Conecta con nosotros

Destacado

El escándalo de las coimas: las claves de un cisne negro que puede definir la elección en provincia

Publicado

en

El estallido del escándalo de los “audios de las coimas” -la filtración que revela un presunto entramado de corrupción que implica de modo directo a Karina Milei-, a solo dos semanas de las elecciones del 7 de septiembre, abrió un interrogante central para el futuro inmediato de la política bonaerense: ¿se trata de un “cisne negro” con capacidad de incidir de modo directo en el resultado de las urnas o será apenas un caso más de alto impacto mediático que se diluye con el correr de los días?

La primera reacción de la comandancia de campaña libertaria, que ejerce Sebastián Pareja, fue congelar todos los movimientos, a la espera de nuevas órdenes de Casa Rosada. Es que los audios de Diego Spagnuolo dejaron “grogui” al oficialismo: todavía nadie atina a establecer una estrategia para minimizar el impacto de un affaire que golpea a corazón del poder. El problema es que no solo Karina y “Lule” Menem quedaron apuntados, también están salpicados el propio Javier Milei y José Luis Espert, dos protagonistas centrales de la estrategia electoral de LLA.

Si se confirman los documentos difundidos hasta ahora, el presidente podría ser acusado de encubrir una trama que derivaba todos los meses a las manos de su hermana 800 mil dólares de prestadores del sistema de discapacidad, al mismo tiempo ordenaba ajustarlo con dureza. Un entramado en cuyo centro, además, se ubica un ahora exfuncionario como Spagnuolo, que antes de conocer a Milei ya integraba los equipos de Espert, cabeza de la lista de diputados para el 26 de octubre.

Más allá de lo que determine la justicia, la implicancia del escándalo tiene una dimensión de cortísimo plazo: ¿ Cómo hará Milei para cumplir con su plan de campaña, que preveía una fuerte participación personal en los territorios para apuntalar a los candidatos, al modo que lo hizo con Manuel Adorni en las elecciones porteñas del 18 de mayo? Ahora es un líder sobre el que se cierne la sombra de la corrupción ¿ Valdrá lo mismo su respaldo? Ya no se trata de un asunto arcano para la mayoría como la cripto $LIBRA. Las coimas las entiende todo el mundo.

Una investigación de la consultora Ad Hoc registró un primer impacto negativo en un territorio en el cual los libertarios juegan de local, la red X. En las primeras 72 horas tras la publicación de los audios, hubo allí 243 mil menciones negativas a Milei, un pico que superó incluso al del último discurso en Davos. Es un proceso de pérdida de centralidad que ya se venía dando, pero que ahora aparece acelerado. Aun no hay relevamientos completos por fuera de las redes, pero varios consultores que trabajan en ellos adelantan que la respuesta podría ser similar.

Aunque todo es especulativo por ahora, una de las hipótesis que circula es que ese impacto se podría traducir en un rechazo de simpatizantes libertarios, que finalmente decidan no ir a votar. Pero no en un traslado de votos a Fuerza Patria, aunque por perfil ideológico algún desencantado pueda optar por alguna tercera fuerza, como HECHOS o Somos. En un contexto en el cual la participación ya se preveía baja, sería de todos modos un beneficio -indirecto- para el peronismo, que tiene a sus 84 intendentes trabajando a pleno para movilizar el aparato territorial.

Como estrategia para motivar el voto anti peronista o porque realmente lo cree, Milei venía abriendo el paraguas ante una eventual derrota en la elección bonaerense. Es lo que se oculta tras la repetida frase de que esos comicios marcarán “el piso para LLA y el techo para el peronismo”. El caso de las coimas tiende a dar verosimilitud a esa narrativa. Como fuere, nadie imagina una elección con gran diferencia para nadie. Pero si lo que aumenta es la abstención, el aparato del PJ, que tradicionalmente explicó hasta 3 puntos de una elección provincial, podría ser determinante.

Peleados pero juntos

Si es verdad que la potencial pérdida de apoyo de LLA no la capitalizaría Fuerza Patria, al menos en el plano de campaña el escándalo ayudó al peronismo a ocultar desavenencias que son más que evidentes. No solo porque cada sector parece atender su propio juego, sino porque La Cámpora insiste con las críticas a Axel Kicillof. Lo hizo el propio Máximo Kirchner en un acto en Quilmes, en el que se quejó de un trato inequitativo de la Gobernación a esa ciudad, gobernada por Mayra Mendoza, respecto de La Plata, en manos de Julio Alak, alfil del gobernador.

Pero en paralelo a ese discurso, revelador de las tensiones que persisten en la medida en que se produce en un momento tan poco propicio para el internismo como es la campaña, podría haber un acuerdo en ciernes. ¿El objetivo? Blindar el presupuesto bonaerense 2026, luego de que la provincia se quedara sin el de este año. La lógica es acelerar para antes de diciembre, ya que aun si no les va tan bien en septiembre, LLA estará después de las elecciones más cerca de los dos tercios necesarios para trabar la mayoría calificada de dos tercios que requiere ese proyecto.

La clave de la negociación -Verónica Magario ya planea una sesión para después del 7 de septiembre- es incluir la demorada renovación de la Suprema Corte provincia l, lo que podría aceitar las voluntades. El esquema de partida es el reparto de las cuatro vacantes existentes entre el camporismo, el kicillofismo y el massismo, con un sillón que podría quedar para el radicalismo. El quiebre del bloque de senadores de ese partido podría ser la lleve de los dos tercios, una jugada para asegurar el reparto sin incluir a los libertarios.

Advertisement

Destacado

Axel Kicillof en el plenario peronista de La Matanza: “Milei es el responsable de esta calamidad social”

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, afirmó este jueves que la sociedad argentina está atravesando una verdadera “calamidad laboral, social y productiva” cuyo “único responsable” es Javier Milei.

Al encabezar un plenario con militantes en el municipio de La Matanza, el gobernador señaló que, “con mucha crueldad”, el Presidente “apunta a continuar destruyendo los salarios y las jubilaciones, y terminar de romper el tejido productivo e industrial de nuestro país”.

“Hace falta recorrer la provincia para comprender que, mientras sigue promoviendo la timba financiera, en los barrios solo hay miseria”, describió Kicillof.

El gobernador añadió que “no hay un solo lugar ni un solo sector de nuestra economía que la está pasando bien” y enfatizó: “Tenemos una inmensa oportunidad para ponerle un freno a estas políticas económicas pensadas para intereses extranjeros”

“El 26 de octubre, la Provincia repetirá que hasta acá llegó la entrega de la salud, de la educación, de la producción y del trabajo”, vaticinó Kicillof.

El encuentro contó con la presencia del candidato a diputado nacional Jorge Taiana; la vicegobernadora Verónica Magario; y el intendente local, Fernando Espinoza, así como los postulantes a diputados bonaerenses Sergio PalazzoTeresa García, Fernanda MiñoHugo YaskyMaría Velázquez y Alejandro “Topo” Rodríguez.

Por su parte, Taiana destacó que “los poderosos de este país creen que nos pueden quitar derechos sin que nadie proteste, pero no es así: nuestro pueblo luchará por sus conquistas sociales y se expresará en las urnas el 26 de octubre”.

Mientras que Magario sostuvo: “Frente al ajuste del Gobierno nacional ponemos inversión y, frente a la insensibilidad, todo nuestro compromiso y responsabilidad: somos la contracara de Javier Milei y trabajamos para que esta historia trágica de políticas neoliberales no siga dañando a nuestro país”.

También hizo uso de la palabra Espinoza, quien afirmó que “este Gobierno nos miente todos los días y genera cada vez más recesión y desocupación: tenemos que volver a construir un país donde los jubilados tengan ingresos dignos y los trabajadores puedan llegar a fin de mes”.

Además, estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar; y la diputada nacional Victoria Tolosa Paz, entre otros dirigentes y funcionarios.

Continue leyendo

Destacado

La Justicia rechazó la reimpresión de boletas de La Libertad Avanza y se mantendrá la cara de Espert

Publicado

en

La Junta Electoral bonaerense rechazó este jueves por “temporal y jurídicamente inviable” el pedido de La Libertad Avanza (LLA) para reimprimir las Boletas Únicas de Papel (BUP) del distrito para las elecciones del 26 de octubre, después de la renuncia de José Luis Espert a la nómina libertaria.

Las BUP ya impresas y controladas mantendrán plena validez y vigencia”, expresó la Junta Electoral en su resolución, a la que accedió la Agencia Noticias Argentinas.

También dispuso “hacer saber al Ministerio del Interior y al Correo Oficial de la República Argentina que deberán continuar con el cronograma de distribución y entrega del material electoral, en las fechas y condiciones originalmente establecidas”.

El organismo encargado de supervisar los actos electorales consideró en los fundamentos del fallo que resulta “material, temporal y jurídicamente inviable” la reimpresión de las boletas a raíz de la dimisión del candidato liberal.

A su vez, la Justicia electoral precisó que la impresión y verificación de las 14 millones de Boletas Únicas de Papel ya estaba finalizada, y que una reimpresión “interrumpiría la logística vigente” y pondría en riesgo el cronograma electoral.

Según los informes técnicos, volver a imprimir las boletas tendría un costo superior a “12.000 millones de pesos” y demandaría al menos nueve días, un plazo incompatible con la distribución prevista del material.

La resolución fue firmada por Jorge E. Di Lorenzo, presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata; la titular de la Junta Electoral, Hilda Kogan, y el juez federal con competencia electoral Alejo Ramos Padilla.

Como consecuencia de la determinación de la Junta Electoral, la imagen de Espert continuará figurando en las boletas de LLA, a pesar de que Karen Reichardt y Diego Santilli ocuparán los primeros lugares de la lista en la provincia de Buenos Aires.

Esta decisión se produce en medio de un clima de tensión en el gobierno del presidente Javier Milei, luego de la imputación de Espert por presuntos vínculos con el narcotráfico, lo que motivó su renuncia a la candidatura.

Continue leyendo

Destacado

Kicillof reforzó la campaña con actos en Escobar y Ensenada: “Destruir el Estado es destruir el futuro”

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, volvió a destacar el rol del Estado provincial frente al modelo libertario de la “motosierra” con actos de gestión en Escobar y Ensenada, a menos de un mes para las elecciones legislativas del 26 de octubre.

“El 26 de octubre vamos a defender una forma de hacer política que no esconde los problemas debajo de la alfombra, sino que da la cara y puede mirar a los ojos a todos los y las bonaerenses”, sostuvo Kicillof al participar de la 62° Fiesta Nacional de la Flor.

Junto al intendente local, Ariel Sujarchuk, el gobernador destacó que “el municipio logró construir una de las fiestas más importantes e innovadoras de la Argentina”.

Previamente, el mandatario había formado parte de la 6° Jornada Provincial de Salud Mental, donde cuestionó el modelo de “destrucción” del Estado que propone el presidente Javier Milei y consideró que el proyecto político del Gobierno es un “ataque contra los médicos, los enfermeros y todo el personal que atiende a los bonaerenses”.

“A los desafíos que ya estaba enfrentando nuestra sociedad, se sumaron todos los problemas que genera la deserción y la ausencia de un Gobierno nacional que se propone destruir al Estado”, sostuvo durante su intervención en el acto.

En esa línea, señaló que el modelo libertario de la motosierra es un “ataque contra los médicos, los enfermeros y todo el personal que atiende a los bonaerenses en los hospitales públicos”.

“Destruir el Estado es destruir el futuro y la perspectiva de una vida mejor”, subrayó Kicillof, según se informó en un comunicado.

El acto se llevó a cabo en el Hospital Zonal Especializado en Rehabilitación “El Dique”, donde Kicillof estuvo acompañado por el ministro de Salud, Nicolás Kreplak; la subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el Ámbito de la Salud, Julieta Calmels; y el intendente local, Mario Secco.

Continue leyendo
Advertisement

Trending