Conecta con nosotros

Política Provincial

Vidal: “Si gana Kicillof, La Cámpora va a gobernar la provincia”

Publicado

en

La gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal dijo que no está preocupada por las encuestas que la ubican algunos puntos por detrás del candidato kirchnerista Axel Kicillofy señaló que en 2015 y en 2017 los sondeos también la daban perdedora.

En la primera entrevista que concede desde mayo y en pleno inicio de una campaña electoral que estará marcada por la polarización, Vidal aseguró que si gana el kirchnerismo “La Cámpora va a ser el gobierno, no va a influir, va a gobernar; porque Kicillof es Máximo y el proyecto es Máximo 2023”.

En esa línea, el periodista Jorge Lanata le preguntó por qué creía que aproximadamente un tercio de los votantes si inclina por el kirchnerismo. La gobernadora argumentó que se debe a que lograron “construir explicaciones para lo inexplicable y hacer de la verdad algo menor”.

“Pero si hay pobreza, hay pobreza; no podés decir que no la querés medir porque es estigmatizante; no podés tener un INDEC que no mide la inflación; no está bien la justicia militante; no está bien pagarle a los barras para que vayan al Mundial”, enumeró la candidata de Juntos por un Cambio.

Según su visión, el kirchnerismo “busca envolver con mentiras cosas que están ahí” pero se mostró confiada en que “las cosas caen por su propio peso”. Y agregó: “Yo sé lo que hice, yo sé lo que es vivir en un barrio del conurbano, a mí no me cuentan lo que es la provincia, no necesito una planilla para entenderla”.

En el plano electoral, Vidal explicó que no desdobló las elecciones porque hubiera significado un gasto de 3 mil millones de pesos “que la provincia no tenía” y además dijo que es “bueno” volver a “pelear como un equipo” junto a Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta.

Por otro lado, dijo que le “cuesta entender” el comportamiento de Sergio Massa, quien finalmente decidió incorporarse al Frente de Todos, y pronosticó que al tigrense le costará mucho que los bonaerenses vuelvan a confiar en él.

Además, cuestionó que su pase le sirva electoralmente a la oposición porque “nadie se va con una valija de votos a otro espacio”. “Yo no tengo el voto garantizado, cada vez que hay una elección empiezo de nuevo”, dijo

Sobre su principal competidor, Axel Kicillof, evitó pronunciarse individualmente y solo se limitó a señalar que toda la lista del Frente de Todos “representa un sistema que gobernó el distrito durante 28 años”.

“Es el sistema que no dio respuesta a cosas muy básica, que significó abandono, que no le dio respuesta a los pacientes con cáncer, que hizo que en las cárceles no hubiera candados o que siete mil presos durmieran en el piso”, puntualizó.

A modo de autocrítica, la gobernadora reconoció que hubo muchas cosas “que no se pudieron hacer”. Entre ellas, dijo que los hospitales no están como ella quisiera -aunque destacó que todas las guardias se renovaron- y admitió que el conflicto con los docentes fue “innecesario”. “De eso me arrepiento, creo que es algo que hice mal, tendríamos que haber hecho un esfuerzo para cerrarlo antes”, evaluó.

Fuente: Infobae

Advertisement
Click para comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Destacado

Kicillof destacó los avances de la Ruta del Cereal, clave para la producción agropecuaria

Publicado

en

El gobernador Axel Kicillof destacó los avances en la pavimentación de la Ruta del Cereal, una obra clave para la producción agropecuaria de distritos del oeste de la provincia de Buenos Aires y que reducirá los tiempos de viaje y los costos al mejorar la conectividad de diferentes localidades.

En el marco del fin de semana largo, Kicillof republicó un mensaje institucional de Gabriel Katopodis sobre la obra y subrayó que se trata de una intervención “estratégica para el desarrollo” de la región.

“Una provincia productiva como la nuestra necesita estas obras estratégicas para su desarrollo. Eso representa la pavimentación de la Ruta del Cereal: más producción, integración y futuro para los bonaerenses”, expresó en redes sociales el mandatario, quien a fines de julio había anunciado la reactivación de este camino, que beneficia a más de 650 mil hectáreas productivas y a 40 establecimientos tamberos.

La Ruta del Cereal

La intervención de la Ruta del Cereal se ejecuta sobre un total de 47,4 kilómetros en el tramo que se extiende sobre en los Caminos Secundarios Provinciales 019-10 y 107-08, entre las localidades de Salazar, en el municipio de Daireaux, y Garré (RN 33), en el distrito de Trenque Lauquen. En ese sentido, los trabajos de pavimentación se desarrollarán sobre 45,1 km, mientras que la repavimentación se realizará sobre 1,3 km, entre la localidad de Garré y la Ruta Nacional 33.

Contempla el señalamiento horizontal y vertical, la ejecución de banquinas de tierra con un ancho de 3 metros, la construcción de terraplenes en la entrada de los campos para asegurar el acceso a los mismos, como así también en las calles transversales. Por otra parte, en el tramo que incluye la pavimentación, se realizarán los alcantarillados transversales y laterales correspondientes.

Se trata de una obra históricamente demandada por la comunidad y las entidades rurales que potenciará el desarrollo productivo regional, permitiendo el ahorro en tiempos de transporte y mejoras de la transitabilidad de cargas. La finalización de la pavimentación en la totalidad de esta ruta impactará, en forma directa, en la disminución de los costos logísticos y en la reducción de pérdidas de la producción.

Cabe recordar que la Ruta del Cereal es un corredor rural de 96 km de longitud total, que comienza en la Ruta Provincial 86 y se extiende hasta la Ruta Nacional 33. La traza abarca los Caminos Secundarios Provinciales 080-10, 107-08 y 019-10, atravesando las localidades de Mones Cazón, Salazar, Girodias, Trongé y Garré, pertenecientes a los partidos de Pehuajó, Daireaux, Trenque Lauquen, Guaminí y Tres Lomas. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Kicillof busca tres leyes clave en la Legislatura en medio de la interna con La Cámpora

Publicado

en

Luego del fin de semana largo, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, iniciará una semana clave para el Presupuesto 2026, la Ley Impositiva y el Financiamiento, proyectos que envió a la Legislatura provincial para su tratamiento y que hasta última hora seguirá negociando para lograr consensos con la oposición y poder aprobarlos.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, el paquete fue enviado en los primeros días de noviembre y, si bien las tres leyes son importantes, el foco del oficialismo bonaerense está puesto en lograr la autorización para tomar deuda por hasta 3.034 millones de dólares que requiere los dos tercios de los votos. 

De eso dependen el pago de los vencimientos de la deuda pública pautados para marzo y septiembre, pero también los fondos que recibirán los 135 municipios, muchos de ellos complicados para poder pagar sueldos y aguinaldos en diciembre.

La intención es aprobar el paquete de proyectos en la Legislatura bonaerense el próximo miércoles 26 de noviembre, en ambas cámaras, supo la Agencia Noticias Argentinas de fuentes oficiales.

La última vez que Kicillof contó con Presupuesto aprobado por la Legislatura fue en 2023, tras lo cual siempre fue prorrogado por la falta de acuerdo entre La Campora y el mandatario provincial.

En ese marco, las tratativas que encaran los alfiles de Kicillof se encuentran más encaminadas con la oposición que con el kirchnerismo duro.

Con este último espacio con el que los resquemores siguen a flor de piel y no está claro si obtendrá los votos de los legisladores más referenciados en Máximo Kirchner, en medio de la interna peronista que se profundizó tras el revés electoral del 26 de octubre.

En el marco de las negociaciones, el mandatario provincial garantizó un monto a los municipios dentro del Fondo de Fortalecimiento Municipal que se incluye en pedido de endeudamiento, lo cual era reclamado por los intendentes de la oposición, y del peronismo también.

El fondo estaría garantizado, se tome deuda o no, según dejaron trascender en el entrono de Kicillof.

Es que el artículo 3 del proyecto de endeudamiento sostiene que se va a crear el “Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal” y que el mismo se compondrá de un 8% de la deuda que logre colocar la administración central bonaerense.

El proyecto de financiamiento tiene dos grandes solicitudes de deuda. Un artículo por hasta 1.045 millones de dólares y otro por hasta 1.990 millones de dólares.

Además contempla una emisión de letras por 250 millones de dólares y dos autorizaciones a empresas del estado: una para Centrales de la Costa, por hasta 150 millones de dólares y otra para AUBASA por hasta 250 millones de dólares.

Continue leyendo

Política Nacional

Kicillof: “La soberanía se pone en riesgo ante cañones y sumisión política”

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, apuntó este jueves contra las relaciones de cercanía que el gobierno de Javier Milei mantiene con los Estados Unidos y advirtió que la soberanía “se pone en riesgo ante cañones” pero también como consecuencia de “sumisión política”.

La soberanía no solo se pone en riesgo ante cañones y ejércitos, sino también como consecuencia de relaciones económicas que surgen de la sumisión política”, planteó el gobernador al encabezar en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno el acto por el Día de la Soberanía Nacional.

En esa línea, según supo la Agencia Noticias Argentinas, el mandatario bonaerense sostuvo que el territorio bonaerense tiene una raíz “productiva” y no “acepta que se negocie con miedo y de rodillas”.

“Hoy la Argentina está cerrando un acuerdo comercial con Estados Unidos del que todavía no conocemos la letra chica, pero ya hemos visto a otros países que avanzaron en la misma dirección”, señaló el Gobernador.

Y añadió que “la diferencia con ellos es que la Argentina tiene una industria que defender: en cualquier convenio, primero hay que cuidar la producción y el trabajo argentino”.

Además, Kicillof señaló que “el único parámetro para evaluar un acuerdo o una política es si beneficia o no a las grandes mayorías, a los que trabajan y producen: basta recorrer la provincia de Buenos Aires para entender que no hay ningún sector que esté mejorando sus condiciones a partir del programa económico del Gobierno nacional”.

Del encuentro que se realizó este jueves en La Plata formó parte el sindicalista y diputado nacional del peronismo, Hugo Yasky, quien también cuestionó el acuerdo con Estados Unidos y caracterizó a Milei como el presidente de las “rodillas gastadas”.

“En el Día de la Soberanía, definición contundente del Gobernador Kicillof: ‘Cuando hay que negociar condiciones económicas y comerciales, la cuestión no es qué país te cae simpático o si te gusta más, Margaret Thatcher, Ronald Reagan o Donald Trump, es defender la producción, el trabajo y el interés nacional’. Nada de eso se priorizó en el pacto de país bananero firmado por el presidente de las rodillas gastadas”, expresó Yasky desde sus redes sociales.

 

Continue leyendo
Advertisement

Trending