Conecta con nosotros

Destacado

Tasa de homicidios: “La provincia está por debajo del promedio nacional informado por Bullrich”

Publicado

en

“La baja en la tasa de homicidios es un hecho. Se trata, efectivamente, de un logro histórico que no puede explicarse sin el trabajo sostenido que realiza la Provincia de Buenos Aires”, afirmó este jueves el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, un día después de que su par de Nación, Patricia Bullrich, celebrara que el país logró la tasa de homicidios más baja de Sudamérica.

El miércoles, Bullrich destacó en conferencia de prensa “la baja de homicidios en el año 2024, la más baja que se registra desde que tenemos estadísticas, una tasa de 3,8, la mejor de América Latina, la más baja”. Y agregó: “Estamos orgullosos de poder decirles a los argentinos y al mundo que Argentina está bajando homicidios, que está bajando los delitos sexuales, la trata y los homicidios contra mujeres y niños”.

De acuerdo con los datos brindados por el Ministerio de Seguridad de Nación, en 2024 se registraron 1.803 víctimas de homicidios dolosos en todo el país, una baja de 12,7% respecto de 2023 para un total de 3,8 muertes por cada 100.000 habitantes, con 244 víctimas menos que el año anterior.

De esa tasa nacional de 3,8 muertes por cada 100.000 habitantes, la provincia de Buenos Aires está por encima de la media, con 4,5 muertes por cada 100.000 habitantes. Respecto de 2023, y también de acuerdo con el Ministerio de Seguridad de la Nación, en la provincia la tasa de homicidios bajó de 4,6 a 4,5: de las 829 muertes de 2023 (según uno de los informes), en 2024 hubo nueve víctimas menos (consigna otro de los informes).

Y con esos datos, Alonso escribió este jueves: “Somos el territorio más extenso, más densamente poblado y más complejo del país. Enfrentamos a diario el crecimiento de la violencia lesiva, muchas veces vinculada a problemas estructurales como el aumento de la desigualdad. Esta situación se agrava con una problemática profunda: el narcotráfico, cuyo circuito comienza a miles de kilómetros, en otros países, y atraviesa numerosas provincias hasta llegar al Conurbano”.

De acuerdo con Alonso, “abordar esta realidad exige una política seria: presencia territorial, inteligencia criminal, logística, capacitación y tecnología. Todo esto lo viene desarrollando la Provincia con una inversión constante, incluso después de la eliminación del Fondo de Fortalecimiento Fiscal, que el Gobierno Nacional aún no restituyó”. Y a propósito: “Insistimos, como lo hemos hecho antes y lo seguiremos haciendo: señor presidente Javier Milei, ese fondo es para la seguridad del pueblo bonaerense. Es para fortalecer las condiciones de trabajo y los salarios de quienes todos los días cuidan a nuestra gente. Devuelvaló (sic)”.

A la cabeza de la estadística nacional está la provincia de Santa Fe, con 4,9 muertes por cada 100.000 habitantes, aunque el año pasado registró 220 muertes menos que en 2023, cuando tuvo 11,0 muertes por cada 100.000 habitantes. Chaco y Jujuy registraron 4,6 muertes (el mismo número que había tenido la provincia de Buenos Aires en 2023), y luego sí figuran Buenos Aires y Río Negro, con 4,5. Después, Neuquén, con 4,3, y Chubut, con 4,2.

Estos resultados, escribió hoy Alonso, “son fruto de la determinación política del gobernador Axel Kicillof y de una política de inteligencia criminal coordinada con el Ministerio de Seguridad Nacional, como corresponde. Los datos están a la vista. En la provincia de Buenos Aires nos encontramos por debajo del promedio nacional informado por la ministra Patricia Bullrich: en los primeros cuatro meses de 2025, los homicidios bajaron un 10,2% respecto al mismo período del año anterior (315 en 2024, 283 en 2025). Y si ampliamos la mirada: en ese mismo período, los delitos prevenibles en general (homicidios dolosos, asaltos, robos, hurtos, robo automotor, cuatrerismo y piratería del asfalto) bajaron un 19,21% en la Provincia. Esto no es relato. Es trabajo”.

El descenso de la tasa de homicidios en la provincia de Buenos Aires ya había ocupado un lugar en la agenda informativa este mismo año, cuando una seguidilla de crímenes en el Conurbano bonaerense fue definido por sectores del oficialismo nacional como un “baño de sangre”, en el marco de un año de campaña electoral. En medio de esas declaraciones cruzadas entre Nación, Ciudad de Buenos Aires y la provincia, Alonso, había argumentado: “Nosotros tenemos un trabajo serio que venimos haciendo con todas las jurisdicciones. La ministra de Seguridad de la Nación publicó las estadísticas nacionales que señalan que Argentina es el país más seguro de Sudamérica, y eso es imposible sin un aporte valioso de la provincia de Buenos Aires, porque reunimos el 40% de la población. En ese sentido, en el 2004 en la provincia había 2.700 homicidios, en el 2014 unos 1.700, y el año pasado tuvimos 810, el segundo año con menos homicidios en los últimos 25”. Y añadió: “Por supuesto que cada uno de esos 810 homicidios nos duele muchísimo. Es un compromiso que tenemos con las familias de las víctimas, y redobla el esfuerzo para seguir bajando los homicidios”.

Tal como dio cuenta la agencia DIB, en medio del renovado debate sobre la inseguridad en la provincia, en abril se conocieron las cifras oficiales del Ministerio Público bonaerense. En ese informe se dio cuenta de 4,76 muertes por cada 100.000 habitantes el año pasado, 848 personas fallecidas en 814 hechos; está claro, las cifras varían cuando se comparan distintos informes. “En el año 2024 respecto del año anterior se registró una disminución de -8 ‘homicidios dolosos consumados’, lo que en términos porcentuales se traducen en un -1,0%”, según el “Informe de Relevamiento de las Investigaciones Penales Preparatorias por Homicidios Dolosos” del Ministerio Público. (DIB) GML

Advertisement

Destacado

Javier Milei se prepara para encabezar la vigilia del Día de la Independencia en Tucumán

Publicado

en

El presidente Javier Milei encabezará la vigilia del Día de la Independencia en Tucumán, a un año de la firma del Pacto de Mayo y en un momento crítico de su relación con las provincias.

El libertario se trasladará a Tucumán para participar de la tradicional vigilia por el Día de la Independencia. Este acto, que se realizará el 8 de julio, cobra una particular relevancia dado que se cumple un año de la firma del Pacto de Mayo, y en un contexto de marcada tensión en la relación entre el Gobierno nacional y las provincias.

Según confirmó el gobernador Osvaldo Jaldo, Milei arribará al aeropuerto internacional Benjamín Matienzo alrededor de las 22:00 del martes, para luego dirigirse a la Casa Histórica de la Independencia en San Miguel de Tucumán.

Allí, pasada la medianoche, pronunciará un mensaje a la Nación antes de regresar a la Quinta de Olivos.

Invitación a gobernadores

La invitación se extendió a todos los gobernadores del país, aunque aún se espera la confirmación de su asistencia.

Este gesto se da en un momento en que la administración de Milei enfrenta fuertes resistencias y críticas por parte de los mandatarios provinciales, quienes han expresado su descontento con las políticas de ajuste y la falta de diálogo.

La presencia de los líderes provinciales en Tucumán será un indicador clave del estado de las relaciones intergubernamentales en esta fecha patria tan significativa.

Continue leyendo

Destacado

Incidentes en casa de Cristina Kirchner: vecino puso discurso de Milei a todo volumen y militantes insultaron

Publicado

en

Militantes kirchneristas que se manifestaban este sábado frente al domicilio donde Cristina Fernández de Kirchner cumple su prisión domiciliaria, en el barrio porteño de San Telmo, protagonizaron un incidente cuando un vecino puso a todo volumen un discurso del presidente Javier Milei desde un edificio cercano.

Según supo Noticias Argentinas, unas 50 personas se encontraban concentradas en la esquina de San José y Humberto 1°, en apoyo a la expresidenta, cuando se escucharon audios con mensajes en favor del actual mandatario emitidos desde un parlante. La provocación generó disturbios y agresiones verbales de los manifestantes hacia el vecino.

Personal policial intervino para calmar los ánimos y realizó una comunicación con el magistrado de turno, quien ordenó labrar un expediente de constancia. La situación fue rápidamente controlada y no pasó a mayores, informaron fuentes oficiales.

Continue leyendo

Destacado

El ‘cura rockero’ cruzó a Milei: “No entiende nada de justicia social”

Publicado

en

El padre César, conocido como el “cura rockero”, criticó duramente las declaraciones del presidente Javier Milei, quien durante su discurso en la inauguración de un templo evangélico en Chaco calificó a la justicia social como “un pecado capital”.

El presidente no entiende nada de justicia social. Es un principio moral, no una herejía. Es la base de cualquier sociedad con valores”, sentenció el sacerdote en diálogo con Rivadavia AM 630. Y agregó con contundencia: “Si la justicia social es pecado, entonces toda la doctrina social de la Iglesia también lo sería, y eso es absurdo”.

Apelando al origen de los conceptos, el padre explicó que “justicia” implica vivir honestamente y “social” refiere al conjunto de la comunidad. “Desde el Antiguo Testamento ya se habla de proteger al débil y al pobre. El desarrollo económico debe ir de la mano con el progreso social, como lo decía Juan XXIII en Mater et Magistra”.

Además, cuestionó el doble discurso del mandatario: “Dice que el Estado es el mal, pero vive en Olivos con todo pago por el Estado. Si tanto lo detesta, que viva de su sueldo como cualquier ciudadano”.

Sobre la elección del lugar para el discurso -el fastuoso templo evangélico “Portal del Cielo”- el sacerdote reflexionó: “Está muy bien que visite un templo, pero si va al Chaco también debería ver el Chaco profundo, el de la pobreza estructural. No podés gobernar para los exitosos solamente. El éxito no es tener plata, es vivir con valores”.

Para el padre César, “las políticas actuales están desconectadas de la realidad de la gente, especialmente de los más pobres y de los adultos mayores que hoy ni siquiera pueden calefaccionarse”.

Y cerró con un mensaje claro: “El gobierno desprecia todo lo que tenga que ver con justicia social. Pero sin justicia social, no hay república posible”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending