Conecta con nosotros

Destacado

Oficializaron la prórroga por dos años de la jubilación anticipada

Publicado

en

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la prórroga por dos años del mecanismo que permite acceder al beneficio jubilatorio sin haber completado los años de aportes o la edad mínima.

La norma prorroga por dos años la denominada “prestación anticipada”, para la cual es necesario, como requisito, haber cumplido los 60 años en el caso de los hombres y 55 en el de las mujeres.

Además, deben acreditarse 30 años de aportes y encontrarse en situación de desempleo al 30 de junio último.

El decreto, por su parte, faculta a la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y a la Secretaría de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo a dictar las normas aclaratorias y complementarias, mientras que la Jefatura de Gabinete hará las adecuaciones presupuestarias necesarias.

La Jubilación Anticipada es incompatible con el trabajo en relación de dependencia o autónomo y con otros planes sociales o beneficios previsionales.

En los últimos años accedieron al beneficio “alrededor de 23.000 personas” que, habiendo reunido los años de aportes, no contaban con la edad suficiente para jubilarse y se encontraban desocupados, señalan los considerandos

¿Qué es la Jubilación Anticipada?

Es una prestación previsional del 80% del monto que le corresponderá a la persona al momento de alcanzar la edad legal jubilatoria.
Cuando eso ocurra la prestación se convertirá de modo automático al 100% del haber.

Fuente: Telam.

 

 

Advertisement

Destacado

El Municipio estima recaudar 2000 millones de pesos con la nueva moratoria

Publicado

en

El pasado viernes el secretario de Economía Carlos De Vadillo mantuvo una reunión con un grupo de ediles y dio detalles del alcance del proyecto de moratoria que envió el Ejecutivo para su aprobación al Concejo Deliberante.

Luego de que la iniciativa no sea incluida en la sesión de la semana pasada por falta de tiempo para su análisis por parte de la oposición, se decidió postergar su tratamiento. Y, en ese marco, fue citado el funcionario comunal para que explique la propuesta.

El presidente del bloque de Juntos, Adrián Jouglard, enfatizó esta mañana en diálogo con Radio Altos que el Municipio busca implementar la moratoria para que las y los contribuyentes bahienses regularicen sus situaciones de morosidad y, así, mejoren los niveles de recaudación del gobierno municipal.

Según les manifestó De Vadillo, estiman recaudar hasta diciembre (fecha hasta la que se extendería el plan) 2.000 millones de pesos.

La moratoria incluye a las tasas municipales de Alumbrado, Limpieza y Conservación de la Vía, Seguridad e Higiene y patentes municipalizadas.

En cuanto al nivel de recaudación, la respuesta del funcionario fue que los números con los que cuentan son anteriores a la inundación el 7 de marzo: “El nivel de cumplimiento se ubicaba en 51%”.

Ya en noviembre pasado, el propio De Vadillo, había informado en Frente a Cano que el nivel de cumplimiento de la y los contribuyentes rondaba el 51% y el 60%.

“El Municipio tiene dificultades para cumplir con todos los compromisos a partir de la baja de la recaudación y de la baja de la actividad económica de un sector muy contribuyente como es el portuario- petroquímico. Necesita que la moratoria vuelva a aportar economía”, expuso.

Todo se encamina, subrayó Jouglard, para que el proyecto de moratoria sea tratado en la próxima sesión y aprobado. En el caso del bloque de Juntos, si bien resta una reunión entre sus integrantes, dijo que en principio la mayoría votaría a favor.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Se incendió una casa y una joven tuvo que ser hospitalizada

Publicado

en

Una joven de 22 años tuvo que ser derivada hoy a un hospital luego de un incendio en la casa en la que reside.

El hecho fue sobre el mediodía, en una vivienda ubicada en Nicolás Levalle al 500, en donde vive Lucía Davi junto a sus hijos menores de edad.

La mujer fue derivada a raíz de inhalación de humo, aunque los niños de 2 y 4 años resultaron ilesos.

De momento se desconoce que fue lo que ocasionó el siniestro que dejó importantes pérdidas en el lugar.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Axel Kicillof acerca del fallo sobre las acciones de YPF: “La entrega avanza”

Publicado

en

Tras conocerse una resolución judicial estadounidense que ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones, y luego de una réplica del presidente, Javier Milei, el gobernador bonaerense Axel Kicillof, publicó un comunicado en redes sociales, dando su parecer sobre la medida.

Con el título “La entrega avanza”, el mandatario provincial hizo referencia a que se trata de una nueva “agresión de los buitres” y que, desde la provincia de Buenos Aires, pronuncia: “YPF no se vende”.

El texto completo

LA ENTREGA AVANZA

Una jueza de los Estados Unidos, sucesora del inolvidable Juez Griesa, acaba de decidir de nuevo en contra de la Argentina y a favor de los fondos buitre, exigiendo que el Estado argentino —¡soberano!— entregue el 51% de las acciones y el control de YPF. Se trata de un disparate jurídico y de una intolerable intromisión sobre nuestra soberanía. Pero lo más grave y sorprendente no es el fallo ni el comportamiento de esta jueza; lo más peligroso es que el propio presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger. No hace falta una investigación muy profunda para advertir el vínculo entre la pasión norteamericana de nuestro presidente y esta noticia. Algunos todavía se preguntan por qué Milei viaja tanto al país desde el cual salió este fallo; se nota mucho…

Casualmente anoche, el Presidente estuvo varias horas paveando en una canal de streaming disfrazado con un mameluco de la empresa que quiere entregar y cuya importancia estratégica ignora completamente. A esta altura, qué duda cabe de que este Gobierno “Nacional” no defiende a la Argentina: defiende los intereses de los Estados Unidos y de las finanzas y las empresas extranjeras. Al respecto, su candidato en la Provincia lo acaba de confesar sin disimulo: aspiran a privatizar YPF. En virtud de la gravedad de tal riesgo, mañana realizaré una conferencia de prensa a las 18 horas. Está, otra vez, en peligro un factor crucial para el futuro de nuestro país.

Recuperar YPF fue una de las decisiones más importantes de nuestra historia reciente, valientemente tomada por el Gobierno de Cristina y respaldada en el Congreso por casi todas las fuerzas políticas. Desde su recuperación, la empresa volvió a producir, invertir, crecer y generar empleo. Vaca muerta se convirtió en un potencial que todos reconocen porque se recuperó YPF. Sobre todo, YPF volvió a estar al servicio del desarrollo nacional. Ahora vienen por eso.

Frente a esta nueva agresión de los buitres, que cuenta ahora con la complicidad del “topo en la Casa Rosada”, desde la Provincia de Buenos Aires respondemos: YPF no se vende.

Fallo de la jueza Loretta Preska de Nueva York.

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones. Tras conocerse la noticia, el presidente Javier Milei apuntó contra el kirchnerismo y el entonces ministro de Economía de 2015, Axel Kicillof, y confirmó la administración libertaria apelará la resolución.

La orden la dictó la jueza Loretta Preska, del Distrito Sur de Nueva York, en línea con la exigencia elevada a principios del 2025 para que la Argentina brinde información sobre activos, entre los que incluyó el oro y acciones de otras empresas estatales.

El fallo responde a una presentación judicial por parte de los demandantes para lograr cobrar el monto establecido en la condena, que permanece impago, otorgando un plazo de dos semanas para cumplir con la cesión de las acciones de YPF.

De esta manera, Preska dispuso que “se ordena a Argentina transferir sus acciones Clase D de YPF a una cuenta de custodia global en BNYM en Nueva York dentro de los 14 días posteriores a la fecha de la orden”. Asimismo, determinó “instruir a BNYM para que inicie una transferencia de los intereses de propiedad de Argentina en sus acciones Clase D de YPF a los demandantes o sus designados dentro de un día hábil a partir de la fecha en que las acciones sean depositadas en la cuenta”.

La resolución judicial adversa para el país puede ser apelada a la Corte de Apelación. El Gobierno argentino ya apeló en 2023 la condena inicial, por la que debería haber depositado una garantía para evitar que comiencen los embargos.

“Independientemente de la cuestión de fondo, haber llegado a esta situación del país, es responsabilidad directa del inútil soviético de Axel Kicillof cuando era Ministro de Economía durante la segunda presidencia de la condenada de CFK. Al margen de la imbecilidad de Kicillof y todos los que nos gobernaron antes, sepan todos los argentinos que vamos a apelar este fallo en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales”, escribió Milei en la red social X. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending