Conecta con nosotros

Política Provincial

El Gobernador Kicillof no tiene Coronavirus

Publicado

en

El resultado del testeo de COVID-19 realizado al Gobernador Axel Kicillof dio negativo.

Los análisis fueron hechos por precaución por la visita que el ex Ministro de Economía hizo hace días a un Hospital con casos masivos confirmados.

Advertisement

Destacado

El lunes se aprobarían los nuevos plazos electorales, pero se abre otro frente entre Cristina y Kicillof

Publicado

en

Tras el acuerdo para avanzar con la aprobación de la modificación de los plazos electorales en la provincia, que se materializaría el lunes con una doble sesión en la Legislatura, la interna en el oficialismo vuelve asomar, pero ahora por otro tema: las deudas que mantienen los municipios con la provincia por un fondo de asistencia financiera en la época del Covid.

Tal como adelantó DIB el sábado, todas las tribus del PJ se pusieron de acuerdo en aprobar una extensión de los plazos vigentes en la ley provincial para la organización de las elecciones (básicamente cierre de listas y oficialización de boletas), luego se sumó la oposición a ese entendimiento.

Hoy se confirmó que se avanzará el lunes, cuando sesionarán Diputados y Senadores para tratar exclusivamente un proyecto que establece los plazos que planteó la junta electoral como imprescindibles para avanzar con la organización de la elección: 50 días para cerrar listas y 30 para las boletas.

No son los tiempos que había planteado originalmente Kicillof, pero que el gobernador terminó por aceptar en el curso de las negociaciones con el camporismo y el massismo: cumplen con el requerimiento de la Junta y son más extensos que los que hubiesen operado sin esta modificación.

Pero cuando ese acuerdo parecía bajar la tensión política al interior del peronismo, hoy surgió otra disidencia que podría reactivarla.

La controversia gira en torno a una deuda que los municipios tienen con la provincia, que se originó en un fondo de ayuda otorgado para ayudarlas a enfrentar la emergencia financiera que supuso la pandemia por el Covid que se desató en 2020, cuyo repago se viene suspendiendo desde entonces.

Kicillof busca que el cobro de esa deuda vuelva a suspenderse, pero sectores del bloque de UxP -básicamente ligados al cristinismo y a un sector de intendentes- quieren que se condone, lo mismo que la mayor parte de la oposición.

La semana pasada, Diputados aprobó un dictamen para un proyecto respaldado por esos sectores en el que se establecía la condonación. Las comisiones en las que se trató –Asuntos Municipales, Legislación General y Presupuesto- están presididas, respectivamente, por Avelino Zurro, ligado al Instituto Patria, Rubén Eslaiman, massista, y Juan Pablo De Jesús, cercano a Martín Insaurralde.

Hoy sesionó Diputados pero la iniciativa no se trató, mientras que Kicillof presentó un proyecto para que le autoricen endeudarse en pesos por USS 1.200 millones en el que incluyó un articulo en el que suspende el cobro de las cuotas del fondo Covid que deben pagar los municipios.

El presidente del bloque de Diputados de UxP, Facundo Tignanelli, marcó una diferencia sustancial con el articulado que propuso el gobernador, en un posteo en X en el que aclaró una nota publicada por el diario La Nación. Allí se hablaba de suspensión del pago de lo adeudado, ante lo que el legislador precisaba que ellos propugnan la condonación, es decir el perdón de la deuda. Tignanelli especificó que los fondos se originaron en una decisión del entonces Ministro del Interior Eduardo “Wado” De Pedro -también camporista- que giró el dinero a la provincia que a su vez lo transformó en un crédito para los municipios.

A la vez, en una reunión de labor parlamentaria, el radical Matías Civale pidió que el ministro de Economía, Pablo López, emita una resolución en la que se exima del pago de la primera cuota de la devolución del fondo (en la práctica es un descuento a la coparticipación) antes de que se haga efectivo. Advirtió que de lo contrario podría avanzar el dictamen de condonación y que podría haber respaldo del oficialismo, donde no confirmaron la versión más allá de la postura que expresó Tignanelli. (DIB) AL

Continue leyendo

Destacado

Nueva cumbre para cerrar un acuerdo entre el PRO y la LLA en provincia

Publicado

en

En medio de las internas dentro de la Libertad Avanza entre Santiago Caputo y Karina Milei por la estrategia electoral, el armador bonaerense y alfil de la hermana del Presidente, Sebastián Pareja, se reunió con el diputado nacional del PRO Cristian Ritondo para avanzar en las negociaciones por una posible alianza con La Libertada Avanza.

La reunión, según trascendió, fue este martes en las oficinas de Pareja, considerado como el “ingeniero electoral de Karina Milei”. Estuvieron reunidos una hora y la charlo apuntó a la estrategia electoral en la provincia de Buenos Aires para pelear contra el kirchnerismo en las elecciones legislativas de este año.

“Ambos referentes continúan trabajando de manera coordinada con un objetivo político claro: cumplir el mandato del presidente Javier Milei y construir una alternativa sólida para ganar la provincia de Buenos Aires”, manifestaron desde el oficialismo en un comunicado.

Las negociaciones tienen el visto bueno de Milei, que se ha expresado públicamente a favor del acuerdo con el PRO y empuja una candidatura de José Luis Espert para estar en lo más alto de la lista. Y si bien el ex presidente Mauricio Macri apoya el diálogo, viene tomando cierta distancia porque quiere que su partido mantenga identidad dentro de la alianza, algo que los libertaros no estarían dispuestos a ceder.

Esta nueva reunión también sirvió como un mensaje hacia la interna de LLA, ya que en las últimas horas creció la versión de que Santiago Caputo busca acelerar el pase de Ritondo a ese espacio para que sea el armador bonaerense. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Kicillof junto a gobernadores: criticó la apertura del comercio exterior y pidió cuidar la industria

Publicado

en

El gobernador bonaerense Axel Kicillof se mostró este martes junto a un grupo de partes en un evento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en Entre Ríos, donde cuestionó las políticas que implementa el Gobierno nacional en torno a la apertura del comercio exterior, y pidió cuidar las industrias locales.

“La defensa de la producción y el trabajo local forman parte hoy de las agendas de todos los países del mundo, salvo de uno: en la Argentina ya han cerrado 13 mil empresas y se han perdido 440 mil empleos porque no existe una sola política del Gobierno nacional de acompañamiento y cuidado de nuestra industria”, afirmó Kicillof al participar de la apertura de la Jornada de Trabajo de Desarrollo Productivo, organizada por el CFI.

“Necesitamos avanzar en una discusión de fondo, federal, inclusiva, que abarque tanto al sector público como al privado para abordar cuál debe ser la orientación de nuestro país en una coyuntura internacional tan incierta”, expresó el bonaerense, ante la mirada de sus pares. Entre ellos estuvieron Rogelio Frigerio (Entre Ríos); Raúl Jalil (Catamarca); Ignacio Torres (Chubut); Sergio Ziliotto (La Pampa); y Maximiliano Pullaro (Santa Fe).

“No podemos seguir perdiendo el tiempo alrededor de falsos dilemas. No tenemos que elegir entre ser un país primario o industrial, en el que todo lo decida el mercado o el Estado: podemos desarrollar todas nuestras capacidades, con un Gobierno que planifique y articule con el sector privado para ser cada día más competitivos”, agregó Kicillof en la jornada denominada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”.

La jornada, encabezada por el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, reunió también a representantes de cámaras empresariales, pymes y referentes de organismos nacionales e internacionales. Además de analizar el impacto de las políticas implementadas por el Gobierno nacional en las finanzas locales, contó con paneles para abordar ejes clave en torno a la producción, la innovación y el financiamiento.

En este contexto, habló sobre la política exterior de Donald Trump en Estados Unidos, que pasó a proteger la industria con aranceles, como la mayoría de los países del mundo, salvo la Argentina. Contrastó que mientras los Estados Unidos buscan “defender la industria y el trabajo nacional”, y para ello incluso “rompe los principios de la OMC (Organización Mundial del Comercio) a fin de reindustrializar tras la desindustrialización por la relocalización mundial en Oriente, principalmente en China”, nuestro país “está buscando acuerdos de libre comercio” cuando “el clima que se respira es defendamos lo nuestro”.

Si bien Kicillof dijo al inicio de su discurso que se comprometió “a no ser demasiado polémico”, luego dejó en claro las diferencias con las políticas de Milei y dijo que la Argentina requiere de una discusión sobre la orientación del desarrollo y su matriz productiva en este contexto mundial al que caracterizó como “incierto, inesperado y novedoso”.

La Argentina de hoy necesita una discusión de fondo, federal e inclusiva entre el sector público y el privado sobre cuál es la orientación que debe tomar el desarrollo nacional en esta coyuntura tan incierta”, sostuvo. “Nuestra tarea es alcanzar acuerdos que no sean de corto plazo sino que estén articulados en una gran agenda de desarrollo para nuestro país”, agregó. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending