Conecta con nosotros

Destacado

Un 2020 del puerto con balances positivos

Publicado

en

Federico Susbielles destacó los logros de gestión obtenidos en plena pandemia y el compromiso puesto de manifiesto con el crecimiento de la ciudad.
“El desarrollo portuario tiene que darse en paralelo con el de la sociedad que lo rodea , no existe un desarrollo portuario que no este conectado con el de su comunidad” sintetizó Susbielles.

“En cuanto al movimiento marítimo fue superior a las 23.5 millones de toneladas con mas de 14 millones de toneladas de mercaderías varias en la que se destacan los granos”, de esta manera comenzaba el Presidente del CGPBB su testimonio.
El titular del Consorcio, durante la presentación del informe.que abordó su primer año de gestión al frente del ente portuario.

“El movimiento de mercaderías que creció y se diversificó produjeron una mirada de esperanza local y regional hacia el Puerto de Bahía Blanca como factor multiplicador del desarrollo económico, social y cultural de la comunidad.

“Sin embargo –agregó Susbielles–, hasta el presente, esto no terminó de ocurrir.

“El puerto no logró hacer crecer a la ciudad y a la región. Venimos a reparar esa fisura y a volver a unir esos destinos. Este es el objetivo más importante que tenemos por delante. El Puerto debe tener como misión esencial contribuir al desarrollo equitativo, igualitario y sostenible de los y las bahienses”, sostuvo.

El informe detalló que durante 2020 el movimiento de mercaderías en el estuario de Bahía Blanca fue de 23.636.687 toneladas, 14.471.549 de mercaderías varias y 9.165.138 de petróleo crudo.

En tal sentido, cabe destacar que hasta septiembre pasado, el puerto tuvo movimientos de granos muy por encima de las cifras habituales, lo cual también constituyó un logro de los equipos de trabajo.

Esta situación en el Paraná hizo que, por ejemplo, de 1.200 camiones diarios se pasara a 2.300/2.400 y sin que se originaran inconvenientes a la población.

Luego, la diferencia entre el dólar oficial y el paralelo hizo que esas cifras récords de embarques comenzaran a caer, las cuales incluso cayeron abruptamente en diciembre producto de la conflictividad gremial desatada en esa época del año.

Ahora, según cifras de febrero pasado, los números muestran incluso un repunte con relación a igual mes de 2020.
Acciones ambientales

En materia de puerto sustentable las acciones fueron: instalación de la primera de dos boyas de monitoreo ambiental, inclusión de un nuevo sector a la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras, proyectos de ley Islote del Puerto y declaración como Area Protegida, funcionamiento de la estación de rescate de fauna marina, limpieza costera de la desembocadura del arroyo Napostá y adquisición de un sistema de monitoreo ambiental, entre otras acciones.

En cuanto a infraestructura, la labor incluyó dragados de mantenimiento, nuevas oficinas administrativas en Galván, sistemas contra incendios en sitios 5, 6 y 7, reparación sitio 17 (Muelle Cargas Generales), remodelación del edificio de Migraciones y del correspondiente al personal del CGPBB, reparación Dolfin 11 en la posta de Inflamables 2 y Centro de Contratación (ambas actualmente en ejecución).

Entre otras obras, está en proceso de adjudicación la remodelación de la dársena de pescadores, recambio Iluminación de calles internas del puerto de Ingeniero White.
Obras en la comunidad.

Sobre el Programa White 2030, el listado de obras en la comunidad incluyó: nuevo acceso al Museo Ferrowhite, remodelación del edificio del Proyecto Envión en El Saladero, reparación muelle del Club Náutico, la iniciación del gran proyecto de Avenida Dasso (junto al Municipio), pavimentación.

También se mencionaron mejoras en calle Reconquista, obras en el club Whitense, adaptación a la capacidad estructural comprobada del proyecto en el antiguo muelle de los elevadores de chapa, sala médica en el Saladero (pliego terminado), plazas Saladero y Bulevar (pliego en elaboración), proyecto de remodelación de la Usina Ferroviaria y mejoras y ampliaciones en el Hospital Menor de Ingeniero White (confección de pliegos).

Entre el sinnúmero de actividades desarrolladas se aludió al Proyecto Puerto Abierto, con foros de consulta y diálogo, protocolo de actuación ante situaciones de violencia de género, continuación de la iniciativa del Cluster Alimentario, canal de streaming Puerto Cultural con propuestas locales y Concurso de Freestyle.

También se destacó la firma de un Convenio con Poder Ciudadano poniendo en marcha una serie de acciones de integridad, de participación ciudadana, transparencia y rendición de cuentas, el lanzamiento de la aplicación denominada Monitor Puerto y convenios con las universidades locales.

Advertisement

Destacado

El gran trabajo de la Fundación Sí en Bahía desde el día posterior a la inundación

Publicado

en

El gran trabajo que viene desarrollando la Fundación Sí en Argentina no es una novedad, pero sí ha quedado demostrado una vez más con la intervención que viene realizando en Bahía Blanca desde el día posterior a la inundación.

El director de la ONG, Manuel Lozano, detalló esta mañana en diálogo con Radio Altos el despliegue que han realizado desde el sábado 8 de marzo cuando arribaron a nuestra ciudad para colaborar con las y los damnificados.

Informó que relevaron casa por casa a 20.000 familias y actualmente están trabajando en el reequipamiento de aquellas viviendas en las que les reportaron daños y pérdidas.

Hasta el momento han comprado 800 heladeras, 1000 mesas, 4000 sillas, 500 camas de una plaza, 500 camas de dos plazas, 300 lavarropas, 300 cocinas, más de 2000 chapas y más de 3.000 bolsas de cemento.

“Esas compras fueron en base a lo que cada familia nos fue pidiendo. También estuvimos trabajando en el equipamiento de comercios afectados y compramos heladeras exhibidoras, mostradores, cortadoras de fiambre y máquinas de coser”, señaló.

Todo el dinero utilizado proviene del ámbito privado, entre ellos, de recitales como el de Ciro y los Persas, Duki y María Becerra, empresas y muchísimas, recalcó, donaciones de particulares.

La fundación lleva gastados 1000 millones de pesos entre todos los elementos adquiridos que aún están siendo distribuidos. Estimó que la presencia de las y los voluntarios en Bahía Blanca se extenderá al menos 40 días más teniendo en cuenta las entregas que están programadas.

Admitió que no llegan a cubrir toda la demanda, de hecho mencionó que reciben más de mil pedidos por día, pero sí garantizó que seguirán colaborando: “Todavía nos queda mucho trabajo por delante”.

“Sabemos que el trabajo casa por casa lleva tiempo y es complejo, pero entendemos que es la mejor forma de primero de entender qué es lo que cada familia necesita y después de asegurarnos que llegue donde tiene que llegar. Además, darle un buen uso al dinero porque preguntarle a cada familia qué necesita es poder comprar exactamente lo que cada familia perdió. Inclusive antes de entregar las cosas se rechequea telefónicamente con la familia por las dudas que ya lo hayan conseguido o que les haya vuelto a funcionar”, explicó.

En cuanto a la logística, el objetivo es que camión que llega se descarga y se distribuya los elementos el mismo día. Ayer por ejemplo se entregaron sillas y mesas en Ingeniero White.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

El Senado bonaerense lanzó una campaña especial para asistir a las pymes de Bahía Blanca

Publicado

en

El Senado de la Provincia de Buenos Aires, por medio de la Dirección de Mujeres, Géneros y Diversidades, lanzó una edición especial del Reconocimiento Evita para apoyar económicamente a los emprendimientos productivos de Bahía Blanca afectados por el devastador temporal del pasado 7 de marzo.

Desde la presidencia de la Cámara alta bonaerense explicaron que “la iniciativa busca acompañar emprendimientos productivos en las zonas afectadas por la inundación que contribuyan a la recuperación económica y social de Bahía Blanca”

La campaña busca seleccionar proyectos entre las pymes afectadas, con el objetivo de asistirlos para la compra o reparación de maquinaria y herramientas perdidas en el temporal, reponer el mobiliario y elementos de trabajo, y realizar pequeñas refacciones edilicias.

Según indicaron, se priorizaran proyectos con liderazgo de mujeres y LGTBIQ+, sustentabilidad, viabilidad económica y desarrollos inclusivos con perspectiva de discapacidad.

En este sentido, podrán participar los residentes que cuenten con una pyme a través de un formulario web, que estará disponible hasta el 30 de abril y los resultados serán anunciados en junio de 2025.

Desde el Senado provincial agregaron que, para más información, puede consultarse a través del correo electrónico reconocimientoevitahcsba@gmail.com.

Cabe remarcar que el pasado 27 de marzo, la Cámara de Diputados bonaerense declaró el Estado de Emergencia económica, sanitaria y ambiental en nuestro distrito.

Fuente: La Nueva.

 

Continue leyendo

Destacado

El Municipio informó que continúa el operativo de acompañamiento y asistencia a los damnificados

Publicado

en

El Municipio informó este miércoles que continúa el operativo de acompañamiento y asistencia a los afectados por la devastadora inundación del pasado 7 de marzo.

Entre las tareas desplegadas, se mantienen activos los puntos de entrega de agua envasada, alimentos, kits de limpieza, colchones y frazadas, así también como los puntos calientes y los roperos comunitarios.

Desde la comuna remarcaron que los vecinos pueden acercarse a los puntos de manera presencial o gestionar la asistencia a través de la app MiBahia: para solicitar el Kit de Soluciones se debe acceder a la solapa “kit de soluciones por inundación” y seleccionar la opción deseada.

Además, se recuerda que hasta el 7 de abril continuará abierto el empadronamiento, a través de MiBahía o mediante las áreas municipales, para asociaciones civiles, clubes, y el sector productivo de la ciudad que quieran solicitar líneas de asistencia institucionales.

Puntos de entrega de agua envasada, alimentos y kits de limpieza (de 10 a 16.00) 

  • CIC Spurr. Esmeralda 1450
  • Club Libertad. Pasarela Venezuela, entre Nueva Provincia y Sáenz Peña
  • Empleados de Comercio. Rodríguez 60
  • Sociedad de Fomento de Kilómetro 5. Maldonado 671
  • Sociedad de Fomento de Villa Italia. La Pinta 19
  • Sociedad de Fomento de 17 de Agosto. Gregorio Laferrere 3648
  • Club Catamarca. Patricios 1550
  • PEC Natan Villa Caracol. Holdich 2450
  • Una Ilusión. Ugarte y Aguaribay (o 2da Interna)
  • Club Cerri. Gurruchaga y 12 de Octubre
  • PEC Caritas Ingeniero White. San Martin 3539
  • Asociación Vecinal Saladero. Juana Azurduy 3744. Ingeniero White

Punto de entrega colchones y frazadas (de 10.00 a 16.00)

  • Empleados de Comercio. Rodríguez 60
  • Sociedad de Fomento de Kilómetro 5. Maldonado 671
  • Club Libertad. Pasarela Venezuela, entre Nueva Provincia y Sáenz Peña
  • CIC Spurr. Esmeralda 1450
  • Club Catamarca. Patricios 1550
  • Sociedad de Fomento de Maldonado. Ricchieri 2535
  • Sociedad de Fomento de Villa Italia. La Pinta 19

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending