Conecta con nosotros

Destacado

Desde la Provincia no descartan volver a fase 1 ante el aumento de contagios

Publicado

en

Carlos Bianco, jefe de Gabinete de Axel Kicillof, se refirió a las restricciones que se aplicarán a la nocturnidad y avisó que de empeorar la situación epidemiológica se evaluará aplicar una cuarentena más estricta.

En sintonía con las medidas anunciadas por Nación el domingo pasado, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires adhirió al teletrabajo en la administración pública y se aplicarán nuevas restricciones en 110 distritos. El Gabinete de Axel Kicillof sigue con atención el aumento de casos de COVID-19 y evalúa que si los contagios “siguen de manera explosiva” podría haber una vuelta a la Fase 1 de la cuarentena.

Sobre todo en los municipios del conurbano, pero también en otros distritos del interior donde se han registrado un aumento exponencial de casos, el Gobierno bonaerense instó a los intendentes que apliquen medidas para restringir la circulación durante la madrugada. En efecto, salvo las esenciales, no habrá actividades entre las 2 y las 6 de mañana.

Al respecto, el jefe de Gabinete provincial, Carlos Bianco, justificó que durante esa franja horaria “es muy difícil controlar los contagios”, debido a las actividades sociales en bares o fiestas clandestinas donde no se respeta las medidas de distanciamiento. “A las 2 de la mañana cierra todo, sino habrá una infracción”, advirtió el funcionario.

En diálogo con Romina Manguel -por A24-, ante la consulta sobre si la medida es demasiado leve considerando la gravedad de la realidad epidemiológica, con sarcasmo Bianco respondió: “Tendríamos que poner a un policía o a un fiscal al lado de cada persona”. “El año pasado no hicimos toque de queda, pero sí hubo un aislamiento muy duro y nos decían que coartábamos las libertades, ahora ponemos medidas, por lo pronto, no tan rígidas y nos dicen que son muy blandas… uno va calibrando de acuerdo a la situación”, declaró.

De no impactar estas decisiones en el número de contagios, el jefe de Gabinete bonaerense expresó que se está trabajando “en el restablecimiento eventual de la Fase 3″. Y si bien dijo que “todavía no creemos necesario anunciar medidas más restrictivas”, anticipó que “si el contagio sigue de manera explosiva, tampoco se descarta una Fase 1″.

“Ojalá no tengamos que llegar ahí”, aclaró Bianco, quien aseguró no temerle “al costo político”. “El año pasado tomamos medidas restrictivas, nos atacaron por todos lados, nos acusaron de hacer un gueto en Villa Azul… si lo que tenemos que hacer es cuidar a la población, no le tenemos miedo al costo político”, enfatizó.

“Ahora conocemos mucho más de la enfermedad y de sus tratamientos”, mencionó como un punto a favor para tomar decisiones, pero lamentó que la campaña de vacunación no avance como imaginaban meses atrás: “Preveíamos la llegada de 10 millones de vacunas entre enero y febrero, y se demoró bastante por los problemas que hay en todo el mundo”.

Más allá de la formalidad de aplicar a través de un decreto medidas restrictivas, su efectividad depende también del comportamiento social. Bianco lo sabe y en consonancia comentó que para Semana Santa “sugerimos, porque no nos queda otra, que las personas tengan el mayor cuidado posible”.

Tras el anuncio del Gobierno Nacional del fin de semana pasado, volvieron a quedar en evidencia las diferencias entre Provincia y Ciudad, que se despegó y no adhirió a las medidas recomendadas por el Ministerio de Salud. En ese sentido, Bianco explicó que tienen “estilos distintos” con el Ejecutivo porteño, pero que se mantiene el diálogo. “A mi me dicen que somos serios y duros, bueno estamos hablando de una pandemia, no estamos contando chistes en la televisión, son medidas totalmente antipáticas”, respondió sobre la comunicación realizada por el Gabinete de Kicillof.

“Ojalá no tengamos que hacer lo mismo que el año pasado, pero si tenemos que tomar medidas más duras lo vamos a hacer. No nos va a temblar el pulso”, insistió el funcionario, quien explicó que deberán “explicar mejor las cosas” para que la población entienda que “en determinado momento quizás nos tengamos que guardar un poquito más de lo que estamos ahora”.

La evolución de la pandemia y un nuevo cierre podrían generar más consecuencias económicas y por ende una profundización del índice de pobreza. En ese caso, las autoridades locales dependerán de la asistencia de Nación para mitigar el impacto. En ese sentido, Bianco concluyó que “llegado el caso, un nuevo IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) sería muy bienvenido”. “Veníamos de dos años de crisis económica y ni bien asumimos tuvimos que hacer el aislamiento”, argumentó sobre la crisis social paralela a la situación epidemiológica.

Advertisement

Destacado

Bahía Blanca: también habrá subsidios para comerciantes y beneficios impositivos de Nación

Publicado

en

A un mes de la inundación que castigó a Bahía Blanca, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anunció esta mañana que también habrá subsidios nacionales para comerciantes y beneficios impositivos para los damnificados.

“Venimos también a decir que el gobierno nacional, a través del ministro de Economía, ampliará la ayuda a todos los comercios, empresas y depósitos que están en zonas inundadas. Tenemos unos 26 mil millones de pesos para ese objetivo y les pedimos por favor a sus titulares que sigan las condiciones, siempre y cuando hayan tenido daños totales y parciales”, dijo la ministra en conferencia de prensa, citada por La Brújula.

Bullrich habló esta mañana en las antiguas instalaciones de la terminal de colectivos y ofreció detalles de la implementación del Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), destinado a los ciudadanos de Bahía Blanca afectados en sus domicilios particulares, agrega el diario La Nueva.

“El gobierno nacional decidió generar un mecanismo, una ayuda directa a los bahienses que perdieron todo. Por eso, lanzamos un formulario que ya tiene 23.366 inscriptos”, sostuvo. “Sabemos que algunas personas han tenido dificultades para entrar el número específico de la boleta de luz -principal requisito para completar el formulario-, a ellos les decimos que llamen al 0-800-555-2040, ahí van a poder inscribirse”.

La semana pasada, la propia Bullrich había anunciado la puesta en funcionamiento del programa, por el cual se otorgarán subsidios de 2 y 3 millones de pesos a personas afectadas por la inundación. En ese sentido, se puso en funcionamiento un registro en la página argentina.gob.ar/seguridad/bahiablanca, que debe completarse luego de ingresar el número de NIS que figura en la factura de electricidad. Hay tiempo hasta el próximo 15.

Respecto de la ampliación de la ayuda, Bullrich anunció: “Esta semana vamos a habilitar un sistema para que se anoten, faltan unos días porque se está analizando si la ayuda va a ser directa o a través del ARCA. La ayuda va a llegar, el dinero está y queremos que haya una reactivación”, completó. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

“Acá nadie se salva solo”: el mensaje de Kicillof a un mes del temporal en Bahía Blanca

Publicado

en

A un mes de la trágica inundación en Bahía Blanca y mientras avanza la reconstrucción de la ciudad, el gobernador Axel Kicillof destacó las muestras de solidaridad recibida y la presencia del Estado bonaerense, y remarcó que “acá nadie se salva solo”.

“El temporal que afectó hace un mes a Bahía Blanca movilizó la solidaridad de todo un pueblo y la presencia del Estado bonaerense, que junto al municipio puso todo lo que tenía a su alcance para reconstruir las zonas afectadas y que los vecinos y vecinas comiencen a recuperar lo perdido. Con una inversión de $ 273.000 millones y un trabajo sin descanso estamos reactivando una ciudad muy importante para toda la provincia y el país”, sostuvo un posteo en su cuenta verificada de la red social X.

En la publicación, el mandatario detalló los aportes que hizo su gestión durante el desastre que sufrió la ciudad del sur bonaerense, aunque evitó hablar del Gobierno nacional. Allí, por ejemplo, contó el trabajo de 400 voluntarios que permitieron el reparto de insumos, ropa, agua y materiales de construcción; la reparación del Hospital Penna y el aporte de 10 ambulancias y un tren sanitario.

Además, detalló que el ministerio de Seguridad envió 800 efectivos policiales y más de 250 vehículos terrestres, acuáticos y aéreos. También se sumaron otros 20 patrulleros para la flota local y se firmó el Fondo Municipal del Fortalecimiento de la Seguridad para sumar más móviles y equipamiento, a lo que sumó otras medidas de infraestructura y la suspensión del pago de tasas.

A través del Ministerio de Economía, contó, se llevó adelante el proceso de otorgamiento de subsidios de hasta $800.000 para hogares afectados por la inundación y se impulsaron acciones con organismos internacionales de crédito.

Además, se eximió por 180 días del pago de tasas provinciales al recupero de escrituras públicas de inmuebles que se hayan perdido. Mientras que Arba otorgó beneficios impositivos que incluyen un año en el impuesto inmobiliario urbano, un año del impuesto automotor para vehículos afectados, beneficios para monotributistas y para el inmobiliario rural, además de otras prórrogas y planes de pago.

“Sabemos el profundo dolor que generó esta tragedia, pero estuvimos y vamos a seguir trabajando para que los bahienses recuperen la vida que se vio tan afectada. Requiere mucho esfuerzo y no tengan dudas de que lo estamos haciendo desde todas las áreas de Gobierno, en colaboración con las provincias que brindaron su ayuda, el intendente Federico Susbielles y todo un pueblo que sabe que acá nadie se salva solo”, concluyó. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

El presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia confirmó el pedido para suspender las PASO

Publicado

en

El gobernador Kicillof confirmó que los comicios bonaerenses se llevarán a cabo el 7 de septiembre, en una conferencia de prensa realizada esta tarde.

A su vez, justificó la decisión en la implementación de la Boleta Única por parte del Gobierno nacional.

Remarcó: “Tengo la responsabilidad de tomar decisiones que sean a favor de la provincia” y que “resulta inviable” votar con dos sistemas distintos. Además, remarcó que implicaría sufragar “con dos urnas distintas, dos sistemas distintos y dos boletas distintas”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending