Conecta con nosotros

Destacado

Nueva Tecnicatura en Gas y Petróleo en la UNS, una apuesta al desarrollo de Vaca Muerta

Publicado

en

“Según estimaciones, cuando Vaca Muerta opere a pleno se requerirán aproximadamente 91 000 trabajadores con formación específica en el sector y para nosotros es fundamental poder cubrir ese requerimiento de profesionales”.

La Universidad Nacional del Sur (UNS) anunció esta mañana la creación de la Tecnicatura Universitaria en Petróleo y Gas (TUPG), con el objetivo de formar profesionales que puedan satisfacer esa demanda creciente.

A partir del segundo cuatrimestre de 2025, la nueva tecnicatura comenzará a dictarse bajo la órbita del Departamento de Ingeniería Química. La carrera tendrá una duración de seis cuatrimestres (tres años) y una carga horaria total de 1744 horas reloj. El cursado será presencial y se desarrollará en horario vespertino.

El plan de estudios busca proporcionar una formación integral en áreas clave como perforación, producción, terminación de pozos y operación de plantas de tratamiento de hidrocarburos. Los egresados adquirirán competencias para operar equipos en boca de pozo, interpretar datos técnicos, colaborar en procesos de seguridad y mitigación ambiental, y participar en la instrumentación y monitoreo de la producción de petróleo y gas.

Además, incluye una Práctica Final Obligatoria de al menos 64 horas, con el objetivo de facilitar la inserción laboral de los estudiantes.

“Hasta hoy, la UNS no tenía una propuesta en el área de petróleo y gas. Sin embargo, en el ranking QS estamos en el top 100 de las mejores universidades del planeta en esta disciplina. Este dato nos impulsó a crear una carrera específica, porque contamos con recursos humanos de excelencia a nivel internacional. Es fundamental poner en valor el rol de la universidad pública en Argentina”, dijo el rector Daniel Vega.

En conferencia de prensa, Vega recordó que el proyecto comenzó en 2019 con la conformación de una comisión para evaluar la posibilidad de crear una Ingeniería en Petróleo. Sin embargo, tras un proceso de análisis con el Ministerio de Educación, se concluyó que la mejor alternativa era una tecnicatura, ya que tendría un impacto más inmediato en la comunidad y en el desarrollo de la industria.

“La sociedad demandaba carreras más cortas, con horarios que permitieran a los estudiantes trabajar mientras estudian y que garantizaran una rápida inserción laboral”, explicó.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

Los frentes electorales bonaerenses aceleran las negociaciones y aparecen los primeros nombres firmes

Publicado

en

La definición de las listas para diputados y senadores bonaerense que se elegirán en las inéditas elecciones del 7 de septiembre en la provincia entró en zona crítica, y en los tres principales frentes electorales -Fuerza Patria, Alianza La Libertad Avanza y Somos Buenos Aires- aceleraron al máximo las negociaciones en las ocho secciones, por lo que comienzan a surgir los primeros nombres en firme y algunas sorpresas de cara al momento de cierre, el sábado a la medianoche.

Uno de los números puesto es el intendente de Tigre, Julio Zamora, que encabezará la boleta de Somos Buenos Aires, el armado de los radicales con peronistas no K, el monzoísmo, la CC, el GEN y el Socialismo. Zamora, muy enfrentado con su exaliado Sergio Massa en el distrito, esperó hasta último momento una ruptura de Axel Kicillof con Cristina Kirchner para sumarse al frente peronista, pero al no producirse terminó aceptando el ofrecimiento de la “vía del medio”.

Esa incorporación en la sección que es hoy la que tiene el padrón más numeroso de la Provincia (supera por 30 mil personas a la tercera) encendió alarmas en FP, donde analizan la posibilidad de competir también con un alcalde. Están en danza Federico Achaval (Pilar), de buena llegada entre kicillofistas y cristinistas, Leonardo Nardini (Malvinas) ligado a La Cámpora y el massita Juan Andreotti, un massista. El ministro de Infraestructura, Gabriel Katododis también podría ser.

Los libertarios tiene definido a su hombre para competir allí: es Diego Valenzuela, el alcalde de Tres de Febrero, uno de los primeros alcaldes en saltar de PRO a LLA, aun antes del acuerdo electoral entre ambas fuerzas. Valenzuela tiene una relación con Milei desde antes que el presidente ingrese a la política -estudiaron juntos- pero aún así espera un OK final de Karina Milei para asegurarse la cabeza de lista. Es una decisión compleja: el alcalde no será testimonial pero es su primer paso en busca de una candidatura a gobernador, lo que tensará la relación con José Luis Espert, que tiene el mismo objetivo más allá de estar prácticamente confirmado para ser primer candidato a Diputado nacional el 26 de octubre.

En la segunda sección, Sergio Berni siempre es un nombre en danza para el peronismo. El exministro ahora es escudería Instituto Patria puro, pero ese sector también empuja a Agustina Propato, su esposa, diputada nacional y al sindicalista Naldo Brunelli. Por el Movimiento Derech al Futuro se anota dos intendentes: el de Salta, Ricardo Alessandro y el de San Pedro, Cecilio Salazar. Los libertarios, en tanto, definen lugares entre Analía Corvino, jefa de ANSES en San Pedro, Iván Pérez Morelli, de Salto, y a Ana Clara Petroccini. El PRO, en tanto, busca renovar a la diputada Paula Bustos y al legislador Matías Ranzini, cercano a Cristian Ritondo, el negociador del acuerdo provincial por el PRO.

En esta sección se da una situación particular con HECHOS, la lista seccional del intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia y su hermano Manuel: sumaron al intendente de Pergamino, Javier Martínez, de PRO- El alcalde rompió con A-LLA y colocaría el tercer candidato de esa lista. Eso complica una negociación de SBA con HECHO: el radicalismo analizaba no llevar lista en la segunda e integrar allí a un candidato justamente al tercer lugar. Ahora, crece la posibilidad de que vaya con una boleta propia que podría encabezar Gastón Manes.

En la estratégica tercera sección electoral, la vice Verónica Magario solo encabezará la boleta de FP en caso de necesidad extrema: allí corren con más chances dos intendentes: Nicolás Mantegazza (San Vicente), cercano a Martín Insaurralde y de buena relación con La Cámpora y Mariano Cascallares (Almirante Brown), que reporta al kicillofismo. Tampoco se descarta a la intendenta camporista de Quilmes, Mayra Mendoza, a quién Máximo Kirchner, que habría declinado ocupar el lugar que iba a ser de su madre, Cristina Fernández de Kirchner, impulsa para la gobernación. SBA optaría por un peronista, Juan Zavaletta o Florencio Randazzo. También se menciona a Emilio Monzó.

En LLA, Leila Gianni podría ser la elegida, lo que confirma la exclusión del asesor Santiago Caputo de las negociaciones: ninguno de los posibles candidatos de Las Fuerzas de Cielo que se mencionaron para competir aquí será al parecer la de partida. En el combo electoral aparecen los nombres de Miriam Niveyro, exconcejal de Almirante Brown y por el PRO, el exintendente Martiniano Molina y el legislador Adrián Urreli, del riñón de Néstor Grindetti. Sebastián Pareja, mano derecha de Karina, al parecer no competirá: solo lo habría echo si la candidata del FR era CFK, dicen en su entorno.

En el resto de la provincia, la cuarta asoma como una disputa interesante. En A-LLA tiene fuerte presencia del karinismo, con nombres como Gonzalo Cabezas, Analía Balaudo, Sebastián Martino, Gustavo Bories y Leandro Cabrera. SBA espera que el PRO de Junín, Pablo Petrecca también rompa: si lo hace tendría la cabeza de lista asegurada. El vecinalista Guillermo Britos, de Chivilcoy, podría a una mujer en el segundo lugar y tercero sería Savlador Serena, que ranquea para encabezar si lo de Petrecca no se da.  El ex alcalde de Trenque Lauquen, Miguel Fernández, tiene ambiciones.

El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, está prácticamente confirmado para encabezar por A-LLA en la quinta sección, acompañado por el senador Alejandro Rabinovich, exfuncionario del municipio.  En FP se reedita una pulseada: la ex ANSES, Fernanda Raverta, en representación del cristinismo y el diputado y exjefe comunal, Gustavo Pulti, por el Kicillofismo. Maximiliano Suescún, jefe del Foro de Intendentes radicales y jefe comunal de Rauch, irá de cabeza de lista por SBA.

En la sexta sección, el armado de A-LLA incluye a Fernando Compagnoni, actual diputado provincial con terminal en Bullrich; a Oscar Liberman, armador libertario de perfil técnico; al exministro de Seguridad porteño Gustavo Coria; y al exintendente bahiense Héctor Gay, vinculado al PRO. Por FP las versiones que trascendieron en las últimas horas indican que el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, estaría pidiendo por Luis Calderaro, su jefe de Gabinete. La Cámpora se quedaría con el segundo lugar que no sería para la actual diputada Maite Alvado. En tanto, los intendentes kicillofista sugirieron varios nombres: Alejandro Acerbo (Daireaux) y Julio Marini (Benito Juárez). También surgió el nombre de la ex diputada Marisol Merkel. Respecto del massismo, se habló de Sergio Bordoni, jefe comunal de Torquinst. El “Lilito” Andrés De Leo, ex legislador, buscaría volver de la mano de SBA.

La séptima sección la boleta de FP la podría encabezar el actual senador de Bolívar, Eduardo “Bali” Bucca, de buena relación con kicillofistas y cristinistas. Por los libertarios, los principales nombres son Ezequiel Galli, exintendente de Olavarría, y Jeremías Casali, dirigente libertario de Bolívar. El intendente de Saladillo, José Luis Salomón, iría por SBA. Finalmente, en La Plata el peronismo repetiría el reparto equitativo entre fuerzas internas lo que hace crecer las posibilidades de que encabece Ariel Archanco. Los libertarios definen entre Francisco Adorni, el hermano del vocero presidencial, a la exdiputada Carolina Barros Schelotto; y al abogado Juan Osaba. Pablo Nicoletti sería el hombre de CBA (DIB) AL

Continue leyendo

Destacado

Kicillof, duro con Milei: “Cuando cierra una industria el Gobierno nacional goza”

Publicado

en

El gobernador bonaerense Axel Kicillof aseguró hoy que el presidente Javier Milei promueve un plan de “exterminio” de la producción nacional y afirmó que el Gobierno nacional “goza” cuando cierra una industria o se pierde un empleo.

Hay una obscena promoción de la desindustrialización”, aseguró Kicillof en el marco de su intervención en el cierre del 3° Congreso Productivo Bonaerense que se desarroolló entre ayer y hoy en Mar del Plata.

“La única vez que Javier Milei mencionó a la pequeña industria fue en el marco de una estafa”, sentenció Kicillof, al hacer referencia al escándalo por el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA.

Asimismo, dijo que el discurso que baja del Gobierno respecto del sector industrial es “adáptense o mueran” y consideró que esa consigna gubernamental es pronunciada con “goce y placer” por parte de los funcionarios del Ejecutivo.

“El discurso que vienen llevando adelante es esto de ‘adáptense o mueran’. Algo dicho con cierto goce y placer. Cuando cierra una industria o se pierde un empleo, el gobierno nacional goza. Cree que está haciendo lo correcto”, planteó el mandatario provincial.

El gobernador denunció también que desde que asumió el gobierno liberal se “liquidaron 200 mil puestos de trabajo formales” y el consumo cayó un 10%, al tiempo que reivindicó el accionar de la Provincia para contener una situación donde está “todo parado y no hay sector al que le vaya bien”.

¿Cómo paramos este plan de exterminio de la industria nacional? En las urnas, con el voto”, recalcó Kicillof.

Durante el congreso, participaron el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa; la ministra de la Producción de La Pampa, Fernanda González; y Horacio Cosenza, el subsecretario de Desarrollo Económico de Formosa. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Primer quiebre en LLA: el intendente de Pergamino rompió con la alianza y se va con los Passaglia

Publicado

en

El intendente de Pergamino, Javier Martínez, anunció esta tarde que rompe su alineamiento con la alianza La Libertad Avanza-PRO y no integrará esa lista en las elecciones del 7 de septiembre a nivel seccional pero tampoco local: en ambas boletas se sumará a HECHOS, el armado del intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia y su hermano Manuel, exalcalde de la ciudad.

“Quiero contarles que, junto a mi equipo, decidimos sumarnos al espacio HECHOS. El 7 de septiembre elegimos concejales y diputados provinciales”, comunicó Martínez esta tarde a través de su cuenta de X, con lo que oficializó una posibilidad que DIB había adelantado la semana pasada.

Martínez es un dirigente PRO elegido con la boleta de lo que fue la extinta Juntos por el Cambio, que está alineado con el dirigente Daniel Angelici.

Su ruptura expresa la disconformidad con los términos en los que Cristian Ritondo y Diego Santilli cerraron el acuerdo electoral de PRO con La Libertad Avanza en la Provincia, en una negociación directa con la hermana del presidente, Karina Milei y su operador n bonaerense, Sebastián Pareja.

Ese acuerdo implica una hegemonía de los libertarios en las boletas seccionales de ese frente -que se identificarán con el nombre Alianza LA Libertad Avanza y serán violetas- con apenas entre seis y ocho lugares entre con expectativas de ser electos para dirigentes PRO. También hay tensión por la integración de las listas locales, sobre todo donde gobiernan intendentes amarillos no alineados con Ritondo.

De hecho, Martínez no es el único alcalde PRO que está disconforme: Pablo Petrecca (Junín) y , María José Gentile (9 de Julio), alineados con le jefe de gobierno porteño Jorge Macri, tampoco conforman que vayan en las listas de A-LLA. Como contó DIB el sábado, en la misma situación están en una situación parecida: Diego Reyes, de Puán, estaría decidido a no integrar el armado y lo conformaría en las próximas horas. Duda el jefe comunal de Pringles Lisandro Matzkin.

Los chispazos no son solo a nivel intendentes: uno de los primeros casos de ruptura fue en Tandil, donde el jefe del bloque de concejales del PRO Juan Manazzoni y el radical Marcos Nicolini, excandidato a intendente de Patricia Bullrich, se pasaron a “Hechos”.

Aunque no lo confirmó, Martínez aspira a, además de hegemonizar la lista de HECHOS a nivel local, quedarse con el tercer casillero de la papeleta seccional del espacio. Los Passaglia, además, negocian con Somos Buenos Aires -el armado de los radicales con peronistas no K, CC, GEN y los socialistas- para llegar un candidato de esa fuerza en su lista seccional. (DIB) AL

Continue leyendo
Advertisement

Trending