Conecta con nosotros

Política Provincial

Paritarias 2022: cuánto piden los docentes y estatales bonaerenses

Publicado

en

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) le solicitaron al Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires la reapertura de los acuerdos paritarios para pedir nuevos aumentos.

Los estatales bonaerenses, según anticipó el secretario general de ATE, Oscar de Isasi, reclaman un incremento del 10% ya que, con la cuota del mes de julio, estarían “con un aumento del 36%, mientras que la inflación sería cerca del 49%”.

De acuerdo a lo establecido a principios de 2022, los estatales bonaerenses aceptaron un incremento del 16% en marzo, un 10% en mayo, y un 10% en julio, que se cobrará la semana entrante.

Sumado a esto, según lo acordado en mayo pasado con el gobierno provincial, se incorporaría un incremento del 14% más para septiembre y del 10% para diciembre, por lo que se acumularía un aumento del 60% en todo el 2022.

Por su parte, los docentes de la provincia de Buenos Aires, al igual que hace tres meses, se sumaron al reclamo de los estatales bonaerenses y también le solicitaron al Gobierno de Kicillof la reapertura de paritarias ante la suba inflacionaria.

La presidenta de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Liliana Olvera, indicó que le pedirán al Gobierno de Kicillof la reapertura de paritarias porque “la inflación supera a los salarios”. Sin embargo, aún no anticipó cuánto aumento le solicitarán los docentes al Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires.

Actualmente, con las tres subas de este año, en marzo, mayo y julio, el salario de un docente de grado, sin percibir ningún básico ni bonificación y con jornada simple, será de $34.145,10; mientras que un educador de grado con un año de antigüedad y todas las bonificaciones correspondientes cobrará $77.401.

Fuente: Diputados Bonaerenses

Advertisement

Destacado

Kicillof se reunió con la CGT: “El punto de partida para frenar a Milei es el movimiento obrero”

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se reunió este miércoles con la cúpula de la CGT en la sede Azopardo, luego de la marcha que la central obrera llevó a cabo por el Día del Trabajador y en medio de la disputa interna en la provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones legislativas.

“Como consecuencia de las políticas económicas del Gobierno nacional, el tejido productivo de nuestra provincia está empezando a tener graves problemas”, afirmó Kicillof tras el mitín con los líderes sindicales, a la vez que consideró que el “punto de partida para ponerle freno” al presidente Javier Milei es el “movimiento obrero“.

Para el mandatario provincial, el gobierno libertario “va contra el trabajo, contra el salario, contra las jubilaciones y está destruyendo a la industria”, sostuvo el Gobernador, al tiempo que planteó que el enfrentamiento de su gestión al programa de Milei ”no es solo por una cuestión ideológica y de convicciones, sino porque ataca todo lo que la Provincia representa y necesita para crecer”.

De esta manera, Kicillof volvió a mostrarse cerca de la central sindical y aceitó su vínculo con los jefes de la CGT en plena interna de Unión por la Patria (UxP) en territorio bonaerense, donde el frente opositor hace equilibrio para mantener la unidad, mientras crece la disputa entre La Cámpora y el sector del gobernador.

Participaron de la reunión los secretarios generales de la CGT, Héctor DaerCarlos Acuña y Octavio Argüello; de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky; de la CTA Autónoma, Hugo Godoy; y secretarios generales de distintos gremios de trabajadores y trabajadoras.

También estuvieron presentes la vicegobernadora Verónica Magario; los ministros de Trabajo, Walter Correa; y de Gobierno, Carlos Bianco; la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; la directora ejecutiva del OPISU, Romina Barrios; el subsecretario de Economía Popular, Daniel Menéndez; e intendentes bonaerenses.

Con esta reunión, el gobernador buscó fortalecer el armado de su frente anti-Milei y sumar respaldo sindical, cuando se apresta a realizar una muestra de fortaleza el próximo 24 de mayo, oportunidad en que lanzará oficialmente Movimiento Derecho al Futuro (MDF) en el camping del gremio UPCN en La Plata.

Aunque los plazos electorales están siendo revisados por la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires, el gobernador intenta agrupar sectores detrás de su figura frente a la disputa en UxP por el armado de listas para las legislativas bonaerenses.

El nacimiento de MDF es un paso más para el gobernador en dirección a su autonomía respecto de la ex presidenta Cristina Fernández, su principal promotora en la política nacional y quien busca mantener la centralidad dentro del espacio opositor a Milei.

Si bien en el kicillofismo evitan confrontar directamente con la ex jefa de Estado por el peso específico de su figura y para evitar una fractura dentro del peronismo, no ocultan su enojo con el diputado Máximo Kirchner, a quien apuntan como el líder de una “bandita” que socava la relación entre la ex mandataria y el gobernador.

Continue leyendo

Destacado

Kicillof participa en la marcha de la CGT y se reúne con su conducción

Publicado

en

El gobernador Axel Kicillof marchará mañana junto a la CGT, en la protesta por el 1° de Mayo -día del Trabajador-, en la cual reclamarán la reapertura de las paritarias y el fin de la protesta social.

Según indicaron a DIB fuentes del gabinete, Kicillof estará en la manifestación que partirá desde el cruce de Avenida Independencia y Perú hacia el Monumento al Trabajo, a unas pocas cuadras, en el Bajo porteño.

El gobernador, además, mantendrá una reunión con parte de la cúpula cegetista antes de la manifestación, en un gesto de sintonía política en medio de la pelea interna en el peronismo que lo enfrenta al sector que conduce Cristina Fernández de Kirchner.

La CGT también invitó a otros gobernadores peronistas a la protesta, pero aún no hay conformaciones sobre si concurrirán o no.

El eje de la protesta estará  puesto en el reclamo por la reapertura de las paritarias frente a una inflación que retomó un camino ascendente el último mes (en marzo fue de 3,7%), más lejos del 1% al que apuntaba el Gobierno de Javier Milei un tiempo atrás.

El salario mínimo perdió 33,5% del poder de compra desde que el mandatario libertario llegó al poder y los gremios acuerdan aumentos por debajo de lo que marca el índice de precios al consumidor.

Además de la CGT, en la macha estará presente ATE y las dos variantes de la CTA, las otras centrales sindicales.

Kicillof había marchado el 1 de mayo dell año pasado en la segunda manifestación de protesta la CGT de la era Milei. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Kicillof y Storani tuvieron un encuentro informal en La Plata: diálogo y análisis de la coyuntura política actual

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el referente radical, Federico Storani, se encontraron en la confitería Modelo de la ciudad de La Plata y conversaron sobre la coyuntura política nacional y provincial. Según trascendió, ambos coincidieron en la necesidad de crear una propuesta política que genere esperanza en el pueblo basada en la producción, el trabajo, la educación, con sentido nacional, fuerte sensibilidad social y garantice derechos.

La reunión informal entre el mandatario provincial y el referente de la Corriente de Opinión Nacional de la UCR dejó una foto simbólica, que contrasta con otras imágenes, en la que otros integrantes del radicalismo se toman con funcionarios del Gobierno nacional, como Santiago Caputo y Karina Milei.

En tanto, los dirigentes no habrían consensuado un acuerdo electoral concreto, aunque integrantes del radicalismo que militan con Storani descartaron de lleno alguna posibilidad de acercamiento al Pro, a LLA y a los sectores del partido cercanos al oficialismo.

Entre otros temas de coyuntura actual, habrían dialogado sobre el impacto que produjo la muerte del Papa Francisco y la importancia de tomar su legado para construir desde la política una sociedad más justa, que ponga en el centro al ser humano y trabaje especialmente a favor de los sectores más pobres y olvidados. Asimismo, ambos habrían coincidido en repudiar las declaraciones de la titular del FMI, Kristalina Georgieva, quien llamó a favorecer al presidente Javier Milei y apoyarlo en los próximos comicios.

Antes de despedirse, Kicillof y Storani se estrecharon en un abrazo con el compromiso de volver a encontrarse para alinear ideas. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending