Conecta con nosotros

Destacado

“Milei no confronta con los intereses dominantes de la Argentina, es el mejor amigo”, sostuvo Kicillof

Publicado

en

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cargó con dureza contra el candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, al que acusó de “ser el mejor amigo” de los intereses dominantes del país y de querer resolver los problemas con “ideas ridículas del siglo XIX”.

“La rebeldía es enfrentarse con los poderes establecidos, no andar puteando gente en los canales de televisión. Y cuando te enfrentas a los poderes establecidos pasa lo que le pasa a Cristina [Kirchner]: persecución judicial, intento de asesinato”, expresó, y completó: “Milei no confronta con los intereses dominantes de Argentina. Es el mejor amigo”.

Kicillof definió al diputado libertario como “miembro de un grupo muy pequeño, marginal, desplazado hoy de la academia y sin ningún peso, que son los economistas austríacos”, y planteó que se trata de una corriente antigua, fuera de época y refutada.

“Es una escuela muy fundamentalista que piensa que el mercado solo resuelve todo. Es como un terraplanismo en economía”, describió el economista en una entrevista exclusiva para El País, y agregó: “Es una novedad: nadie hasta ahora había dicho ‘voy a resolver los problemas de la Argentina con ideas añejas y ridículas de economistas austríacos del siglo XIX’”.

En la misma línea, descartó que el triunfo en las PASO del libertario haya sido motorizado por sus ideas económicas sino por haber prometido milagros ante un panorama de inflación alta y redistribución inequitativa.

En otro pasaje de la entrevista, el gobernador cuestionó las permanentes críticas “a la casta” del fundador de LLA al precisar que está rodeado “de un sistema casta”.

“Milei está flojito de papeles en relación a la casta. Está rodeado de un sistema de casta, que es la gente que hace mucho tiempo hace política y ya fracasó. Él ha vivido siempre de asesor de diputados, trabajando para empresas privatizadas que son contratistas del Estado”, remarcó.

El enojo del gobernador con Insaurralde tras el escándalo

Tras la viralización de las imágenes en las que se lo ve a Martín Insaurralde, exjefe de Gabinete de la provincia, disfrutando de unas lujosas vacaciones en Marbella, el gobernador admitió haber sentido enojo por la situación.

“Ver una foto de un dirigente político, de un funcionario, que está en una situación tan alejada de la realidad, y sí, es algo que enoja y levanta preguntas”, insistió, y completó: “Yo no lo sabía. Si me hubieran consultado sobre ese viaje obviamente le hubiera dicho que no. Entonces se lo apartó del Gobierno”.

Luego de haber aceptado sus renuncia y de haber disuelto el cargo, Kicillof evitó opinar respecto al desempeño del exfuncionario de Lomas de Zamora al frente de la Jefatura de Gabinete. “La ejerció y tuvo un problema por el cual se tuvo que ir. Obviamente con su estilo, con sus responsabilidades. No sabía que estaba en un yate y eso no es compatible con mi Gobierno”, remarcó.

“Me da bronca, estamos en campaña y ahora es el único tema. Nosotros actuamos e incluso empecé los pasos para disolver la Jefatura de Gabinete”, admitió.

Por otro lado, reconoció que hay un sector de la sociedad que padece de un malestar, enojo o “insatisfacciones democráticas” -concepto planteado por la vicepresidenta Cristina Kirchner– y volvió a plantear que Unión por la Patria no está “encontrando el registro, el vocabulario, los temas y, más todavía, las propuestas y las soluciones para interpelar, para convencer”.

“Tal vez decir lo mismo de una manera distinta y que se entienda mejor. Ahora, ¿uno está dispuesto a decir cualquier cosa para que suene atractivo? La respuesta es no. Ahora parece que el que se enoja gana. No es una discusión sobre nuestros principios lo que está en juego, ni sobre nuestra orientación ni sobre nuestro propósito: es sobre cómo llegamos ahí, cómo transmitimos y cómo acumulamos en términos, no de votos, sino de representación política”.

Por último, destacó la idea de un Gobierno de unidad nacional, esgrimida por el ministro de Economía y candidato, Sergio Massa, y pidió mantener “otra actitud distinta” ante el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Hay que plantarse y que el Fondo reconozca que fue un crédito político el que le dió a Macri. (…) Si cada vez que hay inflación te obligan a hacer una devaluación, eso espiraliza la inflación. No quieren ayudar a la Argentina. Quieren cobrar. Te prestaron en dólares, para que vos les puedas devolver los dólares que te prestaron”, concluyó Kicillof.

Fuente: NA

Advertisement

Destacado

El massismo ratificó su postura de mantener la unidad en el PJ: “Hay que construir una alternativa a Milei”

Publicado

en

El massismo ratificó su postura de mantener la “unidad” en el peronismo e hizo un llamado a “construir una alternativa para ganarle” al presidente Javier Milei, en medio de la interna entre el gobernador bonaerense Axel Kicillof y la ex presidenta Cristina Kirchner por el desdoblamiento electoral.

No es una ruptura. Me parece que ha tomado una decisión, que generó ida y vuelta, y muchas diferencias. Fue conflictiva. Creo que ya está resuelto“, expresó el director del Banco Provincia y dirigente del Frente Renovador Sebastián Galmarini, al hacer referencia al decreto de Kicillof para desdoblar los comicios.

Galmarini planteó que “no hubo consenso” político dentro del espacio para ir a una reforma en cuanto al desdoblamiento electoral o unificación de las elecciones, como tampoco para “suspender las PASO e imponer otro modelo de selección de candidatos”.

“Hay que poner la cabeza fría. Massa nos pide que sigamos trabajando para mantener la unidad. Tenemos que pensar que hay que construir una alternativa para ganarle a Milei y terminar con un gobierno que sigue ajustando y profundizando los problemas“, argumentó Galmarini en declaraciones radiales.

El dirigente sostuvo que, para eso, es necesario “un peronismo lo más unido posible para enfrentar esta aventura alocada a la que nos ha acostumbrado este gobierno”.

Y añadió que el espacio que lidera Massa va a “trabajar hasta el último día para tratar de construir un acuerdo e ir lo más sólidos y juntos posibles para enfrentar a Milei”.

El partido que lidera el ex candidato presidencial se había manifestado en favor del consenso en Unión por la Patria (UxP) el sábado durante un acto en San Fernando, cuando aún se especulaba con la posibilidad de un entendimiento entre las diferentes tribus del espacio opositor.

Pero no hubo acuerdo entre los diferentes actores políticos y Kicillof anunció ayer el desdoblamiento de las elecciones legislativas bonaerenses, por lo que los comicios en el distrito se realizarán el 7 de septiembre.

Continue leyendo

Destacado

Jubilados: opositores votan un emplazamiento para tratar la extensión la moratoria previsional

Publicado

en

La Cámara de Diputados aprobó un emplazamiento para que un plenario de comisiones emita dictamen el 6 de Mayo sobre la extensión de la moratoria por dos años, que finalizó el pasado 23 de Marzo y cuya extensión es rechazada por el oficialismo y sus aliados.

El plenario por 125 votos a favor77 en contra y 9 abstenciones emplazó a la comisión de Presupuesto y Hacienda para que se debata un conjunto de iniciativas para la clase pasiva, dado que su presidente José Luis Espert rechaza debatir estas propuestas contrarias al Poder Ejecutivo.

De esta manera, mañana sesionará desde las 12 el plenario de comisiones de Presupuesto y Hacienda y Previsión y Seguridad Social, para abrir el debate sobre los proyectos de moratoria y otro para establecer un sistema proporcional para acceder a la jubilación.

A propuesta del diputado de Unión por la PatriaRicardo Herrera, se aprobó una moción para emplazar al plenario de las comisiones para abrir mañana el plenario, y realizar dos reuniones informativas el 23 a las 14, y 29 abril a las 13 y emitir dictamen el 6 de Mayo a las 13.

El emplazamiento fue aprobado por diputados de Unión por la Patria, la Coalición Cívica, la izquierda, diputados de Encuentro FederalDemocracia para Siempre, y la diputada radical Natalia Sarapura.

Sobre la extensión de la moratoria que venció el pasado 23 de marzo hay iniciativas propuestas por los diputados K, Leopoldo MoreauBrenda Bargas Matyl, y Andrea Freitas, de la legisladora de la izquierda Vanina Biasi para extender por dos años el Plan de Pago de la Deuda Previsional.

También hay una iniciativa de la legisladora de Unión por la Patria Gisela Marziotta para extender la moratoria por diez años, pero el único consenso si logran convencer a otros bloques es poder ampliarla a dos años.

Ese plan consistía que las mujeres que tienen 60 años y 65 los hombres, podrían inscribirse en ese plan para pagar su deuda en cuota hasta completar las 120 cuotas.

Ahora solo pueden acceder pero para ellos tanto hombres y mujeres tienen que tener 65 años a la Prestación Universal para el Adulto Mayor que equivale al 80 por ciento de la jubilación mínima.

También hay un proyecto de la diputada de Encuentro FederalAlejandra Torres y de InnovaciónAgustín Domingo, para establecer una jubilación proporcional de acuerdo a la cantidad de aportes, que podría tener el respaldo del radicalismo que siempre planteó esa posibilidad en lugar de la extensión de la moratoria.

De acuerdo a esa propuesta, el haber mensual de la prestación compensatoria (PC) y de la Prestación Anual por Permanencia (PAP) se determinará de acuerdo al 1,5 por ciento por cada año de servicio, o fracción mayor a seis meses hasta un máximo de 35 años.

Por otra parte, el plenario legislativo aprobó por 126 a 76 votos y 15 abstenciones el emplazamiento para poder avanzar en el dictamen de un proyecto que declara la emergencia hasta el 31 de diciembre del 2027 en materia de discapacidad.

La iniciativa tiene dictamen de las comisiones de Acción Social y Salud Pública, que preside Pablo Yedlin, de Unión por la Patria (UxP), y de Discapacidad-que encabeza el diputado de UP Daniel Arroyo– pero falta la comisión de Presupuesto.

De acuerdo a la propuesta formulada por Arroyo la comisión de Presupuesto deberá reunirse el miércoles 23 de Abril a las 12 para emitir el respectivo dictamen.

El proyecto declara la Emergencia en Discapacidad en todo el territorio nacional hasta el 31 de diciembre de 2027 inclusive.

Establece que la emergencia tiene por objeto efectivizar “el cumplimiento de la obligación del Estado Nacional” asumida en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de jerarquía constitucional otorgada por la Ley 27.044.

También fija que la ley es “de orden público y rige en todo el territorio nacional”.

El proyecto establece que el Gobierno deberá tomar las medidas para la protección y promoción de derechos de las personas con discapacidad.

También dispone el financiamiento adecuado y sostenible de las Pensiones No Contributivas por Discapacidad para Protección Social.

Continue leyendo

Destacado

Duro documento de la CGT en la previa del paro: “impera el sálvese quién pueda”

Publicado

en

En la previa del paro general convocado para este jueves 10 de abril, la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT) difundió un duro comunicado en el que detalló, uno por uno, los motivos de la medida de fuerza contra el gobierno de Javier Milei. En el texto, señalaron que Argentina “es un ejemplo burdo de un fanatismo individualista y de una idea de libertad vacía, donde impera el sálvese quien pueda“.

La medida de fuerza de este jueves será el tercer paro general que la CGT convoca en lo que va de la gestión de Javier Milei. En esta oportunidad, para rechazar la política económica del gobierno, el techo a los aumentos paritarios impuesto por las autoridades nacionales y en defensa de los derechos de los jubilados.

Qué dice el documento de la CGT

Estamos frente a un gobierno que muestra insensibilidad frente a los problemas de la gente. Ejecuta actos de represión salvaje e injustificada, viola permanentemente los acuerdos institucionales, desfinancia la educación y la salud, abandona la obra pública, manifiesta desprecio por las minorías, ajusta a los jubilados e impone límites a la negociación colectiva”, indicaron desde la central obrera conducida por Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello, en un comunicado oficial.

En el documento, los líderes de la CGT señalaron que Argentina supo ser ejemplo en América de integración y movilidad social ascendente, pero actualmente, el país es “ejemplo burdo de un fanatismo individualista y de una idea de libertad vacía, donde impera el sálvese quien pueda”.

En ese marco, la central obrera reclamó negociaciones paritarias libres, la homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo (CCT), un aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, la actualización del bono –congelado en $70.000 desde marzo 2024– y terminar con “la represión salvaje” de la protesta social.

Además, exigieron “un incremento del presupuesto en educación y salud, un programa de desarrollo de la industria nacional que fortalezca al sector PyME, poner fin a los despidos tanto en el sector público como en el privado y un plan nacional de empleo”.

Del mismo modo, rechazaron la privatización del Banco Nación, Aerolíneas Argentinas y todas las empresas amenazadas por la gestión ultraderechista.

“Reclamamos una política exterior convergente con los intereses nacionales, la defensa irrestricta del territorio y la reivindicación de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas. Por último, repudiamos todo alineamiento automático con políticas y decisiones foráneas y los condicionamientos que impone el FMI a nuestro país”, cerraron el documento. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending