Conecta con nosotros

Destacado

Un sector de Juntos desafía a Vidal y busca cambiar la ley que bloquea las reelecciones en la provincia

Publicado

en

Apenas 24 horas después de que María Eugenia Vidal encabezara una avanzada sobre los acuerdos que se venían cosiendo en la Legislatura bonaerense, un sector del PRO presentó una iniciativa para introducir cambios en la ley pone límites a la reelección de intendentes.

Juan Pablo Allan, un senador que responde a Patricia Bullrich, avanzó con un proyecto que establece modificaciones a la polémica ley votada en 2016.

El texto busca anular la reglamentación firmada por la ex gobernadora María Eugenia Vidal en 2019. Toda vez que el modo en que fue reglamentada la ley habilitó a que los jefes comunales puedan presentarse en 2023 si antes se toman una licencia de dos años. Eso generó la salida de unos 20 intendentes del Frente de Todos que podrán ser reelectos en 2013.

“Quedan comprendidos en la prohibición todos aquellos que hayan asumido su cargo por un segundo período, sin perjuicio de que el mismo haya sido ejercido total o parcialmente”, dice el texto que también lleva la firma del senador Joaquín De la Torre.

La iniciativa desafía a la ex gobernadora que ayer condicionó al bloque Cambiemos a comprometerse a “no votar nada que directa o indirectamente permita que los intendentes que asumieron en 2015 y reeligieron en 2019 puedan volver a presentarse”.

Las negociaciones entre Cambiemos y el Frente de Todos en la Legislatura tienen dos puntos centrales: el primero es obturar ese resquicio de la ley que permitió que varios intendentes -en su mayoría del peronismo- salieran de sus distritos para volver en dos años.

El segundo es tomar como primer mandato el que va de 2019 a 2023 y como segundo el que va desde 2023 a 2027. Esto permitiría la posibilidad de mandato más a los intendentes. El proyecto de Allan se enfoca sobre el primer punto y deja que el segundo sea introducido en la negociación legislativa con el oficialismo.

Esa postura abrió fisuras en Cambiemos donde un sector de ese bloque vinculado a los intendentes -tanto del PRO como radicales- pretendían avanzar con cambios en texto votado en 2016.

Lo curioso es que detrás del proyecto se encolumnó buena parte de la cúpula del PRO. Intendentes como Diego Valenzuela (Tres de Febrero) o Néstor Grindetti (Lanús), y -de licencia- Jorge Macri (Vicente López) salieron a respaldar el proyecto de Allan en las redes.

En tanto, Julio Garro (La Plata) habilitó a hablar a sus funcionarios. “Siento que esta Ley es la mayor estafa y falta de respeto al voto de los bonaerenses después de la Ley de Lemas”, dijo el Secretario de Coordinación, Oscar Negrelli, y agregó: “creo que Vidal nos debe una explicación a los bonaerenses acerca de qué quiso hacer con la reglamentación que era finalmente responsabilidad del Ejecutivo.

En tanto, Marcelo Leguizamón, Secretario de Gobierno del municipio aseguró que en 2016 “legislaron para atrás lo cual está prohibido y reglamentaron mal una ley dejando la puerta abierta para que hoy más de 20 Intendentes hayan sacado licencia pensando volver a presentarse en 2023”, dijo

Súpermartes

Por lo pronto, el Frente de Todos llamó a sesionar para el 28 de diciembre en la Legislatura. Se habla de un súpermartes donde además se buscará aprobar los cambios a la ley que limita las reelecciones, el presupuesto -que incluye una autorización de endeudamiento y aumento de impuestos- y los cambios en la ley de ministerios que Axel Kicillof aún no envió a la Legislatura.

Nadie se anima a establecer si el presupuesto puede llegar a aprobarse sin un consenso respecto de la ley que impide la reelección indefinida.

Como los eventuales cambios en la ley no transitaron por comisiones, llevarlo al recinto requerirá de dos tercios de los votos. El Frente de Todos no cuenta con el apoyo de los 12 diputados de Sergio Massa. Se sabe que el líder del Frente Renovador fue uno de los impulsores de la ley junto a Vidal.

En tanto, legisladores que reportan a los intendentes del peronismo acompañarían cualquier cambio. Lo mismo el kirchnerismo.

Este miércoles, en un encuentro con periodistas, Kicillof aseguró que el artículo 6 de la ley que estableció el período 2015-2019 como primer mandato viene cosechando varios fallos en favor y en contra y que eso representa un problema que la Legislatura debe solucionar. Fue un apoyo indirecto a la negociación que lleva adelante el peronismo en la Legislatura.

(LPO)

Advertisement

Destacado

Paro general de la CGT 10 de abril: ¿A qué hora empieza y cuándo termina?

Publicado

en

Servicios y actividades afectados

Transporte

  • Trenes y subtes: sin servicio, confirmaron su adhesión los gremios ferroviarios y los metrodelegados.
  • Taxis: tampoco circularán.
  • Colectivos: la UTA aún no confirmó su adhesión.
  • Aviones: paran los 12 gremios aeronáuticos, aunque se garantizarán servicios esenciales.

Bancos

  • No habrá atención en sucursales. Solo funcionará el home banking.

Comercios y gastronomía

  • Supermercados y comercios de cercanía: podrían abrir según decida cada cadena o comercio.
  • Gastronómicos: adhesión parcial. En CABA no paran, pero dependerán del transporte para asistir.

Educación

  • Escuelas públicas y universidades: CTERA adhiere, por lo que habrá afectación generalizada.
  • Privadas: abiertas, salvo dificultades por transporte.

Servicios urbanos y correo

  • Recolección de residuos: no se realizará.
  • Correo postal: sin reparto del Correo Argentino ni privados.

Administración Pública

  • UPCN y ATE adhieren. Puede verse afectado el funcionamiento de hospitales públicos y más de 800 municipios.

Salud

  • Servicios mínimos: se garantizan guardias y urgencias por ser sector esencial.

Puertos y transporte de cargas

  • Puertos: sin actividad, adhieren los 19 gremios del sector.
  • Transporte de cargas: no habrá reparto de mercadería, diarios, revistas ni combustible.
  • Las empresas que trabajan con Mercado Libre operarían parcialmente.

Estaciones de servicio

  • Atención reducida durante toda la jornada.

Desde la CGT afirman que la medida busca visibilizar el impacto del ajuste sobre trabajadores y jubilados, y marcar un límite al rumbo económico del Ejecutivo.

Continue leyendo

Destacado

Jorge Macri ratificó que el PRO “le pone el límite al kirchnerismo”

Publicado

en

El jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, ratificó hoy que el PRO “le pone el límite al kirchnerismo en la Ciudad”, y criticó a la Libertad Avanza (LLA) por sus diferentes posturas. de cara a las elecciones legislativas.

“Hace nueve elecciones que el límite al kirchnerismo en la Ciudad de Buenos Aires lo pone el PRO. Lamento una división que ponga en juego la posibilidad de que el kirchnerismo gane en la Ciudad de Buenos Aires”, señaló.

Además, indicó que “es muy raro este concepto de los libertarios de que con el PRO de la Ciudad tienen profundas diferencias, pero con el PRO de la Provincia tienen suficientes coincidencias como para buscar un acuerdo”.

“No sé muy bien qué propone la Libertad Avanza, hasta ahora escuché una sola propuesta, que es la motosierra. No escuché otra. No escuché un proyecto de ley concreto, una propuesta para algo, y lo digo porque esta es una elección legislativa”, añadió.

En declaraciones a Todo Noticias, el alcalde porteño opinó que “(Manuel) Adorni, como candidato, me parece un buen vocero. Quiero conocerlo como candidato, hasta ahora no escuché propuestas. La motosierra me parece una figura, ya medio antigua”.

Finalmente, Macri puntualizó que “el enemigo es el kirchnerismo, es volver al pasado, al populismo. Por eso el PRO ha tenido una responsabilidad inmensa en el Congreso. Acompañamos al Gobierno en momentos muy difíciles”.

Continue leyendo

Destacado

Milei recibió al presidente de Mercado Libre, que anunció una inversión de 2.600 millones de dólares

Publicado

en

Javier Milei se reunió esta tarde en su despacho de Casa Rosada con el Presidente de Mercado Libre Argentina, Juan Martín de la Serna y el Vicepresidente Senior de Asuntos Corporativos, Jacobo Cohen Imach.

El mandatario estuvo acompañado por la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el Vocero Presidencial, Manuel Adorni.

Durante el encuentro, los directivos anunciaron que la empresa destinará 2.600 millones de dólares para fortalecer su red logística e incorporará 2 mil nuevos empleos para mejorar el desarrollo tecnológico para el comercio electrónico y los servicios financieros en el país.

En los últimos tres años, la compañía fundada por Marcos Galperín exportó por más de 2.700 millones de dólares y en 2024, la cartera de créditos se triplicó en comparación con el año anterior, destacándose por un mayor número de créditos otorgados a emprendedores y PyMES.

Continue leyendo
Advertisement

Trending