Conecta con nosotros

Destacado

Las razones que llevaron a Susbielles a ser el Intendente de Bahía Blanca

Publicado

en

Federico Susbielles no nació ayer en la política de Bahía Blanca. Este fue el cuarto intento para sentarse en el sillón de Bordeau. “El sillón que nos toca no es mio, es de todos y todas en la ciudad” dijo en el discurso de su victoria electoral.

Susbielles sabe mejor que nadie que las derrotas lo hicieron fuerte. Por eso sus primeras palabras fueron para su difunta madre y para Laura, su compañera de ruta.

Este no es un día especial porque algo terminó, el es día en el que todo comienza

Los números lo avalaron, luego de perder contra Gay no se achicó y realizó quizá la campaña más maratónica de la política que uno recuerde. Su final será el 11 de diciembre cuando le otorguen la llave de Alsina 65.

Susbielles fue gerente Nacional del PAMI. Un puesto envidiable, con sueldo “de primera”. Tuvo que hacer un paso al costado, para gerenciar la Confederación Argentina de Basquetball, una CABB quebrada, sin dinero.

Susbielles supo renunciar a un puesto gerencial en PAMI para agarrar a pedido del gobierno y de los jugadores un cuadro realmente desastrozo. Lo pudo sacar adelante; cosa nada fácil.

Luego fue Senador Provincial; allí empezó a “imaginarse Intendente”. Tuvo que unir a los Feliú, los lliteras, los Larraburu. De repente el desastre de la CABB no sonaba nada mal; también lo logró. Fue un peronismo de unidad al que le tocó perder.

Sin construir durante muchos años el “susbiellismo” se apoyó en los suyos: Alvaro Díaz, Santiago Mandolesi Burgos, Luli Calderaro, Virginia Pascual y los primeros en aparecer, Carlos Quiroga y Gisela Ghiliani; con ellos logró lo que nadie esperaba; unió el PJ y se encaminó al liderazgo azul.

No faltaron críticas y paracaidistas pero la realidad se impuso; el peronismo tuvo un nuevo conductor.

Susbielles hizo de varias derrotas una victoria y hoy se impuso, con gran asistencia de Sergio Massa, como el nuevo Intendente de Bahía Blanca.

FOTO CREDITO LA BRUJULA 24

Advertisement

Destacado

YPF: la jueza Preska convocó a la Argentina y a los demandantes a una reunión urgente

Publicado

en

La jueza federal de Nueva York Loretta Preska convocó hoy a la República Argentina y a los beneficiarios del fallo YPF a una reunión urgente en su corte.

En este caso, la magistrada busca destrabar la disputa por la entrega de información relacionada con el argumento de los demandantes, de que el Estado argentino e YPF “son lo mismo”, lo que se conoce como “alter ego”.

Los fondos que lograron un dictamen favorable en el juicio por la expropiación de YPF sostienen entonces que la República Argentina debe afrontar el pago de los USD 16.100 millonesdispuestos en el polémico fallo de Preska.

Fuente: Noticias Argentinas.

Continue leyendo

Destacado

Comicios legislativos 2025: cuándo se vota, qué se elige y cómo será el proceso en la Provincia

Publicado

en

Las elecciones legislativas en Argentina avanzan con fechas y modalidades definidas. Este año, se renovarán parcialmente ambas cámaras del Congreso de la Nación. También habrá elecciones provinciales en varios distritos, como el caso de la provincia de Buenos Aires, que adoptó un cronograma propio.

nivel nacional, el electorado elegirá 127 diputados y 24 senadores, en una votación que se realizará el domingo 26 de octubre.

Sin embargo, los bonaerenses deberán presentarse a las urnas en dos oportunidades: el gobernador Axel Kicillof firmó un decreto para desdoblar los comicios provinciales, por lo que en ese distrito se votará antes, el 7 de septiembre, a fin de renovar autoridades legislativas locales.

Qué se elige en cada instancia

• Elecciones nacionales: en esta fecha, los ciudadanos de todo el país elegirán 127 diputados nacionales. Además, en ocho jurisdicciones —Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego— también se renovarán tres senadores nacionales por distrito, lo que suma 24 bancas en total.

• Elecciones provinciales bonaerenses: en la provincia de Buenos Aires se elegirán 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes; 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes. También se renovarán concejales y consejeros escolares en los distintos municipios.

Cómo se vota

El sistema de votación varía según la elección:

• Comicios nacionales: se implementará la Boleta Única de Papel (BUP), recientemente aprobada por el Congreso Nacional, lo que representa un cambio respecto a elecciones anteriores.

• Comicios provinciales bonaerenses: se utilizará boleta partidaria tradicional, de acuerdo con lo estipulado en el Decreto Nº 639/2025.

Quiénes votan

El voto es obligatorio para todos los ciudadanos argentinos a partir de los 18 años, aunque los jóvenes de 16 y 17 también pueden votar —aunque sin sanción en caso de no hacerlo—. Lo mismo aplica para personas mayores de 70 años.

Existen excepciones para no emitir el voto, como ser parte del personal afectado al operativo electoral, estar a más de 500 kilómetros del lugar de votación por razones justificadas o tener una enfermedad debidamente acreditada. En estos casos, es necesario informar a la autoridad correspondiente antes del día de la elección.

También se garantiza el derecho a votar a quienes deban trabajar durante los comicios, con el derecho a una licencia especial sin descuentos ni penalidades laborales.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

El oficialismo busca aprobar un aumento del boleto de colectivo en Bahía

Publicado

en

El Concejo Deliberante deberá tratar este mediodía un proyecto enviado por el Municipio para implementar un aumento del 19 % del boleto de colectivo, que llevaría la tarifa plana de 995 pesos a 1.184 pesos.

La iniciativa había quedado pospuesta hace dos semanas cuando no se reunieron 13 de 24 voluntades para avanzar, ya que los bloques Juntos y La Libertad Avanza no dieron su apoyo.

Si bien había una negociación avanzada entre el oficialista Unión por la Patria y sectores de la oposición para aprobar la suba, finalmente esas conversaciones no prosperaron y desde el bloque de Juntos pidieron mayores precisiones sobre los costos antes de dar el visto bueno. Tampoco en La Libertad Avanza se consiguió consenso dentro de la bancada para acompañar la suba.

Tras esas diferencias, ediles opositores participaron de un encuentro con empresarios del transporte donde dialogaron sobre el incremento y de la situación que atraviesan esas firmas, por lo que el camino para aplicar la suba estaría allanado para la sesión de hoy.

Además, la iniciativa prevé eliminar el pasaje gratuito para los trabajadores de la Salud y fuerzas de seguridad, que contaban con ese beneficio desde la pandemia de COVID-19 por ser considerados esenciales. Estos pasarían a pagar como usuarios frecuentes, según la cantidad de viajes que realicen.

La última suba del boleto fue en febrero, cuando entró en vigencia el precio actual. Desde el año pasado el Municipio decidió aumentar los subsidios locales ante la falta de aportes del gobierno nacional, una medida que, según se informó, continuará vigente a pesar del nuevo ajuste tarifario.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending