Conecta con nosotros

Destacado

Tensiones, liderazgos y lealtades en juego: el PJ busca blindar el cierre de listas y evitar traiciones

Publicado

en

El peronismo bonaerense busca avanzar a paso firme en la previa del cierre de listas y trabaja contrarreloj para evitar fugas de último minuto que puedan generar dolores de cabeza para el tridente que integra el gobernador Axel Kicillof, el jefe del PJ provincial Máximo Kirchner y el referente del Frente Renovador, Sergio Massa.

Todavía no está nada cerrado. Vamos avanzando bien, pero despacio”, deslizaron a la Agencia Noticias Argentinas fuentes de la mesa política que se encuentra diagramando el armado bonaerense de Fuerza Patria (FP), espacio que agrupó a la mayoría de las tribus del justicialismo de PBA.

El frente que integra el Movimiento Derecho al Futuro, el FR y el PJ bonaerense busca construir un armado sólido de cara al 19 de julio, sobre todo en los escenarios más complejos para FP, como son los municipios donde el peronismo no tiene un intendente de referencia o jurisdicciones con disputas locales.

A esta delicada tarea está abocada la comisión que integran Facundo Tignanelli y Emmanuel González Santalla (PJ); Carlos Bianco y Gabriel Katopodis (MDF); Ruben Eslaiman y Sebastián Galmarini (FR), quienes son los encargados de que el espacio pueda darle representación en las listas a todos los sectores que conforman la alianza.

En este esquema, uno de los principales temores que existen en el frente tiene que ver con las posibles traiciones que lleguen desde el bando propio sobre el cierre de nóminas. Es por esto que se muestran reacios a arriesgar posibles nombres de figuras políticas para ocupar lugares en el armado.

“La lista la van a entregar a último momento por miedo a las traiciones”, plantearon a esta agencia fuentes partidarias, que miran con recelo la posibilidad de que los dirigentes que queden por fuera de las nóminas vayan a golpear la puerta de otros espacios.

Dentro de este escenario, la mesa política de FP también sigue las alternativas de los peronistas que quedaron por fuera del frente común, como es el caso del intendente de Tigre, Julio Zamora, quien se sumó a las filas del espacio de centro Somos Buenos Aires y puede captar votos de desencantados del PJ y los libertarios. 

Además, miran de reojo los pasos del intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, quien podría ser candidato en la provincial o la nacional y causar una fuga de votos en un distrito clave como la Tercera Sección Electoral.

Pero los conflictos no se quedan en los territorios donde el peronismo bonaerense tendrá que competir con jefes comunales díscolos, ya que también se avizoran tensiones en municipios como Morón, donde el intendente Lucas Ghi –alineado con el MDF– tiene una disputa propia con el referente de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella.

La predominancia de los jefes comunales en las nóminas seccionales destrabó en cierta medida la disputa en otro distrito clave como Avellaneda. Allí, el intendente Jorge Ferraresi ya adelantó su postulación a primer concejal, pero aún no se sabe cómo será la convivencia con el kirchnerismo.

En ese contexto, el riesgo de que figuras con peso territorial decidan romper con el armado común y jugar por fuera mantiene en vilo a la conducción del peronismo bonaerense. Más que una amenaza externa, el mayor desafío parece ser la capacidad del oficialismo de contener a los propios y evitar conflictos territoriales que puedan hacerle daño al frente.

Advertisement

Destacado

Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones

Publicado

en

Una reunión de emergencia se desarrolla en estos momentos en la Casa Rosada para abordar la crisis política que se desató tras la difusión de audios comprometedores y la posibilidad de que en las próximas horas aparezcan nuevos videos que involucrarían a funcionarios clave del Gobierno.

La situación generó máxima preocupación en el oficialismo, que busca contener el impacto político y evitar que las filtraciones escalen.

Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reúne a integrantes del Gabinete y asesores de confianza, en un intento por coordinar una estrategia de respuesta.

Las versiones sobre el inminente surgimiento de más material aumentan la tensión en Balcarce 50, mientras en el oficialismo reconocen puertas adentro que el escenario podría complicarse aún más en los próximos días.

Continue leyendo

Destacado

Facturas bajo sospecha: Suizo Argentina, Osprera y la lupa judicial sobre una caja sindical

Publicado

en

La intervención de Osprera abrió una caja que ahora revisa la Justicia. Entre noviembre de 2024 y marzo de 2025, la obra social de los trabajadores rurales giró más de $7700 millones a la droguería Suizo Argentina, empresa investigada en otra causa por supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Los pagos, dispuestos durante la gestión del interventor Marcelo Carlos Petroni, incluyeron medicamentos de alto costo y convenios capitados para tratamientos oncológicos.

Según registros internos, fueron 193 las facturas abonadas en apenas cinco meses. El flujo fue irregular, pero sostenido: $667 millones en noviembre, $2500 millones en diciembre, $1395 millones en enero (con 101 transferencias), $629 millones en febrero y $2491 millones en marzo. La droguería de la familia Kovalivker quedó así entre los principales proveedores del sistema sindical de salud.

El 23 de enero de este año, Petroni firmó un acta acuerdo con Suizo Argentina para establecer un plan de pagos sobre la deuda acumulada hasta diciembre de 2024. La empresa se comprometió a garantizar el abastecimiento de medicamentos, mientras la obra social prometía cancelar las nuevas facturas en un plazo de 60 días. Según reconstruyó el diario La Nación, la deuda actual ronda los $3000 millones.

“La intervención recibió a Osprera con un pasivo total de $97.000 millones y un pasivo corriente de $5000 millones mensuales que ya se bajó en más de 50%”, aseguraron desde la conducción. También negaron que exista trato preferencial con ningún proveedor.

Chats, contratos y un decreto ignorado

El fiscal federal Guillermo Marijuan, que ya investiga a Suizo Argentina en la causa de Andis, también avanza sobre las contrataciones de Osprera. En el expediente figuran mensajes de WhatsApp que revelan vínculos políticos entre Petroni y referentes libertarios. En uno de los chats, el interventor escribe a Sergio Andrés Aguirre, socio del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem: “Eso lo tiene que saber Martín y Lule”. En otro mensaje afirma: “Nosotros somos Lule y Karina”.

Aguirre aparece también como fundador de la firma HTech Innovation, beneficiaria de un contrato con Osprera a partir de noviembre de 2024. Según documentos oficiales, la empresa facturó $40.251.879 y $7.733.119 en pagos iniciales, y mantiene un vínculo vigente por $16 millones mensuales. La firma figura como socia de TR Nutrition, dedicada a suplementos dietarios, que aparece en la declaración jurada de Martín Menem.

Mientras tanto, el Gobierno había emitido el decreto 1045/24 con una “Guía de buenas prácticas para interventores”. El texto prohíbe pagar deudas anteriores a la intervención sin una auditoría previa que verifique su legitimidad. La lupa judicial apunta ahora a determinar si esas normas fueron cumplidas.

Cambios en el sistema de compras

Petroni modificó el mecanismo de adquisición de medicamentos. Reemplazó las compulsas “telefónicas” por licitaciones cuatrimestrales a sobre cerrado ante escribano público. En la primera compulsa, realizada el 31 de julio, participaron 16 droguerías. Según La Nación, Suizo Argentina quedó tercera en medicamentos de alto costo en general y primera en oncología.

En paralelo, el nombre de la droguería volvió a aparecer vinculado al escándalo de los audios que derivaron en la renuncia del ex titular de Andis, Diego Spagnuolo. Las conexiones se multiplican: misma empresa, mismos intermediarios, mismas cajas. La obra social de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores, con 500.000 afiliados y uno de los presupuestos más grandes del sistema, quedó en el centro del radar judicial.

El otro frente: la intervención de Uatre

Pero Marijuan no sólo investiga los pagos millonarios a la droguería Suizo Argentina. También lleva adelante otra causa que expone el entramado político, gremial y empresarial en torno a la Uatre y su obra social, por una denuncia presentada en febrero por el actual secretario general del sindicato, José Voytenco.

Ese expediente apunta directamente al plano sindical. Hace pocos días, el fiscal pidió la declaración indagatoria del diputado nacional Pablo Ansaloni, acusado de participar en un “plan criminal” para intervenir el gremio y recuperar poder tras su derrota electoral en 2022, en una maniobra atribuida a su socio político y sindical, el operador Fernando Antúnez, quién estuvo a cargo de Osprera durante la gestión de Ramón Ayala.

Según la denuncia, el objetivo fue desplazar a la conducción electa mediante maniobras políticas y operativas que habilitaran la intervención estatal, concretada en agosto de 2024. Desde entonces, la obra social Osprera quedó bajo control del Gobierno, primero con Virginia Montero al frente y luego con Marcelo Carlos Petroni, abogado cercano a Eduardo “Lule” Menem, subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia.

Fue precisamente a partir de esa intervención estatal que se produjeron las 193 facturas hoy bajo la lupa judicial.

En abril de este año, en tanto, la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo desestimó una medida cautelar solicitada por la Secretaría de Trabajo de la Nación para avanzar en la intervención de la UATRE y no logró desplazar a Voytenco.

Continue leyendo

Destacado

Axel Kicillof: “El 7 de septiembre hay que convertir el enojo en un voto contra Javier Milei”

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillofconvocó hoy al electorado provincial a darle una “respuesta colectiva” al “enojo” contra las políticas del presidente Javier Milei y convertir la “indignación” en un voto por la “boleta de Fuerza Patria”.

“Cada puesto de trabajo que se pierde, cada jubilado que no puede pagar sus remedios y cada discapacitado que dejó de recibir asistencia del Estado, tiene un responsable: se llama Javier Milei”, apuntó Kicillof durante un encuentro con estudiantes en Almirante Brown.

En esa línea, el gobernador planteó que a “esa política individualista y cruel hay que darle una respuesta colectiva el próximo 7 de septiembre”.

“Si alguien está dudando en ir a votar, es momento de convencerlo de que convierta su enojo e indignación en un voto por la boleta de Fuerza Patria”, sostuvo Kicillof.

Cada puesto de trabajo que se pierde, cada jubilado que no puede pagar sus remedios y cada discapacitado que dejó de recibir asistencia del Estado, tiene un responsable: se llama Javier Milei

Verónica Magario contra Javier Milei

Durante el acto estuvo presente también la vicegobernadora y candidata a diputada bonaerense por Fuerza Patria Verónica Magario, quien volvió a contrastar la gestión provincial con la nacional.

Hay dos formas de gobernar: una que abandona a nuestra gente y otra que todos los días se ocupa de mejorar. Esa es la diferencia entre un Gobierno que ajusta y uno que protege a nuestro pueblo”, argumentó Magario.

Por su parte, el dirigente social y candidato a diputado nacional de Fuerza Patria, Juan Grabois, llamó a “defender” al gobierno de Kicillof y la provincia de Buenos Aires en la elección bonaerense.

La próxima elección es crucial para defender a la provincia de Buenos Aires y al gobierno de Axel Kicillof, para ponerse del lado de los trabajadores y de los más humildes y lograr así una sociedad más justa y un país soberano”, subrayó el referente del Frente Patria Grande.

La próxima elección es crucial para defender a la provincia de Buenos Aires y al gobierno de Axel Kicillof

En tanto, el intendente local y candidato a diputado bonaerense del peronismo por la Tercera Sección Electoral, Mariano Cascallares, remarcó la necesidad de un Estado “fuerte, comprometido y eficiente” para dar respuestas a las necesidades de la gente.

“No contamos con el gobierno nacional”

“Sabemos que no contamos con el apoyo del Gobierno nacional, pero sí con una Provincia de Buenos Aires que está cerca para fortalecer las políticas que les traen más y mejores oportunidades a nuestros vecinos”, contrapuso Cascallares.

Kicillof mantuvo un encuentro con estudiantes en la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) y recorrió los avances de las obras de mejora integral de la Ruta Provincial N°4 junto al jefe comunal de Almirante Brown.

Participó también de las actividades el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, la candidata a diputada nacional Fernanda Miño; y los concejales Paula Eichel, Leandro Battafarano y Micaela Ortíz.

Continue leyendo
Advertisement

Trending