Conecta con nosotros

Destacado

Piqueteros concentran en el Obelisco para pedirle a Tolosa Paz un “bono para todes”

Publicado

en

El último día hábil de la semana tendrá protestas en el centro porteño. Así se supo tras un anuncio realizado en las últimas horas por la Unidad Piquetera, que movilizará a sus bases al Obelisco a media mañana y luego a la sede central de Anses. Reclamarán, según anticiparon, un “bono para todes sin exclusiones”, a dos semanas de la asunción de Victoria Tolosa Paz en Desarrollo Social.

De acuerdo a la información difundida por la agrupación piquetera, la concentración comenzará a las 10 de la mañana de este viernes 28 de octubre frente al Obelisco, en la Plaza de la República, sobre la avenida 9 de Julio y Corrientes.

Por lo pronto no se espera que corten la calle o los carriles del metrobús al menos de manera permanente sino durante los minutos que tarde en avanzar la columna de manifestantes cuando luego marchen hasta la sede del organismo social.

“Nos concentramos a las 10 en el Obelisco, luego marchamos a la Anses central de Capital Federal y lo vamos a hacer también en todo el país”, dijo Eduardo Belliboni, líder del Polo Obrero y referente de la Unidad Piquetera.

El dirigente explicó que el reclamo central de la jornada de protesta es un bono más abierto que el refuerzo alimentario anunciado en las últimas semanas por el Gobierno nacional para los sectores más vulnerables de la sociedad. “Queremos un bono sin restricciones, porque con el nuevo bono, la Anses estableció restricciones para poder acceder y una persona jefa y jefe de familia con una tarjeta alimentaria o con la Asignación Universal por Hijo no puede acceder”, sostuvo.

Vale señalar que las críticas al nuevo bono comenzaron a salir a la luz apenas se conocieron los términos en los que el Estado pagaría la ayuda social a quienes se inscriban: solo podrán acceder personas de entre 18 y 64 años que no perciban ingresos, asistencia del Estado o tengan bienes registrados.

Las críticas al nuevo bono
La semana pasada se habían anotado cuestionamientos incluso de dirigentes sociales cercanos al Gobierno como Emilio Pérsico, funcionario del Ministerio de Desarrollo Social y líder del Movimiento Evita.

“Nosotros no inventamos ningún plan, los planes siempre los propone la política. Tenemos una política ‘planera’, y el gobierno anterior también. Cada gobierno creó una infinidad de formas de resolver la pobreza que no resuelven la pobreza. Argentina es el único país de América Latina en el que crece la pobreza al ritmo que crece lo social”, había dicho el dirigente en declaraciones a Ahora Dicen (Futurock).

Tras escucharlo, salió al cruce la ministra de Desarrollo Social. “Él puede ser el líder del Movimiento Evita, pero hoy ocupa un cargo y tiene responsabilidades públicas para poder llevar adelante esas políticas sociales que se dirimen con la ministra”, manifestó el fin de semana Tolosa Paz en Radio 10.

Otra de las que no había escondido sus cuestionamientos a la medida fue Silvia Saravia. La coordinadora nacional de Libres del Sur e integrante de la Unidad Piquetera opinó en redes sociales que “el refuerzo alimentario anunciado por Sergio Massa y Fernanda Raverta (NdR: titular de Anses) tiene un alcance insuficiente”.

“Muchas personas están excluídas de este bono siguen debajo de la línea de indigencia”, había escrito.

La inscripción al bono continúa abierta de manera virtual en el sitio oficial de la Anses y también en las oficinas del organismo en todo el país junto con los operativos móviles. El bono de $45 mil se abonará en dos cuotas durante los últimos dos meses del año y está apuntado a personas que se encuentran en condiciones de extrema vulnerabilidad y no cuentan con ningún ingreso ni asistencia del Estado.

Según cifras oficiales, hasta el momento 800.407 personas ya lograron acceder al refuerzo y cobrarán el primer pago a partir del 14 de noviembre, según la terminación de su Documento Nacional de Identidad. En tanto, la inscripción continuará abierta durante las próximas semanas.

(Perfil)

Advertisement

Destacado

Cierre de listas en PBA: rupturas de última hora y protagonismo de los intendentes

Publicado

en

Con el “deadline” del sábado a la medianoche cada vez más cerca, el cierre de listas en la provincia entró a pleno en su momento de definición, marcado por la ruptura de algunos jefes comunales PRO que se alejaron de la Alianza La Libertad Avanza, el protagonismo de los intendentes en esa fuerza y el Fuerza Patria, donde aparece varios que será “testimoniales, y el acuerdo de los radicales con el peronismo no K, que también podría sumar a algunos rebeldes amarillos.

En el peronismo de FP, la “comisión de los seis”, delegados para negociar las listas, tenía cerrado casi todo el intrincado armado que garantiza la unidad en un contexto de tensiones internas entre el kicillofismo y el cristinismo que perdura, con el massismo como mediador. Pero en algunos municipios, las listas de los concejos deliberantes generaban tensión: especialmente en Avellaneda, Quilmes, Lanús, Morón o Moreno: allí intendentes del MDF y alienados con La Cámpora tenían dificultades para acordar la integración de sus adversarios internos a las listas locales.

Esa tensión podría requerir la intervención de la “comandancia” de FP sobre todo en el caso de Morón, donde la pulseada de Lucas Ghi, el intendente, con Martín Sabatella, el ex, no encontraba resolución.

Sobre ese fondo, los alcaldes involucrados del lado kicillofista, ya anunciaron que encabezarán las listas locales: Jorge Ferraresi, de Avellaneda, es uno. También Andrés Watson, de Florencio Varela, que hizo pública una lista camporistas, es otro. Hay que sumar a Mario Secco, de Ensenada, a Fabián Cagliardi, de Berisso y posiblemente a Juan José Mussi (Berazategui)  y Ricardo Móccero (Coronel Suárez). La lógica implica que esas figuras no solo “blindarán” los concejos deliberantes, sino que “traccionarán” las boletas seccionales -para elegir legisladores- a la que irá pegada de la de concejales.

No son los únicos intendentes que juegan fuerte: en el nivel seccional, los alcaldes Mariano Cascallares (Brown); Nicolás Mantegazza (San Vicente), Leonardo Nardini (Malvinas); Federico Achával (Pilar), Mayra Mendoza (Quilmes); Ricardo Alessandro (Salto) están en la conversación de las listas. Tampoco el peronismo sería la única alianza en apelar al poder de seducción electoral de sus intendentes: el Alianza La Libertad Avanza son número puesto Maximiliano Montenegro (Quinta) Y Diego Valenzuela (Primera). En el centro de SBA está confirmado el alcalde de Tigre, Julio Zamora, en la primera sección y Pablo Petrecca, de Junín, irá en la cuarta, luego de romper con LLA. Algunos de ellos serían testimoniales y otros asumirían, al menos en principio, sus bancas.

El otro foco de atención del cierre en la crisis en LLA-PRO: no solo Petrecca rompió. También lo hicieron otros alcaldes PRO: el de Pergamino, Javier Martínez, la de 9 de Julio, María José Gentile y el de Puán Diego Reyes. La mayoría está alineado con Jorge Macri, que pulsea con Karina Milei. La clave de la ruptura fue la tensión en la conformación de las listas a los concejos deliberantes, donde los intendentes resisten la injerencia de libertarios. La incógnita de las próximas horas es si también se irá Soledad Martínez, de Vicente López.

Entre los dirigentes de peso que podrían terminar en las listas está la vicegobernadora Verónica Magario, que podría ser la opción de FP en la tercera, lo mismo que el ministro Gabriel Katopodis en la primera. Florencio Randazzo pujaba por un lugar en el mismo espacio por SBA. En el universo libertario, parece confirmarse la poca incidencia de Las Fuerzas del Cielo, el sector que responde al asesor Santiago Caputo: se menciona como candidatos Carlos Curestis, la excamporista Leila Gianni, el ex intendente de Bahía Blanca Héctor Gay y el hermano del vicero presidencial, Francisco Adorni.

Hechos, la alianza que presentaron los hermanos Santiago y Nicolás Passaglia -actual y ex intendentes, respectivamente, de San Nicolás- en la segunda sección, es una de las novedades del cierre. Son dos PRO que rompieron con el partido. La lista la encabezaría el segundo de ellos. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Petrecca también rompió y acentuó la crisis entre LLA y PRO: ahora todos miran a Soledad Martínez

Publicado

en

A 24 horas del cierre de listas, el intendente de Junín, Pablo Petrecca, rompió finalmente esta tarde con la Alianza La Libertad Avanza y se sumó a otros tres intendentes de PRO que en estas horas siguieron en mismo camino, una crisis que podría aún profundizarse más si también la jefa comunal de Vicente López, Soledad Martínez, se aleja del armado violeta.

Petrecca evaluaba en firme desde anoche seguir este camino y, aunque aún no lo comunicó oficialmente, fuentes de su entorno dijeron a DIB que es una decisión tomada y que, incluso, ya le fue comunicada a Mauricio Macri. El alcalde juninense, completaría el movimiento con un acuerdo con Somos Buenos Aires, el armado de radicales y peronistas no K, en el que encabezaría la boleta de la cuarta sección electoral.

Antes que Petrecca, su par de 9 de Julio, Javier Martínez había abierto la crisis en A-LLA al anunciar su salida, en este caso para sumarse -a través de una candidata propia- al frente HECHOS, que presentaron los hermanos Santiago y Nicolás Passaglia -actual intendente y ex, respectivamente, de San Nicolás- en la segunda sección, cuya lista encabezaría el segundo de ellos.

El éxodo se completa con Diego Reyes, el alcalde de Puán, que jugaría en Potencia, el armado de María Eugenia Talerico, la dos de la Unidad de Información Financiera durante el gobierno de Macri. La intendenta de 9 de Julio, María José Gentile, que también se fue, podría integrarse a SBA, igual que Petrecca.

En todos los casos, la lógica de las rupturas es la misma: desacuerdos en la integración de las listas, especialmente en los concejos deliberantes, los deliberativos locales que son clave para la gobernabilidad de los alcaldes. En ese marco, quedó desautorizado el acuerdo global que negociaron los diputados Cristian Ritondo y Diego Santilli como representantes de PRO con los libertarios Karina Milei y Sebastián Pareja.

Con Lisandro Matzkin, el alcalde de Coronel Pringles, dentro de la Alianza, las miradas están puestas ahora en Soledad Martínez, la intendenta de Vicente López, que podría romper. Fuentes de su entorno dijeron a DIB que las negociaciones con los referentes de LLA en el distrito son muy duras, pero aún no hay una decisión tomada. Recién mañana, última jornada antes de que venza el plazo para inscribir candidatos, se conocerá la decisión final.

Martínez está alineada directamente con Jorge Macri, el alcalde porteño, al igual que Petrecca. Macri fue uno de los dirigentes de PRO que más duramente resistió el acuerdo con LLA, pero ahora daría libre a los dirigentes que le responden para que tomen sus decisiones en base a las realidades electorales locales. Reyes en un caso más llamativo, porque responde a Santilli , que está alienado con LLA. El intendente de 9 de Julio juega a nivel nacional con Daniel Angelici. (DIB) AL

Continue leyendo

Destacado

El sugestivo viaje de Villarruel en medio de la dura interna con Milei

Publicado

en

La vicepresidenta Victoria Villarruel viajó hoy a Catamarca y se reunió con el gobernador de la provincia, Raúl Jalil.

Según el comunicado oficial de prensa difundido, Villarruel participará del acto de inauguración del Festival del Poncho, donde también recorrerá la Feria de Artesanos y los distintos pabellones del evento”.

Villarruel fue recibida esta mañana por el ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia, Fernando Monguillot, y la presidenta de la Cámara de Diputados, Paola Fedeli.

Luego se trasladó a Casa de Gobierno para una visita protocolar con Jalil, el vicegobernador Rubén Dusso, y otras autoridades provinciales.

“Es una fiesta a la que le tengo mucho cariño y espero poder venir todos los años, me encanta el espíritu de la gente”, dijo la titular del Senado.

Ayer, Villarruel se despegó en su cuenta de Instagram de una página web que lleva su nombre. Fue en medio de los embates públicos que protagonizó en los últimos días con el presidente Javier Milei.  (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending