Conecta con nosotros

Política Bahía

Gay visitó Infinito por Descubrir a dos años de su creación

Publicado

en

Hace dos años, el intendente Héctor Gay inauguraba en Bahía Blanca el centro de innovación educativa tecnológica “Infinito por Descubrir”. En aquel entonces, el espacio ubicado en la intersección de calles Fitz Roy y Santa Fe, fue el tercero habilitado en el país y el primero en la provincia de Buenos Aires.

El jefe comunal, quien visitó este sábado la sede en el marco del segundo aniversario, lo definía como un complemento de la educación formal y destacó el valor agregado que tuvo para la ciudad el lugar elegido, ya que se recuperó una estructura edilicia histórica, en un edificio de 100 años hecho por los ingleses, donde funcionaron desde las primeras compañías eléctricas hasta un depósito de tranvías.

En estos dos años, miles de chicos y chicas de 6 a 18 años hacen uso de esta iniciativa que propone la creación de proyectos basados en diversas disciplinas y estimula y potencia habilidades blandas y vocaciones.

Infinito por Descubrir ofrece crear entornos de aprendizaje donde la curiosidad sea la protagonista, y pone al alcance de la comunidad herramientas que permiten experimentar y comenzar a explorar sus pasiones.

A través de actividades, talleres y espacios abiertos, se experimentan propuestas de robótica, programación, sonido, música, diseño industrial, producción digital, biología, ciencias, diseño gráfico, producción audiovisual y fotografía para conocer los alcances de la tecnología para desarrollar ideas.

  • Proyectos que trascienden

Audiocuentos es una de las tantas iniciativas que cobraron impulso en IXD. Fueron creados para ser escuchados en un reproductor de mp3. Son 12 audiocuentos, listos para cargarse en cualquier reproductor de mp3 y compartirlos con los destinatarios.

En paralelo, dos niños que asisten con frecuencia a IxD Bahía (Tobías Afonso, 12 años y Federico Corzo, 13 años) decidieron aumentar el alcance de las grabaciones a través de la creación de una aplicación para teléfonos móviles (disponible en forma gratuita en Play Store como Audiocuentos IxD).

Al día de hoy, la aplicación tiene descargas en todo el mundo, el taller ha sido replicado en otros Centros IxD y también se puede escuchar los cuentos en la plataforma Spotify.

A su vez, serán herramientas de trabajo de las fonoaudiólogas del área de Salud del Municipio para promocionar el uso saludable de las pantallas y estimular la participación de niñas, niños y adolescentes en el primer nivel de atención.

  • ¿Cómo participar de las actividades en Infinito?

Funciona de martes a viernes de 9 a 13 y de 14 a 18, y los sábados de 14 a 18. Todas las actividades son gratuitas, los interesados en participar podrán acercarse al centro acompañado de un padre, madre o tutor. Las escuelas pueden organizar visitas junto con la coordinación de cada centro IXD.

Advertisement
Click para comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Destacado

Día del Empleado Municipal: el lunes no habrá atención en las dependencias comunales

Publicado

en

El próximo lunes 10, las distintas dependencias comunales permanecerán cerradas al público debido al asueto administrativo dispuesto por el Día del Empleado Municipal.

En el Hospital Leónidas Lucero, los consultorios de guardia de clínica médica y pediatría atenderán de 8 a 20, mientras que el servicio de emergencias continuará operativo las 24 horas.

Por su parte, la administración del cementerio no brindará atención durante la jornada y no se realizarán servicios de inhumación ni trámites. El ingreso para visitas se mantendrá en su horario habitual, de 8 a 17.

En cuanto al transporte público y la recolección de residuos domiciliarios, ambos servicios funcionarán con normalidad, respetando los cronogramas habituales.

Desde el municipio también se aclaró que no se cobrará el uso del sistema de estacionamiento medido y pago, aunque los conductores deberán respetar las zonas donde está prohibido estacionar.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Se viene el 13° encuentro de Estatuas Vivientes en Bahía Blanca

Publicado

en

Con el acompañamiento y apoyo del Instituto Cultural, este sábado y domingo se desarrollará en nuestra ciudad el 13° Encuentro de Estatuas Vivientes.

Natalia Martirena, titular del IC de Bahía Blanca, destacó que “este evento, impulsado por Mariela Olivera, bailarina y docente, fue una visionaria con este proyecto. Particularmente y después de lo acontecido las estatuas vivientes demuestran que pueden transformar los espacios públicos, invitan a la detención, la mirada y el diálogo, desarrollando la sensibilidad del público”.

“Además, se trata de uno de los encuentros más importantes del país por su trayectoria y toma de posición sobre el arte”, remarcó la funcionaria.

De acuerdo al informado, habrá un total de 20 funciones de estatuas vivientes locales, provenientes de distintos puntos del país y del Uruguay.

Durante la jornada de mañana, la actividad tendrá lugar en la plaza de Villa Loreto, Alberdi 2500: a las 11 estará presente el espacio de formación en investigación “Poéticas de actuación en territorio” y a las 16 se presentará Rodi Muskaripa.

Al día siguiente, el evento se realizará entre las 11 y las 19 en la plaza Payró del Teatro Municipal, Alsina y Zeballos, con las citadas actividades en los mismos horarios. Asimismo estarán presentes feriantes de Pla Pla y se organizó un “Taller de periodismo para infancias”.

La entrada es libre y gratuita. No obstante el público contará con la posibilidad de efectuar un aporte económico en las alcancías de cada una de las estatuas participantes. Lo recaudado durante el evento se destinará a espacios culturales afectados por la inundación y a la agrupación scout San Francisco de Asís.

Participantes
– “Aurora” ESTRENO del Paseo de Estatuas Vivientes de Bahía Blanca, Buenos Aires interpretadas por Maira Cucchi
– ⁠”Adhara del Mar” por Magalí Castaño.
* “Los Piratuelos” por Luz Guerrero y Enzo Maceratini de Bahía Blanca, Buenos Aires.
•“Fairy Iris, Hada Mágica de la Naturaleza” por Morena Trobiani
•”Siamo a casa” por Julieta Zubiri de El Divisorio, Coronel Pringles y Melisa Di Meglio de Ingeniero White.
•”Cadencia de zamba” por Nilso Daniel Oliva y Julieta Albornoz de Córdoba
•“Bea” por Braiant Alen Tafernaberry Valdez de Salto,Uruguay
•”El Barrendero” por Andrés Esteban Arouxet de Tandil.
•“Indio Solari” por Eugenio Mitre de Olavarría, Buenos Aires.
•“Evita” por María Inés Banegas de Olavarría.
•“El Aviador” por Mariano Daniel Espondaburu de Rauch, Buenos Aires.
•“Martín Fierro” por Marcelo Alejandro González de Gualeguay, Entre Ríos.
•“El Lector” por Eric Flores de Merlo, Buenos Aires.
•“El Corsario” por Ariel Medina de Mar del Plata, Buenos Aires.
•5 Estatuas Vivientes de “Galería de Arte a cielo abierto” de Mendoza.

 

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Aumento de tasas al Polo Petroquímico para hacer obras: qué opinan los bahienses

Publicado

en

La reconstrucción de Bahía Blanca después de la trágica inundación del 7 de marzo no solo se discute en los despachos oficiales, sino también en las redes. Luego de que el intendente Federico Susbielles anunciara su plan para aumentar las tasas a las grandes empresas y destinar esos fondos a obras de infraestructura hidráulica, La Nueva. lanzó una encuesta en Instagram que generó una oleada de opiniones.

El resultado fue contundente: un 66% de los participantes se mostró a favor de la medida y un 34% en contra.

Más allá de los números, el debate exhibió las tensiones de una ciudad que todavía intenta levantarse del agua.

“Es hora de que los privados aporten”, escribió una vecina, reflejando la postura de muchos que ven en la iniciativa una forma de equilibrar responsabilidades.

Otra usuaria comentó con ironía: “Bahía Blanca debería ser Disney con la cantidad de empresas que hay”.

Del otro lado, surgieron las voces preocupadas por el impacto económico. “Las empresas no van a querer seguir invirtiendo en Bahía y menos instalarse nuevas”, advirtió una seguidora.

Y otra fue más tajante: “No tienen por qué hacerse cargo de algo que no produjeron ellos. El Estado debe hacerse cargo”.

El debate se disparó luego de que Susbielles confirmara que enviará al Concejo Deliberante un proyecto para elevar la tasa de Seguridad e Higiene del 8,1 por mil al 20 por mil para las grandes compañías químicas y petroquímicas, con el objetivo de recaudar unos 27 mil millones de pesos. Ese dinero conformaría un fondo de afectación específica para obras hidráulicas en distintos barrios.

El jefe comunal también propuso un gravamen extraordinario a los dueños de edificios emblemáticos abandonados, como el ex Banco Hipotecario y el ex Centro de Compras, ubicados en el corazón de la ciudad.

Más allá de los tecnicismos presupuestarios, la encuesta dejó una lectura política clara. La reconstrucción posinundación tiene respaldo ciudadano, pero los caminos para financiarla siguen generando debate.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending