Conecta con nosotros

Destacado

Kicillof culpó a Nación por las inundaciones y negó un “baño de sangre” en la provincia

Publicado

en

Mientras la mitad de la provincia de Buenos Aires se encuentra con excesos hídricos y como consecuencia de las últimas lluvias el agua volvió a desbordar cerca del Río Salado,el gobernador Axel Kicillof apuntó contra el Gobierno nacional, lo responsabilizó por este fenómeno y criticó el recorte en la obra pública que impulsa el presidente Javier Milei.

“Son ridículos, no pasan en ningún lugar del mundo que asuma un gobierno y pare todas las obras”, dijo Kicillof este lunes en una conferencia de prensa junto a parte de su Gabinete. “Es una cosa absurda. Vamos a continuar estas obras con presupuesto propio, pero necesitamos que el Gobierno las transfiera. No podemos seguir con este abandono, esta desidia en materia de obras hídricas. Es una desgracia histórica y estructural para el país”, agregó.

“Vamos a ir con un reclamo con 10 obras públicas porque seguimos trabajando a pesar de las dificultades. También está el reclamo de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) de provincias que se apropia el Gobierno nacional de forma ilegal. Le vamos a reclamar que nos gire lo que corresponde por la emergencia, y corresponde que respondan y no se borren”, lanzó el mandatario.

En esta misma línea, el gobernador ratificó que su gestión fue “la que más avanzó en el dragado del río Salado en toda la historia”, y que la obra está parada en el cuarto tramo a la espera del accionar del Gobierno. “Hay una parte de la obra, vinculada con lo que ocurrió en la última lluvia, que le corresponde al gobierno nacional y que se neutralizó desde que llegó Milei”, dijo y acusó: “Tenemos la información, que esperamos sea falsa, de que el Gobierno nacional también va a parar definitivamente la obra. Nosotros concluimos nuestra parte con fondos propios y, a veces, con financiamiento internacional”.

El tramo paralizado, aunque breve, es estratégico para evitar inundaciones en la provincia de Buenos Aires: comprende 30 kilómetros entre Roque Pérez y el puente que une 25 de Mayo con Lobos, generando un cuello de botella crítico para la salida del agua. Aunque el Gobierno nacional había calificado las obras del Salado como “prioritarias”, desde finales del año pasado los pagos comenzaron a demorarse, provocando la detención total del trabajo.

“Hay una quinta etapa, la última, que nos disponemos a iniciar también. Si el Gobierno no termina lo que corresponde, en las partes terminadas el agua fluye y luego se genera un embudo en el río y se acumula en la sección que el gobierno nacional abandonó“, explicó Kicillof. “Hoy tenemos que vivir la desgracia de Milei, que se le metió en la cabeza que es mala la obra pública de obtuso que es. No termina las obras y así tenemos al pueblo bonaerense siendo testigo de una tragedia”, añadió.

“Los problemas que ocasiona Milei son infinitos y él dice que no beneficia a nadie la obra… Que recorra un poco la provincia de Buenos Aires, es de una ignorancia absoluta y no tiene idea de lo que habla“, consideró y subrayó:“Le pido que nos transfiera durante la semana que viene porque estamos hartos de las vueltas. Cuando un funcionario nos dice que nos va a transferir lo echan, ya echó a 140 funcionarios. A cualquiera que quiere dar una respuesta lo echan y supongo que quedan los nuevos, que piensan que deben preguntarle a Toto (Luis) Caputo], a Karina (Milei), a Santi (Caputo), al trío. Nunca resuelven”.

Y resaltó: “La semana que viene esperamos que nos transfieran. Si no lo va a hacer, que lo transfiera. No sé qué perro tiene, pero es el de hortelano: no hace ni deja hacer. Estamos hartos, no podemos porque Milei no lo hace e impide que lo haga otro. Si quiere Milei, me junto con él y le explico para qué sirve la obra pública. No puedo prometer que lo vamos a terminar porque también nos saca los recursos, pero prefiero que nos transfiera la jurisdicción y ya veremos cómo nos arreglamos”.

Inseguridad en la mira

También Kicillof le dedicó unos minutos a las críticas que, en plena campaña, la oposición bonaerense hace sobre la situación relacionada a la inseguridad. “Si bajaron los homicidios en la Argentina, como bien marca (Patricia) Bullrich, eso inevitablemente implica que están bajando los homicidios en la provincia de Buenos Aires. Es matemáticamente imposible que suceda lo contrario”, planteó Kicillof durante una larga exposición sobre la cuestión.

Los dichos del gobernador hacen referencia al informe que presentó Bullrich, quien destacó “la baja de homicidios en el año 2024, la más baja que se registra desde que tenemos estadísticas, una tasa de 3,8, la mejor de América Latina, la más baja”. De acuerdo con los datos brindados por el Ministerio de Seguridad de Nación, en 2024 se registraron 1.803 víctimas de homicidios dolosos en todo el país, una baja de 12,7% respecto de 2023 para un total de 3,8 muertes por cada 100.000 habitantes, con 244 víctimas menos que el año anterior.

A partir de ahora, el que diga que la provincia de Buenos Aires es un baño de sangre va a tener que ir a hablar con Bullrich. Yo no voy a dejar pasar más que digan que la provincia es un baño de sangre. Es una maniobra espantosa”, dijo Kicillof.

En ese contexto, dijo que su comentario es preventivo porque sospecha que La Libertad Avanza va a utilizar la inseguridad para criticar a su gestión durante la campaña electoral que se avecina. Los bonaerenses votarán legisladores locales el 7 de septiembre. Y en octubre habrá elecciones nacionales.

“O bien hay un baño de sangre en la provincia de Buenos Aires o, como marcan los datos objetivos, el año pasado fue uno de los mejores. Esto lo hago preventivo porque entramos en la campaña y sabemos lo que significa, ahora que La Libertad Avanza además utiliza videos fraguando lo que una persona dice y puede ser que yo aparezca diciendo lo contrario y lo retuitee todo el sistema de tuiteros de La Libertad Avanza”, afirmó. Y agregó: “Lo quiero decir hoy porque se viene una campaña electoral no sucia, roñosa”. (DIB)

Advertisement

Destacado

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

Publicado

en

El ex presidente Alberto Fernández atribuyó hoy su procesamiento en la causa Seguros a una “decisión judicial que fuerza la interpretación de pruebas con el solo propósito de mantenerme arbitrariamente ligado al proceso”.

“Como alguien que cree en la república, aún cuando advierto la enorme crisis que sufren hoy las formas republicanas, seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista para complacer a los medios de comunicación”, expresó el ex mandatario desde sus redes sociales.

Continue leyendo

Destacado

Kicillof expresó que los gobernadores y el Senado le dieron un “correctivo democrático” a Javier Milei

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, fue lapidario con el rumbo económico que sostiene la gestión del presidente Javier Milei y reflexionó sobre la falta de apoyo de las gestiones provinciales a ese modelo “regresivo”. De igual modo, apuntó al recurso mediático que usó el propio ministro de Economía, Luis Caputo, para definir, a través de un mensaje enviado al periodista Alejandro Fantino, que la situación no es la esperada y que vienen meses difíciles.

Kicillof habló en el programa El Diario (C5N) y se refirió con ironía a “la semanita” que tuvo Milei. Mencionó la negativa de los gobernadores provinciales a participar del festejo oficial del 9 de Julio en Tucumán y “la excusa” que puso el Presidente para no viajar por cuestiones climáticas. “Milei que no viajó por el clima, (Victoria) Villarruel viajando para dejarlo en ridículo, la negativa de los Gobernadores, hubiera tenido una foto muy penosa, muy triste, que no la quiso tener”, señaló el mandatario provincial.

El Gobernador dijo que esta semana fue una “puesta en escena”, y se refirió a los exabruptos del Presidente, las amenazas, los insultos, de sus tuiteros, a los que calificó de “voceros”. En esa línea, se refirió al mensaje que envió Luis Caputo a través de Fantino, para dar cuenta de que el plan del Gobierno no sigue el curso que ellos mismos esperaban.

“Fue un episodio patético, en el filo de todo lo que va a haciendo Milei en el terreno de la comunicación, Caputo le mandó a través de Fantino un mensaje (a Milei), una suerte de amenaza, ‘si pasa tal cosa se va a descalabrar el proceso económico’, que sabemos que está rodeado de una gran fragilidad”, analizó. Y abundó: “Me parece que en esta situación trataron de atribuirle a la oposición los resultados que hoy estamos observando, producto de las dificultades que tiene el Gobierno por sus inconsistencias”.

En tanto, Kicillof expresó que ese mensaje “le volvió como un búmeran”, y criticó el accionar de Caputo: “A mí me toco desempeñar el papel de ministro de Economía, está en las antípodas de lo que hay que hacer. Y después salieron a desmentir, hablaron de IA, montaje, pero es el modo que tienen de actuar, con esa irresponsabilidad”.

Al hilar fino sobre la gestión económica, tanto en materia financiera como en la economía diaria de los ciudadanos, Kicillof sostuvo que “en Argentina está todo parado, hicieron pronósticos y está todo para atrás”, y aseveró que “la gente no llega a fin de mes”.

“Tienen pisado el dólar y los salarios de sectores populares y trabajadores, lo que causa una obvia consecuencia caída de demanda y caída de producción: una espiral que estamos viendo de pérdida de actividad”, sintetizó.

Amenazas, veto en duda y “deserción”

Sobre la decisión del Presidente de vetar el paquete de leyes aprobado por el Senado este jueves, Kicillof dijo que está “amenazando” y que las provincias están “bajo ataque de Javier Milei”. Y añadió: “Hay que ver si Milei está dispuesto a vetar un proyecto que tiene una mayoría tan abrumadora y son proyectos que tienen que ver con el artículo 1 de la Constitución Nacional, que define que estamos ante un sistema de gobierno que es federal”.

En esa línea, citó el documento que firmaron todos los Gobernadores reclamándole los fondos correspondientes al Presidente, por la crisis y la situación recesiva que se vive. “Nos quitan recursos y cada vez tenemos que atender y cubrir más necesidades, por la deserción de Milei, le echa la culpa a gobiernos municipales y provinciales por la llamada presión tributaria, que son impuestos nacionales que Milei se queda con la parte del león trucho, porque lo que esta haciendo es  fundir a las provincias deliberadamente”, aseveró. Y sumó: “Se le puso un correctivo democrático a Milei, los gobernadores y en el Senado”.

Unidad y Fuerza Patria

Consultado por la conformación del frente de unidad del peronismo de cara a las elecciones legislativas, la alianza Fuerza Patria, Kicillof se mostró “satisfecho” de haber limado las diferencias entre las facciones, tras las reuniones que mantuvo con el diputado Máximo Kirchner y el exministro de Economía, Sergio Massa.

“Había que sumar fuerzas para ponerle un freno a Milei y poner el interés colectivo por delante y trabajar intensamente y dar una señal clara de que hay una boleta que es la de Fuerza Patria a través de la cual se defiende la salud, la educación, la producción el trabajo, ya que la democracia está bajo ataque”, concluyó el Gobernador. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

La Justicia ratificó que Cristina Kirchner debe seguir usando tobillera electrónica

Publicado

en

La Cámara de Casación resolvió que la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner debe seguir usando tobillera electrónica en su lugar de detención, el departamento del barrio porteño de Constitución, ubicado en la calle San José 1111.

La decisión judicial responde al pedido de la defensa de Fernández, quien solicitó que le quitaran el accesorio ya que por su condición de expresidenta cuenta con custodia obligatoria permanente.

Así, los jueces de la Casación Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña ratificaron las condiciones de detención de la también presidenta del Partido Justicialista en el domicilio fijado: debe llevar tobillera electrónica y respetar el actual régimen de visitas limitado.

Los magistrados también analizaron el pedido del Ministerio Público Fiscal para que Cristina cumpla la prisión domiciliaria en otra locación. Los tres jueces estuvieron de acuerdo en forma unánime en ese punto: el lugar de arresto continuará siendo en el departamento de San José 1111. No obstante, la discusión sobre la modalidad de cumplimiento de condena – cárcel común o prisión domiciliaria – o el domicilio fijado podría revisarse si no se cumplen las condiciones impuestas y las “circunstancias fácticas”.

Sobre la tobillera, Hornos y Barrotaveña expresaron que la presencia de una custodia policial “no sustituye la función de seguimiento que corresponde exclusivamente al Poder Judicial”, por lo que “renunciar a herramientas complementarias de control, como el monitoreo electrónico o el pedido de autorización de visitas fuera de la nómina, implicaría desvirtuar el sentido de la ejecución penal”.

Por su parte, Borinsky pidió que se deje sin efecto la colocación del dispositivo, ya que la “custodia permanente y especializada” de la policía “garantiza un control suficiente sobre su situación”. Además, señaló que “no existen razones objetivas para presumir riesgo de fuga, en tanto se trata de una figura pública ampliamente conocida, sometida a una exposición constante que hace inviable cualquier intento de evasión”. Borinsky también votó por liberar la limitación del ingreso al departamento de la exmandataria, pues la exigencia de autorización judicial previa “configura una restricción desproporcionada de los derechos personales, sociales y políticos de la persona condenada”.

Los camaristas Hornos y Barroetaveña sostuvieron la  necesidad de que las visitas estén restringidas. (DIB) ACR

Continue leyendo
Advertisement

Trending