Conecta con nosotros

Destacado

Las razones que llevaron a Susbielles a ser el Intendente de Bahía Blanca

Publicado

en

Federico Susbielles no nació ayer en la política de Bahía Blanca. Este fue el cuarto intento para sentarse en el sillón de Bordeau. “El sillón que nos toca no es mio, es de todos y todas en la ciudad” dijo en el discurso de su victoria electoral.

Susbielles sabe mejor que nadie que las derrotas lo hicieron fuerte. Por eso sus primeras palabras fueron para su difunta madre y para Laura, su compañera de ruta.

Este no es un día especial porque algo terminó, el es día en el que todo comienza

Los números lo avalaron, luego de perder contra Gay no se achicó y realizó quizá la campaña más maratónica de la política que uno recuerde. Su final será el 11 de diciembre cuando le otorguen la llave de Alsina 65.

Susbielles fue gerente Nacional del PAMI. Un puesto envidiable, con sueldo “de primera”. Tuvo que hacer un paso al costado, para gerenciar la Confederación Argentina de Basquetball, una CABB quebrada, sin dinero.

Susbielles supo renunciar a un puesto gerencial en PAMI para agarrar a pedido del gobierno y de los jugadores un cuadro realmente desastrozo. Lo pudo sacar adelante; cosa nada fácil.

Luego fue Senador Provincial; allí empezó a “imaginarse Intendente”. Tuvo que unir a los Feliú, los lliteras, los Larraburu. De repente el desastre de la CABB no sonaba nada mal; también lo logró. Fue un peronismo de unidad al que le tocó perder.

Sin construir durante muchos años el “susbiellismo” se apoyó en los suyos: Alvaro Díaz, Santiago Mandolesi Burgos, Luli Calderaro, Virginia Pascual y los primeros en aparecer, Carlos Quiroga y Gisela Ghiliani; con ellos logró lo que nadie esperaba; unió el PJ y se encaminó al liderazgo azul.

No faltaron críticas y paracaidistas pero la realidad se impuso; el peronismo tuvo un nuevo conductor.

Susbielles hizo de varias derrotas una victoria y hoy se impuso, con gran asistencia de Sergio Massa, como el nuevo Intendente de Bahía Blanca.

FOTO CREDITO LA BRUJULA 24

Advertisement

Destacado

Paro general de la CGT 10 de abril: ¿A qué hora empieza y cuándo termina?

Publicado

en

Servicios y actividades afectados

Transporte

  • Trenes y subtes: sin servicio, confirmaron su adhesión los gremios ferroviarios y los metrodelegados.
  • Taxis: tampoco circularán.
  • Colectivos: la UTA aún no confirmó su adhesión.
  • Aviones: paran los 12 gremios aeronáuticos, aunque se garantizarán servicios esenciales.

Bancos

  • No habrá atención en sucursales. Solo funcionará el home banking.

Comercios y gastronomía

  • Supermercados y comercios de cercanía: podrían abrir según decida cada cadena o comercio.
  • Gastronómicos: adhesión parcial. En CABA no paran, pero dependerán del transporte para asistir.

Educación

  • Escuelas públicas y universidades: CTERA adhiere, por lo que habrá afectación generalizada.
  • Privadas: abiertas, salvo dificultades por transporte.

Servicios urbanos y correo

  • Recolección de residuos: no se realizará.
  • Correo postal: sin reparto del Correo Argentino ni privados.

Administración Pública

  • UPCN y ATE adhieren. Puede verse afectado el funcionamiento de hospitales públicos y más de 800 municipios.

Salud

  • Servicios mínimos: se garantizan guardias y urgencias por ser sector esencial.

Puertos y transporte de cargas

  • Puertos: sin actividad, adhieren los 19 gremios del sector.
  • Transporte de cargas: no habrá reparto de mercadería, diarios, revistas ni combustible.
  • Las empresas que trabajan con Mercado Libre operarían parcialmente.

Estaciones de servicio

  • Atención reducida durante toda la jornada.

Desde la CGT afirman que la medida busca visibilizar el impacto del ajuste sobre trabajadores y jubilados, y marcar un límite al rumbo económico del Ejecutivo.

Continue leyendo

Destacado

Jorge Macri ratificó que el PRO “le pone el límite al kirchnerismo”

Publicado

en

El jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, ratificó hoy que el PRO “le pone el límite al kirchnerismo en la Ciudad”, y criticó a la Libertad Avanza (LLA) por sus diferentes posturas. de cara a las elecciones legislativas.

“Hace nueve elecciones que el límite al kirchnerismo en la Ciudad de Buenos Aires lo pone el PRO. Lamento una división que ponga en juego la posibilidad de que el kirchnerismo gane en la Ciudad de Buenos Aires”, señaló.

Además, indicó que “es muy raro este concepto de los libertarios de que con el PRO de la Ciudad tienen profundas diferencias, pero con el PRO de la Provincia tienen suficientes coincidencias como para buscar un acuerdo”.

“No sé muy bien qué propone la Libertad Avanza, hasta ahora escuché una sola propuesta, que es la motosierra. No escuché otra. No escuché un proyecto de ley concreto, una propuesta para algo, y lo digo porque esta es una elección legislativa”, añadió.

En declaraciones a Todo Noticias, el alcalde porteño opinó que “(Manuel) Adorni, como candidato, me parece un buen vocero. Quiero conocerlo como candidato, hasta ahora no escuché propuestas. La motosierra me parece una figura, ya medio antigua”.

Finalmente, Macri puntualizó que “el enemigo es el kirchnerismo, es volver al pasado, al populismo. Por eso el PRO ha tenido una responsabilidad inmensa en el Congreso. Acompañamos al Gobierno en momentos muy difíciles”.

Continue leyendo

Destacado

Milei recibió al presidente de Mercado Libre, que anunció una inversión de 2.600 millones de dólares

Publicado

en

Javier Milei se reunió esta tarde en su despacho de Casa Rosada con el Presidente de Mercado Libre Argentina, Juan Martín de la Serna y el Vicepresidente Senior de Asuntos Corporativos, Jacobo Cohen Imach.

El mandatario estuvo acompañado por la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el Vocero Presidencial, Manuel Adorni.

Durante el encuentro, los directivos anunciaron que la empresa destinará 2.600 millones de dólares para fortalecer su red logística e incorporará 2 mil nuevos empleos para mejorar el desarrollo tecnológico para el comercio electrónico y los servicios financieros en el país.

En los últimos tres años, la compañía fundada por Marcos Galperín exportó por más de 2.700 millones de dólares y en 2024, la cartera de créditos se triplicó en comparación con el año anterior, destacándose por un mayor número de créditos otorgados a emprendedores y PyMES.

Continue leyendo
Advertisement

Trending