Conecta con nosotros

Destacado

Trankels aclaró que la obra que se está realizando en el partidor del Parque de Mayo es provisoria

Publicado

en

Como lo informamos ayer, el intendente Federico Susbielles junto al secretario de Obras Públicas Gustavo Trankels recorrió las obras que se están ejecutando en el partidor de aguas del Parque de Mayo. Se trata de unos de los sectores que quedó destruido tras la inundación del 7 de marzo.

Actualmente se están restituyendo los taludes y se está colocando hormigonado para darles más estabilidad y garantizar que el sistema de evacuación tradicional no exceda los niveles habituales y aceptables ante una eventual precipitación.

Esta mañana en diálogo con Radio Altos, Trankels aclaró que se trata de una intervención que es provisoria.

“La definitiva será cuando se demuela todo y se construya un nuevo partidor”, remarcó.

Entre los trabajos ejecutados, enumeró movimiento de losas de la estructura vieja y colocación de las mismas para reconstruir el talud, compactación y colocación de material traído de una cantera para darle el nivel aconsejado por los expertos de Hidráulica de la Provincia.

“Ahora se está haciendo el trabajo final que es una carpeta para proteger y que ante una crecida no se lave el fino de esa muralla que es parte de la estructura del partidor”, agregó.

Señaló que la intervención está diseñada de manera tal que cuando el nivel de agua suba, automáticamente se partan las aguas y una sección se envíe hacia el cauce natural del Napostá, “que está acotada”, y la mayor cantidad de agua hacia el Canal Maldonado.

“Lo que se logra con estos niveles y con este talud que se construyó y que ahora se está resguardando con una losa de hormigón armado, es justamente que funcione de esa manera, que ante una crecida, la mayor evacuación vaya por el canal Maldonado que tiene una mayor sección, son 6,3 kilómetros con una capacidad mucho más grande que el original cauce del arroyo Napostá”, detalló.

Sobre las tareas que se están ejecutando en el Canal Maldonado de manera simultánea, indicó que en calle Don Bosco donde se construirán los puentes carretero y ferroviario, se está relocalizando el colector cloacal que había destrozado la inundación y se está avanzando en el diseño técnico de la relocalización de un caño de gas que pasa por el lugar, y otros de fibras y de energía eléctrica.

Sumó, aguas abajo en el puente de Pampa Central, que se está reconstruyendo el paso peatonal y está trabajando personal de Telefónica y de Camuzzi para relocalizar cables de y caños.

“Necesariamente hay que hacer esa tarea de ingeniería, de relocalización de caños y cables, para después avanzar en lo que todos estamos esperando que es la demolición y la construcción de los nuevos puentes. Lógicamente todos estamos ansiosos y queremos ver las máquinas demoliendo, pero las obras arrancan a nivel proyectual y primero tienen que trabajar las empresas de servicios”, insistió.

Preocupación por el estado de los puentes Bailey de la ruta 3

Trankels, al igual que ayer expuso el presidente del Consorcio de Gestión del Puerto Santiago Mandolesi Burgos, planteó la preocupación por el estado en que se encuentran los dos puentes Bailey que instaló Vialidad Nacional sobre el Canal Maldonado, a la altura de la ruta 3, zona que había quedado destruida por la inundación.

El funcionario comunal informó que el intendente Federico Susbielles envió varias notas a Vialidad pidiendo que se avance “a la brevedad” con la obra de reconstrucción de los puentes.

“Nosotros vinculamos al equipo técnico de proyectos de Vialidad Nacional con la gente de Hidráulica de la Provincia para ver las secciones de escurrimiento del nuevo canal y que ellos puedan diseñar el puente nuevo. Estamos esperando que haya una acción de emergencia y que comience a materializarse eso”, remarcó.

Y aseguró: “Estamos encima del tema, metemos toda la presión que podemos, pero es una jurisdicción nacional y se sabe cuál es la actitud del Gobierno Nacional con respecto a la obra pública”.

Fuente: Frente al Cano.

Advertisement

Destacado

Debuta la BUP: cómo es y en qué consiste el nuevo sistema de votación

Publicado

en

La Boleta Única de Papel fue tratada en el recinto entre septiembre y octubre del 2024. Con la aprobación de la Cámara Alta (el 13 de septiembre), quedó en manos de Diputados la promulgación definitiva, que se dio el 1° de octubre.

De esta manera, el 18 de octubre del 2024 se convirtió en ley, mediante la publicación del Boletín Oficial.

El nuevo sistema, que hará su debut en las elecciones de medio término, consiste en una boleta de papel que incluye en una misma papeleta a todos los candidatoscategorías de cargos y partidos políticos.

Está divida en espacios horizontales para cada una de las categorías de cargos electivos -en este caso diputados y senadores– y en columnas verticales para cada agrupación política que cuente con listas oficializadas.

Próximo a cada cargo electivo hay un casillero en blanco para que se pueda votar por cada una de las categorías.

Dependiendo el distrito se votarán solo diputados o senadores y diputados juntos.

Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis, Mendoza, Chubut, Santa Cruz, Formosa, Misiones, Corrientes y La Pampa tendrán el modelo de BUP únicamente con diputados.

Mientras que en Salta, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se escogerán diputados y senadores en la Boleta Única de Papel.

Al momento de votar, la autoridad de mesa entregará un ejemplar de la BUP junto a una lapicera, para marcar la opción en el casillero del partido o frente electoral que cada ciudadano disponga.

Una vez que se eligen los diputados y senadores correspondientes, se debe doblar la boleta siguiendo las instrucciones presentes en su dorso, y como paso final se coloca en la urna correspondiente a cada mesa.

Voto en blanco y voto nulo

Según la información de la Cámara Nacional Electoral (CNE), se considerará cómo voto nulo el caso de una Boleta Única no oficializada o cuando se trate de una oficializada que no cumpla con los siguientes requisitos:

  • Cuando contenga dos o más marcas para distintas agrupaciones políticas para la misma categoría.
  • Si se encuentra o posee algún tipo de rotura.
  • Si presenta inscripciones, imágenes o leyendas de cualquier tipo distintas de la marca de la opción electoral.
  • Si se adjuntan objetos externos a la BUP.

El caso del voto en blanco se produce cuando el elector no marca en el casillero de ninguna fuerza política, ya sea en una o más categorías.

De esta forma, el nuevo sistema de votación busca garantizar un proceso electoral más seguro, transparente y accesible para todos los ciudadanos.

Continue leyendo

Destacado

Milei rinde su primer test en las elecciones legislativas nacionales con el debut de la Boleta Única de Papel

Publicado

en

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar este domingo 26 de octubre en las elecciones legislativas nacionales, consideradas la primera gran prueba electoral para el gobierno de Javier Milei. La jornada, que se desarrollará de 8:00 a 18:00 horas, tiene como principal novedad el debut nacional de la Boleta Única de Papel (BUP).

Según supo Noticias Argentinas, en estos comicios se renueva la mitad de la Cámara de Diputados (127 bancas) y un tercio del Senado (24 escaños).

Guía clave para votar

  • Qué se vota: 16 distritos (entre ellos Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba) eligen solo diputados. Los 8 restantes (incluyendo CABA, Salta y Entre Ríos) eligen diputados y senadores.
  • Cómo se vota (BUP): Ya no se usa el cuarto oscuro ni sobres. El elector recibirá una sola boleta con todas las listas. Deberá marcar con una cruz el casillero del partido elegido para cada categoría, doblar la boleta y colocarla directamente en la urna.
  • Con qué documento: Solo son válidos los documentos físicos (DNI libreta verde, libreta celeste, o DNI tarjeta). El DNI digital de la app Mi Argentina NO es válido para votar.
  • Dónde voto: Se consulta en el padrón definitivo en padron.gob.ar o a través del chatbot “Vot-A” (+54 911 2455-4444).
  • Quiénes votan: Es un deber para ciudadanos de 18 a 70 años. Es optativo (sin multa) para jóvenes de 16 y 17 años y para mayores de 70.
  • Multa por no votar: Quienes falten (18-70 años) y no justifiquen la ausencia en 60 días, pagarán una multa (de $50 a $500) y quedarán en el Registro de Infractores, lo que impide ser designado para empleos públicos por tres años.

Las batallas centrales

  • CABA (Elige Senadores y Diputados): La pelea por el Senado polariza entre Patricia Bullrich (La Libertad Avanza), Mariano Recalde (Fuerza Patria) y Graciela Ocaña (Ciudadanos Unidos). Para Diputados, compiten Alejandro Fargosi (LLA), Itai Hagman (FP) y Martín Lousteau (CU).
  • Provincia de Buenos Aires (Elige 35 Diputados): La lista de La Libertad Avanza es encabezada por Diego Santilli. Fuerza Patria lleva como primer candidato a Jorge Taiana, y el Frente de Izquierda a Nicolás del Caño.

Continue leyendo

Destacado

La decisión que tomó Jorge Taiana para después de votar

Publicado

en

El primer candidato a diputado nacional de Fuerza PatriaJorge Enrique Taiana, ya tiene definida su agenda para la tarde de este domingo electoral, una vez que emita su voto.

Según supo Noticias Argentinas, Taiana visitará a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en su departamento de la calle San José 1111.

La cumbre entre el excanciller y la exmandataria está pautada para las 15:30 horas. Al finalizar el encuentro, se espera que Taiana hable con la prensa que se encuentre en el lugar, alrededor de las 16:00 horas.

Taiana, de 74 años, encabeza la lista de unidad del peronismo bonaerense tras surgir como una figura de consenso entre el kirchnerismo (liderado por Cristina Kirchner y La Cámpora) y el sector que apoya al gobernador Axel Kicillof.

Con una campaña de perfil bajo en los medios y enfocada en actos barriales, el exsenador y hombre de confianza de CFK busca representar la identidad histórica del peronismo en el Congreso y recuperar volumen político frente a La Libertad Avanza.

Continue leyendo
Advertisement

Trending