Conecta con nosotros

Destacado

Transporte público: Bahía recibirá 8 millones de pesos del fondo compensador de Nación

Publicado

en

Las empresas que prestan el servicio de transporte público de pasajeros en Bahía Blanca recibirán en conjunto un subsidio de $8.073.000 proveniente del Fondo COVID de Compensación al Transporte Público (Fondo COVID-19), creado por el gobierno nacional en septiembre de 2020 para auxiliar a las empresas del interior del país que afrontan dificultades financieras como consecuencia de la situación de pandemia.

La decisión se conoció hoy, martes 6, con la publicación de la Resolución 224/21 del Ministerio de Transporte, publicada en el Boletín Oficial.

En total, la Nación destinará $375.654.920,09 a las provincias, que a su vez distribuirán los fondos según las pautas establecidas por el propio ministerio.

Allí se establece qué porción recibirá cada uno de los 16 distritos (sobre 23 considerados en el Fondo COVID-19), de los más de $34.460.000 que percibirá en conjunto la provincia de Buenos Aires.

Bahía Blanca, con algo más de $8 millones, es el segundo municipio más favorecido de la provincia atrás de General Pueyrredón (Mar del Plata), al que Transporte le asignó $13.230.000.

Les siguen Tandil ($2.452.500), San Nicolás de los Arroyos ($2.430.750) y Coronel Rosales ($975.000).

Algunos no percibirán fondos especiales en esta ocasión, como Junín, Necochea o Villa Gesell.

Según los considerandos de la medida, la cartera que dirige Alexis Guerrera tuvo en cuenta la crítica situación del transporte urbano e interurbano en el interior y el acuerdo paritario con el gremio de choferes UTA, que establecía un pago adicional de $15.000 por empleado.

El monto de algo más de $375.650.000 proviene de remanentes de los fondos asignados en el presupuesto nacional 2021 al transporte público del interior y acreditados en el fideicomiso, pero que aún no se habían distribuido.

El pedido al gobierno nacional de asistencia para el servicio de colectivos bahiense, había sido elevado por el intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay, a principios de junio junto a sus pares de Mar del Plata, Rosario, Córdoba y Santa Fe.

Diez días más tarde, funcionarios municipales presentaron una requisitoria similar ante representantes del Ministerio de Transporte, y la semana siguiente, Nación anunció un incremento en los subsidios al transporte de $8.000 millones para el segundo semestre del año.

El tema de los subsidios también apareció durante la sesión del 24 de junio en la que el Concejo Deliberante aprobó por mayoría -sin el voto del Frente de Todos- un incremento en el valor del pasaje urbano.

Por su parte, el el senador bahiense Andrés De Leo (Juntos por el Cambio), presentó un proyecto de ley para establecer criterios fijos para la distribución de los fondos de ayuda al transporte, que hoy se hacen a criterio del Ministerio de Infraestructura.

Advertisement

Destacado

Dziakowski: “Hay que comprender por qué se acompaña esta propuesta que tanto daño hace”

Publicado

en

La legisladora bonaerense del GEN, Natalia Dziakowski no ocultó su sorpresa por los resultados electorales que dan como gran ganador a La Libertad Avanza.

“Esa es la primera impresión de una elección extremadamente polarizada que no da lugar a terceras fuerzas”, relató en Radio Altos. “Eso no es bueno para la democracia, habrá que barajar y dar de nuevo. Nuestro partido tenía buenos candidatos pero habrá que replantear los errores. Lamentablemente nuestra boleta no metería ningún diputado, no creo que haya chances en la provincia de Buenos Aires”, vaticinó.

“Estoy bastante sorprendida, hay que comprender por qué el votante acompaña esta propuesta que tanto daño nos está haciendo”, insistió la diputada provincial. Asimismo analizó que “lo conocido está agotado, el mensaje de la casta es más fuerte aunque ellos también lo son; hay que barajar y dar de nuevo“.

Sobre los resultados en Bahía, que apuntan a una victoria libertaria también, la legisladora insistió que está sorprendida “con lo que hemos vivido en Bahía Blanca y el poco acompañamiento del gobierno nacional”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

En Brasil afirman que la reunión de Lula con Trump “fue fructífera”

Publicado

en

El fin de semana los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvieron una reunión en Malasia, donde se desarrolla la cumbre de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.

“Fueron semanas de negociaciones muy sigilosas, muy discretas, en las cuales la diplomacia brasileña buscaba que Lula no fuera víctima del destrato, de las humillaciones a las que Trump sometió al presidente argentino Javier Milei hace un mes en Nueva York y un par de semanas atrás en Washington, en la Casa Blanca. Buscaban que hubiera una reunión de igual a igual”, señaló esta mañana en diálogo con Radio Altos desde Brasilia el periodista argentino Darío Pignotti.

Además, dijo que en esas negociaciones los diplomáticos brasileños querían evitar que Lula “fuera a jugar de visitante”.

Los mandatarios estuvieron reunidos durante más de una hora en Kuala Lumpur y de acuerdo a las declaraciones de ambos, fue una reunión fructífera.

Lula afirmó durante una conferencia de prensa que fue un encuentro en el que se trataron de igual a igual e insistió en que Brasil no quiere ser “lamebotas” de ningún gobierno. Trump, por su parte, declaró que se encontró con un presidente de un país muy importante, al cual respeta mucho.

Lula fue tratado de igual a igual e incluso impuso algunas condiciones para seguir con estas negociaciones, después de muchos meses, no solamente de falta de relación porque no se hablaban Lula y Trump, sino que además se atacaban recíprocamente”, aseveró.

Sobre qué reclama Brasil a EE.UU, señaló que en primer lugar que sean suspendidos los aranceles impuestos por Trump en represalia a lo que entiende fue un juicio injusto contra “su amigo Jair Bolsonaro”.

Y, en segundo lugar, que Trump deje de presionar en la política interna en favor de que Bolsonaro sea puesto en libertad. Recordamos que fue condenado a 27 años de prisión por el intento de golpe de Estado en 2023.

“A pesar de que el encuentro haya sido florido en los gestos y en las simpatías que se declararon Lula y Trump habrá que ver cuánto cederá Lula y cuánto cederá Trump, porque las negociaciones sobre lo concreto recién empiezan”, finalizó.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

ABSA informó que hay inconvenientes con el servicio de agua en Palihue

Publicado

en

ABSA informó mediante un comunicado que hay inconvenientes con el servicio de agua potable en el barrio Palihue.

Una cuadrilla de operarios trabaja en la reparación de una cañería en la primera cuadra de calle Las Acacias.

Hasta la finalización de las tareas, la prestataria indicó que habrá baja presión y/o falta de agua en el sector.

Por eso, pidieron a las personas usuarias, cuidar las reservas domiciliarias de agua y usarlas solo para consumo e higiene personal, evitando tareas recreativas o no esenciales, hasta la normalización.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending