Conecta con nosotros

Destacado

Kicillof envía Presupuesto y se abre puja con rol clave de alcaldes

Publicado

en

El Gobierno de Axel Kicillof dará ingreso hoy en la Legislatura -vía la Cámara de Diputados- al proyecto de Presupuesto provincial 2023 y la ley impositiva, un paquete clave que regirá en el año electoral en el que el mandatario buscará probablemente su reelección. Se abre ahora una febril pulseada, en la que jugarán un rol central los intendentes.

La avanzada se dará de la mano de una exposición del ministro de Hacienda y Finanzas bonaerense, Pablo López, desde las 10 en el edificio anexo de la Cámara Baja local -en La Plata-, ante senadores y diputados de todos los bloques políticos. Participarán además la vicegobernadora y titular del Senado, Verónica Magario, y el presidente de la Cámara de Diputados, Federico Otermín.

Desde despachos locales afirmaron ayer que el proyecto de presupuesto “consolida el reordenamiento de las prioridades del Estado provincial, reforzando la inversión en las áreas esenciales y jerarquizando a la obra pública”, en pos de “lograr una transformación estructural de la Provincia que permita cerrar las brechas en términos de infraestructura productiva y social”.

En esa línea, enfatizaron que “la inversión en estas áreas sostiene e incrementa su participación en el presupuesto total, en detrimento de los servicios de la deuda pública, que pierden participación respecto del inicio de la gestión”.

En paralelo, destacaron también que “mantiene los ejes prioritarios de gestión de las leyes de presupuesto anteriores”, en referancia al “incentivo a la producción y el empleo, garantizando una mayor inclusión social; una importante inversión en infraestructura para el desarrollo y la integración de la Provincia; y el sostenimiento y profundización de la inversión en Salud, Educación, Vivienda y Seguridad, con la perspectiva de género como eje transversal”.

“Este año se incluye también, como eje prioritario, la perspectiva ambiental”, agregaron.

Los textos serán ingresados por la Cámara de Diputados provincial, a tono con la mayor comodidad con la que se mueve el oficialismo. La movida se produce en la semana en la que el proyecto de presupuesto nacional 2023 -diseñado por el ministro de Economía, Sergio Massa- consiguió el aval de la Cámara baja.

Tras la presentación, el paquete bonaerense será analizado en comisiones por ambas cámaras, con el tradicional desfile de ministros del Gabinete para defender la letra chica de los proyectos.

En la previa, una de las claves de la clásica negociación que se avecina con los intendentes girará en torno a la continuidad del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM), que no estaría contemplada en esta primera versión del proyecto de presupuesto y que es reclamada por jefes comunales propios y ajenos, máxime ante el año electoral que se avecina. Una torta de recursos -que en 2022 fue de $ 17 mil millones- que buscarán incorporar y maximizar, a tono con la presión adicional derivada de la trepada inflacionaria.

Precisamente, en las últimas horas Kicillof destacó el rol “legítimo y genuino” que juegan los intendentes en la discusión parlamentaria por el presupuesto provincial, “porque a veces adentro de la Legislatura juegan cuestiones políticas y, a veces, diría nacionales”.

“Como el PRO, los radicales y Juntos por el Cambio están en un terreno de disputas internas, a veces el tema es encontrar interlocutores; por eso yo ahí reposo en los intendentes, porque comparten una visión de una dificultad y un problema que es llevar adelante su gestión”, afirmó el mandatario, en declaraciones consignadas por Infocielo.

Además de la puja por la continuidad del FIM, los intendentes y legisladores de Juntos pretenden, entre otros ejes, una actualización de los fondos para Seguridad y la coparticipación a los municipios de las remesas que recibe la Provincia en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del Fondo de Fortalecimiento Fiscal, alimentado por el tijeretazo que sufrió la coparticipación de CABA.

(ámbito)

Advertisement

Destacado

Diputados: la oposición pidió una sesión para el 4 de junio con foco en jubilaciones y discapacidad

Publicado

en

Los bloques de la oposición presentaron hoy formalmente el pedido de sesión especial para el miércoles 4 de junio al mediodía con el objetivo de someter a votación en el recinto de la Cámara de Diputados la emergencia en Discapacidad y distintas iniciativas de mejora previsional, entre ellas la renovación de la moratoria, el aumento del bono para jubilados y pensionados y un incremento de los haberes del 7.2%.

Tras intensas negociaciones, la nota fue presentada este martes con las rúbricas de referentes de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica.

A diferencia de la última sesión que cayó por falta de quórum, no se incluyó en el temario la designación de autoridades de la comisión investigadora Libra, aunque no se descarta que la cuestión pueda ser planteada directamente en el recinto mediante una moción.

Para evitar que algunos sectores lo utilicen como excusa para ausentarse, los bloques de la oposición acordaron dejar afuera del dictamen la designación de los representantes de la Cámara de Diputados en la Auditoría General de la Nación (AGN).

La semana pasada, había un acuerdo para impulsar para cubrir esas vacantes en el organismo de control al camporista Juan Ignacio Forlón y al diputado de Encuentro Federal Emilio Monzó.

Éste último, sin embargo, sumaba resistencias en el radicalismo e incluso dentro de su propio bloque por parte de tres diputados cordobesistas que responden al gobernador Martín Llaryora, quienes dejaron sin quórum la sesión.

En el temario de la sesión también aparece el proyecto que declara la Emergencia en Discapacidad en todo el territorio nacional hasta el 31 de diciembre de 2027, con una recomposición de las prestaciones para los beneficiarios, y una gama amplia de expedientes para declarar la emergencia y zona de desastre por 180 días a los municipios bonaerenses afectados por graves inundaciones.

Se trata fundamentalmente de las localidades de Zárate, Campana, Arrecifes, Salto, Exaltación de la Cruz, Baradero, Rojas y San Antonio de Areco.

La nota con el pedido de sesión dirigida al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, fue firmada por Germán Martínez, Natalia de la Sota, Pablo Juliano, Juan Manuel López, Cecilia Moreau, Emilio Monzó, Maximiliano Ferraro, Ana Carla Carrizo, Nicolás Massot, Paula Penacca, Oscar Agost Carreño, Victoria Borrego y Danya Tavela.

Continue leyendo

Destacado

Cumbre del PJ: el desdoblamiento electoral “le quita fuerza al proyecto nacional”

Publicado

en

La expresidenta Cristina Fernández encabezó este martes una reunión del Consejo Nacional del PJ, en la que se advirtió que el desdoblamiento electoral dispuesto en algunas provincias “le quita fuerza al proyecto nacional”. El encuentro “extraordinario” se realizó en la sede partidaria de Matheu 130, en Buenos Aires, y tuvo como eje la evaluación de la “situación política y electoral” del país.

“Tenemos que discutir con el gobierno nacional no una cuestión de territorio sino del modelo que está hambreando a nuestra gente, y eso solo se puede hacer desde una discusión nacional porque la elección está nacionalizada y teñida de violeta”, afirmó la senadora bonaerense Teresa García al término del encuentro.

Consultada por la decisión del gobernador Axel Kicillof de convocar a elecciones legislativas para el 7 de septiembre en la provincia, García aclaró que “no se le ha pedido a ningún gobernador que modifique sus elecciones”. Y respecto de una eventual candidatura de Cristina Fernández, la senadora recordó que “hace dos meses Cristina dijo públicamente que si hay desdoblamiento, iba a ser candidata”. “Obviamente hay resultados que van modificando la realidad. Cristina hoy es la presidenta del PJ y la obligación que tiene el PJ es tratar de ordenar al peronismo para que sea una alternativa en octubre”, agregó, citada por la agencia Noticias Argentinas.

Durante la reunión, según García, “se hizo el análisis de cómo está posicionado el peronismo en cada provincia. Se habló del desdoblamiento y algunos compañeros hablaron de la experiencia del desdoblamiento en algunas provincias y las consecuencias que había tenido”. La conclusión, afirmó, fue que esa estrategia “le hace perder fuerza al proyecto nacional”. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

Tras el acuerdo con PRO, Milei desembarca en la provincia el 26 de junio

Publicado

en

La Libertad Avanza (LLA) definió la fecha del primer congreso partidario en territorio bonaerense que se realizará el 26 de junio tras confirmar la alianza electoral con el PRO para los comicios locales de la provincia de Buenos Aires.

El mega evento provincial, que debió ser reprogramado a raíz del fallecimiento del papa Francisco, contará con la asistencia del presidente Javier Milei y una fuerte presencia del Gabinete, y tendrá lugar en las vísperas del cierre de la campaña de la provincia.

La titular del partido y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el armador local, Sebastián Pareja, convocarán a funcionarios, militantes y referentes provinciales al salón Vonharv, ubicado en las calles 19 y 511, de la localidad de Gonnet, en las afueras de La Plata, en una primera demostración de fuerzas para discutir las principales preocupaciones de los distintos municipios de la provincia.

Al igual que lo programado para la fecha original, el cierre del evento a cargo del mandatario, que se mostrará secundado por José Luis Espert, el candidato que eligió para “recuperar la provincia”.

Según revelaron desde la coordinación esperan la asistencia de 1.200 personas que se dividirán en grupos de trabajo y disertarán sobre temáticas cuyas conclusiones quedarán plasmadas en documentos partidarios.

Al momento, será una instancia de debate libertario “puro”, por lo que descartan la participación de los diputados del PRO, Cristian Ritondo y Diego Santilli, quienes negocian con la menor de los Milei, la dueña de la lapicera, el armado de las listas.

Se trata de una de las actividades de campaña que se llevarán adelante en la provincia de Buenos Aires, territorio gobernado por Axel Kicillof, a quien pretende ganarle en las próximas elecciones locales del 7 de septiembre.

Bajo la premisa “la Provincia se pone de pie, La Libertad Avanza”, la agrupación violeta dará una serie de debates “político-técnicos”, divididos en ocho mesas correspondientes a distintos tópicos. El temario surgió de una encuesta realizada sobre 20 mil bonaerenses que precisaron que inseguridad, salud pública y el costo de los impuestos, se ubican como las principales problemáticas del territorio.

Tras la cancelación del 22 de abril, la nueva fecha se da a conocer el día después del nuevo acercamiento entre los libertarios y los alfiles del PRO para concretar una lista conjunta que compita en la provincial.

El pasado lunes, Ritondo y Santilli visitaron Casa Rosada para entrevistarse con Karina Milei, Sebastián Pareja y Lule Menem. Al término de la reunión, los diputados amarillos se mostraron optimistas por lo conversado.

“Hay un firme interés en avanzar en la provincia de Buenos Aires juntos. Después veremos el instrumento, eso es secundario, pero vamos a avanzar para las elecciones de septiembre y las de octubre”, garantizó el titular del PRO bonaerense al retirarse de la sede gubernamental. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending