Conecta con nosotros

Destacado

Polémica porque el hotel donde se alojó Milei cuesta $1,1 millón por noche

Publicado

en

El presidente Javier Milei y su comitiva oficial se alojaron en el exclusivo Hotel InterContinental Rome Ambasciatori Palace, ubicado sobre la tradicional Vía Veneto de la capital italiana, en el marco de su viaje para asistir al funeral del papa Francisco.

Las tarifas del alojamiento registradas este sábado en Google mostraban que una habitación Classic cuesta entre $984.779 y $1.171.250 por noche, según la categoría y los servicios incluidos.

Además, el total estimado para una estadía de dos noches entre el 27 y el 29 de abril asciende a $1.090.623.

La elección de un hotel cinco estrellas en Roma volvió a generar polémica en redes sociales, en medio de un contexto de ajuste y recorte del gasto público en la Argentina. Desde la Casa Rosada aseguraron que los costos del viaje serán informados una vez finalizada la gira. (DIB)

Advertisement

Destacado

¿Sesión el miércoles? La oposición tiene listo el pedido pero depende de los gobernadores

Publicado

en

La oposición tiene redactado el pedido de sesión especial para el próximo miércoles 30 de julio en la Cámara de Diputados, pero no tiene asegurado el quórum y en consecuencia aguarda que en estos días los gobernadores instruyan a sus diputados a firmar la nota formal para darle un mayor grado de certeza a la convocatoria.

Con la campaña electoral largada semioficialmente y en medio del receso invernal, los bloques de la oposición más dura (Unión por la Patria y Frente de Izquierda) y de “centro” (Encuentro Federal, Democracia para Siempre y Coalición Cívica) se embarcaron en una carrera contraintuitiva, improbable, pero sin mucho para perder.

En agosto, se prevé que la campaña absorberá completamente el tiempo de los legisladores y la actividad del Congreso quedará reducida a la mínima expresión.

Por esa razón, desde la oposición consideran que la ventana de oportunidad se va cerrando y es ahora cuando hay alguna chance concreta, especialmente teniendo como zanahorias dos medias sanciones del Senado de proyectos que llevan la firma de los gobernadores, quienes arrastran enojos con el Gobierno nacional.

Se trata de los proyectos de distribución de Aportes del Tesoro Nacional y del Impuesto al Combustible, cuyas aprobaciones en la Cámara alta fueron celosamente monitoreadas por los mandatarios provinciales.

La sesión es viable en la medida en que quieran jugar los gobernadores. Yo tengo la nota lista (de solicitud de sesión). Ellos me tienen que pasar el listado de diputados que firman. Se sumará el resto y vamos. Hablé con dos gobernadores y están definiendo qué hacer”, señaló a la agencia Noticias Argentinas un influyente diputado del arco de la oposición “de centro” que participa activamente de las negociaciones.

Según reveló, el planteo inicial de los gobernadores era que la oposición consiguiera el quórum solo, sin ayuda de ellos, para no quedar en offside con la Casa Rosada.

Les dijimos que no. Que nosotros no podemos garantizar el quórum solos y que ellos tenían que tomarse en serio la sesión, hacerse cargo y que firmen sus diputados la nota”, puntualizó el diputado opositor a NA.

Pese a las argumentaciones razonables de la oposición, las provincias coquetean con el Gobierno para deponer las armas y llegar a un acuerdo “por las buenas”.

De acá al miércoles agotarán el diálogo para llegar a un armisticio, pero la desconfianza acumulada es considerable y si el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no los seduce con una oferta contundente, procederán “por las malas”.

Esto es: garantizar la tropa necesaria para que haya sesión en plenas vacaciones de invierno. 

De realizarse la sesión, la munición gruesa la pondrían los bloques opositores, especialmente Unión por la Patria con sus 98 integrantes. 

Abrir el recinto en receso sería algo absolutamente atípico en términos históricos, y dejaría al desnudo más que nunca la debilidad parlamentaria de La Libertad Avanza, que se agudizó durante este año.

Pero además el riesgo de no arreglar con los gobernadores para la Casa Rosada es muy alto: la oposición, si junta quórum, quedará a tiro de sancionar la ley de emergencia del Hospital Garrahan y el financiamiento universitario.

Consciente del poder menguante que tiene el oficialismo en el Congreso, en contraste con aquella noble época inicial en la que los “dialoguistas” se ofrecían en bandeja para sacar adelante la ley Bases, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, busca ganar tiempo.

Con la actual correlación de fuerzas, el oficialismo no tiene la menor expectativa de tomar las riendas de la agenda legislativa. 

La táctica es eminentemente defensiva: poner a los “once jugadores” a defender bien atrás y evitar que los avances de la oposición se traduzcan en goles en la propia valla.

El escenario ideal para el riojano es que el recinto no se abra hasta el 10 de diciembre. 

El reglamento de la Cámara baja, sin embargo, no le permite bloquear los pedidos de sesión, como sí puede hacer la vicepresidenta Victoria Villarruel en el Senado.

A lo sumo se puede entorpecer el trámite de los dictámenes paralizando las comisiones por las que tienen que pasar los proyectos.

Es lo que intentó en todo este tiempo el titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda, el polémico José Luis Espert.

La forma que encontró la oposición de burlar los obstáculos del economista libertario fue a través de emplazamientos de comisiones votados en el recinto.

El resultado mostró mayorías superiores a los dos tercios, que permiten a la oposición entusiasmarse con la posibilidad de derrumbar los vetos que el presidente Javier Milei promete ejecutar para cuando las iniciativas sean ley.

En el mismo afán de correr el arco y ganar tiempo, el inquilino de la Casa Rosada estiró al límite del plazo formal la firma de los vetos de las leyes jubilatorias y la emergencia en Discapacidad.

La oposición ya imagina una siguiente sesión en la Cámara de Diputados para anular esos vetos.

Si lo logra, además de favorecer a jubilados y personas con discapacidad, herirá de gravedad a un Gobierno que espera con ansias que el resultado de las elecciones le de oxígeno para recuperar terreno y armarse mejor para la segunda mitad del mandato de Milei.

Continue leyendo

Destacado

Examen de residencias: ante la incertidumbre, el ministro Kreplak se reunió con más de mil aspirantes

Publicado

en

El ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, encabezó un encuentro virtual con residentes del sistema público para brindar información, llevar tranquilidad y reafirmar el compromiso con una resolución que proteja al sistema de residencias actual.

En el marco de la creciente crisis y preocupación generada por la intención del Gobierno nacional de que se realice nuevamente el examen nacional de residencias médicas ante supuestas irregularidades, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, se reunió con más de 1.000 residentes de hospitales públicos de la Provincia de Buenos Aires. El objetivo del encuentro fue contener la incertidumbre de los profesionales de la salud, compartir información actualizada y expresar la posición de la Provincia frente al conflicto.

Los resultados del examen único de residencias médicas, publicados entre el 14 y el 18 de Julio, generaron alarma en el sistema sanitario nacional tras detectarse puntajes inusualmente altos en casi 260 participantes de los 13.000 exámenes cursados. Frente a estas irregularidades, el Ministerio de Salud de la Nación decidió suspender el orden de mérito sin comunicar institucionalmente una solución al conflicto. Entre esos exámenes, hubo varios de aspirantes extranjeros, egresados de la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador.

Durante la charla, Kreplak reiteró que, si bien la responsabilidad de administrar el examen es del Ministerio de Salud de la Nación, la Provincia está comprometida con acompañar institucionalmente el proceso siempre que se garanticen la transparencia, el respeto por los trayectos formativos y la protección de los derechos de quienes se presentaron legítimamente.

“Nuestro compromiso es que el 1º de septiembre puedan ingresar quienes rindieron en forma regular, sin que un problema puntual paralice el ingreso de todo el sistema. La prioridad es cuidar a las y los residentes y al funcionamiento de los hospitales”, afirmó Kreplak.

El ministro también cuestionó la difusión pública del conflicto en redes sociales y medios masivos sin información certera ni articulación institucional, y advirtió que esta situación pone en riesgo el futuro del concurso único si no se recuperan los mecanismos de diálogo federales.

Además, destacó la necesidad de evaluar los casos cuestionados con criterios pedagógicos claros y evitar decisiones que afecten a toda la comunidad formativa: “No es lo mismo quien tiene un trayecto sobresaliente que alguien con antecedentes académicos inconsistentes. Se debe investigar, pero sin vulnerar derechos”, subrayó.

Actualmente la Provincia no tiene comunicación oficial ni directa por parte de Nación respecto a los pasos a seguir. Frente a este escenario, reafirmó la voluntad de garantizar previsibilidad y continuidad al sistema de formación en salud de la Provincia. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

Cristina también se mete en la campaña con un gesto a una candidata de su espacio

Publicado

en

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner se metió de lleno en la campaña bonaerense para respaldar a Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes y candidata de su espacio dentro de la lista a diputados en la Tercera sección de Fuerza Patria.

Al igual de lo que hizo Axel Kicillof días atrás, que se mostró Verónica Magario, vicegobernadora y candidata testimonial, y Mariano Cascallares, intendente de Almirante Brown y cuarto en la misma lista, ahora Cristina tuvo un gesto pero con una dirigente del riñón kirchnerista.

La intendenta de Quilmes competirá el 7 de septiembre, pero ubicada en el lugar número tres de esa lista, antecedida por la vicegobernadora Verónica Magario y por Facundo Tignanelli, también de La Cámpora.

Durante un encuentro de militantes peronistas que se hizo en Quilmes, encabezado por Mendoza, la ex presidenta hizo una llamada por WhatsApppara dejarles un mensaje a sus seguidores.

“¡Hola!“, arrancó Fernández de Kirchner a través del celular, que sostenía la jefa comunal y tercera candidata a diputada junto a un micrófono para que las personas que estaban ahí pudieran escucharla.

“Compañeros, compañeras, acá me dijo Mayra recién que están en un plenario, como corresponde a los militantes, claro, organizándose para salir a militar las calles por el peronismo“, dijo la exvice, que está detenida en su departamento de Constitución, en el marco de la causa Vialidad.

“Así que, nada, mucha fuerza, mucha potencia, porque se necesita para que estos tipos que están hambreando a la gente tengan su merecido en las urnas”, agregóPara cerrar, Cristina indicó: “Un abrazo grande y a militar como siempre lo hacemos, de corazón, con la cabeza, con el corazón, con mucho amor también y con coraje, que siempre lo hacemos, ¿sí? Beso enorme”.

Ya con un tono más distendido, luego del tortuoso cierre de listas en el oficialismo, Mendoza aprovechó el encuentro con militantes para dejar en claro que la pelea este 7 de septiembre es contra las políticas de Javier Milei. “Queremos reforzar el diálogo que venimos teniendo a diario con nuestros vecinos y vecinas sobre el daño que le causa Milei al pueblo argentino y al bonaerense en particular”, dijo la jefa comunal que volvió a pedir por la libertad de Cristina.

“Con cabeza, corazón y coraje, vamos a redoblar esfuerzos para que los y las bonaerenses elijan la boleta de Fuerza Patria, que es la única capaz de ponerle un freno a este presente de exclusión social, destrucción económica y crueldad”, cerró. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending