Conecta con nosotros

Política Nacional

Por temor a un triunfo de Alberto Fernández, Bolsonaro le pidió a Macri apurar la firma de un nuevo acuerdo automotriz

Publicado

en

Argentina y Brasil se preparan para firmar este viernes un nuevo acuerdo bilateral vinculado a la industria automotriz. La información surgió primero en Brasilia, pero en Buenos Aires confirmaron a Infobae que el ministro Dante Sica viaja mañana a Río de Janeiro donde se encontrará con el ministro de Economía Paulo Guedes y el secretario de Comercio Exterior, Marcos Troyjo. Tras ese cónclave, sino hay una inesperada tormenta tropical, Guedes y Sica anunciarán el nuevo tratado bilateral.

Bolsonaro quiere dejar arreglado este asunto antes de que asuma un próximo gobierno argentino. Especialmente porque está en juego la liberación total del comercio de autos entre los dos países. Evalúan en Brasil que es mejor celebrar el trato con Mauricio Macri, antes que con su probable sucesor “proteccionista”, es decir, Alberto Fernández.

Hasta ahora trascendió que el pacto bilateral contempla un proceso progresivo de apertura en el sector, en un plan que se extendería por 10 años. Los brasileños argumentan que es el tiempo necesario para adaptarse a otro tratado: el del Mercosur con la Unión Europea, que contempla a su vez 15 años para el libre comercio automotor.

En Brasilia se dijo, también, que contemplan con Argentina para lo inmediato un aumento del cupo de vehículos y autopiezas a ser exportados sin impuestos aduaneros. En la actualidad, el acuerdo prevé que por cada dólar que Brasil importa desde la Argentina, podrá exportar a su vez por 1,5 dólares sin pagar arancel. A eso se le llama “flex”.

Pero este pacto vence en 2020, con lo cuál si el gobierno de Macri no llegara a concordar con la propuesta, a Guedes y su equipo le tocará negociarlo con el próximo presidente argentino. Argumentan que, en esas condiciones, se genera incertidumbre entre las automotrices de uno y otro lado.

En el entorno de Dante Sica hay prudencia. Por lo que dejaron trascender, quieren estirar el acuerdo actual hasta 2023. Y recién entonces empezar un proceso para flexibilizar gradualmente las importaciones y exportaciones de autos.

Los brasileños no han dejado de presionar para incluir dentro “del Mercosur” a la industria automotriz, “desde que Bolsonaro asumió la presidencia”. Las razones son evidentes: Brasil quiere convertirse en la gran plataforma de exportaciones regionales de vehículos, consolidando su propia industria antes del libre comercio con los europeos. para eso precisa acumular inversiones en ese ámbito.

A su vez, la Argentina debe preservar y ampliar un rubro industrial que genera enorme cantidad de empleos, ya sea directos o indirectos. En este contexto, el ministro Sica entiende la premura de Brasil, pero anticipó que no hará un sólo movimiento que pueda profundizar la actual situación económica de la Argentina. 

Fuente: Infobae

Advertisement

Destacado

Francos: “No vamos a hipotecar el orden fiscal por presiones políticas”

Publicado

en

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, respondió este domingo a las demandas de los gobernadores por un mayor reparto de fondos y una nueva ley de Coparticipación. En declaraciones a Radio Rivadavia, aseguró que no cederán ante las presiones: “Los gobernadores han hecho una propuesta que no podemos aceptar en aras del equilibrio fiscal”, afirmó. Y enfatizó: “Estamos dispuestos a discutir, pero si no hay acuerdo, el tema se debatirá en el Congreso. No vamos a hipotecar el orden fiscal por presiones políticas”.

Durante la entrevista, Francos recordó que la actualización del régimen de Coparticipación “es una deuda desde la Constitución del 94” y ratificó la intención del Gobierno de avanzar en un nuevo esquema. “Es uno de los puntos incluidos en el Pacto de Mayo. Hay gobernadores que lo impulsan y otros que no, pero lo vamos a intentar. Hace más de 30 años que nadie pudo resolverlo”, señaló, citado por la agencia Noticias Argentinas.

En cuanto a otro frente abierto para el Ejecutivo, el reclamo del sector agropecuario por la continuidad de las retenciones, reconoció que “el Gobierno coincide con que son un mal impuesto”, aunque advirtió que su eliminación no será inmediata. “Cuando logremos mayor equilibrio fiscal y crecimiento sostenido, habrá espacio para seguir bajando impuestos. Por ahora no hay margen”, remarcó.

No obstante, Francos destacó que ya se aplicaron rebajas en retenciones a economías regionales, acero, trigo y cebada, y defendió el ajuste fiscal. “Hemos hecho un esfuerzo histórico en reducción del gasto, en personal del Estado, en organismos innecesarios. No podemos desarmar todo de golpe. Si uno vuelve al camino de la emisión o del impuesto fácil, volvemos al fracaso”, argumentó.

Panorama económico

Según Francos, “la economía crece al 5,8%” y eso está impulsando los ingresos tributarios. De acuerdo con el jefe de Gabinete, esto permitirá seguir bajando la presión fiscal y mejorar la competitividad. Consultado sobre una eventual devaluación, aclaró que “la política cambiaria tiene un esquema de flotación administrada” y que “el tipo de cambio se mantiene dentro de una banda definida”.

Además, se refirió a la salida de divisas por turismo y admitió que “es un tema que afecta la balanza externa”, aunque destacó que “la mayor parte de la demanda de dólares viene de la importación de bienes de capital”, lo que consideró “una señal positiva de inversión”.

Panorama político

Consultado sobre declaraciones de Cristina Fernández, que afirmó que “la mitad del país no llega a fin de mes”, Francos fue tajante: “No sé qué información recibe ni de dónde saca esos datos. La economía se está recuperando, el consumo crece, la producción también. Esa mirada no tiene sustento en la realidad”.

También se refirió al cruce con una legisladora en el Senado, que lo acusó de “mentiroso” durante su presentación ante la Cámara alta. “Yo fui al Congreso a cumplir con mi deber institucional. No voy a volver a un lugar donde no se respetan las formas. El lunes le comunicaré formalmente al Senado mi decisión”, adelantó, siempre citado por la agencia Noticias Argentinas.

A propósito, y consultado sobre las palabras del presidente Javier Milei, quien en un acto partidario llamó “pelotudo” al gobernador Axel Kicillof, Francos tomó distancia: “Lo del Presidente fue en un acto partidario. Lo mío fue en una de las instituciones de la República. No es comparable”. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa acordaron presentar a los candidatos más “competitivos”

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof; el jefe de La Cámpora, Máximo Kirchner, y el referente del Frente Renovador, Sergio Massa, se reunieron este domingo en La Plata para definir la estrategia electoral de cara a las elecciones provinciales del 7 de septiembre próximo y acordaron que se presentarán los candidatos “más competitivos” de cada sección electoral del distrito.

Los referentes se reunieron en la sede de Gobernación, en la calle 6 de la capital bonaerense, desde las 20 hasta las 22, en un encuentro que continuará el martes próximo, según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas de fuentes partidarias.

Participaron también el presidente de la Cámara de Diputados provincial, Alexis Guerrera, y más de 10 intendentes del conurbano.

El objetivo es “conformar un frente conjunto de cara a las elecciones provinciales del 7 de septiembre y las nacionales del 26 de octubre”, por lo que “se comenzaron a definir los puntos que deben constituir la estrategia electoral conjunta”.

Esos ejes consisten en “enfrentar las políticas de ajuste y endeudamiento” del gobierno de Javier Milei; “defender la inocencia de Cristina Kirchner y evitar que ingrese la motosierra a la provincia”, relataron las fuentes.

Y añadieron que “se acordó que el criterio para elegir los candidatos que encabezarán las listas seccionales serán los referentes más competitivos con el objetivo que el peronismo resulte triunfante en ambas elecciones”.

Continue leyendo

Destacado

Formosa: arrasó Insfrán y se impuso con el 70 por ciento para las legislativas y de constituyentes

Publicado

en

El PJ de Formosa se impuso este domingo con el 67.50 por ciento de los votos en las elecciones legislativas y para convencionales constituyentes de esa provincia y dejó al Frente Amplio Formoseño en el segundo lugar, con el 21,33 por ciento, y a La Libertad Avanza (LLA) en el tercero, con 10,29 por ciento.

La lista de diputados provinciales del PJ estuvo encabezada por Rodrigo Vera y Agustín Samaniego, mientras que la nómina para convencionales constituyentes postuló en el primer lugar a María Graciela de la Rosa.

La ex presidenta Cristina Kirchner felicitó al gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, por la victoria en ese distrito y mandó un “abrazo grande” a los habitantes de la provincia.

“Hace unos minutos me comuniqué con el compañero gobernador Insfrán para felicitarlo por el excelente resultado del peronismo en la elección de convencionales constituyentes y de legisladores provinciales. Un abrazo grande a todos los formoseños y formoseñas”, expresó Fernández de Kirchner desde su prisión domiciliaria en el barrio porteño de Constitución, donde cumple su condena a 6 años por la “Causa Vialidad”.

Para las elecciones de convencionales constituyentes de Formosa, el PJ reunía el 67,59% por ciento con De la Rosa; el Frente Amplio, con el senador Francisco Paoltroni a la cabeza, el 12,45 por ciento, y LLA el 7,08 con Atilibio Basualdo.

En tanto, otros dos sublemas del Frente Amplio Formoseño obtuvieron el 6,18, de la mano de Guillermo Evans, y el 2,67 con Juan Sebastián “Juanchi” Montoya, mientras otro sublema libertario, con Emilio Grippaldi, cosechó el 3,14 por ciento.

El Frente Libres del Sur, en tanto, quedó en el último lugar de la compulsa para convencionales constituyentes con el 0, 89 por ciento.

En la elección para diputados provinciales, en tanto, el PJ obtuvo el 67,33 por ciento de los votos, mientras que LLA, con el sublema Las Fuerzas del Cielo, encabezada por Esteban Gabriel López Tozzi, el 7,11, y Despertando Leones, con Héctor Brizuela, el 3,14.

En cuanto a los representantes del Frente Amplio Formoseño, que congregó a la UCR, PRO, MID, Nuevo País y Libertad, Trabajo y Progreso, la candidata Agustina Villaggi, del sublema encabezado por Ahora Formosa, cosechó el 12,40 por ciento de los votos, mietras Gabriela Neme, del sublema La Fuerza del Pueblo, el 6,39.

El tercer sublema del Frente Amplio, Formosa Avanza, consiguió el 2,71 por ciento de los votos con Juan Marcelo Ocampo a la cabeza. En el último lugar se ubicó a Libres del Sur, que obtuvo el 0,92 por ciento de los votos con Néstor Sigsig.

Continue leyendo
Advertisement

Trending