Conecta con nosotros

Destacado

El GEN celebró su Congreso Nacional con los ejes puestos en el desarrollo y la no grieta

Publicado

en

Bajo la consigna “Acuerdos de la política para el desarrollo” se concretó el Congreso Nacional del Partido GEN que reunió a la diputada Nacional Margarita Stolbizer, el nuevo presidente del partido Sergio Abrevaya, referentes de 10 provincias y contó con la participación de el senador Nacional Martín Lousteau (UCR Evolución) y los diputados Facundo Manes (UCR), Mónica Fein (PS) y Emiliano Yacobitti (UCR Evolución).

La jornada, en la que se eligieron y renovaron las autoridades del partido, tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Económicas UBA. Allí, el debate se centró en la educación, la producción y en los desafíos a enfrentar el 2023.

“Hay un enorme espacio en la sociedad que espera la planificación, políticas que le resuelvan la vida a las personas y políticos que no tengan nada que ver con los que se hicieron multimillonarios. Es imposible cambiar el país en un espasmo. No cambia la Argentina con los extremos. No se vuelve a andar el camino del desarrollo si no se piensa en mediano y largo plazo”, sostuvo el presidente del GEN, Sergio Abrevaya.

A su vez, la diputada Stolbizer planteó: “Estamos frente a un cambio de época que tiene que ver con la economía y las insatisfacciones de los sectores populares frente a los privilegios que la política disfruta o concede. Cristina Fernández de Kirchner es una presidenta multiprocesada y responsable de la grieta y de la división de los argentinos”.

En tanto, en su exposición ante los cientos de congresales del GEN, Manes afirmó: “Hace tiempo que la Argentina viene bloqueada, gobierna una mitad ignorando o atacando a la otra. Eso no va más. Estamos acá para salir por arriba del laberinto. El mayor desafío de los que creemos en la política como la mayor herramienta de transformación social es estar unidos, ampliarnos y volver a decirle a la Argentina que puede haber crecimiento, desarrollo e inclusión”.

El Congreso nacional también contó con una “Mesa de Exposiciones Técnicas para un Aporte Progresista a la Coalición” que tuvo como panelistas a la licenciada en Ciencias Políticas y especialista en educación, Guillermina Tiramonti; la empresaria Pyme, Andrea Almenta, y al abogado, dirigente sanjuanino y activista ambiental Marcelo Arancibia.

“Nuestro desafío es mirar el pasado con humildad y encarar el futuro con responsabilidad. CFK es también el resultado de errores propios. Estamos ante el fin de una época que impone discutir cambios. A no equivocarnos, en Argentina no hay un gobierno progresista y CFK no es Lula. tiene que ser el fin de una época de privilegios y desigualdad, debe ser el inicio de un nuevo tiempo en el que la política tenga sentido para la gente”, enfatizó Stolbizer al momento del cierre.

En tanto, el senador Lousteau sostuvo: “Argentina no tiene un problema económico. Tiene un problema político. El problema es que desde la dirigencia política no estamos en condiciones de proveerle un cauce a las medidas económicas que hay que tomar. Nosotros somos una sociedad demandante. Ante el fracaso del estado todas las demandas son legítimas. En las crisis pierden los que no tienen capital financiero, el que no tiene trabajo en blanco. Cada crisis destroza al que peor estaba antes. Un país que no crece y distribuye peor, genera pobreza no sólo desigualdad. Tenemos que reordenar la política para reordenar el Estado”.

(Perfil)

Advertisement

Destacado

Victoria Villarruel dejó un mensaje por el Viernes Santo: ¿reflexión religiosa o chicana política hacia adentro?

Publicado

en

La vicepresidenta, Victoria Villarruel, compartió un mensaje en su cuenta de X en el marco de la Semana Santa y, particularmente, en este Viernes Santo, que conmemora la Pasión de Cristo.

Si bien la aparente intención de la Vicemandataria fue dejar una reflexión religiosa, el lenguaje es polisémico y podría haber abierto, adrede, un abanico de posibilidades interpretativas.

Lo cierto es que en su posteo, entre líneas, podría leerse el vínculo desgastado que tiene con el presidente, Javier Milei, y los dos integrantes de su mesa chica, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor todoterreno, Santiago Caputo.

“Que aprendamos de Dios hecho Hombre a cargar nuestras cruces, soportar los desprecios y levantarnos nuevamente ante el peso de nuestro madero”, escribió Villarruel en su cuenta de X, donde remarcó la fortaleza que deviene del sufrimiento y las traiciones.

“Hoy Viernes Santo, Nuestro Señor Jesucristo sufre la flagelación, la coronación de espinas, el camino del calvario con la cruz a cuestas y su Crucifixión y muerte. Es un día de duelo para los cristianos, por eso acompañemos con nuestras oraciones, ayuno y abstinencia a los que sufren, a los que son perseguidos por nuestra Fe, a Cristo golpeado y lacerado”, sumó Villarruel. Y añadió: “Que el escarnio, los insultos, las traiciones no nos distraigan de lo importante en esta vida, luchar y ganar la vida eterna. ¡Al final Cristo vencerá a la muerte!”. A buen lector, múltiples sentidos. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

Milei se refirió a los aumentos de precios en las listas de proveedores y dejó un consejo para los consumidores

Publicado

en

En el marco de las medidas económicas recientes definidas por su gestión, el presidente, Javier Milei, dio un mensaje a los consumidores desde sus redes y pidió que haya un cambio de conducta ante los aumentos en los productos de primera necesidad.

En medio de la creciente tensión entre supermercados y empresas proveedoras de alimentos y productos de higiene por los aumentos en las listas de precios tras la salida del “cepo” cambiario, Milei sostuvo: “Si te aumentan el precio, no compres”.

El mandatario utilizó su cuenta de Instagram para realizar su planteo a la ciudadanía, a partir de una viñeta del dibujante Nik en la que aparece su personaje Gaturro con el ceño fruncido, haciendo el gesto de “alto” con la mano, donde se lee la frase que funcionó como consejo al consumidor, a modo de advertencia y presentando una lectura de la actualidad.

Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), Víctor Palpacelli, indicó en declaraciones radiales que se encuentran en plena negociación con los proveedores para no trasladar a las góndolas las listas de precios con aumentos de hasta 12% que las alimenticias enviaron tras la implementación del nuevo esquema cambiario.

Las empresas que habían presentado listas remarcadas entre un 9% y un 12% fueron, entre otras, Unilever y Molinos.

El propio ministro de Economía, Luis Caputo, celebró que las cadenas de supermercados rechazaran esas listas. “Hoy los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de Unilever y Molinos con alzas de 9% a 12%”, destacó en su cuenta de X. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

Sienta precedente: declaran inconstitucional la designación de García-Mansilla y Lijo para la Corte

Publicado

en

El juez Alejo Ramos Padilla declaró la inconstitucionalidad e inconvencionalidad del decreto presidencial que había dispuesto el nombramiento en comisión como jueces de la Corte Suprema de Manuel García-Mansilla y de Ariel Lijo.

De esta manera, el magistrado a cargo del Juzgado Federal Número 2 de La Plata, dictó sentencia definitiva en el amparo iniciado por distintas organizaciones que solicitaban declarar la nulidad e inconstitucionalidad del Decreto N°137/2025. Pese a que García-Mansilla renunció tras estar 40 días en el cargo y Lijo nunca asumió, el fallo busca sentar un precedente para evitar otras maniobras similares del Ejecutivo en un futuro.

“La Corte Suprema sostuvo que puede funcionar adecuadamente con tres miembros e indicó el mecanismo específico para su integración con conjueces en los casos excepcionales donde no se lograra el acuerdo necesario para tomar una decisión”, argumentó Ramos Padilla. Y sostuvo que “el nombramiento en comisión del García-Mansilla resulta más perjudicial para el sistema de administración de justicia, la división de poderes y la independencia judicial que acudir a la designación de conjueces”.

La decisión de Milei, acompañado por sus ministros, de impulsar mediante un decreto la designación de jueces en comisión “es violatoria de la forma republicana de gobierno, de la división de poderes, de la independencia del Poder Judicial y de la garantía del juez imparcial”, remarcó el juez federal en el fallo.

En ese sentido, defendió el procedimiento vigente al señalar que, tanto la necesidad de contar con un adecuado sistema de nombramiento de jueces que garantice la independencia judicial” como la aprobación de los pliegos a través “de una mayoría agravada en el Senado”, acompaña la jurisprudencia de la Corte Suprema “dictada con posterioridad a la reforma constitucional de 1994 y con distintos precedentes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.

A fines de febrero, Milei decidió avanzar con la firma de un decreto para nombrar en comisión a Lijo y García-Mansilla, pese a no contar con el apoyo del Senado. Entre los fundamentos esgrimidos, indicó que la Constitución faculta al mandatario nacional a “llenar las vacantes de los empleos, que requieran el acuerdo del Senado, y que ocurran durante su receso, por medio de nombramientos en comisión que expirarán al fin de la próxima Legislatura”.

El decreto finalmente llegó al Senado el 3 de abril. En una sesión especial, los nombramientos propuestos no lograron alcanzar las dos terceras partes de los votos necesarios y fueron rechazados. Días después, García-Mansilla presentó su renuncia, y ahora, tras dos semanas, el juez le dio un nuevo revés al Ejecutivo. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending