Conecta con nosotros

Destacado

El Presidente dialogará con Merkel para consolidar la negociación con el FMI

Publicado

en

Además de la deuda externa, el Presidente planteará a la canciller alemana su perspectiva sobre las consecuencias sociales y económicas de la pandemia, la necesidad política de revisar los términos comerciales del acuerdo Mercosur-UE y el impacto del Cambio Climático en la agenda global.

A las 10 en punto, Alberto Fernández iniciará una video conferencia con Angela Merkel para coronar un acuerdo político multilateral que permitirá a la Argentina refinanciar sus vencimientos de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y postergar el inminente pago al Club de París que está previsto para fin de mayo.

Merkel avalará la estrategia presidencial de negociación con el FMI y el Club de París, en sintonía con el respaldo ya obtenido con Antonio Costa (Portugal), Pedro Sánchez (España), Emmanuel Macron (Francia) y Mario Draghi (Italia).

Estos cuatro jefes de Estado, junto a la canciller de Alemania, consideran que el Fondo Monetario Internacional y el Club de París deben cerrar un acuerdo con la Argentina que no implique un tradicional programa de ajuste económico.

Alberto Fernández considera que los acreedores externos tienen que aceptar una refinanciación larga de la deuda de capital, eliminar las sobrecargos imputados a los créditos concedidos durante la administración de Mauricio Macri y achicar los intereses previstos sobre el Stand-By de 44.000 millones de dólares.

Los líderes europeos aceptan en general la estrategia de negociación del gobierno argentino, pero su instrucción al board del FMI será simple y lineal: Argentina tiene que ofrecer un programa sostenible de pago de la deuda que implique reducir el gasto público, contener la inflación, terminar con los controles cambiarios y facilitar el libre comercio.

“Nosotros vamos a hacer un plan posible para los intereses de la Argentina, que a su vez pueda servir para honrar la deuda. Tenga confianza, nosotros vamos a cumplir lo que no cumplió el gobierno anterior”, le dijo Alberto Fernández a la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, durante su cónclave en Roma.

El respaldo político de Merkel es clave para lograr un acuerdo con el FMI y el Club de París. Y a partir de este diálogo con la canciller de Alemania, Alberto Fernández ya puede avanzar en lograr un consenso similar con los Estados Unidos, el socio principal del Fondo Monetario Internacional.

Joseph Biden conoce los términos de negociación de Alberto Fernández y sabe sobre sus conversaciones en Europa. Ahora le toca mover al presidente demócrata, y no sería una circunstancia inesperada que Martín Guzmán se encuentre con Yanet Yellen, secretaria del Tesoro, antes que inicie el receso de verano en Washington.

Además de la deuda externa, el presidente analizará junto a Merkel las consecuencias sociales, sanitarias y económicas causadas por el COVID-19. Alberto Fernández y la canciller germana coinciden en la necesidad de articular políticas globales para mitigar los efectos de la pandemia, y los dos jefes de Estado consideran que el próximo G20 de Roma puede servir para aprobar un plan de ayuda con alcance mundial.

Alberto Fernández considera que los países más poderosos tienen que dar una señal contundente respecto a las necesidades sanitarias de los pobres y medios, y planteará a Merkel la posibilidad de establecer mecanismos legales destinados a evitar el acaparamiento de las vacunas y a fijar una nueva política internacional que evite pagar royalties a las compañías farmacéuticas durante la crisis del COVID-19.

Junto al presidente en Olivos estará Martín Guzmán, a cargo de todas las negociaciones de la deuda externa. Alberto Fernández respalda a su ministro de Economía, y ayer relativizó un documento escrito y firmado por distintas figuras del kirchnerismo duro y afines. En gobierno llamó la atención que aparecieran mezclados Amado Boudou, Pablo Moyano, Gildo insfran y Víctor Hugo Morales, entre otros referentes de la coalición oficialista.

Alberto Fernández también aprovechará la ocasión para ratificar su vocación política respecto al Cambio Climático. Merkel sufrió a Donald Trump durante el G20 de Hamburgo, y está satisfecha con la hoja de ruta que plantea Biden sobre la necesidad de cumplir las metas del Acuerdo de París.

Otra coincidencia entre el jefe de Estado argentino y la canciller de Alemania, que tienen una mirada crítica sobre los cuatro años de Trump como presidente de los Estados Unidos.

Advertisement

Destacado

El intendente dio detalles de las obras en el Canal Maldonado

Publicado

en

El intendente Federico Susbielles dio a conocer detalles de las obras que se ejecutarán en el Canal Maldonado. Confirmó con una publicación en sus redes sociales que la primera etapa comenzará el próximo mes.

La inversión total estimada es de 109 mil millones de pesos y el proyecto contempla la reconstrucción de los 6.300 metros lineales que van desde el Estuario al Partidor del Parque de Mayo y sus 16 puentes. Permitirá prácticamente triplicar la capacidad de captación.

La Etapa 1, ya adjudicada, comenzará en septiembre con la construcción de nuevos puentes en Avenida Don Bosco y Pampa Central, que pasarán de los 18 a los 26 metros de ancho.

También el próximo mes se iniciará la obra del nuevo Puente Ferroviario y sus accesos.

En tanto, en octubre se licitará la Etapa 2, que incluye la canalización y hormigonado del canal hasta Pampa Central; y las etapas 3 y 4 serán publicadas en el último bimestre del año, y las 5 y 6 en el primer trimestre de 2026.

El nuevo Canal Maldonado es la obra más importante de las últimas décadas. No solo va a transformar la infraestructura hidráulica de Bahía Blanca, sino que nos permitirá estar mejor preparados frente a los eventos climáticos extremos”, remarcó el jefe comunal.

En su totalidad la obra es financiada por el gobierno provincial y será ejecutada por el Ministerio de Infraestructura, con la asistencia de la Subsecretaría de Hidráulica.

“El acompañamiento del gobierno provincial ha sido fundamental para que esta obra histórica sea posible. Agradezco al gobernador Axel Kicillof y a todo su equipo por estar presentes y comprometidos con el futuro de Bahía Blanca”, expresó Susbielles.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Registran una caída del 5,2% en las ventas del Día del Niño

Publicado

en

“No fue un buen Día del Niño”, resumió esta mañana el presidente de la Cámara Argentina del Juguete, Julián Benítez, al referirse al nivel de ventas de este año por esta celebración.

Benítez afirmó que a nivel nacional se registró una caída del 5,2% en las ventas respecto del año anterior. “Por el canal online hubo un incremento del 30%, pero como ese rubro explica sólo el 24% del total de las ventas, no logró revertir la caída del canal tradicional, que tuvo un retroceso del 16%. En el promedio, la caída fue del 5,2%”, dijo.

El directivo comentó que en la previa del festejo del domingo se advertía el poco movimiento en los locales, en especial el viernes, que fue un día particularmente frío.

En diálogo con LU2, agregó que este 2025 tampoco hubo una gran oferta de promociones bancarias: “La modalidad de pago con tarjeta pasó del 90% en 2024 al 70% este año”.

También indicó que el ticket promedio en jugueterías de cercanía fue de aproximadamente 13 mil pesos, mientras que en las grandes cadenas se llegó a unos 38 mil pesos. Según consideró, “son números bajos”.

Benítez aseguró que “teníamos mejores expectativas, tuvimos un repunte del 2,3% en la noche de las jugueterías del 8 de agosto, pero en este caso los últimos tres días, que siempre son los más fuertes, no traccionaron”.

Respecto del producto más buscado, no dudó: “El Labubu fue la estrella”. Se trata de muñecos de peluche coleccionables en forma de “monstruos” de origen chino, surgidos de una serie de libros ilustrados con esas figuras, y que luego se pusieron de moda en el mundo.

Finalmente, comentó que la industria nacional del juguete tiene una participación del 30% en el mercado en la actualidad, con una capacidad productiva ociosa del 50%.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Susbielles conmemoró a San Martín: “Bahía honra su legado con la misma fuerza que mostró el 7 de marzo”

Publicado

en

El Intendente Federico Susbielles encabezó esta tarde un acto oficial con motivo de un nuevo aniversario del fallecimiento del General José de San Martín.

La ceremonia contó con la participación de referentes de la Asociación Cultural Sanmartiniana, autoridades del Ejército y vecinos de la comunidad, quienes acompañaron el homenaje.

Durante su discurso, dijo que “en San Martín reconocemos al estratega genial, pero sobre todo al hombre íntegro que enseñó con el ejemplo que la grandeza se construye con sacrificio, humanidad y justicia”.

Y agregó que “hoy Bahía honra su legado con la misma fuerza que mostró el 7 de marzo: solidaridad, resiliencia y coraje”.

Continuó: “Vimos austeridad y esfuerzo silencioso en quienes, sin pensar en sí mismos, ayudaron primero al prójimo. Vimos empatía y cuidado en cada vecino que abrió su casa, en cada voluntario que compartió lo poco que tenía, en cada gesto solidario que sostuvo la esperanza. Vimos respeto y unidad en la certeza de que nadie quedaría solo en medio del dolor”.

“Nos legó otra virtud esencial: su visión estratégica. Él comprendió que la libertad de nuestra Patria no podía asegurarse sin pensar en toda América, y por eso planificó con grandeza y paciencia una gesta simultánea que trascendía a las fronteras. Esa mirada hacia adelante debe inspirarnos hoy en Bahía Blanca”, agregó el jefe comunal.

Fuente: Frente al Cano.

 

Continue leyendo
Advertisement

Trending