Conecta con nosotros

Destacado

Un 2020 del puerto con balances positivos

Publicado

en

Federico Susbielles destacó los logros de gestión obtenidos en plena pandemia y el compromiso puesto de manifiesto con el crecimiento de la ciudad.
“El desarrollo portuario tiene que darse en paralelo con el de la sociedad que lo rodea , no existe un desarrollo portuario que no este conectado con el de su comunidad” sintetizó Susbielles.

“En cuanto al movimiento marítimo fue superior a las 23.5 millones de toneladas con mas de 14 millones de toneladas de mercaderías varias en la que se destacan los granos”, de esta manera comenzaba el Presidente del CGPBB su testimonio.
El titular del Consorcio, durante la presentación del informe.que abordó su primer año de gestión al frente del ente portuario.

“El movimiento de mercaderías que creció y se diversificó produjeron una mirada de esperanza local y regional hacia el Puerto de Bahía Blanca como factor multiplicador del desarrollo económico, social y cultural de la comunidad.

“Sin embargo –agregó Susbielles–, hasta el presente, esto no terminó de ocurrir.

“El puerto no logró hacer crecer a la ciudad y a la región. Venimos a reparar esa fisura y a volver a unir esos destinos. Este es el objetivo más importante que tenemos por delante. El Puerto debe tener como misión esencial contribuir al desarrollo equitativo, igualitario y sostenible de los y las bahienses”, sostuvo.

El informe detalló que durante 2020 el movimiento de mercaderías en el estuario de Bahía Blanca fue de 23.636.687 toneladas, 14.471.549 de mercaderías varias y 9.165.138 de petróleo crudo.

En tal sentido, cabe destacar que hasta septiembre pasado, el puerto tuvo movimientos de granos muy por encima de las cifras habituales, lo cual también constituyó un logro de los equipos de trabajo.

Esta situación en el Paraná hizo que, por ejemplo, de 1.200 camiones diarios se pasara a 2.300/2.400 y sin que se originaran inconvenientes a la población.

Luego, la diferencia entre el dólar oficial y el paralelo hizo que esas cifras récords de embarques comenzaran a caer, las cuales incluso cayeron abruptamente en diciembre producto de la conflictividad gremial desatada en esa época del año.

Ahora, según cifras de febrero pasado, los números muestran incluso un repunte con relación a igual mes de 2020.
Acciones ambientales

En materia de puerto sustentable las acciones fueron: instalación de la primera de dos boyas de monitoreo ambiental, inclusión de un nuevo sector a la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras, proyectos de ley Islote del Puerto y declaración como Area Protegida, funcionamiento de la estación de rescate de fauna marina, limpieza costera de la desembocadura del arroyo Napostá y adquisición de un sistema de monitoreo ambiental, entre otras acciones.

En cuanto a infraestructura, la labor incluyó dragados de mantenimiento, nuevas oficinas administrativas en Galván, sistemas contra incendios en sitios 5, 6 y 7, reparación sitio 17 (Muelle Cargas Generales), remodelación del edificio de Migraciones y del correspondiente al personal del CGPBB, reparación Dolfin 11 en la posta de Inflamables 2 y Centro de Contratación (ambas actualmente en ejecución).

Entre otras obras, está en proceso de adjudicación la remodelación de la dársena de pescadores, recambio Iluminación de calles internas del puerto de Ingeniero White.
Obras en la comunidad.

Sobre el Programa White 2030, el listado de obras en la comunidad incluyó: nuevo acceso al Museo Ferrowhite, remodelación del edificio del Proyecto Envión en El Saladero, reparación muelle del Club Náutico, la iniciación del gran proyecto de Avenida Dasso (junto al Municipio), pavimentación.

También se mencionaron mejoras en calle Reconquista, obras en el club Whitense, adaptación a la capacidad estructural comprobada del proyecto en el antiguo muelle de los elevadores de chapa, sala médica en el Saladero (pliego terminado), plazas Saladero y Bulevar (pliego en elaboración), proyecto de remodelación de la Usina Ferroviaria y mejoras y ampliaciones en el Hospital Menor de Ingeniero White (confección de pliegos).

Entre el sinnúmero de actividades desarrolladas se aludió al Proyecto Puerto Abierto, con foros de consulta y diálogo, protocolo de actuación ante situaciones de violencia de género, continuación de la iniciativa del Cluster Alimentario, canal de streaming Puerto Cultural con propuestas locales y Concurso de Freestyle.

También se destacó la firma de un Convenio con Poder Ciudadano poniendo en marcha una serie de acciones de integridad, de participación ciudadana, transparencia y rendición de cuentas, el lanzamiento de la aplicación denominada Monitor Puerto y convenios con las universidades locales.

Advertisement

Destacado

La despedida de Jorge Taiana a Juan José Mussi: “Deja una huella imborrable”

Publicado

en

El diputacto electo por Fuerza Patria y ex ministro de Defensa Jorge Taiana resaltó este lunes que el fallecido intendente de Berazategui, Juan José Mussi, “deja una huella imborrable en el peronismo”.

“Lamento profundamente el fallecimiento de Juan José Mussi. Un dirigente histórico, querido por su pueblo. Su trayectoria y su compromiso político dejan una huella imborrable en el peronismo”, expresó Taiana desde sus redes sociales.

Y añadió: “Acompaño a su familia, a sus seres queridos y a todo Berazategui en este doloroso momento”.

Mussi falleció este lunes a los 84 años en medio de su sexto mandato como intendente de esa ciudad.

Como informó la Agencia Noticias Argentinas, el jefe comunal estaba internado desde la semana pasada en el Hospital El Cruce, de Florencio Varela, debido a un cuadro pulmonar severo que se agravó en los últimos días y donde “fue atendido por un equipo especializado que hizo todo lo posible”, informó el municipio.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei, Gabinete renovado y agenda 2026 cargada: la estrategia oficial

Publicado

en

El presidente Javier Milei retoma su agenda oficial este martes con una reunión de Gabinete marcada por la bienvenida a los dos nuevos ministros y la urgencia de reordenar la estrategia legislativa y financiera de cara al Presupuesto y el paquete de reformas 2026. La estrategia oficial busca mostrar continuidad política en Seguridad y Defensa, mientras se enfrenta al mayor revés económico poselectoral: el freno al blindaje financiero prometido por el sector privado de Estados Unidos.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, Milei recibirá en la Casa Rosada a Alejandra Monteoliva (nueva Ministra de Seguridad) y al Teniente General Carlos Presti (nuevo Ministro de Defensa), quienes reemplazan a Patricia Bullrich y Luis Petri, respectivamente.

El foco en el Congreso y la “Doctrina Bullrich”

La salida de Bullrich y Petri se formaliza bajo una lógica de promoción política: ambos asumirán en el Congreso el 10 de diciembre, con el objetivo central de consolidar la primera minoría y negociar la aprobación del Presupuesto 2026 y el paquete de reformas en sesiones extraordinarias.

Monteoliva, la sucesora de Bullrich, es percibida por el oficialismo como la garantía de la “Doctrina Bullrich” en la lucha contra el narcoterrorismo. Por su parte, la designación de Presti —el primer militar de más alto rango a cargo de Defensa desde la vuelta de la democracia— sella un gesto ideológico fuerte, buscando desdemonizar a las Fuerzas Armadas.

Análisis: la sombra de la incertidumbre financiera

El reordenamiento político y el triunfo legislativo contrastan con las tensiones que persisten en el frente financiero. La suerte del plan económico sigue ligada a la confianza de Estados Unidos.

El gran problema al cierre de la semana fue la suspensión del crédito de rescate de US$ 20.000 millones de los bancos internacionales (JP Morgan, Citi, BofA), negociado con el aval de Scott Bessent. El The Wall Street Journal reveló que el bloque de bancos solo estaría dispuesto a otorgar un préstamo de US$ 4.000 o 5.000 millones, apenas suficiente para cubrir el vencimiento de deuda de enero, lo que reavivó la incertidumbre en los mercados y volvió a elevar el Riesgo País.

Pese a este revés, cerca de Milei buscan dar una señal de fortaleza, asegurando que el respaldo de Washington para afrontar compromisos con el FMI está garantizado. La estrategia final del Presidente incluiría un viaje a Estados Unidos en diciembre para el sorteo del Mundial de Fútbol 2026, con la esperanza de conseguir una foto con Donald Trump que calme la turbulencia financiera.

Continue leyendo

Destacado

La CGT recordó a Juan José Mussi: “Defendiendo siempre los valores de la justicia social”

Publicado

en

Buenos Aires, 24 noviembre (NA) – La CGT despidió este lunes “con profundo dolor” al intendente de Berazategui, Juan José Mussi, de quien destacó “su vida al servicio del pueblo, defendiendo siempre los valores de la justicia social”.

“Mussi fue mucho más que un dirigente, fue un militante incansable, un médico comprometido con su comunidad, compromiso que replicó en cada barrio de su amado Berazategui, y una voz leal al movimiento obrero y al peronismo en los momentos más difíciles”, sostuvo la central obrera en su cuenta de X.

Al respecto, los sindicalistas dijeron que “su legado como referente histórico del peronismo bonaerense perdurará en la memoria colectiva”. 

“Acompañamos a su familia, amigos y a toda la comunidad de Berazategui en este duro momento. Hasta siempre, compañero Juan José Mussi. Tu lucha sigue en nosotros”, cerró su mensaje la CGT.

Como informó la Agencia Noticias Argentinas, tras el fallecimiento de Mussi, el actual secretario de Obras Públicas municipal, Carlos “Turco” Balor, se prepara para asumir las riendas del municipio.

 

Continue leyendo
Advertisement

Trending