Conecta con nosotros

Destacado

Karina Milei encabezó la primera reunión de la mesa política bonaerense, en un clima de guerra interna

Publicado

en

Se agrava a cada hora la interna libertaria. Parecen irreconciliables las posiciones dentro del “Triángulo de Hierro” y nadie afirma que Javier Milei interceda para controlar a los sectores que responden a su hermana Karina y el asesor Santiago Caputo. En ese marco de tensión, e l Gobierno relanzó la mesa bonaerense durante la tarde de este martes, luego de haber reanudado la mesa política nacional que encabezó el presidente.

Al igual que el cónclave nacional, casi no hubo cambios reales. El mandatario buscó demostrar amplitud de dirigentes y que no parezca que la conducción solo se centraliza en “el Jefe”. Sin embargo, solo se reflejó que quedaron ratificados Eduardo “Lule” Menem, Martín Menem y el armador Sebastián Pareja, quienes están siendo asediados permanente por la tropa digital a cargo del consultor estrella de Milei, aludiendo a que “llevan por el mal camino al presidente” por elegir “kirchneristas” y “rosqueros” en vez de apostar por la tribu original de La Libertad Avanza.

No obstante, este tipo de queja se contextualiza en un enfrentamiento permanente por la lucha del poder en el Gobierno nacional. Desde la disputa por cargos electorales, cajas del Estado pasando a cómo deben llevarse a cabo las estrategias parlamentarias y con las provincias. Este tema sigue sin solución y provocó que nadie quiera hablar al término de la mesa bonaerense.

Otro dato inobjetable que marca este nivel de confrontación fue la inclusión del legislador bonaerense electo Maximiliano Bondarenko, quien ayer fue el centro de las críticas de “Las Fuerzas del Cielo” por cuestionar el presente de la economía. “Es una provocación. Ponen a este tipo que fue elegido y a las 24 horas ya le empezó a pegar al Gobierno. Esta es la gente que elige el nefasto de Pareja”, arremetió uno de los alfiles de Caputo.

Es una provocación. Ponen a este tipo que fue elegido y a las 24 horas ya le empezó a pegar al Gobierno. Esta es la gente que elige el nefasto de Pareja

Además, formaron parte los intendentes de 3 de Febrero, Diego Valenzuela, y su par de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, quienes también serán diputados libertarios en el congreso provincial a partir de diciembre. Fueron de la partida los referentes del PRO, Diego Santilli y Cristian Ritondo, quienes buscaron evitar tomar partido dentro de la interna violeta y no hicieron declaraciones.

Por su parte, el propio Santiago Caputo integró ambas mesas políticas. El asesor no realizó expresiones públicas, salvo este pasado fin de semana cuando utilizó una de sus cuentas de Twitter para apoyar al influencer Daniel Parisini, más conocido como “Gordo Dan”, en el marco de su embestida contra el senador Luis Juez y horas después de su duro cruce con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien mejoró su vínculo con Karina Milei, aunque sigue apostando por ser un equilibrista en medio de las turbulencias oficiales.

En el marco de un fuerte hermetismo y solo intentos de mostrar una especie de unidad, lo que queda claro es que Milei, que sigue sin hablar públicamente de la interna, sigue apoyando al armado de Sebastián Pareja y los Menem, pese al duro traspié de este domingo. Hay varios motivos que explican este respaldo. En primer lugar porque es la estrategia de su hermana y, en segundo orden, el presidente es consciente que la gran mayoría de los candidatos que fueron elegidos este fin de semana le van a responder más al dirigente que él mismo si llega a romper relaciones. Se pudo avanzar tan poco que no hay foto oficial del encuentro.

El comunicado de LLA

A dos horas del fin del encuentro, LLA envió un comunicado en X. “El objetivo perseguido es mejorar el trabajo que se realizó corrigiendo todo aquello que sea necesario a fin de representar fielmente las ideas del Gobierno Nacional y las necesidades del pueblo bonaerense ”, indicaron en primer orden.

Durante la reunión, todos los integrantes coincidieron en realizar una profunda autocrítica por no haber explicado de una mejor manera la recompensa por el sacrificio que los bonaerenses están haciendo en este proceso de cambio que lidera el Presidente Javier G. Milei ”, señalaron y agregaron: “Como también coincidieron que el kirchnerismo realizó una movilización masiva como nunca antes se había visto, haciendo uso de viejas prácticas que ellos, como nadie, saben aprovechar. En este sentido La Libertad Avanza omitió dicha situación y no logró en consecuencia convencer de concurrir a votar a todos aquellos que quieren un cambio en la Provincia pese al esfuerzo de muchos por acompañarnos”.

“Estas situaciones explican de manera global el resultado electoral”, recalcaron desde el partido, donde añadieron: “Trabajaremos de cara a octubre para sumar a los que, en Buenos Aires, optaron por otros partidos, pero que acompañan el rumbo nacional que lidera el Presidente Milei y nos esforzaremos para que el sacrificio de muchos tenga el resultado buscado”.

Advertisement

Destacado

Debuta la BUP: cómo es y en qué consiste el nuevo sistema de votación

Publicado

en

La Boleta Única de Papel fue tratada en el recinto entre septiembre y octubre del 2024. Con la aprobación de la Cámara Alta (el 13 de septiembre), quedó en manos de Diputados la promulgación definitiva, que se dio el 1° de octubre.

De esta manera, el 18 de octubre del 2024 se convirtió en ley, mediante la publicación del Boletín Oficial.

El nuevo sistema, que hará su debut en las elecciones de medio término, consiste en una boleta de papel que incluye en una misma papeleta a todos los candidatoscategorías de cargos y partidos políticos.

Está divida en espacios horizontales para cada una de las categorías de cargos electivos -en este caso diputados y senadores– y en columnas verticales para cada agrupación política que cuente con listas oficializadas.

Próximo a cada cargo electivo hay un casillero en blanco para que se pueda votar por cada una de las categorías.

Dependiendo el distrito se votarán solo diputados o senadores y diputados juntos.

Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis, Mendoza, Chubut, Santa Cruz, Formosa, Misiones, Corrientes y La Pampa tendrán el modelo de BUP únicamente con diputados.

Mientras que en Salta, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se escogerán diputados y senadores en la Boleta Única de Papel.

Al momento de votar, la autoridad de mesa entregará un ejemplar de la BUP junto a una lapicera, para marcar la opción en el casillero del partido o frente electoral que cada ciudadano disponga.

Una vez que se eligen los diputados y senadores correspondientes, se debe doblar la boleta siguiendo las instrucciones presentes en su dorso, y como paso final se coloca en la urna correspondiente a cada mesa.

Voto en blanco y voto nulo

Según la información de la Cámara Nacional Electoral (CNE), se considerará cómo voto nulo el caso de una Boleta Única no oficializada o cuando se trate de una oficializada que no cumpla con los siguientes requisitos:

  • Cuando contenga dos o más marcas para distintas agrupaciones políticas para la misma categoría.
  • Si se encuentra o posee algún tipo de rotura.
  • Si presenta inscripciones, imágenes o leyendas de cualquier tipo distintas de la marca de la opción electoral.
  • Si se adjuntan objetos externos a la BUP.

El caso del voto en blanco se produce cuando el elector no marca en el casillero de ninguna fuerza política, ya sea en una o más categorías.

De esta forma, el nuevo sistema de votación busca garantizar un proceso electoral más seguro, transparente y accesible para todos los ciudadanos.

Continue leyendo

Destacado

Milei rinde su primer test en las elecciones legislativas nacionales con el debut de la Boleta Única de Papel

Publicado

en

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar este domingo 26 de octubre en las elecciones legislativas nacionales, consideradas la primera gran prueba electoral para el gobierno de Javier Milei. La jornada, que se desarrollará de 8:00 a 18:00 horas, tiene como principal novedad el debut nacional de la Boleta Única de Papel (BUP).

Según supo Noticias Argentinas, en estos comicios se renueva la mitad de la Cámara de Diputados (127 bancas) y un tercio del Senado (24 escaños).

Guía clave para votar

  • Qué se vota: 16 distritos (entre ellos Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba) eligen solo diputados. Los 8 restantes (incluyendo CABA, Salta y Entre Ríos) eligen diputados y senadores.
  • Cómo se vota (BUP): Ya no se usa el cuarto oscuro ni sobres. El elector recibirá una sola boleta con todas las listas. Deberá marcar con una cruz el casillero del partido elegido para cada categoría, doblar la boleta y colocarla directamente en la urna.
  • Con qué documento: Solo son válidos los documentos físicos (DNI libreta verde, libreta celeste, o DNI tarjeta). El DNI digital de la app Mi Argentina NO es válido para votar.
  • Dónde voto: Se consulta en el padrón definitivo en padron.gob.ar o a través del chatbot “Vot-A” (+54 911 2455-4444).
  • Quiénes votan: Es un deber para ciudadanos de 18 a 70 años. Es optativo (sin multa) para jóvenes de 16 y 17 años y para mayores de 70.
  • Multa por no votar: Quienes falten (18-70 años) y no justifiquen la ausencia en 60 días, pagarán una multa (de $50 a $500) y quedarán en el Registro de Infractores, lo que impide ser designado para empleos públicos por tres años.

Las batallas centrales

  • CABA (Elige Senadores y Diputados): La pelea por el Senado polariza entre Patricia Bullrich (La Libertad Avanza), Mariano Recalde (Fuerza Patria) y Graciela Ocaña (Ciudadanos Unidos). Para Diputados, compiten Alejandro Fargosi (LLA), Itai Hagman (FP) y Martín Lousteau (CU).
  • Provincia de Buenos Aires (Elige 35 Diputados): La lista de La Libertad Avanza es encabezada por Diego Santilli. Fuerza Patria lleva como primer candidato a Jorge Taiana, y el Frente de Izquierda a Nicolás del Caño.

Continue leyendo

Destacado

La decisión que tomó Jorge Taiana para después de votar

Publicado

en

El primer candidato a diputado nacional de Fuerza PatriaJorge Enrique Taiana, ya tiene definida su agenda para la tarde de este domingo electoral, una vez que emita su voto.

Según supo Noticias Argentinas, Taiana visitará a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en su departamento de la calle San José 1111.

La cumbre entre el excanciller y la exmandataria está pautada para las 15:30 horas. Al finalizar el encuentro, se espera que Taiana hable con la prensa que se encuentre en el lugar, alrededor de las 16:00 horas.

Taiana, de 74 años, encabeza la lista de unidad del peronismo bonaerense tras surgir como una figura de consenso entre el kirchnerismo (liderado por Cristina Kirchner y La Cámpora) y el sector que apoya al gobernador Axel Kicillof.

Con una campaña de perfil bajo en los medios y enfocada en actos barriales, el exsenador y hombre de confianza de CFK busca representar la identidad histórica del peronismo en el Congreso y recuperar volumen político frente a La Libertad Avanza.

Continue leyendo
Advertisement

Trending