Conecta con nosotros

Destacado

Reunión cumbre en Diputados para destrabar los votos por Ficha Limpia: analizan un cambio clave

Publicado

en

La Cámara de Diputados desarrollaba esta tarde una reunión cumbre en el despacho del presidente del cuerpo, Martín Menem, junto a referentes de los bloques dialoguistas y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, quien habría dado el visto bueno para introducir un cambio clave en el dictamen de Ficha limpia.

El principio de acuerdo, que destrabaría los votos necesarios para la aprobación del proyecto mañana, supone dejar de lado la llamada “cláusula antiproscriptiva” o “cláusula Petri”.

Esa cláusula, que los legisladores retirarían, admite la inhabilitación por Ficha Limpia de un potencial candidato a cargo electivo únicamente si el fallo de segunda instancia confirmatorio de determinado delito de corrupción es anterior al año de las elecciones.

El mes de diciembre del año pasado fue testigo de dos intentos frustrados consecutivos de aprobar el proyecto de Ficha Limpia que impulsaban el PRO y bloques dialoguistas de la oposición.

La falta de compromiso de diputados oficialistas que con sus ausencias hicieron caer el quórum de la sesión, infundió la sospecha de un supuesto pacto espurio del Gobierno con el kirchnerismo para dejar en carrera electoral a Cristina Kirchner.

Consciente de estas suspicacias, el presidente Javier Milei encomendó a una comisión coordinada por el abogado Alejandro Fargosi a trabajar a todo vapor en la redacción de un proyecto superador de Ficha Limpia, y así desterrar la hipótesis del pacto con el kirchnerismo..

La iniciativa recibió el impulso fundamental del ministro de Defensa, Luis Petri, quien sugirió la inclusión de la cláusula “antiproscriptiva” con el aval posterior de la macrista Silvia Lospennato,cabeza visible del primer proyecto.

Con esta modificación se pretendió evacuar las suspicacias que se habían suscitado con la primera versión sobre hipotéticas presiones a jueces para que apuren fallos tendientes a dejar fuera de carrera a determinados dirigentes políticos.

Pese al apoyo del PRO, el nuevo proyecto no convenció a los bloques de la oposición dialoguista, que rechazaron la “cláusula Petri” y acusaron al Gobierno de querer “apropiarse” de un proyecto en el cual no se había mostrado interesado inicialmente.

En la reunión en el primer piso del Palacio Legislativo participan Gabriel Bornoroni, Nicolás Mayoraz y Nadia Márquez (La Libertad Avanza), Silvia Lospennato y Silvana Giudici (PRO),Pamela Verasay y Karina Banfi (UCR), Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal), Carla Carrizo y Marcela Coli (Democracia para Siempre), Carlos Fernández y Daniel Vancsik (Innovación Federal)y Juan Manuel López (Coalición Cívica).

También se encuentran Oscar Zago y María Cecilia Ibañez (MID), Nancy Picón Martínez(Producción y Trabajo) y Lourdes Arrieta (FE).

Fuente: Noticias argentinas.

Advertisement

Destacado

El reclamo de la UIA al Gobierno: “equilibrar condiciones” frente a las importaciones

Publicado

en

Los principales referentes industriales expresaron hoy al ministro de Economía, Luis Caputo, la necesidad de mejorar la competitividad y reducir el costo argentino, para “equilibrar las condiciones internas frente a la importación”.

Las máximas autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA) recibieron hoy al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y parte de su gabinete.

La agenda se basó en la importancia de reducir el “costo argentino” para “equilibrar las condiciones internas frente a la importación, evitando la competencia desleal”.

Durante el encuentro, las autoridades destacaron los resultados alcanzados en materia de equilibrio fiscal y comercial, la normalización de la deuda comercial, la reducción de la inflación y la brecha cambiaria, entre otros.

Según el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, “la industria no quiere protección ni condiciones especiales, sino igualdad de oportunidades para competir frente a un mundo convulsionado en materia comercial”.

Por su parte, el ministro de Economía, Caputo, aseguró que “este Gobierno está a favor de la industria y del sector privado. Nuestro equipo está siempre abierto al diálogo y a recibir propuestas”, y agregó que “el Gobierno vino a bajar impuestos, en consecuencia, necesitamos también el esfuerzo de las provincias y los municipios para reducir tasas e ingresos brutos”.

Continue leyendo

Destacado

Desde el peronismo cruzaron a Milei por el “Plan Platita para el sector financiero”

Publicado

en

El dirigente peronista Guillermo Michel se expresó recientemente en la red social “X” donde cuestionó las decisiones del gobierno de Javier Milei en materia económica, señalando que se han destinado recursos para sostener artificialmente la estabilidad financiera.

“Desde mediados de diciembre hasta ayer, el gobierno destinó USD 1.555 millones para intervenir en el mercado de bonos y así evitar una suba de los dólares paralelos”.

Asimismo, el exdirector general de Aduanas, hizo énfasis en el objetivo detrás de estas medidas, indicando: “Este plan platita para el mercado financiero busca generar una estabilidad ‘atada con alambre’ para llegar competitivo a las elecciones”.

Para cerrar, Michel, criticó la estrategia de precios anclados que sostiene la administración actual remarcando que: “hay dos precios anclados que utiliza el gobierno para mantener el programa: dólar y salarios”. En resumen, declaró Michel: “Más que libertad de mercado es un Plan Platita para el sector financiero”.

Continue leyendo

Destacado

Reyes encabezó una reunión en OMIC con ABSA: reclamos más ágiles, obras y la altura del dique

Publicado

en

El presidente del Concejo Deliberante, Mauro Reyes, encabezó hoy un encuentro entre la titular de la OMIC, Morena Roselló, y el gerente  de ABSA. Gustavo Bentivegna.

En un encuentro “extenso” que duró más de dos horas, se tocaron diferentes temas que atraviesan a la sociedad, principalmente los reclamos y las obras.

En primer término, según supo Frente a Cano, se propuso agilizar los trámites. “Muchas denuncias llegan en papel y eso hace que tarde no sólo la creación del expediente sino también el tratamiento”, argumentaron. El ejemplo más claro es que a veces una rotura se arregla antes de que llegue el documento al recinto.

En la misma línea, y en sintonía con las propuestas de la nueva gestión de OMIC, se debatió la posibilidad de unificar los reclamos ya que hay distintas vías como la propia oficina de Donado 242, el 0800 de ABSA e incluso los medios de comunicación.

“También charlamos sobre las obras que están en marcha algunas en tiempo y otras más atrasadas”, agregaron.

En cuanto a inconvenientes puntuales en la ciudad desde el Concejo pidieron a la prestataria de agua que manden más camiones a Loma Paraguaya. En el caso de Cerri, Bentivegna subrayó que hay una pequeña obra de ensanchamiento de un caño que ayudará a que haya más presión.

También reconocieron que las cuadrillas están trabajando permanentemente pero que el problema de las pérdidas mermará con el recambio de cañerías. “El agua es tipo de surgente y no se alcanza a enfriar entonces con este caño nuevo, bajará la temperatura y no se romperán los caños”, enfatizaron.

La última preocupación tiene que ver con el nivel de agua en el dique, que para ABSA “está bajo” por la sequía que trajo el verano y que genera problemas de bombeos. Como se dijo en otra oportunidad, la opción más cercana es la explotación de pozos ubicados en otros sectores para tener más fuentes de agua a futuro aunque no se ahondó en más detalles.

Fuente: Frente al Cano.

 

Continue leyendo
Advertisement

Trending