Política Nacional
Mauricio Macri defendió a los intelectuales que firmaron una solicitada en apoyo al Gobierno: “Nadie debe ser acosado por sus ideas”
Publicado
2 años haceen
Por
Redacción 2
El viernes se publicó una carta con un llamado a votar por la fórmula presidencial Macri-Pichetto. La carta fue firmada por un grupo de destacados intelectuales y personas de la cultura que quisieron expresar su apoyo haciendo público su compromiso con su nombre y apellido”, dice el primer mensaje del Presidente, en referencia al texto suscripto por personalidades destacadas del arte y la cultura, como Juan José Campanella, Luis Alberto Romero, Santiago Kovadloff, Luis Brandoni, Oscar Martínez, Federico Andahazi, Marcos Novaro, Norma Morandini, Marcos Aguinis, Juan José Sebreli y Juan Llach, entre un total de 150 firmas.
“Un rato después de que ese texto y la lista de firmantes se hiciese pública -sigue diciendo Mauricio Macri en su mensaje-, muchas de las personas que aparecían empezaron a recibir mensajes privados y públicos de repudio, ataques a su integridad y desprecio a su persona, además de innumerables tweets agraviantes y violentos”.
A continuación el Presidente lamenta “esta forma de intolerancia (que) trata de castigar a los participantes y amedrentar a otros buscando que nadie se atreva a expresar opiniones divergentes”.
Califica de “preocupante” el crecimiento de esta intolerancia que es “lo contrario de la democracia”. “No existen las ‘democracias intolerantes’ –sostiene-. La democracia es por definición tolerante, inclusiva, heterogénea, amplia”.
Fuente: Infobae
Te podría gustar
Destacado
Marcela Losardo se va del Ministerio de Justicia y Martín Soria sería su reemplazo
Publicado
5 horas haceen
marzo 6, 2021Por
Lucia Lopez
El cambio en la titularidad del Ministerio de Justicia de la Nación es un hecho. La actual ministra, Marcela Losardo, deja su cargo y en medio de las versiones de quién ocuparía el puesto, surgió Martín Soria.
El diputado nacional Martín Soria, oriundo de Río Negro e hijo de Carlos Soria, ex gobernador de Río Negro y que fuera titular de la Secretaría de Inteligencia del Estado durante la gestión presidencial de Eduardo Duhalde, sería el reemplazo de Losardo.
El jefe de Estado viajó este sábado a Mendoza, para la Fiesta de la Vendimia, donde se vio con el gobernador radical Rodolfo Suarez, y la senadora nacional kirchnerista Anabel Fernández Sagasti. Allí, a través de su teléfono, terminó de cocinar la definición del cambio en Justicia. Esta salida se puede parangonar con el pedido de renuncia a Ginés González García: Alberto corre a quien fuera su socia jurídica de toda la vida y una amiga personal.
Losardo deja en las próximas horas el Ministerio de Justicia. No se sabe aún si una actividad que tenía en agenda para el próximo lunes la encabezará o si ya será terreno de quien sería su sucesor: el diputado kirchnerista Martín Soria, de fluida relación con el Instituto Patria e interlocutor de los más allegados a Cristina en los temas judiciales, como son el senador Oscar Parrilli y el diputado nacional Leopoldo Moreau.
Soria mantiene también una asidua relación con Alberto Fernández. “El Presidente tiene muy buen concepto de Martín. Lo de Marcela es una etapa terminada”, aseguró a Clarín un ministro nacional.
Parte de ese vínculo es que el rionegrino es quien puso más energía en las denuncias contra el presidente de la Cámara Federal de Casación Penal, Gustavo Hornos, a quien el kirchnerismo quiere sacar de ese puesto, por las reuniones que mantuvo con el ex presidente Mauricio Macri. “Lo del juez Hornos con Macri es vergonzoso y obsceno”, señaló esta semana.
Dijo que Hornos “formaba parte de la mesa judicial de Cambiemos. Y sumó: “La Casa Rosada fue la sede oficial del lawfare durante el macrismo”, indicó Soria, en una frase que fue música para los oídos de Cristina Kirchner.
(Fuente: Clarín y Bahía Política)
Destacado
Derogaron el decreto que permitía la extradición rápida de delincuentes extranjeros
Publicado
2 días haceen
marzo 5, 2021Por
Camila Elía
El Gobierno le puso punto final a la política migratoria que fue establecida por decreto durante el gobierno de Mauricio Macri.
En ese momento se impusieron controles más estrictos para evitar el ingreso de delincuentes extranjeros y se agilizaron los trámites de expulsión de inmigrantes con antecedentes penales. El rol de los organismos internacionales en esta decisión y la explicación del Presidente.
La Ley de Migraciones establecía que un extranjero podía ser expulsado por cometer delitos graves con pena mayor a cinco años, en el caso de los residentes, y por cometer delitos con pena superior a tres años, en el caso de los no residentes.
En la publicación del Boletín Oficial se remarcó que “La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha sido enfática con relación a la protección de los y las migrantes, señalando que los Estados deben respetar sus derechos humanos y garantizar su ejercicio y goce a toda persona que se encuentre bajo su jurisdicción, sin discriminación alguna por su regular o irregular estancia, nacionalidad, raza, género o cualquier otra causa”.
El Gobierno argentino consideró necesario derogar el decreto del anterior gobierno, restableciendo la vigencia de las normas modificadas en 2017.
También se ordenó la creación de una Comisión Asesora de Política Migratoria la cual tendrá a su cargo proponer medidas no vinculantes relacionadas con la aplicación y actualización de la Ley de Migraciones N° 25.871.
Esta decisión ya se venía estudiando desde el año pasado.
Al iniciar su mandato, Alberto Fernández sostuvo que esa norma lo que hizo fue autorizar expulsiones sin condena y agregó “Esto me parece muy peligroso porque se puede convertir en un acto de persecución contra alguna población”.
Destacado
Anses y Desarrollo Social financiarán proyectos productivos de jóvenes
Publicado
2 días haceen
marzo 5, 2021Por
Camila Elía
La directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, y la secretaria de Inclusión Social del Ministerio de Desarrollo Social, Laura Alonso, firmaron un convenio para colaborar en la implementación de Potenciar Inclusión Joven, un programa que impulsa proyectos productivos, laborales y comunitarios en los que que participen jóvenes de entre 18 a 29 años en situación de vulnerabilidad.
Los proyectos deberán ser presentados por organismos gubernamentales, organizaciones no gubernamentales e instituciones religiosas que tengan congruencia con los objetivos del programa y, en caso de ser aprobados, recibirán un incentivo económico de $ 8.500 al mes para cada participante del proyecto.
Los proyectos tendrán una financiación de hasta 12 meses de duración y, en ésta primera etapa, el objetivo del programa es alcanzar a 100 mil jóvenes de todo el país.
La firma del convenio tuvo tuvo lugar en el Galpón Joven de Tecnópolis, donde las funcionarias estuvieron acompañadas por más de 60 jóvenes de los partidos bonaerenses de San Isidro y de La Matanza.
“Los jóvenes son el motor para poner a la Argentina de pie. Necesitamos de su compromiso para dar lo mejor ya que nadie se salva solo, sino con un Estado presente que acompaña y genera las condiciones de igualdad de oportunidades para que todos los sueños puedan ser cumplidos”, expresó Raverta.
Potenciar Inclusión Joven es un programa que lanzó el Ministerio de Desarrollo Social, que será el responsable del otorgamiento, administración y gestión de las prestaciones, en tanto que la Anses realizará cruces informáticos utilizando la información en sus propias bases de datos y la puesta al pago.
“El programa financiará el desarrollo de estos proyectos y otorgará una beca de $8.500 para los jóvenes participantes, que se pagará a través de Anses. Es un gran paso que estamos dando en el enorme desafío de restituir derechos y construir el futuro que nos merecemos”, apuntó Alonso.
Entre los proyectos incluidos en el programa están los de tipo socio productivos, con posibilidad de desarrollarse a partir del trabajo de sus propios miembros en carácter asociativo; los proyectos de tipo socio comunitarios, iniciativas de desarrollo territorial con instancias socioeducativas y de formación o bien de recreación y de acceso a los bienes culturales; y proyectos de tipo socio laborales, incluidos espacios asociativos orientados a las capacitaciones de formación para el trabajo.
Los interesados en inscribirse deberán enviar un correo electrónico a [email protected]
Fuente: Télam


Marcela Losardo se va del Ministerio de Justicia y Martín Soria sería su reemplazo

Starobinsky habló sobre el informe que presentaron desde la CCIS para la reformulación del centro

Vuelven cines y teatros con 50% de aforo

Banfi: Su recorrida por la sexta y muy crítica con CFK

Se presentó al Municipio un informe con propuestas para la reformulación del centro

Semáforo BP: Garcia, Godoy y Meneses

Qué establece la resolución que permite a los padres pedir licencia para cuidar a sus hijos los días que no tengan que asistir a la escuela

Frapiccini habló sobre el curso de género que habrá que hacer para sacar el carnet

El plan de vacunacion a docentes contara con 5 etapas

Puerto: renunció el Gerente General Torras
Trending
- Política Bahía2 años hace
Avanza la idea del Intendente Gay de ampliar las calles con ciclovías
- Política Bahía2 años hace
Gay acompaña a Vidal en el lanzamiento de campaña de Juntos por el Cambio en la provincia
- Política Bahía2 años hace
¿Cómo se ven los políticos bahienses con FaceApp, la aplicación que envejece?
- Política Bahía9 meses hace
Sistema de Estacionamiento Medido y Pago
- Coronavirus10 meses hace
El municipio presenta la plataforma ‘Desde Casa’
- Política Bahía2 años hace
Apertura de sobres para dragado en el puerto de Bahía Blanca
- Coronavirus8 meses hace
Horarios y recorridos del transporte público de pasajeros en Bahía
- Política Nacional3 meses hace
Quiénes podrán solicitar el Plan de acceso a internet y TV desde $150