Conecta con nosotros

Destacado

Desde la Provincia no descartan volver a fase 1 ante el aumento de contagios

Publicado

en

Carlos Bianco, jefe de Gabinete de Axel Kicillof, se refirió a las restricciones que se aplicarán a la nocturnidad y avisó que de empeorar la situación epidemiológica se evaluará aplicar una cuarentena más estricta.

En sintonía con las medidas anunciadas por Nación el domingo pasado, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires adhirió al teletrabajo en la administración pública y se aplicarán nuevas restricciones en 110 distritos. El Gabinete de Axel Kicillof sigue con atención el aumento de casos de COVID-19 y evalúa que si los contagios “siguen de manera explosiva” podría haber una vuelta a la Fase 1 de la cuarentena.

Sobre todo en los municipios del conurbano, pero también en otros distritos del interior donde se han registrado un aumento exponencial de casos, el Gobierno bonaerense instó a los intendentes que apliquen medidas para restringir la circulación durante la madrugada. En efecto, salvo las esenciales, no habrá actividades entre las 2 y las 6 de mañana.

Al respecto, el jefe de Gabinete provincial, Carlos Bianco, justificó que durante esa franja horaria “es muy difícil controlar los contagios”, debido a las actividades sociales en bares o fiestas clandestinas donde no se respeta las medidas de distanciamiento. “A las 2 de la mañana cierra todo, sino habrá una infracción”, advirtió el funcionario.

En diálogo con Romina Manguel -por A24-, ante la consulta sobre si la medida es demasiado leve considerando la gravedad de la realidad epidemiológica, con sarcasmo Bianco respondió: “Tendríamos que poner a un policía o a un fiscal al lado de cada persona”. “El año pasado no hicimos toque de queda, pero sí hubo un aislamiento muy duro y nos decían que coartábamos las libertades, ahora ponemos medidas, por lo pronto, no tan rígidas y nos dicen que son muy blandas… uno va calibrando de acuerdo a la situación”, declaró.

De no impactar estas decisiones en el número de contagios, el jefe de Gabinete bonaerense expresó que se está trabajando “en el restablecimiento eventual de la Fase 3″. Y si bien dijo que “todavía no creemos necesario anunciar medidas más restrictivas”, anticipó que “si el contagio sigue de manera explosiva, tampoco se descarta una Fase 1″.

“Ojalá no tengamos que llegar ahí”, aclaró Bianco, quien aseguró no temerle “al costo político”. “El año pasado tomamos medidas restrictivas, nos atacaron por todos lados, nos acusaron de hacer un gueto en Villa Azul… si lo que tenemos que hacer es cuidar a la población, no le tenemos miedo al costo político”, enfatizó.

“Ahora conocemos mucho más de la enfermedad y de sus tratamientos”, mencionó como un punto a favor para tomar decisiones, pero lamentó que la campaña de vacunación no avance como imaginaban meses atrás: “Preveíamos la llegada de 10 millones de vacunas entre enero y febrero, y se demoró bastante por los problemas que hay en todo el mundo”.

Más allá de la formalidad de aplicar a través de un decreto medidas restrictivas, su efectividad depende también del comportamiento social. Bianco lo sabe y en consonancia comentó que para Semana Santa “sugerimos, porque no nos queda otra, que las personas tengan el mayor cuidado posible”.

Tras el anuncio del Gobierno Nacional del fin de semana pasado, volvieron a quedar en evidencia las diferencias entre Provincia y Ciudad, que se despegó y no adhirió a las medidas recomendadas por el Ministerio de Salud. En ese sentido, Bianco explicó que tienen “estilos distintos” con el Ejecutivo porteño, pero que se mantiene el diálogo. “A mi me dicen que somos serios y duros, bueno estamos hablando de una pandemia, no estamos contando chistes en la televisión, son medidas totalmente antipáticas”, respondió sobre la comunicación realizada por el Gabinete de Kicillof.

“Ojalá no tengamos que hacer lo mismo que el año pasado, pero si tenemos que tomar medidas más duras lo vamos a hacer. No nos va a temblar el pulso”, insistió el funcionario, quien explicó que deberán “explicar mejor las cosas” para que la población entienda que “en determinado momento quizás nos tengamos que guardar un poquito más de lo que estamos ahora”.

La evolución de la pandemia y un nuevo cierre podrían generar más consecuencias económicas y por ende una profundización del índice de pobreza. En ese caso, las autoridades locales dependerán de la asistencia de Nación para mitigar el impacto. En ese sentido, Bianco concluyó que “llegado el caso, un nuevo IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) sería muy bienvenido”. “Veníamos de dos años de crisis económica y ni bien asumimos tuvimos que hacer el aislamiento”, argumentó sobre la crisis social paralela a la situación epidemiológica.

Advertisement

Destacado

Javier Milei se prepara para encabezar la vigilia del Día de la Independencia en Tucumán

Publicado

en

El presidente Javier Milei encabezará la vigilia del Día de la Independencia en Tucumán, a un año de la firma del Pacto de Mayo y en un momento crítico de su relación con las provincias.

El libertario se trasladará a Tucumán para participar de la tradicional vigilia por el Día de la Independencia. Este acto, que se realizará el 8 de julio, cobra una particular relevancia dado que se cumple un año de la firma del Pacto de Mayo, y en un contexto de marcada tensión en la relación entre el Gobierno nacional y las provincias.

Según confirmó el gobernador Osvaldo Jaldo, Milei arribará al aeropuerto internacional Benjamín Matienzo alrededor de las 22:00 del martes, para luego dirigirse a la Casa Histórica de la Independencia en San Miguel de Tucumán.

Allí, pasada la medianoche, pronunciará un mensaje a la Nación antes de regresar a la Quinta de Olivos.

Invitación a gobernadores

La invitación se extendió a todos los gobernadores del país, aunque aún se espera la confirmación de su asistencia.

Este gesto se da en un momento en que la administración de Milei enfrenta fuertes resistencias y críticas por parte de los mandatarios provinciales, quienes han expresado su descontento con las políticas de ajuste y la falta de diálogo.

La presencia de los líderes provinciales en Tucumán será un indicador clave del estado de las relaciones intergubernamentales en esta fecha patria tan significativa.

Continue leyendo

Destacado

Incidentes en casa de Cristina Kirchner: vecino puso discurso de Milei a todo volumen y militantes insultaron

Publicado

en

Militantes kirchneristas que se manifestaban este sábado frente al domicilio donde Cristina Fernández de Kirchner cumple su prisión domiciliaria, en el barrio porteño de San Telmo, protagonizaron un incidente cuando un vecino puso a todo volumen un discurso del presidente Javier Milei desde un edificio cercano.

Según supo Noticias Argentinas, unas 50 personas se encontraban concentradas en la esquina de San José y Humberto 1°, en apoyo a la expresidenta, cuando se escucharon audios con mensajes en favor del actual mandatario emitidos desde un parlante. La provocación generó disturbios y agresiones verbales de los manifestantes hacia el vecino.

Personal policial intervino para calmar los ánimos y realizó una comunicación con el magistrado de turno, quien ordenó labrar un expediente de constancia. La situación fue rápidamente controlada y no pasó a mayores, informaron fuentes oficiales.

Continue leyendo

Destacado

El ‘cura rockero’ cruzó a Milei: “No entiende nada de justicia social”

Publicado

en

El padre César, conocido como el “cura rockero”, criticó duramente las declaraciones del presidente Javier Milei, quien durante su discurso en la inauguración de un templo evangélico en Chaco calificó a la justicia social como “un pecado capital”.

El presidente no entiende nada de justicia social. Es un principio moral, no una herejía. Es la base de cualquier sociedad con valores”, sentenció el sacerdote en diálogo con Rivadavia AM 630. Y agregó con contundencia: “Si la justicia social es pecado, entonces toda la doctrina social de la Iglesia también lo sería, y eso es absurdo”.

Apelando al origen de los conceptos, el padre explicó que “justicia” implica vivir honestamente y “social” refiere al conjunto de la comunidad. “Desde el Antiguo Testamento ya se habla de proteger al débil y al pobre. El desarrollo económico debe ir de la mano con el progreso social, como lo decía Juan XXIII en Mater et Magistra”.

Además, cuestionó el doble discurso del mandatario: “Dice que el Estado es el mal, pero vive en Olivos con todo pago por el Estado. Si tanto lo detesta, que viva de su sueldo como cualquier ciudadano”.

Sobre la elección del lugar para el discurso -el fastuoso templo evangélico “Portal del Cielo”- el sacerdote reflexionó: “Está muy bien que visite un templo, pero si va al Chaco también debería ver el Chaco profundo, el de la pobreza estructural. No podés gobernar para los exitosos solamente. El éxito no es tener plata, es vivir con valores”.

Para el padre César, “las políticas actuales están desconectadas de la realidad de la gente, especialmente de los más pobres y de los adultos mayores que hoy ni siquiera pueden calefaccionarse”.

Y cerró con un mensaje claro: “El gobierno desprecia todo lo que tenga que ver con justicia social. Pero sin justicia social, no hay república posible”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending