Conecta con nosotros

Destacado

Ley Bases: la lista de modificaciones opositoras obligó al oficialismo a patear el dictamen una semana

Publicado

en

El plenario de comisiones que trata de la ley de Bases y la comisión de Presupuesto y Hacienda, que estudia el paquete fiscal, entraron en cuarto intermedio hasta el martes o miércoles de la próxima semana, según especificó el senador y presidente Provisional del Senado, Bartolomé Abdala (San Luis), quien también confirmó que darán respuestas en las próximas horas a los senadores que presentaron modificaciones.

“Algunos cambios son similares y otros no tienen nada que ver con al ley. Es necesario que se analicen todos las propuestas”, lanzó Abdala. Además, aseguró que en las próximas horas circulará un dictamen que les permita que ambos mega proyectos vayan tomando forma, a
partir de las modificaciones realizadas.

La intervención de Abdala se dio sobre el final del plenario de comisiones que trata la ley de Bases, bajo un mar de dudas con respecto a la firma del dictamen que La Libertad Avanza intentó apurar hoy, apalancado en un grupo de senadores aliados, entre ellos, el senador y líder del bloque Cambio Federal, Juan Carlos Romero (Salta).

El oficialismo llegó esta mañana a la Cámara alta con el objetivo se llevarse las firmas, al menos en disidencia, de aquellos senadores que plantearon a lo largo de estas tres semanas profundas divergencias en algunos capítulos y artículos. Sin embargo, LLA volvió a dar un paso en falso y su planificación quedó enterrada.

Ayer, el paquete fiscal fue fuertemente cuestionado por el senador kirchnerista Fernando Salino(San Luis) y el radical Martín Lousteau (CABA). En este contexto, para responder las dudas del kirchnerismo y parte del radicalismo, el Gobierno tenía en carpeta enviar a funcionarios a la comisión de Presupuesto y Hacienda. Sin embargo, nadie del Ejecutivo se presentó.

Al reanudarse el cuarto intermedio del plenario de Bases, el senador de Unidad Federal, Edgardo Kueider (Entre Ríos), arremetió contra varios puntos. Entre ellos, Kueider apuntó contra las facultades delegadas que el Legislativo le otorgaría al presidente Javier Milei y pidió eliminar la palabra “disolución total o parcial”.

De no prosperar esta propuesta, el entrerriano pidió la exclusión de una serie de empresas y organismo públicos para que, eventualmente, no puedan ser eliminadas: Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); Banco nacional de Datos Genéticos; CONADI; Senasa. En esa línea, Kueider solicitó la quita de Aerolíneas Argentinas de las empresas sujetas a privatización.

Para defender su postura, aseguró que “no todos los organismos del Estado pueden dar superávit”. Solicitó que se aparte el texto administrativo de ley de Bases y lo mismo con el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). No obstante, no le cerró la puerta a un posible apoyo a las modificaciones que podría proponer Lousteau.

Tras finalizar el punteo con disidencias, el guante lo recogió el senador radical Víctor Zimmermann (Chaco) quien leyó otra extensa lista de cambios promovida por el sector de la UCR más propensa a acompañar el dictamen, pero en disidencia. Estos cambios dejaron aún más al Gobierno contra las cuerdas en su ansiedad por la firma de los despachos.

Zimmermann le pidió al oficialismo que garantice el financiamiento de los organismos de ciencia y técnica bajo el Plan 2030. Además, en la misma línea de Kueider, objetó la privatización de Aerolíneas y sumó al Correo Argentino. No obstante, el chaqueño sostuvo que, de concretarse las privatizaciones, pidió que los eventuales dueños mantengan las rutas deficitarias.

Lo mismo para el Correo Argentino: “Es un tema central para los pueblos del interior”. En el plano laboral, habló de las cuotas sindicales y pidió que “sean válidas siempre y cuando haya una manifestación manifiesta en contrario”. Los dardos siguieron para el RIGI, donde pidió claridad para las competencias provinciales.

En ese sentido, profundizó en la necesidad de ajustar artículos que protejan la producción local y la industria nacional para favorecer a la cadena de bienes y servicios: “Sería positivo que, a partir de los 10 años, los beneficios empiecen a ser decrecientes”. También tocó el tema previsional: “Creemos que la edad de la adhesión debería ser 60 años para las mujeres y 65 los hombres”.

Por otro lado, en el Salón Gris, el vicejefe de Gabiente, José Rolandi, y la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzabla Murphy, continuaron esta tarde atendiendo las modificaciones y puliendo la letra chica del texto que, como dijo Abdala, comenzaría a correr mañana.

Fuente: Noticias Argentinas.

Advertisement

Destacado

Milei llegó a Alemania en medio de protestas: recibió una distinción en Hamburgo y luego viaja a Berlín

Publicado

en

Tras su paso por España, Javier Milei ya se encuentra en Alemania donde recibió el Premio de la Sociedad Hayek en Hamburgo y brindaba un extenso discurso. Luego, se trasladará a la capital Berlín, donde mañana domingo mantendrá un encuentro con el canciller Olaf Scholz.

Junto a su hermana, la secretaria de Presidencia Karina Milei, llegaron a Hamburgo después de su paso por Madrid. Fueron recibidos por el diputado Fernando Iglesias, presidente de la comisión de Relaciones Exteriores y Culto.

“Argentina vuelve al planeta del lado correcto, el de los países democráticos de Europa y el mundo, el lado de la democracia y de la libertad”, tuiteó el legislador.

Protestas en el recibimiento a Javier Milei en Hamburgo

Manifestantes de izquierda y antifachistas se pronunciaron en contra del mandatario libertario.  “¡Nain fur Milei in Hamburg, no a Milei en Hamburgo, no a Milei en Alemania! ¡No los queremos!”, gritaban desde el muelle de Landungsbrücken, a los pies del hotel Hafen donde Milei recibirá la distinción.

“¡Fuera Milei! ¡No pasarán, no pasarán!”; “¡Milei, basura, vos sos la dictadura!”; “¡Milei fascista, vos sos el terrorista!”; “¡Libertad, libertad a los presos por luchar!”; “¡No a Milei! ¡No a Milei!”, fueron otros de los cánticos.

Fuente: Noticias Argentinas.

Continue leyendo

Destacado

Milei avanza con la “competencia de monedas”: incluirá a las cripto y buscará más plata del FMI

Publicado

en

El presidente Javier Milei reafirmó su apoyo a la libre competencia de monedas como las cripto bitcoin, WTI y BTU. Se pronunció a favor de una economía abierta y flexible donde diversas formas de moneda puedan coexistir.

La referencia que hizo a la “moneda funcional” indicaría una adopción pragmática de las herramientas contables modernas que permiten gestionar diferentes unidades monetarias, según las necesidades específicas de cada negocio o individuo.

“Habrá libre competencia de monedas, así que si quieres usar el Bitcoin no habrá problemas. Y también podrás usar otras unidades como el WTI, BTU y la que te resultará más acorde en tu negocio. Es más, contablemente se resuelve por el método de moneda funcional”, dijo Milei en un posteo esta semana.

Así, las criptomonedas también forman parte de la hoja de ruta monetaria pensada por el mandatario.

Además, el esquema de competencia de monedas comenzó a aparecer de manera oficial en las conversaciones entre el Gobierno y el Fondo Monetario.

A esas definiciones del mandatario, se sumó un informe de la consultora, Bull Market, cuyo titular es Ramiro Marra, uno de los principales asesores del presidente.

Brindó detalles sobre cómo sería el plan del Gobierno para avanzar en la competencia de monedas y confirmó que Milei busca dólares frescos para intentar abrir el cepo cambiario.

Sobre el FMI, además, destaca que aportaría entre 5.000 y 7.000 millones de dólares en un nuevo acuerdo. Otras fuentes estiran esa suma a u$s 10.000 millones.

Fuentes oficiales estiman que el Gobierno tendrá entre 15 y 18 mil millones de dólares para avanzar en la competencia de monedas. Incluso, se habla de un viaje a Estados Unidos y Europa del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, con el fin de bucear la letra chica de un préstamo sindicado con garantías de multilaterales o países miembros del G-7.

¿Habló sobre el tema Milei en su reciente encuentro con presidentes del G7? Se estima que al menos hubo intercambios sobre esto con la primera ministra italiana, Georgia Meloni, con quien la relación es óptima.

La presencia del presidente argentino en el G7 fue parte de una estrategia destinada a obtener apoyo definitivo para un nuevo acuerdo con el FMI hasta 2030, según analistas internacionales.

Incluso, hasta algunos arriesgan la expresión “mini Brady”, por la cual países hacen de garantes para un fondeo y así reducir el costo de las líneas de financiamiento”. El informe de la consultora de Marra habla, directamente, de un “mini Plan Brady”. Esa iniciativa fue un proceso de reestructuración de deuda de países en desarrollo con bancos comerciales que se hizo a principios de los años ’90 en naciones como Argentina, Ecuador y México.

La consultora de Marra arriesga más detalles: habla de desembolsos equivalentes a entre 125-130% de la Base Monetaria, que serán usados para respaldar al BCRA, fortalecer su hoja de Balance y comenzar el proceso de Competencia de Monedas.

A la hora de detallar cómo será la competencia de monedas, la consultora de Marra detalla que:

–  Argentina no tiene necesidad de dólares multilaterales para financiar gasto corriente ni refinanciar deuda. El objetivo de estas líneas de financiamiento será respaldar la competencia de monedas y ayudar en el proceso de Dolarización Endógena.

– Argentina obtendrá DEGs de países miembros del G-7, un monto determinado de garantías del Banco Mundial (por ejemplo 1500 millones de dólares) y fondeo del FMI, con ese monto, BCRA tendrá respaldo para un préstamo sindicado con bancos internacionales, americanos y europeos, a cambio de Bonos Ley Argentina, por ejemplo 1.5 bonos x 1 u$s, para comenzar la Dolarización de la Base Monetaria de 13.5 mil millones de dólares (ver como Milei Dolarizará con la Competencia de Monedas). Este fondeo no implica el uso completo, pero si un respaldo fundamental para estabilizar el tipo de cambio mientras los argentinos canjear el Circulante Monetario por Dolares.

– El monto total de respaldo al BCRA estará entre 15-18 mil millones de dólares, a razón de 125% de la Base Monetaria.

Fuente: Noticias Argentinas.

Continue leyendo

Destacado

Parque Independencia: arrestaron a tres menores que intentaron incendiar un puesto de la feria

Publicado

en

Tres adolescentes de entre 14 y 15 años de edad fueron aprehendidos anoche por la policía cuando intentaron incendiar uno de los puestos de la feria que funciona en el interior del Parque Independencia, informaron fuentes oficiales.

Los voceros indicaron que el hecho se produjo alrededor de las 22:30, cuando efectivos de la comisaría Cuarta realizaban recorridas por el lugar y advirtieron la presencia de los jóvenes en el sector de “Las Pulgas”.

Señalaron que los uniformados advirtieron la intención de los menores y los interceptaron, hallando entre sus pertenencias dos encendedores.

Los policías también descubrieron que los sujetos dañaron una mesa que se encontraba en el lugar.

A partir de lo sucedido, los imputados fueron trasladados a la seccional de Villa Mitre y puestos a disposición de la fiscalía del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending