Conecta con nosotros

Política Nacional

En el cierre de su campaña en la Ciudad, Macri pidió convencer a los argentinos que están enojados

Publicado

en

El oficialismo porteño cerró su campaña de cara a las PASO con un acto en el microestadio de Ferro Carril Oeste,  encabezado por Mauricio Macri, María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta.

Más eufórico que de costumbre, por momentos al borde de las lágrimas, el Presidente recordó cómo fueron sus primeros años al frente de la Ciudad de Buenos Aires y las dificultades que debieron atravesar hasta poder mostrar los primeros logros.

En ese sentido, hizo un paralelismo con la gestión nacional y pidió: “Tenemos que convencer al que está enojado, pídanle perdón en nombre mía, llevó más tiempo que el que soñábamos, pero eso no invalida la dirección de lo que estamos haciendo, eso no invalida la intencionalidad“.

Macri aseguró que Juntos por el Cambio promueve una Argentina “sana”. “Esta es la Argentina del futuro sana, por eso es tan importante que cada uno de nosotros vayamos a votar para no volver al pasado“, planteó.

Durante su discurso, el jefe de Estado realizó el “Topo Gigio”  de Juan Román Riquelme cuando los militantes de su partido cantaban el “Sí, se puede” y recordó a los gritos la conferencia de prensa que brindó en Capital Federal cuando se tuvo que afrontar por primera vez una inundación. “Sorry por el carajo”, se disculpó minutos más tarde.

Además de Rodríguez Larreta y Vidal, el Presidente estuvo acompañado el resto de los candidatos porteños de Juntos Por el Cambio, entre ellos el primer postulante a senador nacional, Martín Lousteau; el de diputados, Maxi Ferraro; y el vicejefe de gobierno, Diego Santilli, entre otros.

También estuvieron la vicepresidente Gabriela Michetti, el jefe de Gabinete Marcos Peña, el secretario Fernando De Andreis y otros dirigentes de Cambiemos de todo el país.

El acto comenzó pasado el mediodía y fue el primero de la agenda que tiene prevista Macri para esta semana: el miércoles estará en Córdoba y el jueves en el distrito bonaerense de Vicente López, en lo que será el último acto antes de las primarias.

En el distrito porteño, según los últimos sondeos, la fórmula Rodríguez Larreta-Santilli se ubica en el primer lugar de intención de voto. De todos modos, no lograría alcanzar el 50% de los sufragios necesarios para evitar un balotaje, que todo indica será contra el binomio integrado por Matías Lammens y Gisela Marziotta, representantes del Frente de Todos.

Fuente: Infobae

Advertisement

Destacado

“Wado” de Pedro: “El ajuste lo pagan las familias para sostener los negocios de los especuladores de siempre”

Publicado

en

El senador nacional de Unión por la Patria (UxP) Eduardo “Wado” de Pedro aseguró este sábado que el “ajuste” del Gobierno nacional “lo pagan las familias para sostener los negocios de los especuladores de siempre”.

En redes sociales, De Pedro sostuvo que en las elecciones del 26 de octubre la sociedad tiene que ponerle un “freno a este ajuste brutal que destruye el salario, el trabajo, la producción, la educación y la salud”.

“El ajuste que pagan los jubilados y todas las familias argentinas para sostener el negocio de los especuladores de siempre”, manifestó el senador en medio de la controversia por las presuntas coimas de laboratorios a funcionarios libertarios.

“Con Jorge Taiana y una lista de grandes compañeros, vamos a defender a los bonaerenses, a los argentinos, de este modelo de crueldad, fuga y corrupción”, escribió De Pedro en X, donde compartió la foto de un encuentro que mantuvo esta semana con Taiana, candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

X de Wado de Pedro

Continue leyendo

Destacado

Victoria Villarruel y Mayra Mendoza se acusan de corrupción en medio del escándalo de coimas

Publicado

en

En el punto más caliente del escándalo por las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), la vicepresidenta Victoria Villarruel y la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, protagonizaron un fuerte cruce público.

