Conecta con nosotros

Destacado

Fernández cruzó a Lacalle Pou: “No somos lastre de nadie”

Publicado

en

El encuentro virtual de presidentes evidenció que el diálogo entre los países miembro está cruzado por el debate acerca de los aranceles externos. El contrapunto de visiones quedó de manifiesto en distintos momentos del encuentro.

El encuentro virtual de presidentes por el 30 aniversario del tratado de creación del Mercosur evidenció que el diálogo entre los países miembros está cruzado por el debate acerca de los aranceles externos, punto que quedó explicitado en un cruce discursivo que se dio entre Alberto Fernández y su par uruguayo Luis Lacalle Pou.

Aunque el balance sobre tres décadas de historia común y la pandemia de coronavirus fueron el telón de fondo del acto, el contrapunto de visiones quedó de manifiesto en distintos momentos del encuentro: desde la momentánea desaparición de Jair Bolsonaro en medio de la ceremonia y el discurso del mandatario uruguayo que habló del Mercosur como un “corset”, hasta la respuesta de Fernández cuando afirmó que Argentina “no es lastre de nadie”.

El presidente argentino, que además es presidente protempore del bloque regional, había abierto el encuentro trazando un “balance honesto” en el que repasó, según sus palabras, los “logros alcanzados, las deudas pendientes, y desafíos”.

Después de hablar de la integración en diversas materias, al momento de hablar de la cuestión comercial, Fernández abogó por una “visión pragmática” que plantee “una agenda de mediano plazo” que propicie una integración “a favor” de los sectores productivos locales.

Esos conceptos tienen un trasfondo concreto que se traduce en el debate por el Arancel Externo Común (AEC), una “barrera” arancelaria que todos los países del bloque adoptan ante mercados extranjeros y que, según las palabras del presidente argentino, “está en revisión”

“No creemos que una reducción del Arancel Externo Común parcial y lineal para todo el universo arancelario sea el mejor instrumento frente a la posibilidad de nuevos acuerdos con otros países”, explicó.

Por su parte, Bolsonaro realizó un corto y formal discurso, en el que pidió implementar las medidas necesarias para facilitar la inserción del bloque en las “cadenas mundiales de valor” a través de “reglas que valoren el clima de negocios”.

Esas palabras se explican en un contexto en el que Brasilia redujo -en los últimos días- aranceles de importación “de manera unilateral, que complican a los socios del bloque”, según explicaron fuentes gubernamentales argentinas.

Sin embargo, sorprendió la vehemencia del presidente uruguayo, quien afirmó que su Gobierno “no está conforme” con las condiciones actuales y que genera “frustración” la imposibilidad de avanzar en acuerdos extrarregionales.

Desde Montevideo se habló de una necesaria “flexibilización” pero llamó la atención que Lacalle Pou afirmara de manera frontal que las condiciones actuales son un “lastre” y un “corsé” para el desarrollo uruguayo.

También hicieron uso de la palabra los presidentes de Paraguay y de Chile y Bolivia, pero Fernández cerró el encuentro con palabras que aludieron al discurso de Lacalle Pou.

“No queremos ser lastre de nadie. Si somos un lastre, que tomen otro barco”
ALBERTO FERNÁNDEZ

“Si nos hemos convertido en una carga, lo lamento. No queríamos ser una carga para nadie. Terminemos con esas ideas que ayudan tan poco a la unidad. No queremos ser lastre de nadie. Si somos un lastre, que tomen otro barco. No somos lastre de nadie, es un honor ser parte del Mercosur”, sentenció Fernández.

El debate sobre la política arancelaria no está cerrado y tendrá un próximo capítulo en la reunión de cancilleres que se celebrará el próximo 22 de abril.

Advertisement

Destacado

De Vido se presentará en Comodoro Py para cumplir la pena de prisión por la Tragedia de Once

Publicado

en

El ex ministro de Planificación Federal del kirchnerismo Julio De Vido se presentará este jueves a las 8.30 en los tribunales de Comodoro Py para cumplir la pena a cuatro años de prisión por la Tragedia de Once, después de que la Corte Suprema dejara firme la sentencia del Tribunal Oral Federal 4 por esa causa.

En tanto, el TOF 4 rechazó además el pedido que había formulado la defensa de De Vido de prisión domiciliaria para que el ex funcionario no tuviera que presentarse mañana.

El abogado Maximiliano Rusconi, que representa al ex ministro del kirchnerismo, había confirmado de todos modos ante la Agencia Noticias Argentinas que el ex funcionario se haría presente en los tribunales federales.

El TOF había solicitado este martes que De Vido se presentara el jueves para que se haga efectiva su detención tras confirmarse la condena por la Corte Suprema, que dejó firme la condena a cuatro años de prisión del ex funcionario al considerarlo partícipe necesario del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública por la tragedia de Once, ocurrida el 22 de febrero de 2012 y que causó la muerte de 51 personas.

Los jueces Horacio RosattiCarlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron por “inadmisibles”, en aplicación del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial, los recursos del Ministerio Público Fiscal y de la defensa de De Vido contra la sentencia que le impuso la pena de cuatro años de prisión e inhabilitación especial perpetua.

En 2018, el TOF 4 había condenado al ex ministro al considerar que no cumplió con su deber de controlar el uso de los fondos públicos asignados a la concesionaria Trenes de Buenos Aires (TBA).

Si bien fue absuelto del delito de estrago culposo, vinculado a las muertes y lesiones ocasionadas por el accidente, se lo responsabilizó por el manejo irregular de los recursos.

Continue leyendo

Destacado

Rechazaron el pedido de prisión domiciliaria de Julio De Vido por la Tragedia de Once

Publicado

en

El Tribunal Oral Federal (TOF) 4 rechazó este miércoles por la noche el pedido de prisión domiciliaria formulado por la defensa del ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, condenado por la Tragedia de Once. La decisión se conoció luego de que la Justicia ratificara de manera definitiva la condena en su contra por su responsabilidad en el siniestro ferroviario ocurrido en 2012.

La defensa de De Vido había solicitado que el ex funcionario kirchnerista cumpliera la pena bajo la modalidad domiciliaria, argumentando razones de salud y edad. El tribunal consideró que no existen elementos suficientes para conceder el beneficio, por lo que deberá volver a prisión para cumplir la condena impuesta.

La resolución del TOF 4 se suma al fallo de la Cámara Federal de Casación Penal, que la semana pasada dejó firme la condena de De Vido por administración fraudulenta en perjuicio del Estado. Con esta decisión, la Justicia dio por cerradas las instancias de revisión y habilitó la ejecución de la pena.

De esta manera, Julio De Vido deberá presentarse este jueves a las 8.30 en los tribunales de Comodoro Py para que se haga efectiva su condena. El ex ministro había sido hallado responsable de irregularidades en la gestión del sistema ferroviario que derivaron en el accidente ocurrido el 22 de febrero de 2012, en el que murieron 51 personas y más de 700 resultaron heridas.

Continue leyendo

Destacado

Bullrich se reunió con los senadores de LLA y les anunció que arranca la reforma laboral en diciembre

Publicado

en

La ministra de Seguridad y senadora electa de La Libertad Avanza (LLA), Patricia Bullrich, se reunió hoy con los legisladores libertarios y les anunció que el debate por reforma laboral empezará en diciembre en el marco de las sesiones extraordinarias.

Si bien la prioridad central del primer llamado a extraordinarias será el Presupuesto 2026 y el proyecto de inocencia fiscal, Bullrich señaló la importancia de comenzar a discutir la reforma laboral.

La futura jefa del bloque del oficialismo mantuvo hoy un encuentro con los senadores libertarios con mandato y los que asumirán el 10 de diciembre, donde brindó detalles de la reforma laboral que impulsa el Gobierno.

Bullrich dijo por la red social X que “reunimos el bloque. Estamos preparándonos para las reformas y fortaleciendo el diálogo constructivo con todos los espacios que quieren una Argentina que no pare de crecer”.

Fuentes legislativas señalaron a Noticias Argentinas, Bullrich detalló que la reforma laboral  debe tener una mirada a favor del mercado para generar empleo. que es uno de los principales problemas .

Uno de los temas que se habló es el cronograma de trabajo y presupuesto, tendrá que debatirse en la Cámara de Diputados y allí se espera que esa iniciativa se apruebe entre el 11 y 12 de diciembre.

En ese contexto, el Senado tendrá que esperar hasta el lunes 15 de diciembre a que llegue la media sanción del Presupuesto, por lo cual la idea es que, mientras avanza la ley de gastos y recursos, se comience a debatir la reforma laboral.

Como Senado se toma dos semanas entre la discusión en comisión y el debate en el recinto de sesiones, las opciones son tratarlo sobre tablas el 22 de diciembre o en su defecto el 29 y 30 de diciembre.

Otro de los temas que busca sancionar el Gobierno es la ley de Inocencia Fiscal, que busca que la gente pueda blanquear los dólares que no han ingresado al sistema.

En la reunión que mantuvo Bullrich con los senadores también se habló de la reforma del Código Penal donde se espera incorporar todas las leyes aprobadas como de ley antimafias y el dictamen sobre imputabilidad, aunque se estima que ese debate tardará mucho más tiempo.

El Gobierno llamará a extraordinarias en diciembre y luego después del 18 de enero donde allí buscará sancionar las reformas laborales y tributarias y avanzar con los cambios en el Código Penal.

Participaron de la reunión con Bullrich que se efectuó en el anexo del Senado, los senadores electos Agustín Coto, María Emilia Orozco y Bartolomé Abdala, entre otros.

Continue leyendo
Advertisement

Trending