General
La AGP prorrogó dos meses la apertura de los sobres de la licitación del nuevo Puerto Buenos Aires
Publicado
1 año haceen
Por
Redacción 2
La Administración General de Puertos (AGP), organismo descentralizado del Ministerio de Transporte que tutela el Puerto Buenos Aires, estableció la prórroga de 2 meses en la la apertura de los sobres con las ofertas en el marco de la licitación 12/2019 para un único operador en Puerto Nuevo, consignada en la resolución 61/2019.
La nueva fecha quedó establecida el 2 de diciembre, ocho días antes de la asunción del gobierno que resulte electo en las elecciones de octubre o en el balotaje de noviembre.
De acuerdo con la resolución 117/2019, con fecha del viernes 16 de este mes, el organismo dirigido por Gonzalo Mórtola consideró que, “atento a la envergadura de esta licitación, la complejidad y el volumen de la documentación contractual y de las ofertas a ser presentadas; y teniendo en cuenta las consultas vertidas por los potenciales oferentes –que aún se encuentran sustanciándose– resulta oportuno y conveniente prorrogar la fecha prevista para la apertura de las ofertas al 2 de diciembre”.
Los oferentes podrán remitir propuestas hasta el 1° de diciembre en las oficinas de la Subgerencia de Compras y Contrataciones de la AGP.
Aclaraciones
Hasta el momento, la AGP emitió dos circulares aclaratorias respecto de los pliegos. La primera, con fecha del 2 de agosto, responde planteos realizados en torno al pliego de bases y condiciones generales. La segunda, del 8 de agosto, hace lo propio con el pliego de condiciones técnicas.
En el primer caso, la AGP responde 52 consultas. Ellas varían sobre precisiones respecto de las condiciones “óptimas” que debe tener el pavimento de las áreas operativas en la transición hasta la aclaración respecto de la gratuidad de los pliegos, la constitución de las garantías por US$ 85 millones (por la prestación de la actividad, el desarrollo de obras y las obligaciones laborales y previsionales) y la presentación de un patrimonio neto de no menos de US$ 50 millones.
Asimismo, se le planteó al Estado la posibilidad de celebrar con el concesionario un “convenio de estabilidad tributaria” para contar con previsibilidad del costo impositivo durante el contrato y se solicitaron varias consultas respecto de la incorporación y/o continuidad de los trabajadores actuales, sobre todo respecto de los tercerizados.
De los trabajadores
Entre los planteos elevados, se hizo mención a los resultados de los exámenes preocupacionales y la eventualidad de que no resulten aptos para las tareas por desarrollar. Ante la obligatoriedad de incorporarlos, la AGP respondió que en ese caso “se deberían reasignar tareas en función de dicho estudio preocupacional”. El organismo se encargó de aclarar la vigencia de la ley de contrato de trabajo 27.044 y que “no hay continuidad laboral” sino “nuevos contratos” de trabajo que deberán firmarse con los 1517 trabajadores nominados que se encuentren en actividad al momento del traspaso de la concesión.
Hubo preguntas descartadas por considerar que “no corresponden a una consulta al pliego” tales como:
- ¿Cómo establecer y programar una dotación adecuada y eficiente para cada tarea, si existe la obligación de incorporar a 1517 trabajadores sobre los cuales no se conocen aptitudes laborales, ni categorías profesionales, ni psicofísicas?
- ¿Cómo establecer y programar una dotación adecuada y eficiente si ella, según el Pliego General, estaría dada por la cantidad de trabajadores en lugar de las necesidades de cada labor a desarrollar?
- Dada la obligación que se pretende asuma el eventual concesionario respecto de los trabajadores, ¿con qué margen de acción contará aquel para determinar el personal idóneo suficiente para garantizar los estándares de servicios exigidos en el Pliego General?
Quedó aclarado, además, que los actuales concesionarios deberán indemnizar a sus trabajadores y que el nuevo operador deberá incorporarlos, con un nuevo contrato de trabajo.
Accionistas
También hubo un intercambio interesante en el que la AGP no cedió y remitió a lo redactado en el pliego, y refirió al grado de composición de los oferentes y al nivel de información por suministrar por los mismos en cuanto a sociedades integrantes, controladas y controlantes, incluso a los “familiares directos” de los socios y directores de las mismas.
Por otra parte, hubo una solicitud de eliminar o, cuanto menos reducir, el monto de la garantía para poder impugnar una oferta, fijado por la AGP en US$ 5 millones. En opinión de quien planteó la sugerencia, se trata de “una suma exorbitante” que “limita su ejercicio” de defensa. La AGP no cedió en el punto.
En cambio, sí accedió el organismo a la publicación del “modelo de contrato” que deberá firmar el adjudicatario con el Ministerio de Transporte.
Fuente: tradenews.com.ar
Te podría gustar
General
Acrogliano: “Los cuidados llegaron para quedarse, poco a poco hay que volver a las actividades”
Publicado
5 horas haceen
febrero 25, 2021Por
Lucia LopezPablo Acrogliano, titular de la Secretaría de Salud de Bahía Blanca habló en CNN Radio Bahía Blanca porque por primera vez desde diciembre, la ciudad bajó de los 300 casos activos de COVID-19.
El doctor explicó que si bien esta situación da un respiro al personal de salud, “el sistema sigue trabajando con lo que llamamos demanda contenida de áreas no covid”. Agregó que “los cuidados llegaron para quedarse” por lo que los y las ciudadanas deben seguir usando el barbijo, respetando el distanciamiento e implementando el lavado de manos.
“Empieza el invierno y con el atraso de las vacunas se va a extender durante el año la línea de cuidados hasta el momento” sostuvo el Secretario.
Por último, opinó sobre la vuelta a clases y dijo “si vuelven actividades culturales y de otra índole, pueden volver las clases aunque es posible que se eleve el número de casos porque la pandemia sigue”.
Destacado
Frapiccini habló sobre el curso de género que habrá que hacer para sacar el carnet
Publicado
5 horas haceen
febrero 25, 2021Por
Camila Elía
La Agencia Nacional de Seguridad Vial dispuso que para obtener la licencia de conducir en el país se deberá completar un curso sobre género, que tendrá temáticas como el patriarcado, femicidios y el acceso y la participación de mujeres en el sector de transporte.
Por esta razón, Ramiro Frapiccini, Director general de Movilidad Urbana del municipio, habló con CNN Radio Bahía Blanca.
“La Agencia Nacional saco una resolución diciendo que va a haber que tener cursado unos contenidos respecto a genero, sumándolo a todos los otros requisitos para sacar la licencia como primera vez”, sostuvo.
Y agregó “Como todavía no esta en el boletín oficial no tenemos los detalles de la normativa”.
Además mencionó que hasta que provincia no les baje esos requisitos no puede decirle a la gente que cursará como nuevo.
Frapiccini agregó que, cuando se sepa “El municipio hará el comunicado para anunciar los nuevos requisitos para rendir”.
Destacado
Otra vez habrá mayor luminosidad en la antorcha del Polo Petroquimico
Publicado
8 horas haceen
febrero 25, 2021Por
Camila Elía
Desde CTE se informa a la comunidad que debido a la puesta en marcha de la planta LHCII perteneciente a la empresa DOW se podrá observar más luminosidad en la antorcha y aumentará el nivel sonoro más de lo normal.
Se continua monitororenado esta situación y se informará cualquier cambio operativo.
Acrogliano: “Los cuidados llegaron para quedarse, poco a poco hay que volver a las actividades”

Frapiccini habló sobre el curso de género que habrá que hacer para sacar el carnet

La Provincia presentó un proyecto de Ley para crear la agencia y el registro de cannabis medicinal

Carlos Fernández tildó de zigzagueante a Gustavo Posse

Llega desde China el vuelo que trae un millón de dosis de la vacuna Sinopharm

Semáforo BP: Garcia, Godoy y Meneses

Semáforo BP: Dichiara, Larraburu y Bentivegna

Qué establece la resolución que permite a los padres pedir licencia para cuidar a sus hijos los días que no tengan que asistir a la escuela

Cómo será el cronograma de fumigación de esta semana?

Puerto: renunció el Gerente General Torras
Trending
- Política Bahía2 años hace
Avanza la idea del Intendente Gay de ampliar las calles con ciclovías
- Política Bahía2 años hace
Gay acompaña a Vidal en el lanzamiento de campaña de Juntos por el Cambio en la provincia
- Política Bahía2 años hace
¿Cómo se ven los políticos bahienses con FaceApp, la aplicación que envejece?
- Política Bahía9 meses hace
Sistema de Estacionamiento Medido y Pago
- Coronavirus10 meses hace
El municipio presenta la plataforma ‘Desde Casa’
- Política Bahía2 años hace
Apertura de sobres para dragado en el puerto de Bahía Blanca
- General2 semanas hace
Semáforo BP: Garcia, Godoy y Meneses
- Destacado1 mes hace
¿Cómo será el año de radio en Bahia?