El enfrentamiento estalló luego de que Mendoza la acusara de integrar “una banda de corruptos” y difundiera conversaciones que la vinculaban al exdirector del organismo, Diego Spagnuolo. La respuesta de Villarruel no tardó en llegar: “Dejá de bolsillear gente y tratame con respeto que soy la vicepresidente de la Nación”.

Mendoza redobló la apuesta y retrucó: “Lo que sos es terrible corrupta y amante de Videla. No te quiere nadie, ni en su propio rejunte”. El intercambio se dio en paralelo a la aparición de audios de Spagnuolo, donde el exfuncionario advertía: “A mí me están desfalcando la agencia ” y denunciaba una red de recaudación ilegal con sobreprecios en la compra de medicamentos.

Qué dicen los audios de Spagnuolo

La investigación judicial, a cargo del juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi, ya derivó en al menos quince allanamientos. En la mira quedó la droguería Suizo Argentina S.A., señalada como beneficiaria de contratos irregulares. Según Spagnuolo, la empresa exigía a proveedores nuevos aportes indebidos: “La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice: ‘Ya no es más el 5, ahora tenés que poner el 8’”.

El caso también salpica a la política: el exdirector de la ANDIS vinculó a la droguería con Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, a través de la firma Farmaoline, ligada a la comercialización de suplementos deportivos de Gen Tech, la empresa creada por el dirigente riojano.

En este marco, la vicepresidenta Victoria Villarruel visitó Comodoro Rivadavia, Chubut, y destacó la importancia de recorrer las provincias y estar en contacto directo con los gobernadores. En un contexto político que definió como “difícil y bastante confuso ”, remarcó que su prioridad es cumplir con responsabilidad el rol institucional que le asigna la Constitución.

“Nos acostumbramos a que los vicepresidentes fueran una figura decorativa. No es mi caso”, aseguró Villarruel, quien sostuvo que presidir el Senado y recorrer el país “forma parte del deber constitucional” que le corresponde.

Continue leyendo

Destacado

Victoria Villarruel se despega del escándalo de las coimas: “Yo cumplo mi rol con rectitud”

Publicado

en

La vicepresidenta Victoria Villarruel se despegó del escándalo de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad al asegurar ella ejerce su cargo “con toda responsabilidad y rectitud, pero reconoció que el clima político en Argentina es “difícil y confuso”.

Villarruel visitó Comodoro Rivadavia el mismo día en que, en el Área Metropolitana, se produjeron allanamientos y detenciones por el escándalo de presunta corrupción que involucra a Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem y, de modo más indirecto, al propio Javier Milei.

“A mí me votaron los argentinos como vicepresidente de la Nación y estoy cumpliendo con toda responsabilidad y rectitud mis obligaciones institucionalesA mí me votaron los argentinos como vicepresidente de la Nación y estoy cumpliendo con toda responsabilidad y rectitud mi obligaciones institucionales

”, dijo Villarruel. Nos acostumbramos a que los vicepresidentes fueran una figura decorativa. No es mi caso”, dijo, desafiante, la vicepresidenta.

En Chubut, provincia gobernadora por Ignacio Torres, uno de los mandatarios que integran Provincias Unidas, Villarruel admitió que el contexto político es “difícil y bastante confuso”, y en ese marco puso énfasis en la necesidad de cumplir con su rol institucional.

 Mi función es institucional y la cumplo de acuerdo a lo que necesita el país. No realizo ningún acto fuera de lo que también pretende La Libertad Avanza”, subrayó.

Con un mensaje de autonomía pero también de institucionalidad, Villarruel buscó marcar distancia de la idea de un vicepresidente sin peso político: “Yo vengo a cumplir el rol que me da la Constitución, tratar con senadores, con gobernadores e interiorizarme de lo que pasa fuera de la Capital Federal”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending