Conecta con nosotros

Destacado

La discusión de la ley de Fueros será el tema central de debate en el Congreso en la primera semana de extraordinarias

Publicado

en

 El debate de una reforma de la ley de Fueros para expulsar a legisladores que tengan causas judiciales y el pedido del kirchnerismo para echar al senador Edgardo Kueider, se instalarán con fuerza en el Congreso Nacional en la primera semana de sesiones extraordinarias.

Sin bien se aguarda que entre mañana y el martes se formalice la convocatoria a extraordinarias anunciada el miércoles pasado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, desde el oficialismo, el kirchnerismo y los bloques dialoguistas comienzan a definir su estrategia.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la semana pasada que el Gobierno quiere tratar seis temas: la ley de Fueros, las reformas electoral-con eliminación de las PASO-y política, Juicio en Ausencia, autorización al presidente Javier Milei para poder viajar al exterior sin pedir permiso al Congreso, y Ley Antimafia.

La lista de temas no incluye dos temas claves, el proyecto de Ficha Limpia pedido por los bloques dialoguistas y el Presupuesto 2025, lo cual generó el rechazado de toda la oposición en el Congreso porque será el segundo año que no se aprueba la ley de gastos y recursos.

Si bien parecía que la reforma electoral que propone eliminar las PASO y limitar el aporte estatal iba a ser el tema central de las sesiones extraordinarias, la detención en Paraguay del senador de Unidad Federal, Edgardo Kueider, con 200 mil dólares sin declarar, volvió a instalar el debate sobre la ley de Fueros.

El interbloque de Unión por la Patria pidió una sesión especial para el jueves a las 11 para tratar la expulsión del senador entrerriano.

Como contraofensiva, el Gobierno estudia mandar un proyecto donde propone pedir echar a todos los legisladores con causas judiciales.

Incluso el Gobierno lanzó en la cuenta de Adorni una encuesta que tuvo cien mil participantes donde preguntaba a los usuarios de la red social X si está a favor de echar a los legisladores que tengan causas judiciales, y el resultado fue contundente de 92 por ciento a favor.

En esta situación con procesos judiciales se encuentran los K Máximo Kirchner, Santiago Cafiero, Victoria Tolosa Paz, y Rodolfo Tailhade. 

De todos modos, no será fácil que pueda avanzar esta propuesta si finalmente es incluida en el proyecto de reforma de la ley de Fueros que debe girar el Gobierno Nacional, ya que puede chocar con la Constitución Nacional.

En el 2020 luego del escándalo por la sanción del proyecto flexibilización laboral donde se hablaba de la “ley Banelco” ya que se denunció que hubo coimas para que senadores del PJ apoyen esa ley, se avanzó con una reforma de la ley de Fueros.

A partir de esa norma a aprobada a instancias de la líder de la Coalición Cívica Elisa “Lilita” Carrio, un legislador puede ser investigado y procesado sin tener que pedir autorización al Congreso e incluso si el juez lo pide, porque puede entorpecer la causa, se puede pedir el desafuero.

Esto sucedió en el caso del ex ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, quien fue desaforado el 25 de octubre del 2017 con el respaldo de 176 votos, lo cual superó los dos tercios del total del cuerpo legislativos.

Pero la ley no autoriza a allanar domicilios y oficinas sin pedir autorización a la cámara a la cual pertenece el legislador que será sometido a una investigación.

En la Cámara de Diputados hay un proyecto de la diputada Silvia Lospennato para que solo el juez deba comunicar su decisión de allanar su domicilio o despacho.

REFORMA PROPUESTA POR LOSPENNATO

La legisladora del PRO propone que “cuando se ordene el allanamiento del domicilio particular o de las oficinas de un legislador, el juez deberá comunicar la decisión al presidente de la respectiva cámara previamente a que dicha medida se haga efectiva”.

“Una vez puesto en conocimiento, el presidente de la cámara respectiva debe designar a un legislador de la misma cámara para que se haga presente durante el allanamiento”, agrega el proyecto.

También fija que “tanto el presidente de la cámara de que se trate como el legislador designado deberán guardar absoluta reserva de la medida a realizarse hasta tanto esta se haga efectiva”.

Detalla que “si la medida judicial fuera ordenada respecto del presidente de la Cámara de Diputados, la comunicación prevista en el primer párrafo del presente artículo, deberá cursarse al vicepresidente primero de la misma cámara, en las mismas condiciones y con el mismo alcance”.

REFORMA ELECTORAL 

Sobre el tema de la reforma electoral donde se propone eliminar las elecciones primarias (PASO) no había acuerdo entre el oficialismo y la oposición, sino que hay diferentes posiciones dentro de Unión por la Patria y los bloques dialoguistas.

En ese escenario será difícil que se pueda avanzar en los cambios, con lo cual el PRO viene proponiendo que las reformas electorales y políticas se posterguen hasta febrero debido al escaso tiempo que hay hasta el 27 de diciembre, teniendo en cuenta que esa última semana de sesiones estas las fiestas de Navidad.

De hecho, los únicos proyectos que podrían avanzar ya que tienen despacho de comisiones son los de Juicio en Ausencia en diputados y Ley de Mafias en el Senado.

Fuente: Noticias Argentinas.

Advertisement

Destacado

Héctor Daer y Hugo Moyano se mostraron con Kicillof

Publicado

en

Los referentes de la CGT Héctor Daer y Hugo Moyano se reunieron hoy con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof  y manifestaron su “esperanza y compromiso” de cara las elecciones legislativas nacionales del 26 de este mes.

Del encuentro participó también “Huguito” Antonio Moyano, uno de los hijos del líder camionero y abogado del sindicato, quien desembarcará en breve en la política partidaria, ya que va como candidato de la lista de diputados de Fuerza Patria por la provincia de Buenos Aires, en el noveno puesto, por lo que se da por descontado que a partir del 10 de diciembre ejercerá como legislador.

“Nos reunimos junto a Hugo Moyano y Hugo Antonio Moyano con el compañero Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, para seguir trabajando unidos en la defensa de los derechos de los trabajadores y del pueblo argentino”, sostuvo Daer en su cuenta de X.

Y en el posteo, acompañado de una foto con los cuatro posando, el líder de Sanidad agregó: “Con la fuerza del peronismo, avanzamos hacia el 26 con esperanza y compromiso“.

El ala “dialoguista” de la CGT que integra Daer y a la que se sumó el año pasado Hugo Moyano tras mucho tiempo en tensión con ese sector, se muestra en línea con Kicillof en la interna peronista, distanciada del kirchnerismo, sector que, en cambio, es militado por un grupo minoritario de gremios de la central obrera, entre ellos la UOM, SMATA y Bancarios.

Continue leyendo

Destacado

La Libertad Avanza pidió la reimpresión de las boletas y aguarda ahora la definición de la Justicia Electoral

Publicado

en

Los apoderados legales de La Libertad Avanza (LLA) Santiago Viola, Alejandro Carrancio y Juan Osaba presentaron este lunes un escrito ante la Justicia electoral para solicitar la reimpresión de boletas con la cara de Diego Santilli, quien quedará al frente de la lista de diputados bonaerenses tras la renuncia de José Luis Espert.

La nota formal incluyó la solicitud de la impresión de las Boleta Única de Papel (BUP) conforme a la flamante candidatura protagónica de Santilli.

En los equipos legales aseguran que los costos extras por las nuevas impresiones, que se calculan en más de 10 mil millones de pesos, deberán ser abordados por el Ministerio del Interior, aunque hay voces internas que plantean que el partido es el que debería hacerse cargo.

Pese a las solicitudes formales, la última palabra la tiene el juzgado electoral a cargo del juez de competencia Alejo Ramos Padilla.

El Código Nacional Electoral no favorece a la administración libertaria dado que en su artículo 63 establece que los plazos para presentar impugnaciones deben hacerse con “una antelación no menor a sesenta (60) días corridos de la realización del acto eleccionario”.

Un integrante del equipo de legales negó ante la Agencia Noticias Argentinas que hasta el momento se hubieran impreso más del 50 por ciento de las papeletas como señala la oposición, y reveló que aspiran a solicitar la totalidad de las nuevas boletas correspondientes a provincia de Buenos Aires.

Continue leyendo

Destacado

Desde el Gobierno admiten que el caso de José Luis Espert generó un daño en la campaña libertaria

Publicado

en

Tras la renuncia de José Luis Espert como candidato en la lista bonaerense de La Libertad Avanza (LLA) envuelto en un escándalo por sus vínculos con un presunto narco, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, admitió que el diputado “no tuvo claridad suficiente” para explicar ese vínculo y dijo que el caso generó un daño en la campaña oficialista.

“Se centraba todo en este tema, más allá del tema concreto de si Espert tenía una vinculación o no (Fred Machado)”, dijo Francos al ser consultado sobre si este caso representaba un “daño enorme”. Y destacó: “Lo claro es que al principio no tuvo claridad para explicar la situación y eso generó dudas o sospechas, y creo que fue un error de comunicación”.

Creo que él se equivocó; no sé si por temor a la exposición pública, pero desde mi punto de vista no fue una buena comunicación. No puedo creer que él haya estado vinculado desde el lado que lo quieren vincular”, aseguró en Radio Mitre, y se alineó con la postura de Javier Milei: “El Presidente lo sostuvo creyendo en la inocencia de Espert porque entendió que esto era una acción del kirchnerismo, que trató de ensuciar la campaña”.

En ese sentido, reconoció que “al principio Espert no tuvo la suficiente claridad para expresar la situación”. Y añadió: “Eso genero dudas, sospechas. Creo que fue un error de comunicación, él es una persona muy vehemente. Creo que Espert se equivocó. No puedo creer que haya estado vinculado al punto que se lo pretende vincular, pero claramente dejó esa sensación en la opinión pública”.

Al mismo tiempo, Francos destacó el accionar del titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja al renunciar, por lo que “pierde todo tipo de fueros”. Y agregó: “Él se va a someter a cualquier situación en la Justicia. Siempre se amparan en fueros para no enfrentar a la justicia, pero Espert hizo lo contrario y eso hay que tenerlo en cuenta. No quiere perjudicar a la campaña de LLA”. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending