Conecta con nosotros

Destacado

La Coope acreditó más de $ 7.300 millones a sus asociados en concepto de retorno al consumo

Publicado

en

La Cooperativa Obrera, fiel a sus principios fundacionales, acreditó más de $7.300 millones a sus asociados en concepto de Retorno al Consumo e Interés al Capital Integrado. Esta importante distribución se realiza en el marco del Ejercicio 114 (1 de marzo de 2024 al 28 de febrero de 2025), reafirmando el compromiso de la cooperativa con la participación económica de sus miembros.

Este desembolso se sustenta en el tercer principio cooperativo, que establece la participación económica de los asociados. El mismo contempla el retorno sobre las operaciones realizadas y el interés sobre el capital aportado por cada socio.

La decisión fue aprobada por unanimidad durante la Asamblea Ordinaria celebrada el pasado 28 de junio de 2025, con la participación de los delegados que representan a todos los asociados. En dicha asamblea, se definió un interés del 45% sobre el capital integrado en la cuenta individual de cada asociado y un Retorno al Consumo del 0,40% sobre el valor actualizado por inflación de las compras efectuadas.

En detalle, 2.819.644 asociados recibirán más de $3.300 millones por el Interés sobre su Capital Integrado. Por su parte, 1.621.520 asociados se beneficiarán con más de $3.900 millones en concepto de Retorno al Consumo, correspondiente a las compras realizadas entre el 1 de marzo de 2024 y el 28 de febrero de 2025, con valor actualizado a esta última fecha.

A partir de este lunes, los asociados ya pueden consultar su cuenta individual de capital de diversas formas: al pie de sus tickets de compra, ingresando al sitio web cooperativaobrera.coop o a través de la aplicación miCoope.

Para aquellos asociados que posean un saldo sobrante luego de integrar el capital requerido, existe la posibilidad de asignarlo al pago de una compra o capitalizarlo. Los detalles del cronograma para este proceso están disponibles en las sucursales de la cooperativa y en su sitio web. Además, quienes utilicen la aplicación miCoope podrán realizar esta gestión de manera rápida y sencilla a partir de hoy.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

Universidades: crisis “en su punto extremo” y marcha con los trabajadores del Garrahan

Publicado

en

Tras los decretos del Ejecutivo nacional contra las leyes que actualizaban que el aumento presupuestario de universidades públicas y los servicios de salud pediátrica, los trabajadores de ambos sectores repudiaron la decisión y anunciaron una movilización conjunta.

El Frente Sindical de Universidades Nacionales, la Federación Universitaria Argentina (FUA) y profesionales del Hospital Garrahan anunciaron que acordaron confluir en una gran manifestación nacional, a realizarse el día que la Cámara de Diputados trate los vetos a las leyes de emergencia pediátrica financiamiento universitario.

En la misma línea, en una conferencia de prensa, el rector de la UBA, Ricardo Gelpi y el presidente y vice del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa y Franco Bartolacci, explicaron que “la crisis del sistema universitario está en un punto extremo”.

Los universitarios señalaron en un comunicado que “el Gobierno puso en crisis este segundo cuatrimestre y el final de las cursadas”, al tiempo que aseguraron que a través de los vetos, el presidente Javier Milei “volvió a mostrar insensibilidad en temas que son trascendentes para la sociedad argentina”.

Asimismo, aseguraron que la Ley de Financiamiento Educativo Universitario “no pone en riesgo el equilibrio fiscal de las cuentas del Estado“, y “no es contra nadie, es a favor de todos”, ya que “se trata de cuidar lo que nos une y enorgullece, el valor de la educación pública”.

La ley universitaria propone actualizar partidas presupuestarias por inflación acumulada 2023-2024 y recomposición salarial docente desde diciembre de 2023 con actualizaciones mensuales por Índice de Precios al Consumidor (IPC). La emergencia pediátrica implicaría un gasto adicional de $65.573 millones entre julio-diciembre.

De acuerdo con el artículo 80 de la Constitución nacional, un proyecto de ley es aprobado por el Poder Ejecutivo si no es devuelto al Congreso en el plazo de diez días hábiles, que se cuentan a partir de la comunicación formal al Ejecutivo. Con los vetos del presidente confirmados, ahora queda ver si el Congreso insiste con las leyes, como ocurrió con el caso de la emergencia de discapacidad. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

El dólar subió $10 luego de la mesa federal que encabezó el Gobierno con solo tres provincias

Publicado

en

Mientras el Gobierno le da inicio a la mesa de diálogo federal junto a gobernadores, hoy juntó a apenas tres de ellos, Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), el dólar volvió a subir este jueves. También había incrementado su valor durante el miércoles.

En concreto, el dólar oficial cerró hoy en $1.395 para la compra y $1.445 para la venta dólar oficial cerró hoy en $1.395 para la compra y $1.445 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $10 respecto del cierre de ayer.

Sobre la licitación del Tesoro, en la que logró renovar 91,43% de los vencimientos por un total de $6,633 billones a menor tasa, Rava Bursátil la calificó como “exitosa”.

“La tasa de corte de la Lecap S31O5 (la más corta de las ofrecidas), fue 59% anual, nivel similar al de la subasta del 15/8. También se adjudicaron instrumentos a tasa fija a noviembre de 2025 y enero de 2026, un bono TAMAR a diciembre de 2025 (tasa de corte 2% sobre TAMAR) y un Boncer al 31 de marzo de 2026, que cortó en CER + 23% anual. Los instrumentos atados al dólar no tuvieron demanda”.

En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre los $1.440 y $1.445 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.470

Continue leyendo

Destacado

Karina Milei tras la derrota: creó una comisión “anti fugas” y puso a Lila Lemoine a cargo

Publicado

en

La secretaria general de la Presidencia y jefa de La Libertad Avanza, Karina Milei, desembarcó en el bloque de diputados oficialistas para tomar el control de la tropa tras la dura derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. Acompañada por el ministro de Economía, Luis Caputo, la hermana del Presidente buscó frenar una posible fuga de legisladores y ratificó a Martín Menem al frente de la Cámara.

La reunión, que tuvo lugar el martes, fue una clara señal de reordenamiento político. Karina Milei arengó a los 19 diputados presentes a “estar unidos” para ganar en octubre y les dio la instrucción de impulsar la reforma laboral. Además, les comunicó que no habrá sesiones en los próximos días para “esperar que las aguas se aplaquen”, según informó Parlamentario.com.

Ante el malestar interno, el encuentro definió la creación de una comisión encargada de evitar la fuga de al menos tres legisladores “enojados”. La tarea recayó en la diputada Lilia Lemoine y en la santafesina Romina Diez, quienes deberán contener a los propios y tender puentes con los futuros legisladores. Esta medida se toma luego de que semanas atrás se fueran del bloque Carlos D’Alessandro, Gerardo González y Marcela Pagano.

Martín Menem ratificado

Durante la reunión, Martín Menem también tomó la palabra para desmentir su posible salida: aclaró que de ninguna manera se alejaría de la Presidencia de la Cámara y calificó como “falsos rumores” los nombres que suenan para reemplazarlo, mencionando específicamente al jefe del bloque del PRO, Cristian Ritondo.

Por su parte, el ministro Caputo buscó llevar calma al asegurar que la inflación y el dólar están controlados y que los “buenos números de la macroeconomía” pronto se trasladarán a la microeconomía. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending