Conecta con nosotros

Destacado

Kicillof y la planta de GNL: “Voy a hacer todos los esfuerzos para que la inversión se haga en Bahía Blanca”

Publicado

en

El gobernador dijo que muchas de las consultas que le hizo YPF no dependen de la Provincia sino de la Legislatura, el Municipio de Bahía Blanca y el Puerto local. De todos modos, anunció que enviará un proyecto de ley de fomento de inversiones estratégicas.

“Quiero dejar algo en claro: voy a hacer todos los esfuerzos para que la inversión se haga en Bahía Blanca”.

La frase pertenece al gobernador Axel Kicillof, quien se refirió esta mañana al pedido de YPF para conocer qué condiciones ofrecerá la Provincia de Buenos Aires al megaproyecto que la petrolera nacional llevará adelante junto a la malaya Petronas.

Las opciones para la radicación de una planta de procesamiento de GNL para exportar el gas de Vaca Muerta, que requerirá una inversión aproximada de 50 mil millones de dólares, son nuestra ciudad o Punta Colorada (Río Negro).

El gobernador dijo hoy que las respuestas a muchas de las consultas que le envió el presidente de YPF, Horacio Marín, no dependen de la Gobernación sino de la Legislatura (por ejemplo, la adhesión al RIGI), el Municipio de Bahía Blanca y el Puerto local.

“Malo sería, además de ilegal, que yo diga que vamos a hacer tal cosa u otra, cuando no depende de la Gobernación. Por supuesto que estoy en contacto permanente con el intendente Federico Susbielles, pero nosotros no aventuramos posiciones que superan el alcance de nuestras normativas”, sostuvo.

También subrayó que el RIGI (Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones) aún no está reglamentado y, si bien corresponde a la Legislatura bonaerense resolver si la Provincia adhiere o no, consideró lógico esperar esa información formal sobre cómo se va a implementar.

De todos modos, Kicillof anunció que está enviando al parlamento provincial un proyecto de ley de Fomento de Inversiones Estratégicas, para garantizar estabilidad tributaria a las empresas por un plazo similar al que plantea el RIGI, es decir, 30 años.

El mandatario provincial repasó la historia del proyecto.

“En 2012 el gobierno nacional toma el control nuevamente de YPF. La recuperación de la empresa es el motivo por el cual se pone en marcha la explotación de shale gas y petróleo en Vaca Muerta”, dijo.

“Al cabo de un tiempo, con la inversión de YPF estatal –subrayó–, la producción empieza a crecer y hasta se crea la posibilidad de generar excedentes exportables”.

Kicillof agregó que “los primeros yacimientos se empiezan a explotar con Chevron y, justamente, con Petronas. En 2014, cuando yo era ministro de Economía, se firma un acuerdo con Petronas, que es una compañía internacional muy importante y también estatal, para una asociación con YPF con miras a realizar grandes inversiones para exportar el gas de Vaca Muerta en forma líquida. Es decir: todo esto no nace ahora”.

Continuó diciendo que “en 2017 YPF y Petronas empiezan a hacer los contactos con el puerto de Bahía Blanca para llevar adelante esta inversión. Recordemos que en Bahía está el Polo Petroquímico más importante del país”.

El gobernador contó que desde entonces se llevaron adelante “innumerables reuniones y, en septiembre de 2022, se anuncia oficialmente esta inversión, con la presencia del CEO de Petronas y el presidente de la Nación. En ese marco se firman los acuerdos para realizar una planta de GNL, de licuefacción de gas, en Bahía Blanca”.

Un minuto después, el gobernador arremetió: “La discusión (sobre la sede) aparece con el cambio de gobierno. Habría que conocer bien los motivos por los que ahora se analiza un cambio de locación, porque además ya hay unos 50 millones de dólares invertidos en el puerto de Bahía Blanca debido a los estudios preliminares”.

Kicillof resaltó, respecto de la carencia de infraestructura en Punta Colorada, que “hacer un puerto de aguas profundas, en cualquier locación, sea en Punta Indio en la Provincia de Buenos Aires o en cualquier lado, demanda una inversión de alrededor de 5 mil millones de dólares. Es un monto que se agregaría a los costos del proyecto”.

Y recordó que en 2022 el gobierno nacional “mandó una ley de promoción de inversiones de GNL al Congreso, obviamente vinculada con el anuncio de YPF-Petronas para Bahía Blanca. La ley tiene media sanción en Diputados y en octubre de 2023 pasa al Senado, pero nunca se trató”.

Añadió: “Lo que quiero dejar en claro es que la Provincia de Buenos Aires no es que manifestó ahora su interés en este proyecto sino que trabajó desde 2014 para que esto ocurra. Nada de esto es nuevo ni lo estamos definiendo por penales”.

Volviendo a la actualidad y acerca de las requisitorias desde la cúpula de YPF, ejemplificó:

“Nos piden acceder a determinados terrenos que son importantes para el proyecto, para lo cual es necesario expropiar. Desde la Gobernación manifestamos nuestro acuerdo para avanzar en las acciones tendientes a eso, pero no puedo contestar definitivamente que sí, porque si yo contestó que sí me estoy poniendo por encima de la Legislatura que debe aprobar la expropiación, del Puerto de Bahía Blanca que es donde están las tierras y del Concejo Deliberante bahiense ya que, por razones de zonificación, también debe intervenir”.

“Por otro lado, antes de expropiar, primero deberíamos saber la decisión de la empresa, necesitamos la certeza de que la planta se va a hacer en Bahía Blanca. Sino qué sentido tendría tomar esa decisión. Podría ser gravísimo” si después la planta se realiza en otra parte del país.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

Panorama político bonaerense: El juego de la fractura en unidad

Publicado

en

Por Andrés Lavaselli

En la misma semana en que dieron un paso más, acaso el definitivo, hacia la ruptura política, Axel Kicillof y Cristina Kirchner parecen haber arribado la primera coincidencia en mucho tiempo: intentar que, pese a su pelea, el peronismo llegue unificado a las elecciones. La lógica de esa aparente paradoja es sencilla: para ambos se encendieron alertas porque Karina Milei aceleró la posibilidad de un acuerdo de La Libertad Avanza con PRO en la Provincia que, ante una división del oficialismo, podría ser la llave de una victoria libertaria en las urnas.

Kicillof y Crista apuraron reuniones -que se encargaron de publicitar- con los intendentes que les responden, en las que manifestaron su voluntad de lograr un acuerdo de unidad. Pero eso a la vez esos cónclaves funcionaron como exhibiciones de fuerza de cara a una negociación que se adivina durísima. La expresidenta mandó a confirmar que se presentará como candidata en la provincia. El gobernador reconfirmó que por ahora eso no forzó ninguna deserción en la fuerza de alcaldes que se responden: con los cinco que faltaron (dos del Conurbano) habló por teléfono para estar seguro de que son 44.

Esa doble gestualidad pública tiene un correlato subterráneo. Sergio Massa y Federico Otermin, el intendente de Lomas, mantienen abierto un circuito entre la Gobernación y el Instituto Patria. Por allí circuló una versión de que Cristina finalmente aceptó que no haya PASO bonaerense, como reclama Kicillof. E hizo alguna mención, ambigua, a votar el septiembre, el punto que detonó la interna. Se activaron enseguida los mensajes sobre la recreación de la mesa que funcionó hasta la semana pasada para “encontrar mecanismos para integrar las listas”.

Pero horas después, Teresa García presentó un pedido de sesión especial para que el martes se trate en el senado su proyecto para que las elecciones sean concurrentes. Es decir, para “voltear” el decreto de Kicillof que las desdobló. El kicillofismo paralizó cualquier conversación hasta que eso se resuelva. Si se aprueba, aunque sea media sanción, la unidad será todavía más difícil. Alguien hizo llegar al gobernador una aclaración tranquilizadora: “ese proyecto no va a salir, es solo una carta de negociación”. Pero el kirchnerismo diseñó la sesión para que se apruebe con mayoría simple.

Un detalle: en el pedido de convocatoria a la sesión especial faltan las firmas de los senadores ligados a Massa y Otermín (detrás del cual se recorta la figura de Martín Insaurralde) que sí habían respaldado el proyecto de García. Es una apuesta a preservarse como interlocutores de ambos sectores. La salida, para ellos, tal vez está en la otra sesión especial, convocada para el mismo día por la oposición. En el orden del día figuran tres proyectos para suspender las PASO que, a diferencia del del García, no dicen nada respecto de la fecha de la elección.

La unidad avanza

La foto de Karina Milei con Cristian Ritondo da cuenta de una operación política en avance, conversada entre la hermana del presidente y el armador de Mauricio Macri en la Provincia. La idea general es construir sobre la simbiosis: los libertarios aportan el arrastre de la marca Milei -y aseguran que conservarán el sello propio- y el PRO la estructura territorial, de fiscalización y los referentes locales de peso de los que carecen los libertarios, que necesitan mejorar la perfomance de 2023 en la Provincia.

Cada uno busca avanzar con lo suyo: los libertarios aspiran a controlar la mesa política y ordenar desde Nación la estrategia bonaerense y a poblar las listas con nombres respaldado por Milei; el PRO evitar una fuga masiva que podría ocurrir en un escenario de ruptura, preservar su entramado legislativo y el control de sus intendencias y evitar terminar con una fuerza subordinada al avance libertario. Algo de esto discutirán en martes, en un encuentro en el que intentarán comenzar a establecer marcos más concretos para avanzar en la discusión de nombre.

Pese a la pelea porteña, Mauricio Macri, que lo tiene como un protagonista dialéctico, Mauricio Macri está involucrado en la negociación con PRO en la Provincia. Ve en ese acuerdo una especie de reaseguro para su fuerza, que podría obtener una garantía de supervivencia territorial aunque deba integrar listas violetas para una elección en la que es probable que la voz cantante la tengan los libertarios.

Este avance pone presión al peronismo: un acuerdo entre LLA y PRO les daría más chances en la elección si no hay entendimiento en el PJ y terminan con listas separada. Casi lo contrario a lo que ocurrió en 2023, cuando Kicillof llegó con una sola lista a una elección en la que los amarillos y los violetas estuvieron separados. Pero no solo presiona al PJ: el radicalismo también enfrenta el dilema de intentar un acercamiento al polo opositor en construcción o intentar la vía propia.  (DIB)

Continue leyendo

Destacado

CFK sobre los anuncios del Presidente: “Che Milei, ¿de qué te sirvió la motosierra?”

Publicado

en

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner salió este sábado con “los tapones de punta” en sus redes sociales a criticar el discurso de Javier Milei en el que se celebraba la salida del cepo cambiario“¡Al final, lo mismo de siempre!”, afirmó la exvice de Alberto Fernández, y aseguró que el Fondo Monetario Internacional obligó al Presidente a “una devaluación de casi el 30%”“¿Me querés decir de qué te sirvió la motosierra, hermano?”, ironizó la actual presidenta del Partido Justicialista. Y señaló que los próximos años serán “tiempos difíciles que no van a terminar hasta que en 2027 dejes de ser Presidente y este país pueda volver a tener un rumbo nacional y racional, justo y, sobre todo, humano”.

La expresidenta empezó su posteo con la frase que ya se hizo famosa: “Che Milei…”. Y continuó “¡AL FINAL, LO MISMO DE SIEMPRE! EL FONDO TE OBLIGÓ y te mandaste una devaluación de casi el 30%. Porque eso de que “el dólar va a flotar entre bandas de $ 1000 y $ 1400”…. Daaaaaaale”.

Porque para CFK “LAS ÚNICAS BANDAS QUE HAY SON LAS DE LOS ‘CAPUTO BOYS’ que, en apenas 7 años, empomaron a los argentinos fugando miles y miles de millones de dólares, después de ganar fortunas, él y sus amigos, con el carry trade. Y LA OTRA BANDA ES LA DEL FONDO MONETARIO, que le pone los dólares a los gobiernos gorilas como el tuyo y el de Macri y se terminan pagando con la miseria y el hambre del pueblo argentino”.

“Y sobre llovido, mojado… Te mandaste una deva el mismo día que SE TE DISPARÓ LA INFLACIÓN AL 3,7%… ¿3,7%? Andá!!! Vos sabés que en la calle se siente otra cosa. Y todo esto con el dólar pisado y el ajuste más grande del que se tenga memoria sobre jubilados, salarios y provincias”, continuó Cristina.

“Está claro que tu plan -si tenías uno- falló”

La expresidenta le preguntó a Javier Milei: “¿ME QUERÉS DECIR DE QUE TE SIRVIÓ LA MOTOSIERRA HERMANO? Porque está claro que tu plan -si es que tenías uno- falló. Y mirá que te dije que el problema no eran los pesos… que el problema eran los dólares que no tenés y que le tuviste que pedir prestado al Fondo. Fijate que AYER NOMÁS TE CHOREARON 400 MILLONES DE DÓLARES DE LAS RESERVAS… La misma cifra que se necesita para reconstruir Bahía Blanca. ¡Mamadera!”.

Y continuó en su mismo tono irónico: “Y AHORA ¿QUÉ VAS A HACER, ECONOMISTA EXPERTO EN CRECIMIENTO CON O SIN DINERO? ¿El lunes le vas a tender la alfombra roja en la Casa Rosada para pedirle más dólares a Scott Bessent, Secretario del Tesoro de Trump, que trabajó con George Soros… uno de esos de la ‘agenda LGBT’ que tanto miedo te daba en Davos? Digo, por si querés contarle a tus seguidores libertarios ‘anti-woke’ quién va a ser tu prestamista estrella la próxima semana”.

“Pero LA CUESTIÓN”, insistió, “ES A QUIÉN LE VA A PEGAR TU FRACASO… ¿A vos? ¿A tu hermana? ¿A Adorni? No… LE VA A PEGAR A LOS MISMOS DE SIEMPRE. A los trabajadores, a los jubilados, a los que cobran en pesos”.

“Mientras los tenedores de activos -o sea, LOS AMIGOS DEL TOTO CAPUTO- ya están todos dolarizados y esperando la próxima timba -ESOS SÍ QUE SIEMPRE ‘FLOTAN’-, es el pueblo argentino el que va a pagar el precio de tus decisiones, de tu soberbia y de tu entrega”, afirmó la expresidenta.

Y disparó: “TIEMPOS DUROS para los que trabajan, para los que producen, para los que no tienen cómo defenderse del ajuste y la especulación. TIEMPOS DIFÍCILES que no van a terminar hasta que en 2027 dejes de ser Presidente y este país pueda volver a tener un rumbo nacional y racional, justo y, sobre todo, humano”.

Cristina Fernández de Kirchner cerró su texto -que siempre es una especie de carta al Presidente- con dos postdatas. “Anoche, en tu discurso por cadena, te ví en modo Zen y leyendo de corrido. Pero lo que decías hermano ¡todo un delirio! ¿QUÉ ES ESO DE QUE VAS A ENFRENTAR LA CRISIS GLOBAL QUE DESATÓ TU ‘AMIGO’ TRUMP CON MÁS AJUSTE PARA LOS ARGENTINOS? ¿En serio? ¿Querés matar a todos los argentinos?”, le reclamó.

Y cerró: “A propósito de tu discurso… la alineación de tus funcionarios con caras de momias y ubicados simétricamente atrás y a tus costados ¿Obedece a algún ritual esotérico que los argentinos normales desconocemos? En Fin…”. (DIB) MM

Continue leyendo

Destacado

Macri celebró la salida del cepo: “Es algo maravilloso, estoy muy contento”

Publicado

en

El líder del PRO y ex presidente, Mauricio Macri, se mostró maravillado y lanzó frases altisonantes con respecto a la salida del cepo cambiario que regía en el país, medida anunciada ayer por el presidente, Javier Milei, y su Ministro de Hacienda, Nicolás Caputo.

Macri deslizó que “el cambio recién comienza. La salida del cepo es el paso 1, ninguno de los países de América Latina lo tiene. Es algo maravilloso para la Argentina porque empieza una nueva etapa, pero es la base y hay que seguir adelante para desarrollarnos, mejorar los métodos y la institucionalidad”.

“Es un gran día para la Argentina, es un paso adelante hacia la normalidad. Estoy muy contento, todos estábamos desesperados por sacárnoslo de encima. El cepo es un freno para el crecimiento y habrá una disrupción inicial, pero es un paso adelante”, subrayó.

Asimismo, respaldó al titular de Hacienda que también fuera su ministro de Economía, Toto Caputo: “Confío en él y en Santiago Bausili -presidente del Banco Central-, son dos personas muy valiosas. Así que habrá que seguir acompañando”.

“Habrá que seguir acompañado, cómo ha hecho el Pro desde el principio, porque las ideas económicas son las que compartimos. Esto es lo que corresponde cuando uno apoya el país, actuar con generosidad y apoyar”, añadió.

“Tenemos que comprometernos los argentinos para que nunca más haya un cepo”, enfatizó. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending