Conecta con nosotros

Destacado

Fin de semana XXL: “Sacamos de la calle a 29 conductores pasados de alcohol”, afirmó Martín Moyano

Publicado

en

En estos 5 días, el área de Ordenamiento Urbano del Municipio, con la colaboración de la Policía y la Agencia De Seguridad Vial, realizaron 24 operativos en diferentes horarios y lugares.

Su director Martín Moyano, aseguró que se hicieron “más de 1.200 testeos de alcoholemias, secuestramos más de 80 vehículos y sacamos de la calle a 29 conductores pasados de alcohol“. El objetivo, dijo, fue brindar más seguridad y control en la ciudad.

“También trabajamos manteniendo el orden del tránsito frente a eventos masivos cómo la Feria de Artesanos, la Feria de Alfonsina, la Ruta del tango, etc”, agregó.

A modo de prevención, Moyano comentó que controlaron los parques “manteniendo el orden en los esquemas de movilidad, sobre todo con los vecinos que no respetan los espacios peatonales”.

Y, al saber que uno de los problemas en el tránsito bahiense es la velocidad, efectuaron control intensivo de velocidad. “Un tema absolutamente delicado tratando mediante la prevención negativa de que los conductores respeten la velocidad establecida”, apuntó el funcionario.

 

Advertisement

Destacado

Iñaki Gutiérrez aclaró que el propio Milei “maneja sus redes”

Publicado

en

El influencer libertario Iñaki Gutiérrez aclaró hoy que el presidente Javier Milei “maneja sus rede sociales” y que él sólo se encarga del Tik-Tok del mandatario y que no recibe un salario por esa función.

“Yo le manejo el Tik-Tok al Presidente Milei, lo hago ad-honorem, yo no soy funcionario, no trabajo para el Gobierno, solo milito. Milei maneja sus redes sociales, Twitter e Instagram, que son sus redes más fuertes”, explicó el joven dirigente de 24 años en declaraciones a Radio Splendid.

Se refirió además a su vínculo con el líder libertario, a quien acompañó a votar el pasado domingo en la sede de la UTN del barrio de Almagro, y detalló: “He visitado un montón de veces al Presidente en Olivos, compartimos comidas y yo siempre le plantee mi postura o qué es lo que veo desde el lugar de los jóvenes”.

Sobre el día después del triunfo de LLA en las legislativas, sostuvo: “Estoy tranquilo y liberado tras el resultado de la elección, ahora no queda otra que laburar”.

“Elegimos el modelo de la libertad porque resguarda lo que somos como Argentina: republicanos, demócratas”, aclaró. Consultado sobre si en la interna libertaria se ubicaba más cerca de Karina Milei o de la agrupación Las Fuerzas del Cielo que responde a Santiago Caputo, tomó distancia y respondió: “Yo soy militante de Javier Milei y adentro del ecosistema Milei conviven esas expresiones que mencionan”.

Continue leyendo

Destacado

Bullrich defendió la política de seguridad y anunció un plan para reformar el Código Penal

Publicado

en

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió la política instrumentada por el Gobierno porque permitió  “acabar los piquetes”, advirtió que las fuerzas de seguridad actuarán “en caso de que tiren piedras” y anunció que el Gobierno prepara un Código Penal.

Bullrich expuso en una reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, que tuvo momentos muy tensos con cruces entre la funcionaria con diputados de Unión por la Patria, y la izquierda.

Tras haber triunfado este domingo en las elecciones nacionales, Bullrich llegó a la comisión en medio de los aplausos de diputados del PRO, la UCR, y Libertarios, y dijo que el resultado de los comicios “consolidó el cambio” instrumentada por el presidente Javier Milei.

Ante las criticas por la represión a la marcha de jubilados de los diputados de la izquierda, Cristian Castillo, y de UxP, Germán Martínez, la funcionaria ratificó que las fuerzas de seguridad “van a actuar una y otra vez que tiren piedras”

“Si no tiran piedras y están tranquilos nosotros vamos a estar tranquilos”, respondió, ante los gritos de Martínez que disparó: “Nosotros la tratemos mejor que usted a los jubilados”.

Fiel a su estilo replicó todas los cuestionamientos opositoras y le pidió a la diputada de izquierda Mercedes de Mendieta que “estudie matematicas” , cuando objetó los números que había brindado sobre la baja de delitos de mujeres que aclaró que los informa todos los años la Corte Suprema.

A lo largo de su extensa disertación, Bullrich defendió uno de los puntos centrales de su gestión de impedir los piquetes y los cortes en el Metrobús que une la capital y la provincia de Buenos Aires.

En ese sentido, Bullrich agregó: “Se acabaron los piquetes. Garantizamos el derecho a circular con operativos de prevención y control de marchas, piquetes y manifestaciones, priorizando el equilibrio entre la libertad de expresión y el respeto por el derecho del resto de los ciudadanos a transitar libremente”.

“El Estado tiene que estar del lado de la gente que trabaja, del que cumple, del que respeta las reglas. Y que la seguridad es un derecho que el Estado debe garantizar en cada rincón del país. Cuando hay decisión política, cuando se termina la tibieza y se pone orden, los resultados llegan”, agregó.

Destacó que “a través del Programa Seguridad Productiva y otros programas, llevamos adelante el Protocolo Antibloqueo, garantizamos la continuidad operativa y la seguridad jurídica.”

Dijo que el Presidente Javier Milei “le confió la responsabilidad de encarar una de las tareas más difíciles y necesarias de nuestro país: devolver el orden, hacer cumplir la ley y cuidar a los argentinos.”

Además, Bullrich señaló que el Código Penal que se debe reformar requerirá al menos un año de debate en el Congreso porque señaló que “si no hay consenso” es difícil que los jueces lo puedan aplicar”.

Señaló que esa reforma debe contener la “imprescriptibilidad” de los delitos “como trata de personas, abuso de personas, narcotráfico y delito de lesa humanidad”.

Mencionó que va a contemplar agravar las penas para los delitos contra la propiedad y los delitos contra la corrupción.

En su exposición, Bullrich dijo que el “Presupuesto 2026 no solo garantiza recursos, reafirma un rumbo: el de un país que vuelve a ponerse de pie, con seguridad, trabajo y libertad. Cada peso tiene un propósito: proteger la vida, cuidar el territorio y asegurar la libertad de los argentinos”.

.“Agradecemos al Congreso las leyes que hoy nos dan certidumbre contra el crimen organizado: ⁠La ley Antimafia que ya se está aplicando. ⁠La ley de Reiterancia que pedimos a las provincias que adhieran porque es muy importante”, agregó.

Además pidió que la Cámara de Diputados avance en la sanción sobre el proyecto de Régimen Penal Juvenil que “tiene dictamen de mayoría”  que propone una baja de la edad de imputabilidad de 16 a 14 años.

También solicitó avanzar en la ley sobre las barras bravas que “está para dictaminar que para nosotros es muy importantes”.

Destacó los planes instrumentados en su gestión entre los que mencionó los planes “Bandera” en Rosario y aquellos que “garantizan la presencia del Estado” en las fronteras.

Continue leyendo

Destacado

Myriam Bregman: “Esta elección es parte de un chantaje feroz de Estados Unidos”

Publicado

en

La diputada nacional electa por el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) Myriam Bregman analizó hoy la victoria de La Libertad Avanza (LLA) y señaló que “es parte de un chantaje feroz de Estados Unidos”.

En declaraciones a Slpendid AM 990, se mostró conforme con las cuatro bancas que su espacio mantiene en el Congreso Nacional, sin embargo, aseguró que habrían obtenido un mejor resultado “si hubiera habido debate”.

“La Izquierda empieza a aparecer como una alternativa de lucha en la Ciudad. Fue una elección muy buena para nosotros, y yo lo tomo como un compromiso, pero se tendrían que haber discutido ciertos temas en campaña. Hubiésemos tenido una mejor elección si se debatía”, remarcó.

En la misma línea, recordó que tanto el candidato por LLA, Alejandro Fargosi, como el representante de Fuerza Patria (FP) Itaí Hagman “no quisieron debatir”.

“¿Cuál era el programa que proponían para que las cerealeras no sigan saqueando el país y para que los bancos no continúen la fuga?”, cuestionó.

Sostuvo que los tres diputados electos del FIT “tienen el compromiso de representar bien” a sus electores, aunque “no es fácil lo que les espera”.

“Suponemos que no es nada bueno, ni para el pueblo ni para los trabajadores, que esté en el país el JP Morgan, pero eso es algo en lo que vamos a tener que concentrarnos para sacarlo a la luz y enfrentarlo en la calle, porque con decir solamente que ‘hay que frenar’ a (Javier) Milei no alcanza”, concluyó.

Continue leyendo
Advertisement

Trending