Conecta con nosotros

Destacado

Legislatura PBA: el PJ pone en juego la mitad de sus bancas y LLA se posiciona para acrecentar su poder

Publicado

en

El peronismo tendrá un fuerte desafió en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre porque
pondrá en juego la mitad de las bancas que tiene en la  Cámara de Diputados provincial, donde se elegirán 46 de las 96 bancas que componen ese cuerpo legislativo.

En Cambio, La Libertad Avanza (LLA) es la que está mejor posicionada para crecer porque pone en juego el 30 por ciento de sus diputados.

Los mas comprometidos son los bloques del PRO y los dos bloques de la UCR que arriesgan más del 60 por ciento de sus diputados.

Será la primera vez que la provincia de Buenos Aires se  desdoblada de los comicios nacionales y su resultado marcará el respaldo que tendrá el gobernador Axel Kicillof en los dos últimos años de su mandato para sancionar las leyes claves para su administración.

Por eso será clave para el gobernador poder resolver sus diferencias internas con la ex presidenta Cristina Férnandez de Kirchner para garantizar un triunfo, ya que se tratará de una
elección nacionalizada donde el presidente Javier Milei se meterá de lleno.

Para Milei es clave poder ganar en territorio bonaerense porque desde esa instancia llegará con un fuerte envión a los comicios de octubre, donde se renuevan 127 diputados y 24 senadores.

En la elección del 7 de septiembre se elegirán 46 diputados bonaerenses en cuatro secciones electorales, mientras que los 23 senadores se votarán en los cuatro secciones electorales
restantes.

Se votarán en la Segunda Sección electoral 11 diputados, en la Tercera -que abarca el conurbano y las localidades mas populosas de la provincia- 18 legisladores; en la Sexta 11 diputados y en la
ciudad capital de La Plata, que comprende la Octava Sección, otros seis.

Unión por la Patria (UxP) pondrá en juego 18 bancas que obtuvo en 2021, de las cuales 8 corresponden a la Tercera Sección electoral; 4 a la Segunda Sección; 3 a la Sexta y 3 a la Sección Capital de La Plata.

Además habrá algunos diputados de UxP que no podrán aspirar a su reelección porque ya cumplieron dos mandatos, excepto si se  modificara la ley electoral votada en 2016 que impide las reelcciones por más de dos mandatos y que en el 2027 afectará a una cincuentena de intendentes.

En esa lista figuran los legisladores Carlos “Cuto” Moreno,  María Fernanda Bevilacqua, Fernanda Diaz, Susana González y Mariana Larroque (hermana de Andres Larroque).

LLA tiene 13 diputados pero renueve solo cinco que pertenecen dos a la Tercera Sección electoral y 3 a la Sexta, con lo cual tiene una fuerte expectativa de crecer en estas elecciones, en especial si concreta una alianza con el PRO y la UCR.

En realidad, LLA debía tener 21 escaños, pero ocho diputados electos en el 2023 armaron un nuevo bloque, Unión y Renovación, y el bloque Fe donde su integrante tiene mandato hasta el 2025 y es de la Tercera Sección electoral.

El PRO, que en el 2021 integraba Juntos por el Cambio, pone en juego el 63 por ciento de sus 13 bancas, ya que arriesga 8 escaños de las cuales 3 corresponden a la Segunda Sección electoral; dos a la Tercera (conurbano); una en la Sexta dos en la ciudad de La Plata.

Otro ex socio de JxC, el radicalismo, está dividido en dos sectores: UCR-Cambio Federal, que responde a Maximiliano Abad, y Acuerdo Cívico-UCR-GEN, donde los radicales responden a
Facundo Manes, quien ya no está mas en el radicalismo y armó un nuevo bloque.

UCR-Cambio Federal tiene ocho bancas y renueve dos de la Sexta Sección electoral y dos de la Segunda, pero no tiene ningún legislador perteneciente a la Tercera Sección, donde se encuentran las localidades más numerosas como La Matanza, Lomas de Zamora, Lanús y Quilmes, entre otras, ya que es mas fuerte en el interior de la provincia.

En tanto, Acuerdo Cívico-UCR-GEN tiene 7 bancas y solo una con mandato hasta 2027; el resto terminan en diciembre y corresponden en dos casos la populosa Tercera Sección; dos a la segunda, uno a la sexta y uno a la Octava (La Plata).

La Coalición Cívica tiene tres bancas y solo pone en juego una que corresponde a la diputada y presidente de la CC Maricel Etchecoín, quien fue electa por la Tercera Sección porque es
oriunda de San Vicente.

La izquierda pone en juego las dos bancas que tiene actualmente y que corresponden a Guillermo Pacagnini del MST y María Laura Cano Kelly, del PTS.

Advertisement

Destacado

“Wado” de Pedro: “El ajuste lo pagan las familias para sostener los negocios de los especuladores de siempre”

Publicado

en

El senador nacional de Unión por la Patria (UxP) Eduardo “Wado” de Pedro aseguró este sábado que el “ajuste” del Gobierno nacional “lo pagan las familias para sostener los negocios de los especuladores de siempre”.

En redes sociales, De Pedro sostuvo que en las elecciones del 26 de octubre la sociedad tiene que ponerle un “freno a este ajuste brutal que destruye el salario, el trabajo, la producción, la educación y la salud”.

“El ajuste que pagan los jubilados y todas las familias argentinas para sostener el negocio de los especuladores de siempre”, manifestó el senador en medio de la controversia por las presuntas coimas de laboratorios a funcionarios libertarios.

“Con Jorge Taiana y una lista de grandes compañeros, vamos a defender a los bonaerenses, a los argentinos, de este modelo de crueldad, fuga y corrupción”, escribió De Pedro en X, donde compartió la foto de un encuentro que mantuvo esta semana con Taiana, candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

X de Wado de Pedro

Continue leyendo

Destacado

Victoria Villarruel y Mayra Mendoza se acusan de corrupción en medio del escándalo de coimas

Publicado

en

En el punto más caliente del escándalo por las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), la vicepresidenta Victoria Villarruel y la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, protagonizaron un fuerte cruce público.

El enfrentamiento estalló luego de que Mendoza la acusara de integrar “una banda de corruptos” y difundiera conversaciones que la vinculaban al exdirector del organismo, Diego Spagnuolo. La respuesta de Villarruel no tardó en llegar: “Dejá de bolsillear gente y tratame con respeto que soy la vicepresidente de la Nación”.

Mendoza redobló la apuesta y retrucó: “Lo que sos es terrible corrupta y amante de Videla. No te quiere nadie, ni en su propio rejunte”. El intercambio se dio en paralelo a la aparición de audios de Spagnuolo, donde el exfuncionario advertía: “A mí me están desfalcando la agencia ” y denunciaba una red de recaudación ilegal con sobreprecios en la compra de medicamentos.

Qué dicen los audios de Spagnuolo

La investigación judicial, a cargo del juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi, ya derivó en al menos quince allanamientos. En la mira quedó la droguería Suizo Argentina S.A., señalada como beneficiaria de contratos irregulares. Según Spagnuolo, la empresa exigía a proveedores nuevos aportes indebidos: “La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice: ‘Ya no es más el 5, ahora tenés que poner el 8’”.

El caso también salpica a la política: el exdirector de la ANDIS vinculó a la droguería con Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, a través de la firma Farmaoline, ligada a la comercialización de suplementos deportivos de Gen Tech, la empresa creada por el dirigente riojano.

En este marco, la vicepresidenta Victoria Villarruel visitó Comodoro Rivadavia, Chubut, y destacó la importancia de recorrer las provincias y estar en contacto directo con los gobernadores. En un contexto político que definió como “difícil y bastante confuso ”, remarcó que su prioridad es cumplir con responsabilidad el rol institucional que le asigna la Constitución.

“Nos acostumbramos a que los vicepresidentes fueran una figura decorativa. No es mi caso”, aseguró Villarruel, quien sostuvo que presidir el Senado y recorrer el país “forma parte del deber constitucional” que le corresponde.

Continue leyendo

Destacado

Victoria Villarruel se despega del escándalo de las coimas: “Yo cumplo mi rol con rectitud”

Publicado

en

La vicepresidenta Victoria Villarruel se despegó del escándalo de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad al asegurar ella ejerce su cargo “con toda responsabilidad y rectitud, pero reconoció que el clima político en Argentina es “difícil y confuso”.

Villarruel visitó Comodoro Rivadavia el mismo día en que, en el Área Metropolitana, se produjeron allanamientos y detenciones por el escándalo de presunta corrupción que involucra a Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem y, de modo más indirecto, al propio Javier Milei.

“A mí me votaron los argentinos como vicepresidente de la Nación y estoy cumpliendo con toda responsabilidad y rectitud mis obligaciones institucionalesA mí me votaron los argentinos como vicepresidente de la Nación y estoy cumpliendo con toda responsabilidad y rectitud mi obligaciones institucionales

”, dijo Villarruel. Nos acostumbramos a que los vicepresidentes fueran una figura decorativa. No es mi caso”, dijo, desafiante, la vicepresidenta.

En Chubut, provincia gobernadora por Ignacio Torres, uno de los mandatarios que integran Provincias Unidas, Villarruel admitió que el contexto político es “difícil y bastante confuso”, y en ese marco puso énfasis en la necesidad de cumplir con su rol institucional.

 Mi función es institucional y la cumplo de acuerdo a lo que necesita el país. No realizo ningún acto fuera de lo que también pretende La Libertad Avanza”, subrayó.

Con un mensaje de autonomía pero también de institucionalidad, Villarruel buscó marcar distancia de la idea de un vicepresidente sin peso político: “Yo vengo a cumplir el rol que me da la Constitución, tratar con senadores, con gobernadores e interiorizarme de lo que pasa fuera de la Capital Federal”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending