Conecta con nosotros

Destacado

“Nuestro gobierno logró recuperar la institucionalidad gubernamental en la ciudad”, aseguró Gay

Publicado

en

El intendente Héctor Gay, visitó los estudios de El primero de la mañana realizó un balance del año. Además, reiteró que no será candidato a intendente y opinó de la situación politica actual del país.

“Tengo muchas razones por las cuales ya decidí no ir a una nueva relección, primero creo que 8 años es buen tiempo. Luego por reglamentación de la ley que no me lo permite y porque creo, que en lo local debemos seguir el correlato de Nación y Provincia que son sólo dos períodos” sostuvo y agregó “además, es una cuestión personal, quizás con 10 años menos lo intentaría. También hay que mirarse al espejo en algunos aspectos y me permito citar al exintendente Linares para que no me suceda lo mismo. Él terminó derrotado sin entender que había terminado un periodo, no evaluó ni él ni su gente el cambio de época y el desgaste natural que lleva la politica”.

Contó que desde su punto de vista, “la gente se acostumbra a que seas el intendente, y si tenes una gestión razonable la gente sabe quién sos. Esta es una de las cuestiones por las que avisé hace mucho tiempo que no sería candidato. En cierta forma corría el riesgo de que me muestren las encuestas y siendo primero no pueda decir que no. Estoy convencido que no serviría estar al frente un período más y además que hay figuras para ocupar el cargo”.

Cabe destacar, que cuando termine la intendencia, Gay será uno de los tres jefes comunales que más estuvo en el cargo en casi 200 años que tiene la ciudad junto con Cabirón y Linares.

Balance del año y la gestión hasta hoy

A modo de balance, se le consultó que aspectos lo decepcionaron del sillón de Bourdeu y dijo “no se si decepción, porque no soy alguien que conocía de cierta forma como se maneja la política de tantos años de periodismo, pero me di cuenta que hay otra gran parte que desconocía” y al mismo tiempo lamentó “no poder hacer lo que queremos, ejecutar mejoras por las marañas burocráticas. Además de que me tocó gobernar durante una pandemia, donde mucho dinero del que se destinaba a salud era sacado de otros lados donde también se necesitaba”.

“Ahora con más años en la política, no soy el mismo Gay que el primer año” enfatizó y añadió “hoy si me veo desde los ojos del periodismo, claro que haría algunas cosas distintas, como todos. A veces los que deciden son mis secretarios o subsecretarios porque les he dado mucha libertad, pero porque hacen, se equivocan equivocan algunas veces”.

“Se han completado 7 barrios de cloacas, gran mayoría vulnerables y otros de clase media y pudimos inaugurar cinco centros de salud en distintos barrios como es en San Dionisio, en el Barrio 9 de noviembre, el del polideportivo Norte, Villa Delfina y Villa Gloria”.

“Un tema no menor, que siempre lo destaco, es que hay que acordarse solo de los 10 o 12 años antes de nuestra gestión, y podemos ver que recuperamos nuestra institucionalidad. Hoy la gente sabe quién es el intendente y que hace” aseveró Gay.

Adelantó que “en el primer bimestre del año, comienza la obra de ensanchamiento de la calzada, instalación de bicisendas, caminos peatonales 14 de julio, que lo vamos a hacer junto con fondos de Nación” y que se prevé un sexto centro de atención primaria en Harding Green, además de la ampliación del Centro Piñeiro al doble de su capacidad”.

También hizo referencia a la relación con el gobierno provincial y nacional y dijo “tenes que tener un poco de cintura para negociar, la politica se mete en obras con nación y provincia hasta donde se puede negociar, el objetivo siempre es mejorar la vida de la gente”.

“He tenido algún apoyo local con gente que tiene mucha generosidad como Godoy, dirigente de La Cámpora, porque hay muchas cuestiones que manejan ellos y pude destrabarlas. Obviamente con otros he tenido mejor dialogo, como Sergio Berni, Julio Alak, y hasta con el mismo gobernador Kicillof” destacó y ejemplificó con lo sucedido hace semanas atrás, cuando un joven quiso entrar al Municipio por la fuerza. “Esa noche me llamo Kicillof creyendo que estaba en el palacio municipal, para interiorizarse y ofrecerme si necesitaba algo”.

Elecciones 2023
Con respecto a las elecciones del próximo año, aseguró que irán a internas para definir el candidato a intendente del espacio, aunque aclaró que “muchas de estas cuestiones se van a decidir arriba, lo que sabemos es que por el PRO en Bahía es Nidia Moirano; y entiendo que De Leo lo hará por la coalición dentro del espacio y el radicalismo tendrá su candidato”.

“No descarto llegar a un consenso, estuve hablando mucho con Maxi Abad o que haya formula cruzada. Todo está por resolverse, pero lo local depende mucho con lo que sucede en Nación” concluyó Gay.

Advertisement

Destacado

La agenda que espera al Congreso tras el receso: la batalla por el veto y la pelea por la Corte

Publicado

en

El Senado entró en un receso invernal tras la aprobación de los proyectos jubilatorios, emergencias y fondos provinciales, iniciativas que tensaron al máximo el vínculo con el gobierno del presidente Javier Milei, quien se apresta a vetar esas leyes en los próximos días.

El Congreso remitió ayer las tres leyes sancionadas el 10 de julio y, a diferencia de 2024, el oficialismo se encuentra ahora en una situación de mayor fragilidad para sostener el veto, que fue ratificado en las últimas horas por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

La relación de Francos con los gobernadores atraviesa su peor momento, más allá de la foto que Francos se saco con los mandatarios en La Rural la semana pasada.

El ministro coordinador deberá desplegar todo su manual político para recomponer la relación dinamitada no solo por el armado electoral libertario, sino también por incumplimientos económicos por parte de la Casa Rosada con las provincias.

Más allá del veto, que se jugará en primer término en la Cámara de Diputados, el Senado retomará en su retorno su agenda previa a la embestida opositora contra Balcarce 50.

Entre los temas que aparecen en el horizonte podría reactivarse la discusión por la ampliación de la Corte Suprema de Justicia, un tema que es de poco interés para el Gobierno ya que aspira a encararlo después del período electoral o bien poner en discusión las vacantes actuales, que son dos.

Además, en el tintero espera la situación de la Auditoría General de la Nación (AGN), que funciona sin representantes de Diputados y Senado.

El proyecto que avanzaría en este sentido, aunque en etapa inicial, no establecería cambios en la composición original y distribución del organismo, como pretendía un proyecto libertario, pero sí modificaría el mandato de los auditores, que quedaría en cinco años con posibilidad de una reelección.

Para el recinto queda pendiente la sesión secreta por el caso YPF; otros dos proyectos que estarían en condiciones de ser tratados en el Senado si pasan el filtro de Diputados son los que declaran la emergencia en pediatría y fondos para universidades, que ya cuentan con dictamen y sobre los cuales los diputados avanzarían en pocos días.

Fuente: NA.

Continue leyendo

Destacado

La SRA se reunió con tres ministros, antes de que Milei vaya a la clausura de la expo

Publicado

en

Autoridades de la Sociedad Rural Argentina (SRA) recibieron hoy a los ministros Patricia Bullrich(Seguridad), Luis Petri (Defensa) y Sandra Pettovello (Capital Humano), antes de que el presidente Javier Milei participe el próximo sábado del acto de cierre de la Expo Rural 2025.

Asistieron también al almuerzo de la cúpula de la SRA y los funcionarios del Gabinete el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el subsecretario de prensa, Javier Lanari.

Se trató de un encuentro institucional en el marco de la Expo 2025 y uno de los participantes comentó a la prensa que fue una “charla libre y abierta, cordial, con muy buena onda”.

La tradicional muestra ganadera se inició la semana pasada y finalizará el próximo domingo 27, mientras que un día antes Milei asistirá al acto de clausura.

El propio Presidente ya mantuvo un encuentro en la sede de la SRA con los referentes de las cuatro entidades de la Mesa de Enlace unos días antes del inicio de la Expo, y en ese encuentro les prometió que durante su gestión se eliminarán las retenciones pero no dio una fecha concreta.

Durante este martes, las autoridades de la SRA, junto a dirigentes de otras entidades de la Mesa de Enlace, también recibieron a un grupo de legisladores de la provincia de Buenos Aires de diferentes bloques para analizar “la ley fiscal y la legislación impositiva del 2023”.

“La idea del encuentro fue que los legisladores cuenten en qué estado está esa gestión y, en el caso de la ley fiscal, por qué se prorrogó. Además, conversaron sobre otros temas importantes que esperan resolución, como reforma a la ley de fitosanitarios, caminos rurales, seguridad ruraly guías“, se informó.

Fuente: NA.

Continue leyendo

Destacado

ABSA ajustará las tarifas en agosto

Publicado

en

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia aprobó un nuevo aumento en la tarifa del servicio de agua y cloacas prestado por Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA).

El valor del metro cúbico/módulo general será de $177,50 a partir del 1° de agosto próximo, según se detalló en una resolución publicada en el Boletín Oficial. De esta manera significa una actualización de 8,57%.

La suba se da en el marco del mecanismo de actualización tarifaria establecido por el Decreto N°3.044, que permite revisar los valores cada 4 meses. La fórmula contempla dos factores: el Índice de Salarios (IS), que refleja los aumentos salariales de los trabajadores estatales bajo la Ley N°10.430, y el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM), particularmente en los capítulos de “Energía eléctrica” y “Sustancias y productos químicos”, elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

La actualización fue solicitada por ABSA y avalada por distintos organismos provinciales, entre los que se encuentran la Autoridad del Agua (ADA) y la Dirección de Control Técnico y la Dirección Provincial de Regulación y Planificación Tarifaria. Todas estas áreas concluyeron que el cálculo del nuevo valor es correcto y se ajusta a la normativa vigente.

Además, se estableció que la empresa concesionaria deberá publicar el nuevo cuadro tarifario en su sitio web y comunicarlo a sus usuarios a través de canales digitales al menos un día hábil antes de su entrada en vigencia.

El último aumento de tarifas de ABSA que la Provincia autorizó fue en abril de 2025, cuando el valor del metro cúbico de agua pasó de $163,22 a $163.48. Por entonces, el resultado del cálculo para ajustar los precios resultó en un aumento de apenas centavos.

A partir de agosto, ese valor pasará de $163.48 a $177.50, lo cual representa un incremento del 8.57%.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending