Conecta con nosotros

Política Provincial

Paritarias 2022: cuánto piden los docentes y estatales bonaerenses

Publicado

en

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) le solicitaron al Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires la reapertura de los acuerdos paritarios para pedir nuevos aumentos.

Los estatales bonaerenses, según anticipó el secretario general de ATE, Oscar de Isasi, reclaman un incremento del 10% ya que, con la cuota del mes de julio, estarían “con un aumento del 36%, mientras que la inflación sería cerca del 49%”.

De acuerdo a lo establecido a principios de 2022, los estatales bonaerenses aceptaron un incremento del 16% en marzo, un 10% en mayo, y un 10% en julio, que se cobrará la semana entrante.

Sumado a esto, según lo acordado en mayo pasado con el gobierno provincial, se incorporaría un incremento del 14% más para septiembre y del 10% para diciembre, por lo que se acumularía un aumento del 60% en todo el 2022.

Por su parte, los docentes de la provincia de Buenos Aires, al igual que hace tres meses, se sumaron al reclamo de los estatales bonaerenses y también le solicitaron al Gobierno de Kicillof la reapertura de paritarias ante la suba inflacionaria.

La presidenta de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Liliana Olvera, indicó que le pedirán al Gobierno de Kicillof la reapertura de paritarias porque “la inflación supera a los salarios”. Sin embargo, aún no anticipó cuánto aumento le solicitarán los docentes al Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires.

Actualmente, con las tres subas de este año, en marzo, mayo y julio, el salario de un docente de grado, sin percibir ningún básico ni bonificación y con jornada simple, será de $34.145,10; mientras que un educador de grado con un año de antigüedad y todas las bonificaciones correspondientes cobrará $77.401.

Fuente: Diputados Bonaerenses

Advertisement

Destacado

Grabois contra Massa: la nueva interna que podría romper al peronismo en la provincia

Publicado

en

A poco más de un mes para las elecciones del 7 de septiembre, una nueva interna sacude al peronismo. Esta vez no se enfrentan kirchneristas contra kicillofistas, sino Juan Grabois contra Sergio Massa, en un enfrentamiento tan duro que podría terminar con la fractura de la alianza Fuerza Patria.

El centro de los roces es la lista para elegir diputados nacionales por la provincia en los comicios del 26 de octubre: como contó DIB el sábado, Grabois quiere encabezar esa boleta pero sostiene que Massa, el líder del FR con quien disputó una interna en 2023, lo veta. Por eso, el líder de Argentina Humana evalúa competir con una lista propia, por fuera del FP.

Hasta ahora, la tensión había permanecido soterrada, pero la cercanía de la fecha para presentar las candidaturas, trámite que vence el 17 de agosto, la hizo salir a la luz: primero Ofelia Fernández deslizó que la unidad que alcanzó el peronismo en la provincia no es un modelo deseable y que podría haber ruptura, y después el propio Grabois blanqueó que el problema es con Massa.

No puedo aceptar dócilmente que el espacio peronista hoy a río revuelto lo hegemonice Sergio Massa, alguien que le hizo daño a Jorge Bergoglio [el papa Francisco]. Tengo que disputar esa hegemonía. Desde luego, nosotros la queremos disputar por adentro. Pero no queremos permitir que una persona que pertenece, para nosotros, a la derecha del peronismo y su ala liberal sea hoy la que hegemoniza la cosa y publica los spots. No nos gusta y esa es la disputa interna que venimos dando desde las PASO anteriores”, disparó Grabois en una entrevista.

Grabois afirma que su disidencia se plantea solo para las elecciones a diputados nacionales, porque entiende que las de septiembre -se eligen legisladores provinciales y concejales- son “defensivas” y en ellas el objetivo de peronismo es “defender al gobierno de la provincia de Buenos Aires”, que encabeza Axel Kicillof.

Pero la jugada genera tensión y podría terminar desbaratando incluso el armado provincial de FP: en el massismo aseguran que no hay espacio para que Grabois vaya con una lista propia en octubre y dentro de la alianza el septiembre: “es las dos o ninguna”, dijo a DIB un referente del Frente Renovador. Eso implica que un quiebre nacional derivará en una expulsión del candidato seccional y los 15 distritales que Patria Grande logró ubicar en las listas para septiembre.

Una de las complicaciones de esta interna tiene que ver con las fechas del cronograma electoral: el cierre para la lista de octubre opera antes de que se conozca el resultado de la elección de septiembre, por lo que las decisiones deben tomarse “a ciegas”. Un quiebre, en ese marco, podría impactar en la perfomance del FP en septiembre.

A la hora de justificar su postura, Grabois indicó que “la discusión legislativa de 2025 es cómo se reparte el poder para discutir quién será el próximo candidato a presidente, y yo quiero que sea un hombre o una mujer que defienda las ideas que sostuvieron Néstor, Cristina, Evita y Perón”, que contrastó con la tendencia “liberal” que le achacó a Massa., de quien además dijo que “mide ocho puntos menos que yo”.

Fuentes del FR le dijeron a DIB que Massa no le responderá a Grabois, pero sí lo hizo Sebastián Galmarini, cuñado y hombre de máxima confianza política del líder del Frente Renovador.

“Sos mentiroso, delirante e inútil, Juan Grabois”, arrancó Galmarini, que enumeró: “1.- A Sergio Massa no lo puso nadie. Te ganó las elecciones primarias pasadas, ¿te acordás? Y fue bastante fácil, te recuerdo. Nunca ganaste ni una sociedad de fomento”.

En el punto dos, Galmarini señaló que los apoderados de Grabois, Federico Fagioli e Itaí Hagman, estuvieron presentes en las negociaciones en La Plata, cuando el peronismo acordó que todas sus vertientes vayan juntas en las provinciales de septiembre y en las nacionales de octubre. “Quizás no te contaron. La única diferencia es el sistema electoral. En la Provincia no metes un concejal solo“, le marcó.

En tanto, como último ítem, lanzó una fuerte acusación contra Grabois. “3.- ¿Podrías explicar cómo hacés oposición tan dura que no cortás una vereda desde el gobierno anterior? ¿Y que pensás ir por afuera para dividir el voto y que gane Javier Milei? O quizás ese sea tu objetivo”, deslizó Galmarini.

No fue solo eso. “Y te recuerdo que la gran mayoría de tus pocos votos en 2023 votaron a Milei en la primera y segunda vuelta. Quizás sea tu principal acuerdo… Seguí participando“, concluyó. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Dónde voto en las elecciones 2025: ya se puede consultar el padrón para las elecciones provinciales

Publicado

en

La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires ya puso a disposición el padrón para las elecciones provinciales del 7 de septiembre.

A través del sitio padron.gba.gob.ar los interesados podrán consultar dónde deberán emitir su voto en los próximos comicios bonaerenses, donde se estarán eligiendo, según cada sección electoral, diputados provinciales, senadores provinciales, concejales municipales y consejeros escolares. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Kicillof y Magario entregaron 110 viviendas a familias de Berazategui

Publicado

en

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó junto a la vicegobernadora Verónica Magario el acto de entrega de 110 viviendas para familias del Barrio Kennedy Norte, en el municipio de Berazategui. Fue con la presencia de la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; el intendente local, Juan José Mussi, y su par de Almirante Brown, Mariano Cascallares.

En ese marco, Kicillof afirmó: “Cada una de estas viviendas cuenta una historia de esperanza, de abandono y de reconstrucción: después de haber sido paralizadas por la derecha y vandalizadas, hicimos un gran esfuerzo para reactivar las obras y que hoy se transformen en un acto de dignidad para nuestro pueblo”. “El gobierno de Javier Milei tiene abandonadas 1.400 casas en el municipio: el mismo que nos habla de austeridad, cae en la insensatez de interrumpir obras y despilfarrar todo el dinero invertido allí”, agregó.

“Interrumpir la obra pública es una estupidez y es absolutamente irracional, pero al Presidente no le tiembla el pulso para hacerlo en todo el país. Cuando tiene que subir la tasa de interés para sostener su plan de hambre nunca dice que ´no hay plata´: para los especuladores siempre tiene un sí, pero para las obras que necesitan los bonaerenses, siempre un no”, expresó el Gobernador.

Las viviendas forman parte de un proyecto de 300 soluciones habitacionales, que implica una inversión total de $33.449 millones para relocalizar a familias que viven en condiciones de vulnerabilidad a la vera del arroyo Las Conchitas. Además, la Provincia avanza con la construcción de otras 359 casas en el barrio 3 de Junio.

Por su parte, Magario sostuvo: “Mientras el Gobierno nacional solo piensa en la macroeconomía, en la Provincia tenemos un modelo distinto de gestión: un formato donde lo que nos guía es dar respuesta a las necesidades de los y las bonaerenses”. “Estamos para defender los derechos del pueblo y vamos a seguir trabajando para ampliar el acceso a la vivienda, pero también al trabajo, a la salud y a la educación”, agregó.

El proyecto fue reactivado por el Gobierno provincial tras haber sido paralizado con un alto grado de avance físico, lo que implicó que por hechos de vandalización y el deterioro por el paso del tiempo, parte de las instalaciones debieron ser demolidas para su nueva construcción. La obra incluyó además la infraestructura general del barrio, como redes de gas, agua y cloacas, desagües pluviales, alumbrado público, y red de media y baja tensión.

“La finalización de estas viviendas fue una promesa que los gobiernos anteriores nunca habían cumplido: en esta jornada histórica se hicieron realidad gracias a una gestión provincial que pone en el centro de sus prioridades a los y las bonaerenses que más lo necesitan”, subrayó Mussi.

Por último, Kicillof remarcó: “Estas viviendas son un ejemplo de que, por más difícil que esté la situación, si trabajamos en unidad, con prioridades claras, al final del camino hay una provincia mejor, con más dignidad”. “Tenemos un instrumento para sumar fuerza y frenar a Milei: una boleta que dice Fuerza Patria y que el 7 de septiembre servirá para defender el derecho a la vivienda, a la producción y la salud”, concluyó.

Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el administrador General del Instituto de la Vivienda, Diego Menéndez; funcionarios y funcionarias locales.

Continue leyendo
Advertisement

Trending