Futuro de Axel Kicillof, entre otras organizaciones.

Justamente el gobernador ingresó raudamente esquivando las cámaras, atravesando la militancia kirchnerista, que lo recibió con cánticos hostiles.

No fue magia, nos conduce una mujer”, entonaron los fieles cristinistas, que no le perdonan a Kicillof su desprendimiento del nido que le dio de comer durante años.

Victoria Montenegro y Elizabeth Gómez Alcorta fueron algunos de los dirigentes kicillofistas que se dejaron ver debajo de la bandera del Movimiento Derecho al Futuro.

La militancia tiene que evitar que la detengan”, lanzó en diálogo con Noticias Argentinas la ex ministra de Mujeres del Frente de Todos, reclamando un nuevo 17 de Octubre.

Más allá de la multiplicidad de dirigentes de Unión por la Patria, como Germán Martínez, Carlos Heller y Nicolás Kreplak, sorprendió para bien la presencia en la calle de dirigentes de la izquierda dura, como Myriam Bregman (PTS), a quien muchos manifestantes K se acercaron para agradecerle el gesto de solidaridad.

El intenso olor de choripanes humeantes impregnaba el ambiente en cada metro cuadrado de la intersección de Matheu y Adolfo Alsina, donde se apostaron los vendedores que más temprano habían estado trabajando en el corte del puente Pueyrredón.

La venta de pines y todo tipo de souvenirs con simbología nacional y popular fue parte de la postal teñida de nostalgia que dejó la concentración K.

En esta línea, hubo cánticos con reminiscencias de la resistencia peronista de antaño (“La JP nació en los barrios luchando contra la represión, haciendo huelga, metiendo caño, dando la vida por Juan Perón”), que sintonizaron con la efeméride que sirvió de pretexto para reunir a la militancia en el día de ayer a 69 años de los fusilamientos de José León Suárez.

La fusilada que vive”, como se definió ayer haciendo un juego intertextual con “Operación Masacre” de Rodolfo Walsh, se despidió de sus seguidores con un dejo de tristeza por los tiempos mejores que pasaron, pero con un mandamiento de esperanza sobre el porvenir.

Pueden meterme presa, pero tarde o temprano, puede tardar más o menos tiempo, pero el pueblo finalmente es como un río, se puede desviar el cauce pero finalmente el agua se filtra y pasa, sintetizó.

Advertisement

Destacado

Wado de Pedro presentó un proyecto de ley para blindar AySA frente a intentos de privatización

Publicado

en

El senador nacional Eduardo “Wado” de Pedro presentó este sábado dos proyectos en el Senado con el objetivo de “frenar” la privatización de AySA y “consolidar” el control estatal de la empresa encargada del servicio de agua potable y saneamiento.

Uno de los proyectos declara a AySA como “empresa de interés público y estratégico para el desarrollo humano” y prohíbe expresamente “cualquier intento de privatización, concesión o cesión de su capital accionario”, indicaron desde el bloque de UxP en la Cámara Alta en un comunicado.

La iniciativa también establece que cualquier “modificación del objeto de la empresa” o “desprendimiento” de activos deberá contar con mayoría agravada de dos tercios en el Congreso.

“El agua es un recurso natural escaso y estratégico, y es un derecho humano del cual dependen la vida, la salud y el desarrollo de nuestro pueblo”, sostuvo De Pedro. Y agregó: “AySA no es sólo una empresa: es salud pública y desarrollo para millones de familias”.

Estas iniciativas cuentan con el respaldo de once senadores del bloque Unión por la Patria.

El senador también presentó un proyecto de declaración que repudia los decretos presidenciales 493 y 494/25, que habilitan la venta de la empresa, y advierte que “constituyen un retroceso en la protección del derecho humano esencial de acceso al agua potable segura y al saneamiento cloacal”.

El mismo parte de prensa sostiene que, durante su estatización, AySA logró extender el acceso al agua potable a más de 4,5 millones de personas y a la red cloacal a 3,6 millones, con una cobertura actual del 85% en agua y del 70% en saneamiento.

Continue leyendo

Destacado

Mayra Mendoza reforzó la campaña del peronismo bonaerense en Cañuelas con un mensaje de Cristina Kirchner

Publicado

en

La intendenta de Quilmes y candidata a diputada provincial Mayra Mendoza recorrió este sábado junto a su compañero en la lista de Fuerza Patria, Facundo Tignanelli las localidades de Cañuelas y Lobos, para reforzar la campaña del peronismo bonaerense de cara a las legislativas.

Durante la recorrida, los candidatos a diputados del espacio en la Tercera Sección Electoral compartieron actividades con vecinos en el 73 aniversario del paso a la inmortalidad de la ex primera dama Eva Perón en Cañuelas.

En ese marco, la ex presidenta Cristina Kirchner le dedicó un mensaje a una niña de la localidad que arribó al encuentro vestida de paisana, acompañada de su madre, quien le agradeció la jubilación de sus padres.

“Me encanta que estés vestida como paisana, porque eso significa que querés tu patria y tu país y tu lugar, Cañuelas. No sabés lo feliz que me hace cuando escucho estos testimonios. Los quiero mucho, gracias por tanto cariño”, cerró la ex mandataria en un video que subió a sus redes sociales la intendenta de Quilmes.

Los candidatos del peronismo bonaerense también participaron de una jornada solidaria en el Hospital de Lobos, donde visitaron el nosocomio para colaborar con su refacción.

Durante el evento, la ex mandataria también dedicó un mensaje a una militante, de nombre Bahiana, que le puso Néstor (por el ex presidente) a su hijo por una promesa a la ex mandataria cuando la conoció en 2022.

“Que lindo es ver militantes laburando. Eso es lo mejor que nos puede pasar. Saludos al director del hospital y a la compañera que me fue a ver en el ‘22 y que le puso Néstor a su hijo”, celebró CFK, quien se metió de lleno en la campaña para respaldar a los candidatos de La Cámpora.

Mayra Mendoza on Instagram: “De recorrida por la provincia, @cristinafkirchner tiene algo para decirle a una vecinita especial llamada Laura en Cañuelas y a los militantes en Lobos. El amor por Cristina se siente en cada abrazo, en cada palabra, en cada barrio que caminamos.”

Continue leyendo

Destacado

Milei acusó de “genocidas” a senadores que aprobaron leyes previsionales

Publicado

en

El presidente Javier Milei calificó este sábado como “genocidas” y “asesinos de generaciones futuras” a los senadores que votaron a favor de un paquete de leyes previsionales, entre ellas el aumento del 7,2% a las jubilaciones, la prórroga de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.

“Aquellos que no acompañen el veto son genocidas. Están haciendo una matanza sobre nuestros jóvenes”, aseguró en declaraciones radiales, luego de participar de la 137ª Exposición Rural de Palermo.

Milei apuntó contra lo que consideró una “demagogia” del Congreso y cuestionó el impacto fiscal de las iniciativas. “Los políticos en el Senado votaron un aumento de casi tres puntos del PBI en el gasto público. Eso implica una deuda de 350 mil millones de dólares. Es un genocidio económico”, sostuvo.

Durante su visita a La Rural, el Presidente también anunció una reducción en las retenciones a las exportaciones de soja, carne vacuna y otros granos, y reiteró su compromiso con el sector agropecuario: “El campo es clave para la recuperación”.

En tono desafiante, volvió a cargar contra la dirigencia política tradicional: “Se quejan de mis formas. Que se vayan a la concha de su madre. Ellos tienen muy buenas formas, pero son ladrones de guantes blancos. Yo pongo las pelotas por los que producen”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending