Conecta con nosotros

Destacado

Diputados: Quiénes serán las figuras de un recinto polarizado

Publicado

en

Con una amplia agenda de temas pendientes a resolver antes de fin de año, la Cámara de Diputados diagrama su agenda para los próximos días pero al mismo tiempo ya trabaja en lo que será el nuevo mapa del poder hacia 2023.

El lunes 6 de diciembre será la sesión preparatoria en la que jurarán los 129 nuevos legisladores que entrarán en funciones el 10 de diciembre, en simultáneo a la salida de quienes cumplieron sus mandatos.

En ese escenario es que ya comenzaron las primeras conversaciones sobre quiénes llevarán la voz cantante en los próximos dos años. Por un lado, el Frente de Todos incorporó a 50 nuevos diputados que le permitirán llegar a un bloque de 118 integrantes. La primera incógnita a develar es si Máximo Kirchner continuará como jefe de bloque de la primera minoría.

Según comentaron a PERFIL fuentes del oficialismo ese lugar no estaría en duda. El hijo de la vicepresidenta tuvo un lugar de protagonismo en la campaña e incluso hubo un reconocimiento hacia su liderazgo de parte de quienes quisieron instaurar la estrategia mediática de “ganamos perdiendo”.

Es que al mismo tiempo el Frente de Todos no incorporó figuras que representen una influencia tan fuerte como la de Kirchner, a la inversa de lo que sucedió en Juntos por el Cambio. No obstante, estará presente la diputada electa Victoria Tolosa Paz junto a su compañero de fórmula Daniel Gollán, la ex legisladora provincial Agustina Propato, los sindicalistas Sergio Palazzo, Hugo Yasky y Vanesa Siley, entre otros.

Con las cifras provisorias, que serán confirmadas con el recuento definitivo en los próximos días, la primera minoría continúa en manos del Frente de Todos, lo que significa un alivio para el propio Sergio Massa, quien tiene garantizada su continuidad en la presidencia de la Cámara, más allá de la bravuconada que lanzó Vidal después de las PASO.

El recambio hará que la oposición tenga a referentes de peso sentados en la Cámara baja, ligados a lo Ejecutivo, como María Eugenia Vidal, Diego Santilli y otros dirigentes como el cordobés Rodrigo de Loredo o el entrerriano Rogelio Frigerio, que tuvieron muy buenos desempeños provinciales.

Lo primero que entrará en discusión será la jefatura del interbloque de 116 integrantes que hoy ostenta Mario Negri, uno de los derrotados en las PASO ya que no pudo contra Luis Juez, quien el pasado domingo se quedó con una banca en el Senado. En la cuenta interna, el PRO tendrá 47 diputados mientras que el radicalismo sumará 45, lo que en la práctica llevaría a que un referente amarillo sea quien se quede con el lugar.

¿Podría ser Vidal la nueva conductora? En rigor, la decisión podría inclinarse hacia el actual jefe del bloque PRO Cristian Ritondo, uno de los hombres de su confianza, aunque Vidal sin dudas será de las referentes de peso, al igual que Santilli, con buena experiencia legislativa en la Ciudad. La Coalición Cívica se quedará con un bloque de 11 integrantes, en el que continuaría Juan Manuel López y en el radicalismo es donde se viene el mayor debate.

Negri no descarta luchar por un lugar al frente del bloque radical, pero el sector Evolución que logró sumar nuevas caras como Martín Tetaz y Danya Tavela dará la pelea por un puesto de poder interno.

Además de los movimientos en las bancadas mayoritarias hubo cambios en los bloques provinciales, claves al momento de lograr el quórum o lograr acuerdos para leyes que requieren la construcción de consensos.

Tal es el caso del Interbloque Federal de los lavagnistas que quedará con 7 integrantes, dentro de los cuales figuran tres ingresos encabezados por Natalia de la Sota, hija del fallecido ex gobernador cordobés que lideró la boleta de Hacemos por Córdoba.

El Frente de Izquierda es uno de los que verá crecer su conformación, con un total de cuatro integrantes

En dos configuraciones separadas se encuentra un lote de cinco diputados electos sin experiencia parlamentaria nacional. Ellos son José Luis Espert, Carolina Píparo y Hugo Bontempo, por Avanza Libertad, y la versión de la Ciudad de Buenos Aires La Libertad Avanza que logró el ingreso de Javier Milei y Victoria Villarruel.

(Perfil)

Advertisement

Destacado

El nuevo embajador de EEUU celebró las tres semanas que lleva “trabajando a toda máquina con Milei”

Publicado

en

El nuevo embajador de Estados Unidos en el país, Peter Lamelas, celebró hoy las tres semanas que lleva “trabajando a toda máquina” con el presidente Javier Milei, y además le dedicó una mención especial al fútbol argentino.

Ya tres semanas aquí, trabajando a toda máquina con @JMilei y los argentinos para expandir oportunidades económicas para beneficio de ambos países… y disfrutar del mejor fútbol del mundo!”, festejó en su cuenta de X el jefe de la delegación diplomática de la administración de Donald Trump en la Argentina.

Junto con el texto de la publicación, Lamelas difundió una secuencia de fotografías en las que se muestra junto a Milei y ministros del Gabinete como Luis Caputo (Economía), Mario Lugones (Salud), Pablo Quirno (Cancillería), Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado) y Luis Petri (Defensa).

También subió fotos junto al gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, de su participación en el marco de AmCham Argentina, y una última postal de su visita a “La Bombonera”, el estadio de Boca Juniors.

“MAAGA”, remató Lamelas en su posteo, en referencia al lema de campaña de Trump (“Make America Great Again” – “Hacer América Grande Otra Vez”).

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno busca convocar a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

Publicado

en

El Gobierno evalúa oficializar el llamado a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre, informaron fuentes oficiales a la Agencia Noticias Argentinas.

Por otra parte, el secretario parlamentario de la Cámara de Diputados, Adrián Pagán, citó de manera formal a los legisladores electos para el 3 de diciembre para celebrar a la sesión preparatoria del juramento en el Congreso. 

Según el documento, al que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas, esta sesión se llevará a cabo ese miércoles 3 de diciembre a las 13 en la Cámara baja.

Días antes, los 24 senadores que resultaron electos en los comicios de octubre jurarán en sus cargos en una sesión preparatoria que se realizará en la Cámara alta el 28 de noviembre de las 11, aunque asumirán sus bancas el 10 de diciembre junto a los diputados.

Mientras tanto, el Gobierno evalúa un potencial desdoblamiento de las fechas de sesiones extraordinarias para tratar en tandas las principales reformas y proyectos de ley que aspira a sancionar en el segundo tramo de la gestión.

Si bien el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, tiene intenciones de extender las sesiones en enero, lo más probable es que durante ese mes haya un receso y la actividad se retome del 1 al 28 de febrero.

Continue leyendo

Destacado

Santilli se reunió con Zamora, quien se mostró abierto al Presupuesto y las reformas

Publicado

en

El ministro del Interior, Diego Santilli, se reunió este viernes en Santiago del Estero con el gobernador Gerardo Zamora y con quien será su sucesor, Elías Suárez, y los tres coincidieron en la importancia de que el Gobierno “cuente con la aprobación del Presupuesto 2026 y el Congreso avance en la agenda de reformas” que impulsa el presidente Javier Milei.

Durante el encuentro, celebrado en la Casa de Gobierno provincial, también dialogaron sobre la agenda de trabajo compartida entre la Nación y las provincias y enfatizaron la intención de potenciar el diálogo recíproco entre las provincias y el Gobierno Nacional, se informó oficialmente.

El encuentro se realizó con el trasfondo de que Zamora, un opositor “dialoguista”, controla siete diputados nacionales que la Casa Rosada busca alinear detrás de sus objetivos.

Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas, hay especulaciones respecto de una eventual orden del santiagueño para formar un bloque aparte, lo que le permitiría a la Casa Rosada seguir debilitando la bancada peronista que está al borde de perder su condición de primera minoría en la Cámara baja a manos de La Libertad Avanza (LLA).

“Recibí junto al Gobernador electo de nuestra provincia, al Ministro del Interior, Diego Santilli. En primer lugar le agradecí la deferencia de visitarnos y escucharnos; un gesto que valoro muchísimo, ya que es necesario siempre el diálogo sincero y la búsqueda de coincidencias en beneficio de un país que debe salir adelante”, sostuvo Zamora en sus redes sociales.

En ese sentido, el gobernador comentó que “dentro de varios temas que pudimos abordar en esta reunión, coincidimos en la importancia de que el Gobierno cuente con la aprobación del Presupuesto 2026 como herramienta fundamental de trabajo para la gestión nacional”.

“En ese sentido, le pedí que haga todo el esfuerzo posible, para que podamos incorporar algunas cuestiones que los gobernadores (incluso en su momento, con la firma de los 24 mandatarios) venimos impulsando, tales como los fondos específicos (ATN y gas oil), o la reducción de la alícuota del 1.9 % destinada al Arca, entre otros”, sostuvo.

Zamora dijo que son iniciativas que “no afectan para nada el equilibrio fiscal, ya que son fondos que pertenecen a las provincias”, algo que incluso expresaron en la última reunión de gobernadores del Norte Grande.

“Finalizada la reunión, nos comprometimos desde nuestra provincia en avanzar en el análisis de reformas que serían impulsadas por el Presidente de la Nación”, cerró el mandatario provincial.

El martes próximo, Santilli retomará su ronda de encuentros con gobernadores cuando realizará una nueva visita, esta vez será al misionero Hugo Passalacqua.

Continue leyendo
Advertisement

Trending