Conecta con nosotros

Destacado

Mauricio Macri se sumó a la campaña de Juntos por el Cambio y se mostró con Vidal: “Hay que ir a votar”

Publicado

en

Tras concluir el período aislamiento por su regreso al país desde Europa, el expresidente Mauricio Macri hizo hoy su primera aparición en la campaña de Juntos por el Cambio para las PASO del 12 de septiembre próximo. El fundador de Pro se mostró en la Capital, el principal bastión opositor, junto a la precandidata a diputada nacional María Eugenia Vidal (Juntos podemos más), quien lidera la lista que confeccionó el jefe de gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, para las próximas elecciones.

Antes de ingresar al Museo Fernández Blanco para la actividad proselitista, Macri les envió un mensaje a sus seguidores: pidió que los ciudadanos vayan a votar en las primarias. “Vengo a a decirle basta al atropello y a la mentira. Ante tanta tristeza lo que nos queda es transformar esta tristeza en sana rebeldía. Hay que ir a votar”, remarcó.

Durante los últimos días creció la preocupación en el comando de campaña de JxC por la eventual baja participación del electorado en las PASO, sobre todo después de los comicios en Salta, donde solo sufragó el 64% del padrón. Macri pidió además que el kirchnerismo “pare con la mentira”: “Entiendo que suena obsceno una elección en este momento, con tantos problemas acerca del futuro del trabajo, la inseguridad, el pésimo manejo de la pandemia y el abuso de poder de este gobierno, pero la herramienta que tenemos es ir a votar”, reiteró el expresidente.

Bajo un fuerte hermetismo, Macri y Vidal mantuvieron un encuentro con padres que habían reclamado la vuelta de las clases presenciales durante la pandemia. También estuvo la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña. Ayer, el fundador de Pro y la exgobernadora bonaerense se habían visto para coordinar su primera actividad conjunta en la campaña. “Están muy bien. Lo de provincia ya fue, ni lo hablaron”, apuntaron cerca del exmandatario. Quienes acompañan a Macri en el llano resaltan que el expresidente comprendió que el “real adversario” en estos comicios es el kirchnerismo. Por eso, apuntan, decidió dejar de lado “sus intereses personales” y no involucrarse en la interna.

Macri y el giro de Vidal

Días atrás, Macri elogió ante sus allegados las últimas intervenciones mediáticas de Vidal, quien endureció sus críticas al kirchnerismo para contener al núcleo duro de Pro. En un sector del macrismo temen que Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos), rival de Vidal en la interna de JxC, o el economista liberal Javier Milei puedan capitalizar una fuga de votos de los sectores más extremistas de Pro en las PASO. “No vemos que haya un enojo con María Eugenia ni en los focus ni en la calle”, replican desde el larretismo.

A fines de junio, antes de su viaje a España y Suiza, Macri recibió a Vidal en la quinta Los Abrojos, refugio familiar del expresidente en Malvinas Argentinas, para hacer un último intento de convencerla de que compitiera en la provincia de Buenos Aires y no regresara a la Capital. Por los números que arrojaban las encuestas, el exmandatario estaba convencido de que Vidal era la mejor opción para enfrentar al kirchnerismo en el distrito más poblado del país. En la intimidad evaluaba que era posible un triunfo en la “madre de todas las batallas” si la exgobernadora se ponía en modo “leona”, como en la campaña de las legislativas de 2017, cuando Cambiemos derrotó al kirchnerismo, y daba la pelea electoral en Buenos Aires. “Si Vidal quiere ser presidenta, ¿por qué no quiere competir en la provincia?”, les dijo a sus asistentes.

Días antes de la cumbre con Vidal en Los Abrojos, Macri se mostraba resignado. Notaba que la exgobernadora no estaba convencida de volver al territorio bonaerense. “Ella es como yo. Si no lo sentimos, no lo podemos transmitir”, comentó en una reunión con su mesa chica.

Después de volver al país -permaneció varado un par de semanas en Zurich-, el expresidente retomó su agenda política y levantó el perfil mediático, en medio del escándalo que sacude al gobierno de Alberto Fernández por la filtración de las fotos y videos del festejo del cumpleaños de la primera dama Fabiola Yáñez en la quinta de Olivos, en plena cuarentena obligatoria por el coronavirus. “La foto de Olivos terminó de destruir el valor de la palabra y la autoridad moral del Presidente”, lanzó el exmandatario durante una extensa entrevista con el canal Todo Noticias.

(La Nación)

Advertisement

Destacado

Vacaciones de invierno en El Puerto

Publicado

en

Desde el Municipio te invitamos a disfrutar de una agenda llena de actividades culturales, deportivas y socialespensadas para toda la familia.

‍♂️ Habrá propuestas para todas las edades en distintos espacios de la ciudad, ¡y lo mejor es que son libres y gratuitas!

Seguí nuestras redes, porque vamos a ir compartiendo todas las fechas, lugares y novedades por este medio.
¡No te lo pierdas!

Continue leyendo

Destacado

Barrionuevo apuntó a la lista de candidatos de LLA-PRO: “Son personajes tristísimos”

Publicado

en

Como lo informamos ayer en nuestro diario digital, el edil Martin Barrionuevo buscará renovar su banca con “Alianza Unión y Libertad”, espacio que a nivel provincial lidera el senador bonaerense y exarmador de La Libertad Avanza, Carlos Kikuchi.

Encabezará la lista de concejales, mientras que el edil Carlos Alonso (cuyo mandato finaliza en diciembre de 2027), la nómina de diputados provinciales.

Al ser consultado sobre cuáles son las diferencias con LLA, Barrionuevo aclaró que él no es libertario, sino liberal: “el libertario quiere anular en su totalidad al Estado, mientras que el liberal quiere un estado mínimo y eficiente”.

A nivel seccional y particularmente local, aseveró que las diferencias con el acuerdo LLA- PRO son aún más profundas. Sostuvo que las y los candidatos no representan al conjunto de las ideas y del trabajo que desde el liberalismo vienen realizando en los últimos años.

Franca Grippo, Felipe Ferrández, Gisela Caputo y Fernando Compagnoni lideran la lista de candidatos a concejales de LLA-PRO, mientras que Oscar Liberman y Héctor Gay, son 1 y 3, en la nómina de diputados provinciales.

Lanzó que se trata de personajes tristísimos y no dudó en afirmar que detrás de la elección de candidatos están Santiago Nardelli y Nidia Moirano. “Estamos hablando de gente que salió tercera en la última elección y que destruyó durante ocho años de gestión la ciudad”, criticó.

En particular sobre Liberman, dijo que “rompió” a La Libertad Avanza al intentar poner “a un peronista como presidente del Concejo Deliberante” en diciembre de 2023. Y expuso que la diputada nacional de LLA, Lilia Lemoine, dijo que el dirigente bahiense era lo peor que le pasó al partido.

“Nosotros peleamos por las ideas y el laburo que hicimos durante cuatro años. Venís viendo una lista liberal y te aparece un intendente que durante ocho años destruyó la ciudad. Es hasta un insulto que digan “viva la libertad carajo”, después del laburo que hice durante cuatro años. Duele”, expresó en referencia al video en que el armador de LLA Sebastián Pareja presenta a los candidatos de la Sexta, Oscar Liberman y Héctor Gay.

Por último, Barrionuevo se mostró confiado en realizar un buen trabajo junto a Alonso por las ideas liberales.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Dichiara dijo que la próxima elección será la más importante de su carrera política

Publicado

en

El diputado provincial de Unión por la Patria, Alejandro Dichiara, quien encabeza la lista seccional de Fuerza Patria, admitió esta mañana en diálogo con Radio Altos que será la elección más importante de su carrera política.

Argumentó que al desdoblarse los comicios, el próximo 7 de septiembre cuando se desarrollen las elecciones bonaerenses será la figura principal ya que no estará la boleta a nivel nacional y en consecuencia no habrá figura nacional o provincial que traccione votos.

“Para mí es una elección muy importante y mi figura liderará la boleta para que la voten 600.000 electores, no los 9.000 que tenemos en Monte Hermoso como me ha tocado hasta ahora. Es una elección muy pero muy importante para mi carrera política y una responsabilidad muy pero muy grande”, insistió.

La nómina en la Sexta Sección la completan Maite Alvado, el intendente de Daireaux Alejandro Acerbo, la massista de Vicente López Sofía Vannelli y el concejal bahiense Álvaro Díaz.

Sobre el caso de Vannelli que no vive en localidades de la región, admitió que no está de acuerdo con que integren las listas dirigentes de otras secciones, pero recordó que desde el punto de vista legal está habilitada esa posibilidad. “La única necesidad que hay para integrar una lista es tener domicilio dentro de la provincia de Buenos Aires”, recordó.

Agregó que no está de acuerdo con la presencia de la referente del Frente Renovar en la lista de la Sexta porque eso, entendió, va en desmedro de la cantidad de mujeres militantes que hay en los 22 distritos de la sección.

Analizó que el cierre de listas fue muy especial y que cada uno de los tres frentes liderados por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa defendió las bancas que actualmente tiene en la Legislatura.

Sobre el acuerdo entre el gobernador, el excandidato a presidente y el máximo referente de La Cámpora, afirmó que estuvo “agarrado con alfileres y a punto de estallar”, pero subrayó que ahora todos están unidos.

“Todo cierre de listas es muy complejo. Hoy estamos todos unidos de acá a las elecciones como mínimo. Vamos a estar todos unidos defendiendo al gobierno de la provincia de Buenos Aires que lo necesita”, enfatizó.

En ese punto, destacó la importancia que tenían las PASO para definir a las y los candidatos de cada partido. “El armado lo tuvimos que definir los dirigentes y obviamente no dejás conforme a todo el mundo. Las PASO permitían, de alguna manera, a todos participar”, planteó.

También se refirió al retorno de Héctor Gay con su candidatura a diputado provincial en tercer lugar de la lista de La Libertad Avanza- PRO. “Creo que no lo favorece tanto porque el movimiento libertario de alguna manera quiere mostrar cosas nuevas y va contra la casta, pero tienen a un exintendente que ya todos sabemos qué gestión hizo y cómo la hizo”, opinó.

De todos modos, de cara a la campaña, recalcó que no están dadas las condiciones en la región para criticarse entre las y los candidatos. “Tenemos que tratar de tener cercanía con la gente y de solucionar los problemas que la gente tiene”, manifestó.

Sobre los próximos comicios, dijo que son muy especiales porque al desdoblarse la elección de legisladores el interrogante es qué va a votar la ciudadanía, ¿al frente político o al candidato?. Y agregó como preocupación el nivel de participación, sobre todo teniendo en cuenta lo que viene ocurriendo con los comicios provinciales donde hubo muy baja concurrencia de las y los electores a las urnas.

Por eso como primera tarea como candidato, mencionó que tratará de que haya una participación importante. “Que la gente entienda que esta es una elección importante, que está eligiendo a su representante para la legislatura bonaerense y para los concejos deliberantes”, enfatizó.

Y adelantó que Fuerza Patria hará una campaña “casa por casa, puerta a puerta”: “Vamos a militar la boleta”.

Hizo hincapié en la importancia de que el dirigente político se muestre cercano a las y los vecinos y por eso, en su caso, planea visitar al menos dos veces durante la campaña a cada uno de los 22 distritos de la Sexta.

“Ser un militante que está a disposición de la gente y del electorado, y acompañar a cada uno de los intendentes para tratar de ser un poco el embajador de ellos en la legislatura bonaerense y el nexo con el gobierno provincial y nacional. Esa es un poco la ambición”, expresó.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending