Conecta con nosotros

Destacado

Piden informes por el brote de triquinosis que afectó al diez por ciento de los distritos de la Provincia

Publicado

en

El diputado provincial de Juntos, Emiliano Balbín, presentó en las últimas horas un pedido de informes, a raíz de la aparición de casos de triquinosis en 14 distritos bonaerenses.

“Las acciones de prevención y control son sumamente necesarias y son una atribución indelegable del estado, en este caso del gobierno de Axel Kicillof. La aparición de estos casos supone que no se tomaron las medidas de prevención y los controles correspondientes conforme las responsabilidades ejecutivas que le compete, además de no destinar los recursos profesionales y económicos a tal efecto”, señaló.

Según se informó, de acuerdo con el informe epidemiológico número 34 del Ministerio de Salud provincial, hasta agosto se denunciaron 516 casos sospechosos de triquinosis, los cuales sucedieron en los municipios de Chivilcoy, Coronel Dorrego, Ayacucho, Las Flores, Adolfo Alsina, Bahía Blanca, Coronel Suárez, Guaminí, Púan, Saavedra, Hipólito Irigoyen, Rivadavia, Salliqueló y Olavarría, sumando 14 los distritos afectados sobre 135 que posee la Provincia (lo que representa el 10,4% del total).

Ante este escenario, el legislador solicitó que la Provincia “detalle minuciosamente sobre esta preocupante situación”.

“La triquinosis tiene como principal fuente de infección para el ser humano el consumo de cerdo doméstico en forma de chacinados crudos o carne mal cocida, aunque también existen otras, como el jabalí u otras especies. Esta situación endémica se produce por deficientes condiciones sanitarias de crianza y ausencia de controles en la producción, faena, elaboración y/o comercialización de carne o productos derivados no cocinados, por lo que las acciones de prevención y control se hacen sumamente necesarias y son un poder indelegable del estado”, fundamentó Balbín en su proyecto.

“La presentación de este pedido de informes –señaló -, es indispensable para que todos los y las bonaerenses podamos comprender acabadamente como se administró la situación de la triquinosis en la Provincia, y con qué criterios se abordó la epidemia”.

Información solicitada 

-Informar la situación epidemiológica en la provincia de Buenos Aires sobre triquinosis o trichinellosis  enfermedad parasitaria causada por las larvas del género Trichinella spp durante el año 2023.

-Informar la evolución de la enfermedad durante los últimos 10 años, en cantidad de focos (en animales) que hayan sucedido, detallando cantidad de establecimientos productivos y de cerdos involucrados por partido y localidades de la provincia.

-Informar la evolución de la enfermedad durante los últimos 10 años, en cantidad de brotes (en humanos) que hayan sucedido, detallando cantidad de personas con enfermedad sospechosa y confirmada por partido y localidades de la provincia.

-Enumerar detalladamente las acciones de prevención, tanto para el sector agropecuario como de salud humana, que se diseñaron y aplicaron desde el 1 de enero de 2020 hasta la actualidad, con detalle de los resultados obtenidos para cada una de las acciones preventivas aplicadas y de los tratamientos aplicados sobre las personas afectadas, en detalle por partido y localidad de la provincia.

-Indicar exhaustivamente el origen y monto de los fondos -presupuestarios y extrapresupuestarios- que fueron asignados por periodo desde el 1 de enero de 2020 hasta la actualidad.

-Informe cual es el presupuesto asignado para el control y fiscalización de establecimientos faenadores de cerdos y establecimientos elaboradores de chacinados, como así también los recursos afectados al control de los brotes en la provincia de Buenos Aires para el periodo 2022 y 2023.

-Indicar con qué recursos profesionales cuentan las diferentes áreas de gobierno afectadas a realizar los controles de la enfermedad.

-Informar la cantidad de establecimientos productores porcinos existentes y existencias porcinas en la provincia, tanto los registrados en los organismos provinciales como los registrados ante el SENASA en detalle por cada uno de los 135 distritos de la provincia.

-Indicar cuál es la cantidad de establecimientos faenadores de cerdos y elaboradores de chacinados existentes en la provincia de Buenos y cuántos de ellos cuentan con habilitación sanitaria oficial Aires (según sea de habilitación provincial o de SENASA) para los periodos 2022 y 2023.

Advertisement

Destacado

Elecciones 2025: cuáles son las ocho provincias donde puede cambiar el resultado y qué fuerza ganaría

Publicado

en

El escrutinio provisorio de las elecciones legislativas del domingo dejó un final abierto en al menos ocho provincias, donde la diferencia de votos fue tan mínima que el escrutinio definitivo a cargo de la Justicia, que ya comenzó, podría cambiar el ganador.

Según supo Noticias Argentinas, se trata de las provincias de Chaco, Chubut, Corrientes, La Pampa, La Rioja, Santa Cruz, Río Negro y Buenos Aires.

La expectativa está puesta en los votos nulos, recurridos o impugnados, que en la primera elección con Boleta Única de Papel (BUP) a nivel nacional podrían ser determinantes para torcer un resultado.

Provincia por provincia: dónde puede cambiar el ganador

  • La Rioja (La más reñida):
    • Provisorio:
      • Ganó el peronismo.
      • Diferencia: Solo 621 votos.
      • Es la elección más peleada del país.
  • Santa Cruz:
    • Provisorio:
      • Ganó la alianza peronista (Juan Carlos Molina).
      • Diferencia: 728 sufragios sobre La Libertad Avanza.
  • Río Negro:
    • Provisorio: Ganó La Libertad Avanza (LLA).
    • Diferencia: 2.101 votos sobre el peronismo.
  • Chaco:
    • Provisorio: Ganó La Libertad Avanza (LLA).
    • Diferencia: 4.741 respaldos.
    • El candidato de Fuerza Patria, Jorge Capitanich, no reconoció la derrota y espera revertir el resultado.
    • Si lo logra, Capitanich entraría como senador por la mayoría y sumaría a su compañera de lista a la Cámara Alta.
  • Corrientes:
    • Provisorio: Ganó el oficialismo provincial (gobernador Gustavo Valdés).
    • Diferencia: 6.754 votos.
  • Provincia de Buenos Aires:
    • Provisorio:
      • Ganó La Libertad Avanza (Diego Santilli) por 46.000 votos sobre el peronismo (Jorge Taiana).
      • Qué puede cambiar: Si bien sería difícil que cambie el ganador, el foco está puesto en los 206.177 votos nulos.
      • El recuento de esos votos sí podría modificar el reparto de bancas de diputados.
  • Chubut y La Pampa:
    • Ambas provincias también están en la lista de distritos con resultados ajustados que aguardan el conteo final para su definición.

Continue leyendo

Destacado

Daer adelantó que rechazarán la reforma laboral si es para “retroceder” en los derechos adquiridos

Publicado

en

El cosecretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daer adelantó martes que la central obrera rechazará la reforma laboral que propone el gobierno de Javier Milei si es para “retroceder” en los derechos adquiridos.

“Si la reforma laboral es progresiva es una cosa. Nosotros tenemos un concepto de progresión de derechos, pero si es para retroceder no va a haber ninguna negociación de ningún tipo”, sentenció Daer en declaraciones radiales.

El referente de sanidad dijo que la CGT no recibió hasta el momento un borrador oficial con los cambios que el Gobierno planea hacer en la ley laboral, pero advirtió que no será aceptada una modificación que implique pérdida de derechos laborales.

Daer se refirió también al mal resultado electoral del peronismo del domingo pasado y cuestionó a la expresidenta Cristina Kirchner por haber bailado en el balcón de su departamento en medio de la derrota.

Una cosa es saludar y otra bailar. No le cayó bien a nadie: estábamos perdiendo la elección”, apuntó el dirigente gremial e intentó justificar la actitud de la exmandataria con el momento “delicado” que atraviesa el espacio.

“Puede ser producto de que son momentos muy delicados personales y políticos de todos nosotros”, planteó Daer.

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno busca sacar la reforma laboral en extraordinarias y la CGT está en guardia

Publicado

en

El Gobierno, envalentonado por el contundente triunfo electoral del domingo, acelera la reforma laboral y planea tratarla en sesiones extraordinarias con la nueva composición del Congreso y en momentos en que queda una última reunión del Consejo de Mayo, pautada para entre el 20 y el 27 de noviembre.

Por su parte, la CGT recibió como un baldazo de agua fría el inesperado éxito electoral del partido libertario y ahora afronta el desafío de tratar de resistirla o suavizarla frente a un gobierno en una postura de mayor fortaleza, con bloques de diputados y senadores más robustos de lo que se pensaba antes de las elecciones.

Hasta el momento, la central obrera venía participando de las reuniones del Consejo de Mayo a través de uno de los referentes de su “mersa chica” el titular de la UOCRA, Gerardo Martínez, quien de todos modos hace una semana advirtió que “la pretendida reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional como solución a todos los males que acumula nuestro país en materia económica no es más que la ratificación del Decreto 70/23 en su capítulo laboral, decisión inconsulta y que fuera oportunamente rechazado por la CGT y judicializado con éxito por nuestra central sindical”.

En ese marco, la CGT pronosticaba que tras los comicios recientes el gobierno de Milei iba a quedar golpeado por una derrota y con poco resto para pelear una reforma laboral.

El propio cosecretario general de la CGT Héctor Daer lo dijo en el reciente acto del 17 de Octubre: “Transferir derechos de los trabajadores al sector del capital… para darse ese lujo van a tener que ganar las elecciones muy bien, y yo creo que el día 26 va a ganar el peronismo”, sostuvo.

Ahora, tras el batacazo que se anotó LLA, uno de los primeros dirigentes cegetistas en salir a hablar fue el también diputado nacional Mario “Paco” Manrique, quien integra el sector de la CGT más kirchnerista y alejado de la mayoría dialoguista que talla fuerte en la conducción de la central.

Al respecto, el referente del SMATA pidió que la CGT tenga una actitud “firme y contundente” contra este tipo de iniciativas y a la conducción le exigió que “deje de buscar amigos en el poder para concentrarse en su verdadero objetivo que es la defensa de los trabajadores”.

Así las cosas, se espera una última reunión caliente del Consejo de Mayo prevista para dentro de tres semanas en la Casa Rosada. En diciembre ya se deberán girar al Congreso los proyectos que surjan de ese ámbito, entre ellos el de reforma laboral.

Continue leyendo
Advertisement

Trending