Conecta con nosotros

Destacado

Polémica por la internación de Milagro Sala a horas de definirse su regreso a la cárcel

Publicado

en

La internación de Milagro Sala generó revuelo en las últimas horas. La dirigente social fue trasladada este lunes de su domicilio de San Salvador de Jujuy hasta un sanatorio de San Salvador de Jujuy, donde quedó internada por una trombosis venosa profunda.

Sin embargo, esta noche se conoció que la internación ocurre a horas de que la justicia definiera si Sala debía volver a la cárcel común. Además, desde el gobierno de Gerardo Morales aseguran que el dueño de la clínica Los Lapachos -que resolvió la internación de la dirigente-, es Manuel Quintar y fue candidato a diputado provincial por su lista que impulsaba Sala.

La dirigente debía acudir el martes a las 9 a la junta médica que iba a resolver su situación procesal. El grupo de médicos que iba a evaluarla estaba conformado por los médicos Ana Laura Molina y César Burgos; Pablo Groueix (psiquiatra), Mariana Otaola (psicóloga). Además iban a concurrir también los peritos designados por la acusación: los médicos Rodrigo Montes de Oca y Ricardo Alba, y la psicóloga María José Herrera. Y los propuestos por la defensa de Sala: el médico Jorge Rachid y el psicólogo Mario Burgos.

“Milagro está internada por un proceso que tiene que ver con una trombosis venosa profunda, según diagnosticaron los médicos que la atendieron”, detallaron horas después desde el entorno de Sala, en relación a su estado de salud actual.

En tanto, la agencia Télam detalló que la dirigente, quien cumple prisión domiciliaria en su casa del barrio Cuyaya de San Salvador, había manifestado malestares desde hace dos días y que luego de realizarle una tomografía se resolvió su internación.

En redes sociales aparecieron los primeros mensajes dedicados a la dirigente. El primero de los referentes políticos en pronunciarse tras conocer las noticia fue Juan Pablo Schiavi. “La internaron a Milagro Sala de urgencia en terapia intensiva. Esperemos que su salud resista una vez más. Fuerza negra. Libertad para Milagro Sala”, posteó el exsecretario de transporte de Cristina Kirchner.

La semana pasada, organizaciones sociales, gremiales y políticas se movilizaron al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para denunciar que Morales mantiene una presión sobre el Poder Judicial de Jujuy para que la dirigente social “vuelva a la cárcel”.

Los manifestantes rechazaron lo que consideraron un “revanchismo” de parte del Gobierno provincial contra la líder de la organización Túpac Amaru, luego de que el Ministerio Público de la Acusación de Jujuy denunciara dilaciones en causas contra la dirigente.

Sala permanece detenida desde el 16 de enero de 2016 y tiene varias condenas en su contra. La más compleja es por el desvío de $60 millones originalmente destinados a la construcción de viviendas sociales, pero que desaparecieron. La investigación forma parte de una “megacausa”, que investiga el desfalco de $700 millones entre 2011 y 2015, y que tiene imputadas a una veintena de personas más, incluyendo exfuncionarios provinciales.

La causa sobre el acampe fue por la que se ordenó su prisión preventiva, aunque posteriormente fue absuelta. En enero de 2016, cuando la Tupac Amaru tomó la plaza central de San Salvador de Jujuy en los primeros días del gobierno de Morales, la Justicia ordenó detenerla por “instigación a cometer ilícitos y tumulto”.

En tanto, la Justicia la condenó a tres años de prisión por ser la instigadora a un huevazo contra el actual gobernador, cuando Morales era senador por Jujuy en 2009.

(LPO)

Advertisement

Destacado

Lousteau se solidarizó con Paulón por los agravios de los libertarios

Publicado

en

El senador y presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, se solidarizó con el diputado Esteban Paulón, quien fue agraviado por los integrantes del programa libertario La Misa, en el canal de streaming Carajo.

“Atacan la convivencia democrática, promueven la violencia y alimentan el desprecio hacia el otro. Lo que pasó no es un chiste: es odio, y es lo que se fomenta desde el poder. No todo vale, y no podemos dejar que esta violencia siga escalando. Mi solidaridad con @EstebanPaulon”, escribió Lousteau en su cuenta de X.

Horas antes, diputados opositores de diferentes bloques presentaron un proyecto de resolución para repudiar los ataques y actos de “odio” contra el legislador. Fue impulsado por su par de la Cámara baja Maximiliano Ferraro que, al igual que Paulón, integran el colectivo LGBTIQ+.

“Junto a 42 diputados de los bloques Coalición Cívica ARI, Unión por la Patria, PRO, UCR, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, PTS y Por Santa Cruz, repudiamos institucionalmente el ataque y acto de odio contra @EstebanPaulon en el programa La Misa. Se trató de un ataque a todas las personas homosexuales y LGBTIQ+”, escribió Ferraro, de la Coalición Cívica.

Continue leyendo

Destacado

La lapidaria frase de Kicillof contra Milei: “Por sus políticas, la plata no alcanza”

Publicado

en

El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó este viernes un acto en la localidad de Carlos Tejedor y apuntó contra el presidente Javier Milei al denunciar que “producto de las políticas del Gobierno nacional, la plata no alcanza y todo está parado”.

“Mientras Milei frena las obras y abandona a nuestro pueblo, nosotros continuamos invirtiendo y trabajando para que haya más salud, más seguridad y más trabajo”, afirmó Kicillof durante su discurso en la ciudad ubicada al oeste de la provincia de Buenos Aires.

Las declaraciones fueron realizadas en el municipio de Carlos Tejedor, donde el gobernador inauguró un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS), entregó una ambulancia, un ecógrafo y patrulleros, y anunció una obra vial de más de $13.000 millones sobre la Ruta Provincial N°68.

Durante su intervención, el mandatario provincial cuestionó la lógica del ajuste implementada por la Casa Rosada: “No se pueden construir centros de salud de esta calidad, con seis consultorios y espacio para capacitaciones, si lo que prima es el ajuste, la crueldad y la motosierra”.

Además, criticó el recorte de fondos para seguridad dispuesto por el Ejecutivo nacional: “Cuando el Gobierno nacional cortó ilegalmente un fondo especial para fortalecer la seguridad, nosotros no nos quedamos quietos”.

“Mientras esperamos que la Corte Suprema trate nuestro reclamo, reunimos los recursos necesarios para sumar 7.000 vehículos para la prevención y la lucha contra el delito”, añadió .

Las declaraciones fueron realizadas en un acto junto a la intendenta local, María Celia Gianini, y los ministros Nicolás Kreplak (Salud), Gabriel Katopodis (Infraestructura) y Javier Alonso (Seguridad), entre otros funcionarios provinciales.

Continue leyendo

Destacado

El PJ bonaerense se reúne en Merlo y busca cerrar su grieta a días del cierre de alianzas

Publicado

en

Este sábado el Partido Justicialista bonaerense realizará un congreso que podría resultar clave para el futuro del frente electoral que se busca diagramar entre La Cámpora, el sector que responde Axel Kicillof y el Frente Renovador.

En medio del aumento de la tensión, está previsto que cada uno de los miembros del congreso levante la mano y se avance en este procedimiento. La incógnita está en si alguno de los referentes buscará tomar la palabra y querer marcar postura pública ante los actuales desencuentros entre el Instituto Patria y el Movimiento Derecho al Futuro (MDF).

En ambos bandos realmente creen que es posible una derrota en las urnas ante los libertarios, que vienen de cerrar filas con el PRO y posiblemente absorban a una rama del radicalismo.

Desde el kirchnerismo sostienen que haber desdoblado “fue un grave error” y “predispone otra derrota en octubre, donde aún hay menos chances”. Desde La Plata sostienen que era la mejor alternativa y le reclaman al cristinismo mayor apoyo y “dejar de menoscabar a Axel todo el tiempo”. “Tiene que entender Axel que está ahí por Cristina y le debería agradecer que sigue apostando por la unidad”, repiten desde las cercanías de la expresidenta.

Por el momento se mantienen las diferencias en torno al nombre del frente, la confección de las principales listas y quiénes serán los cuatro apoderados que presenten la documentación ante la Justicia Electoral.

El pasado domingo se había concretado en la capital bonaerense un encuentro entre Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa, donde se remarcó que fue “una reunión picante, pero se pudo avanzar en las primeras coordinaciones”. Las negociaciones sobre las candidaturas siguen siendo subterráneas, en especial quien será el reemplazante de Cristina Kirchner en la tercera sección electoral. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending