Conecta con nosotros

Política Nacional

Elecciones 2019: tras la polémica, se hizo un nuevo simulacro de transmisión de datos del escrutinio provisorio

Publicado

en

Luego de una prueba parcial el pasado 29 de junio, donde hubo deficiencias técnicas, ayer se realizó con éxito el simulacro general de escrutinio provisorio para las próximas PASO. La prueba del nuevo sistema digital de recuento de votos se hizo en miles de escuelas de todo el país en forma simultánea.

Por primera vez, el escrutinio provisorio se realizará con un software especial (SmartTally), desarrollado por la empresa venezolana Smartmatic, que transmitirá digitalmente los telegramas desde las escuelas a los centros de cómputos, que funcionarán en el Correo de manera directa.

En la prueba parcial anterior, el sistema había fallado por falta de conectividad. El fracaso del simulacro anterior había generado dudas sobre el funcionamiento del sistema. “La vez pasada, los equipos tuvieron un proceso de actualización que duró 45 minutos y los operadores no lo sabían. Hoy corregimos eso y el sistema funcionó bien”, dijo a LA NACION Adrián Pérez, secretario de Asuntos Políticos, oficina encargada de modernizar el proceso electoral.

También despertaba críticas el historial de la empresa Smartmatic, involucrada hace unos años en una polémica por fraude electoral en Venezuela y Filipinas. Sobre la elección de la empresa de origen venezolano, Pérez explicó que “hubo un proceso de selección muy transparente con una licitación internacional, pública y abierta, de la que participaron cinco empresas. Entre las que pasaron la aprobación técnica, se evaluó cuál aportaba el mejor precio. Smartmatic fue la que dio la mejor oferta”, agregó Pérez. Históricamente el escrutinio provisorio era realizado por la española Indra.

Algunos espacios opositores, como el kirchnerismo, expresaron su desconfianza hacia el nuevo sistema de recuento de votos, porque desconocen el código fuente del software. Al respecto, Pérez afirmó que “vamos a entregar el software a la Justicia Electoral para que pueda analizarlo”. El simulacro de ayer contó con fiscales informáticos de todos los partidos que competirán en las PASO.

Además, Pérez remarcó los beneficios que traerá el nuevo sistema. Indicó que “reducirá el tiempo de procesamiento y divulgación de los resultados”, al mismo tiempo que permitirá mejorar la “transparencia y trazabilidad” de los telegramas. “Antes un camión llevaba los telegramas y no se sabía qué pasaba con ellos. Con el nuevo sistema vamos a evitar posibles extravíos y eliminar esos puntos oscuros”, señaló Pérez.

Una vez que se carga el telegrama, el software permitirá ver en qué instancia del proceso se encuentra. De esta manera, se podrá saber si el telegrama ya fue recibido y procesado por el correo. “Evitar el esquema de traslado físico de los telegramas a una oficina de correo nos va a permitir dar antes los resultados del escrutinio provisorio”, explicó Pérez, al presentar el nuevo sistema de recuento de votos.

El simulacro

En el simulacro de ayer, cinco horas alcanzaron para transmitir 94.706 telegramas. Se espera que el 11 de agosto los primeros resultados de las PASO se conozcan a las 21, y que a las 24 horas ya se tenga cerca del 96% escrutado.

En las escuelas habrá un kit de transmisión, compuesto por una netbook, dos routers y una impresora multifunción, que sirve para escanear el telegrama. Los telegramas poseen un código de barras único que certifica que ese documento corresponde efectivamente a esa escuela y a esa mesa en particular. Una vez enviado al correo, dos digitadores recibirán de manera independiente y aleatoria el mismo telegrama. Si los datos ingresados por ambos coinciden, el telegrama se suma al recuento total de votos. Si no coincide, es evaluado por un tercer digitador, que deberá resolver la incidencia. Para las escuelas que no tienen buena conexión, habrá sucursales electorales digitales del correo, donde podrán llevar sus telegramas para que sean digitalizados y transmitidos a los centros de cómputos.

Fuente: La Nación


Advertisement
Click para comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Destacado

Axel Kicillof acerca del fallo sobre las acciones de YPF: “La entrega avanza”

Publicado

en

Tras conocerse una resolución judicial estadounidense que ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones, y luego de una réplica del presidente, Javier Milei, el gobernador bonaerense Axel Kicillof, publicó un comunicado en redes sociales, dando su parecer sobre la medida.

Con el título “La entrega avanza”, el mandatario provincial hizo referencia a que se trata de una nueva “agresión de los buitres” y que, desde la provincia de Buenos Aires, pronuncia: “YPF no se vende”.

El texto completo

LA ENTREGA AVANZA

Una jueza de los Estados Unidos, sucesora del inolvidable Juez Griesa, acaba de decidir de nuevo en contra de la Argentina y a favor de los fondos buitre, exigiendo que el Estado argentino —¡soberano!— entregue el 51% de las acciones y el control de YPF. Se trata de un disparate jurídico y de una intolerable intromisión sobre nuestra soberanía. Pero lo más grave y sorprendente no es el fallo ni el comportamiento de esta jueza; lo más peligroso es que el propio presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger. No hace falta una investigación muy profunda para advertir el vínculo entre la pasión norteamericana de nuestro presidente y esta noticia. Algunos todavía se preguntan por qué Milei viaja tanto al país desde el cual salió este fallo; se nota mucho…

Casualmente anoche, el Presidente estuvo varias horas paveando en una canal de streaming disfrazado con un mameluco de la empresa que quiere entregar y cuya importancia estratégica ignora completamente. A esta altura, qué duda cabe de que este Gobierno “Nacional” no defiende a la Argentina: defiende los intereses de los Estados Unidos y de las finanzas y las empresas extranjeras. Al respecto, su candidato en la Provincia lo acaba de confesar sin disimulo: aspiran a privatizar YPF. En virtud de la gravedad de tal riesgo, mañana realizaré una conferencia de prensa a las 18 horas. Está, otra vez, en peligro un factor crucial para el futuro de nuestro país.

Recuperar YPF fue una de las decisiones más importantes de nuestra historia reciente, valientemente tomada por el Gobierno de Cristina y respaldada en el Congreso por casi todas las fuerzas políticas. Desde su recuperación, la empresa volvió a producir, invertir, crecer y generar empleo. Vaca muerta se convirtió en un potencial que todos reconocen porque se recuperó YPF. Sobre todo, YPF volvió a estar al servicio del desarrollo nacional. Ahora vienen por eso.

Frente a esta nueva agresión de los buitres, que cuenta ahora con la complicidad del “topo en la Casa Rosada”, desde la Provincia de Buenos Aires respondemos: YPF no se vende.

Fallo de la jueza Loretta Preska de Nueva York.

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones. Tras conocerse la noticia, el presidente Javier Milei apuntó contra el kirchnerismo y el entonces ministro de Economía de 2015, Axel Kicillof, y confirmó la administración libertaria apelará la resolución.

La orden la dictó la jueza Loretta Preska, del Distrito Sur de Nueva York, en línea con la exigencia elevada a principios del 2025 para que la Argentina brinde información sobre activos, entre los que incluyó el oro y acciones de otras empresas estatales.

El fallo responde a una presentación judicial por parte de los demandantes para lograr cobrar el monto establecido en la condena, que permanece impago, otorgando un plazo de dos semanas para cumplir con la cesión de las acciones de YPF.

De esta manera, Preska dispuso que “se ordena a Argentina transferir sus acciones Clase D de YPF a una cuenta de custodia global en BNYM en Nueva York dentro de los 14 días posteriores a la fecha de la orden”. Asimismo, determinó “instruir a BNYM para que inicie una transferencia de los intereses de propiedad de Argentina en sus acciones Clase D de YPF a los demandantes o sus designados dentro de un día hábil a partir de la fecha en que las acciones sean depositadas en la cuenta”.

La resolución judicial adversa para el país puede ser apelada a la Corte de Apelación. El Gobierno argentino ya apeló en 2023 la condena inicial, por la que debería haber depositado una garantía para evitar que comiencen los embargos.

“Independientemente de la cuestión de fondo, haber llegado a esta situación del país, es responsabilidad directa del inútil soviético de Axel Kicillof cuando era Ministro de Economía durante la segunda presidencia de la condenada de CFK. Al margen de la imbecilidad de Kicillof y todos los que nos gobernaron antes, sepan todos los argentinos que vamos a apelar este fallo en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales”, escribió Milei en la red social X. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Carrió respaldó a los trabajadores del INTI y cuestionó al gobierno por “demoler el Estado desde adentro”

Publicado

en

La exdiputada nacional y referente de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, expresó su apoyo a los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que realizarán un “abrazo simbólico” en defensa del organismo, y lanzó duras críticas al Gobierno nacional.

A través de un mensaje publicado en sus redes sociales, Carrió afirmó que no podrá asistir personalmente a la manifestación, pero aseguró que su “corazón está con sus trabajadores”, y denunció que estos deben volver a “defenderse de los soldaditos de una batalla cultural”.

“Les interesa más que les cierre el Excel, antes que cuidar a las personas”, escribió la exlegisladora, en referencia a la lógica de ajuste y recorte impulsada por el oficialismo.

En el tramo más contundente de su mensaje, Carrió advirtió: “Están demoliendo el Estado desde adentro y con él nos están demoliendo a todos”.

La exdiputada se suma así a un creciente grupo de dirigentes y sectores sociales que vienen manifestando su rechazo a las políticas de achicamiento del sector público impulsadas por el presidente Javier Milei y su equipo económico.

Continue leyendo

Destacado

Duro revés para Javier Milei: se cayó el acuerdo en Corrientes y La Libertad Avanza competirá en soledad

Publicado

en

A horas del límite para la presentación de alianzas, el acuerdo electoral que la La Libertad Avanza (LLA) esperaba sellar con el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, para competir en la elección por el futuro de la gobernación finalmente no tendrá lugar por incompatibilidades en los proyectos.

Con las elecciones locales del 31 de agosto en el horizonte, las conversaciones entre las terminales del Poder Ejecutivo, encarnadas por el armador Eduardo “Lule” Menem, mano derecha de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el oficialismo correntino no llegaron a buen puerto.

Desde el entorno del mandatario provincial explicaron a la agencia Noticias Argentinas que las diferencias no son solo programáticas sino que alcanzaron también a los condicionamientos para delimitar las alianzas. 

Según expusieron, la idea de las terminales violetas era marginar del acuerdo a distintos espacios, como ocurrió en la provincia de Chaco -elección en la que el PRO compitió por fuera- mientras que Valdés se inclina por formalizar una alianza amplia. 

Los proyectos para el futuro de Corrientes no son compatibles. Valdés busca un proyecto más de desarrollo de la provincia que incluya a todos los correntinos, más productiva”, argumentaron ante esta agencia.

En la misma línea, remarcaron: “Después, el tipo de alianza amplia existente chocaba con el tipo de alianza que proponía La Libertad Avanza. Ahí también hubo diferencias. En Chaco ellos no querían que el PRO estuviera adentro…“.

En paralelo a la negociación con los libertarios, el gobernador sigue sumando partidos al Frente Vamos Corrientes que acumula al menos 30 espacios, y que incluye la reciente adhesión de Hacemos por Nuestro País que lidera el peronista Juan Schiaretti.

De esta forma, el oficialismo busca retener el poder y dar lugar a la construcción de lo que definen como “un amplio consenso político” de cara a los comicios cuya alianza será presentada esta tarde en la sede del Comité Central de la Unión Cívica Radical (UCR).

El Partido Justicialista también presentará listas en unidad con el Frente Renovador provincial y llevarán al intendente de Paso de los Libres, Martín Ascúa, como candidato. Lo propio hará el espacio que lidera el exgobernador Ricardo Colombi detrás del sello Encuentro por Corrientes. 

Las opciones de La Libertad Avanza

Pese a los trascendidos de acuerdo de las últimas semanas, La Libertad Avanza apuesta a potenciar su marca y así lo expresó a través de un breve comunicado en el que señalaron que competirán en soledad.

Tras una descomunal cantidad de operaciones mediáticas en las semanas previas al cierre de alianzas, con el objetivo de que LLA abandonará la carrera electoral, nos complace confirmar a todos aquellos que desean acompañarnos que LLA competirá en Corrientes en la primera elección a gobernador del país”, plantearon.

Asimismo, añadieron: “Asimismo, invitamos a todos los espacios que deseen sumarse a formar parte de nuestra alianza para enfrentar a aquellos que intentaron confundir y socavar la esperanza de los correntinos de tener la posibilidad de elegir un verdadero cambio”.

“Nuestras ideas y valores no se negocian; las ideas de la libertad y el proyecto nacional son nuestro norte”, concluyeron.

En la ingeniería provincial, todas las luces apuntan al diputado nacional Lisandro Almirón, quien cuenta con todos los números para representar al espacio en la carrera por la gobernación.

Su potencial candidatura no exalta al oficialismo local que le factura su pasado peronista, y si bien, vaticinan votos para el espacio libertario -los atribuyen al arrastre de la imagen del propio presidente Javier Milei- consideran que no afectarán la performance del gobernador.

“No sabemos qué tienen los libertarios en Corrientes. No tiene intendencias y los diputados que tienen eran de otros partidos y saltaron. No es que tenían algo propio”, plantearon ante esta agencia.

Lo cierto es que Almirón formó parte del Partido Nuevo de Raúl Rolando Romero Ferris. También fue convencional constituyente durante la reforma provincial del 2007, y luego fue electo concejal del partido Unión Celeste y Blanco en la capital provincial en 2021, de la mano de Gustavo Canteros, ex vicegobernador de Gustavo Valdés. Aún con mandato, el actual diputado optó por abultar las filas de LLA.

“Acá Libertad Avanza va a sacar votos porque Milei es bien visto en Corrientes, pero no veo que le perjudique al armado de (Gustavo) Valdés. A nivel local la gente tiene el voto definido ya”, garantizaron y sumaron: “La gente vota intendente y los intendentes están con el gobierno provincial”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending