Conecta con nosotros

Destacado

Quiénes son los dueños de Suizo Argentina, la droguería en el centro del escándalo de los audios

Publicado

en

Una investigación de las periodistas de Chequeado, Rosario Marina y Delfina Cortireveló quiénes son los dueños de Suizo Argentina, la droguería mencionada por el exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, como presunta intermediaria en el cobro de coimas al Gobierno. Se trata de una empresa familiar con más de 100 años de historia y un rol clave como contratista del Estado.

Según supo Noticias Argentinas, la empresa, fundada en 1923, es un negocio familiar actualmente presidido por Jonathan Kovalivker, tercera generación de la familia. Su padre, Eduardo Kovalivker, también figura entre las autoridades del grupo, que se expandió por todo el país y creó el negocio digital FarmaOnline.

Millonarios contratos con el Estado y una denuncia previa

La investigación detalla el rol clave de la droguería como contratista del Estado. Solo en 2025, la empresa se adjudicó una licitación con el Ministerio de Salud por más de $762 millones para medicamentos oncológicos, representando el 68% del total de la compra. También ganó contratos millonarios con el Hospital Posadas y fue el único oferente en una compra de $72 millones para un medicamento contra el cáncer.

No es la primera vez que la empresa se ve envuelta en una polémica. En 2024, una denuncia penal intentó vincularla con Martín Menem por una presunta contratación directa de $30 mil millones, aunque la causa fue cerrada por el fiscal Carlos Rívolo. Ahora, tras los audios de Spagnuolo, la droguería y Eduardo Kovalivker fueron incluidos en la nueva denuncia que investiga el juez Sebastián Casanello, por la cual ya se realizaron múltiples allanamientos.

El informe revela además que Jonathan Kovalivker tiene otros negocios en rubros como el automotriz y la energía, es corredor de autos clásicos y jugó al paddle con el expresidente Mauricio Macri, mientras que su padre, Eduardo, es también escritor de novelas eróticas.

Advertisement

Destacado

Axel Kicillof en el plenario peronista de La Matanza: “Milei es el responsable de esta calamidad social”

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, afirmó este jueves que la sociedad argentina está atravesando una verdadera “calamidad laboral, social y productiva” cuyo “único responsable” es Javier Milei.

Al encabezar un plenario con militantes en el municipio de La Matanza, el gobernador señaló que, “con mucha crueldad”, el Presidente “apunta a continuar destruyendo los salarios y las jubilaciones, y terminar de romper el tejido productivo e industrial de nuestro país”.

“Hace falta recorrer la provincia para comprender que, mientras sigue promoviendo la timba financiera, en los barrios solo hay miseria”, describió Kicillof.

El gobernador añadió que “no hay un solo lugar ni un solo sector de nuestra economía que la está pasando bien” y enfatizó: “Tenemos una inmensa oportunidad para ponerle un freno a estas políticas económicas pensadas para intereses extranjeros”

“El 26 de octubre, la Provincia repetirá que hasta acá llegó la entrega de la salud, de la educación, de la producción y del trabajo”, vaticinó Kicillof.

El encuentro contó con la presencia del candidato a diputado nacional Jorge Taiana; la vicegobernadora Verónica Magario; y el intendente local, Fernando Espinoza, así como los postulantes a diputados bonaerenses Sergio PalazzoTeresa García, Fernanda MiñoHugo YaskyMaría Velázquez y Alejandro “Topo” Rodríguez.

Por su parte, Taiana destacó que “los poderosos de este país creen que nos pueden quitar derechos sin que nadie proteste, pero no es así: nuestro pueblo luchará por sus conquistas sociales y se expresará en las urnas el 26 de octubre”.

Mientras que Magario sostuvo: “Frente al ajuste del Gobierno nacional ponemos inversión y, frente a la insensibilidad, todo nuestro compromiso y responsabilidad: somos la contracara de Javier Milei y trabajamos para que esta historia trágica de políticas neoliberales no siga dañando a nuestro país”.

También hizo uso de la palabra Espinoza, quien afirmó que “este Gobierno nos miente todos los días y genera cada vez más recesión y desocupación: tenemos que volver a construir un país donde los jubilados tengan ingresos dignos y los trabajadores puedan llegar a fin de mes”.

Además, estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar; y la diputada nacional Victoria Tolosa Paz, entre otros dirigentes y funcionarios.

Continue leyendo

Destacado

La Justicia rechazó la reimpresión de boletas de La Libertad Avanza y se mantendrá la cara de Espert

Publicado

en

La Junta Electoral bonaerense rechazó este jueves por “temporal y jurídicamente inviable” el pedido de La Libertad Avanza (LLA) para reimprimir las Boletas Únicas de Papel (BUP) del distrito para las elecciones del 26 de octubre, después de la renuncia de José Luis Espert a la nómina libertaria.

Las BUP ya impresas y controladas mantendrán plena validez y vigencia”, expresó la Junta Electoral en su resolución, a la que accedió la Agencia Noticias Argentinas.

También dispuso “hacer saber al Ministerio del Interior y al Correo Oficial de la República Argentina que deberán continuar con el cronograma de distribución y entrega del material electoral, en las fechas y condiciones originalmente establecidas”.

El organismo encargado de supervisar los actos electorales consideró en los fundamentos del fallo que resulta “material, temporal y jurídicamente inviable” la reimpresión de las boletas a raíz de la dimisión del candidato liberal.

A su vez, la Justicia electoral precisó que la impresión y verificación de las 14 millones de Boletas Únicas de Papel ya estaba finalizada, y que una reimpresión “interrumpiría la logística vigente” y pondría en riesgo el cronograma electoral.

Según los informes técnicos, volver a imprimir las boletas tendría un costo superior a “12.000 millones de pesos” y demandaría al menos nueve días, un plazo incompatible con la distribución prevista del material.

La resolución fue firmada por Jorge E. Di Lorenzo, presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata; la titular de la Junta Electoral, Hilda Kogan, y el juez federal con competencia electoral Alejo Ramos Padilla.

Como consecuencia de la determinación de la Junta Electoral, la imagen de Espert continuará figurando en las boletas de LLA, a pesar de que Karen Reichardt y Diego Santilli ocuparán los primeros lugares de la lista en la provincia de Buenos Aires.

Esta decisión se produce en medio de un clima de tensión en el gobierno del presidente Javier Milei, luego de la imputación de Espert por presuntos vínculos con el narcotráfico, lo que motivó su renuncia a la candidatura.

Continue leyendo

Destacado

Kicillof reforzó la campaña con actos en Escobar y Ensenada: “Destruir el Estado es destruir el futuro”

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, volvió a destacar el rol del Estado provincial frente al modelo libertario de la “motosierra” con actos de gestión en Escobar y Ensenada, a menos de un mes para las elecciones legislativas del 26 de octubre.

“El 26 de octubre vamos a defender una forma de hacer política que no esconde los problemas debajo de la alfombra, sino que da la cara y puede mirar a los ojos a todos los y las bonaerenses”, sostuvo Kicillof al participar de la 62° Fiesta Nacional de la Flor.

Junto al intendente local, Ariel Sujarchuk, el gobernador destacó que “el municipio logró construir una de las fiestas más importantes e innovadoras de la Argentina”.

Previamente, el mandatario había formado parte de la 6° Jornada Provincial de Salud Mental, donde cuestionó el modelo de “destrucción” del Estado que propone el presidente Javier Milei y consideró que el proyecto político del Gobierno es un “ataque contra los médicos, los enfermeros y todo el personal que atiende a los bonaerenses”.

“A los desafíos que ya estaba enfrentando nuestra sociedad, se sumaron todos los problemas que genera la deserción y la ausencia de un Gobierno nacional que se propone destruir al Estado”, sostuvo durante su intervención en el acto.

En esa línea, señaló que el modelo libertario de la motosierra es un “ataque contra los médicos, los enfermeros y todo el personal que atiende a los bonaerenses en los hospitales públicos”.

“Destruir el Estado es destruir el futuro y la perspectiva de una vida mejor”, subrayó Kicillof, según se informó en un comunicado.

El acto se llevó a cabo en el Hospital Zonal Especializado en Rehabilitación “El Dique”, donde Kicillof estuvo acompañado por el ministro de Salud, Nicolás Kreplak; la subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el Ámbito de la Salud, Julieta Calmels; y el intendente local, Mario Secco.

Continue leyendo
Advertisement

Trending