Conecta con nosotros

Política Bahía

El Intendente Gay anunció la emergencia sanitaria en Bahía y la restricción de actividades masivas por 15 días

Publicado

en

*Se declaró la emergencia sanitaria en Bahía Blanca*

El intendente Héctor Gay envió un proyecto de ordenanza que fue aprobado por el Concejo Deliberante, para declarar la emergencia sanitaria en el partido de Bahía Blanca.

En tal sentido, el jefe comunal argumentó que “ayer, la Organización Mundial de la Salud declaró al coronavirus como una pandemia. Esto nos lleva a profundizar las medidas de prevención, aunque es importante mencionar que no se registran casos en nuestra ciudad, ni tampoco hay circulación social del virus en nuestro país”.

Acompañado por el secretario de Salud Pablo Acrogliano y su par en el área de Gobierno, Adrián Jouglard, destacó que “coordinando con las distintas áreas de los gobiernos nacional y provincial y con los hospitales públicos y privados, establecimos un Comité de Contingencia y un protocolo de actuación”.

Y agregó: “queremos llevar tranquilidad a la ciudadanía. Desde hace varias semanas trabajamos en su prevención y todos los días actualizamos la información. Por eso queremos informar que hemos dispuesto nuevas medidas para enfrentar al virus”:

1- Restricción, en principio por 15 días, de las actividades que tengan alta concentración de gente y que no sean fundamentales para el funcionamiento de la ciudad.

Se prohíben los recitales y eventos culturales masivos, mientras que los espectáculos deportivos podrán realizarse pero sin público.

2- Restricción de visitas a geriátricos, principalmente a quienes viajaron al extranjero en las últimas dos semanas. También se otorgará una licencia de 14 días a los trabajadores municipales mayores de 65 años, embarazadas e inmunodeprimidos.

3- Se recomienda a responsables de cines, teatros, salas de juego y centros culturales que funcionen con algunas restricciones, por ejemplo que se ocupen butacas y filas de por medio.

También, se sugiere a bares y restaurantes que readecuen la distribución de las mesas (más separadas) para cumplir la distancia necesaria para el no contagio.

Además, mencionó que se están reforzando las medidas de concientización sobre higiene personal con el lanzamiento de una campaña de comunicación masiva sobre prevención. “Queremos pedirle a quienes viajaron al exterior que se queden en sus casas por 14 días, y si tienen síntomas consulten con su médico. Y a todos los vecinos que extremen las medidas de higiene”.

“Apelamos a la responsabilidad de los organizadores y dueños de espacios de asistencia de público y a la colaboración ciudadana en general, seamos conscientes de que es fundamental la participación de todos para prevenir el Coronavirus”, resaltó el intendente.

Según lo establecido en el proyecto, la emergencia sanitaria quedará efectiva por el periodo de tiempo en el cual se mantenga la declaración de pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud.

Más información en www.bahia.gob.ar/coronavirus.

Advertisement

Destacado

La oposición confía en que logrará poner en marcha la comisión investigadora del caso Libra

Publicado

en

Mañana la oposición buscará avanzar con la conformación de la comisión investigadora del caso $LIBRA durante la sesión en la Cámara de Diputados en la que se tratarán diversos proyectos, entre ellos, los vetos del presidente Javier Milei al aumento para jubilados/as, la extensión de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.

Esta mañana en diálogo con Radio Altos el diputado nacional de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, se mostró confiado en que lograrán terminar “con el bloqueo que ha impuesto La Libertad Avanza y sus aliados” a la comisión Libra.

“Durante estos últimos dos meses y medio hubo un bloqueo permanente y un camino plagado de artimañas y trabas por parte de muchos diputados de La Libertad Avanza. Mañana lo que vamos a resolver es de qué manera la comisión empezará a funcionar”, recalcó.

En ese sentido, deberán definirse autoridades y distintas cuestiones de funcionamiento como el reglamento y fijar día y horario de las reuniones.

Además, intentarán extender el plazo para presentar las conclusiones de la investigación hasta el 10 de noviembre de 2025.

“Siguen muchas preguntas sin responderse que tienen que ver con quién acercó a estos marginales del mundo cripto al presidente de la Nación. Al igual que el manejo de información privilegiada que se tuvo en relación al contrato que era una cantidad de caracteres alfanuméricos que eso no se conseguía googleando en Internet”, aseveró.

Y sumó la necesidad de investigar el rol que han tenido los empresarios Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, que enfatizó, son quienes trajeron a Hayden Davis, una de las principales figuras detrás de la estafa cripto.

Sobre la comisión investigadora, consideró que al igual que en la última sesión cuando con 135 votos se logró aprobar el emplazamiento para buscar reactivarla, mañana reunirán un número similar de votos para ponerla en marcha.

Les salió el tiro por la culata porque cuanto más bloquearon y más demoraron, la información empezó a salir cada vez más y con más argumentos. Cada vez hay más información para que la comisión trabaje y convoque a distintas personas a atestiguar con juramento a decir verdad sobre lo que pasó a partir del 14 de febrero cuando el presidente no solamente redactó el tuit sobre la criptomoneda, sino que lo fijó en su perfil de ésta red social”, enfatizó.

En cuanto a las investigaciones judiciales, admitió que en Estados Unidos han avanzado mucho más que en Argentina, pero rescató las últimas decisiones de las jueza María Servini y del fiscal Eduardo Taiano en relación al congelamiento y al control de algunas billeteras virtuales vinculadas a las personas que están siendo investigadas.

Para Ferraro, la principal pregunta a develar es ¿cómo estos marginales del mundo cripto llegaron a estar con el presidente de la Nación?: “Lo hizo una persona que entró a la Casa Rosada con una identidad falseada”. Se refirió así a Julian Peh, quien en realidad se llamaría Qihao Bao.

“Cuando digo marginales del mundo cripto, no es que lo digo yo, sino que así lo mencionan muchísimos empresarios del mundo de las tecnológicas, del mundo cripto que no pueden creer que este tipo de personajes haya convencido al presidente de difundir y promocionar un proyecto de estas características, más allá del riesgo que conlleva este tipo de operaciones”, agregó, por último.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

El Municipio presentó el balance semestral del Consejo de Políticas Sociales

Publicado

en

El Municipio dio a conocer el alance semestral del trabajo que llevó adelante el Consejo de Políticas Sociales.

De la presentación del informe fue parte el intendente Federico Susbielles quien destacó que desde el inicio de su gestión, a través de la secretaría de Políticas Sociales, ejecutaron líneas de trabajo con una mirada integral, sostenida en el tiempo y con énfasis en el fortalecimiento comunitario.

Detalló que durante 2024 se crearon 12 Puntos de Encuentro Comunitario (PEC) del que participaron más de 10 mil personas y fue inaugurado un Punto de Encuentro Familiar y un nuevo Centro de Desarrollo Infantil.

Respecto de las politicas implementadas durante el primer semestre de 2025, precisaron que el Plan Calor alcanzó a 23.303 personas, se completaron 17.613 recargas de garrafas, entregaron 40.113 abrigos y 142 estufas, con aportes del sector privado por más de 50 millones de pesos.

Además, se triplicó la cantidad de plazas para personas en situación de calle, llegando a 50 con la apertura de un nuevo parador de calle.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

¿Cómo sigue la discusión en el Concejo por el 911?

Publicado

en

Los ediles Carlos Alonso y Pablo Daguerre se refirieron esta mañana en Radio Altos al expediente sobre el 911 que no logró ser tratado en la sesión de la semana pasada.

El proyecto plantea un comodato por 10 años, de un espacio en la vieja terminal de ómnibus para instalar el nuevo nodo del servicio de emergencias que requerirá de 75 agentes nuevos para atender los llamados.

No hubo acuerdo entre el oficialismo y parte de la oposición y el expediente no pudo ser tratado.

Hay un aprovechamiento de todo el arco político del tema electoral. De un lado dicen que es necesario el 911 y del otro lado plantean que no hay que agrandar el Estado”, señaló Alonso. Aunque recalcó que en este caso solo se pretendía votar la cesión del espacio físico a la Provincia para instalar la central.

En tanto, Daguerre también se pronunció a favor de que la sede del 911 esté en la ciudad porque actualmente las llamadas “se derivan a un operador ubicado a 500 kilómetros”.

“No tengo dudas que va a mejorar la respuesta inmediata. Lo que se busca es centralizar la atención de la emergencia y articular con nuestras instituciones”, destacó.

En cuanto al expediente que espera su aprobación en el deliberativo, recalcó que incluye una autorización al departamento Ejecutivo Municipal a ceder en comodato al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires un sector de la viaje terminal de ómnibus.

“Poner una central de emergencia del 911 en Bahía Blanca va a permitir, en algún punto, lograr una posición estratégica para la región y convertir a la ciudad en una referencia en lo que tiene que ver con la coordinación, con la prevención y con la respuesta frente a la emergencia”, sostuvo.

E insistió que sería un paso fundamental hacia un sistema de respuestas rápidas, coordinadas y efectivas, que no solamente se limita a un cambio tecnológico, sino también de articulación con otras áreas.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending