Conecta con nosotros

Política Nacional

Las restricciones nocturnas “no alterarán la temporada” de verano

Publicado

en

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, anticipó este jueves que las restricciones que serán anunciadas en las próximas horas para mitigar el incremento de los contagios por coronavirus “no van a alterar la temporada” de verano.

“Queremos que la temporada continúe y sea de cuidados. Queremos defender el trabajo, la producción y los comercios. Necesitamos que se extremen cuidados para que la temporada pueda continuar. La temporada no se va a ver alterada en lo más mínimo por esto”, aseguró Cafiero en una rueda de prensa en el Instituto Malbrán, donde se anunciaron beneficios para sus trabajadores y el sector y mayores inversiones para investigación científica.

El funcionario recordó que “en la reunión de este miércoles entre el presidente Alberto Fernández y los gobernadores hubo acuerdo en la necesidad de restringir la circulación (de la población no esencial) en horario nocturno.Las medidas serán publicadas este viernes” en el Boletín Oficial.

Fuente: Télam.

Advertisement

Destacado

El patriarca en tribunales: Eduardo Kovalivker entregó su celular en la causa de las coimas

Publicado

en

El platense Eduardo Kovalivker, uno de los dueños de la Droguería Suizo Argentina, apareció este viernes en los tribunales de Comodoro Py. El empresario, retirado de la gestión y dedicado a la escriturase presentó en la fiscalía federal a cargo de Franco Picardi para entregar su celular y cumplir con la orden de requisa que pesaba sobre él.

Llegó acompañado por su defensor, Martín Magram, que también representa a sus hijos Jonathan y Emanuel, actuales directivos de la compañía. Debió esperar unos minutos en el pasillo hasta que su abogado lo autorizó a ingresar y estuvo dentro poco más de una hora. Al salir, se mostró confiado en que la investigación judicial ordene lo que definió como un “escándalo mediático” y sostuvo que la empresa “está en orden”.

El problema de los teléfonos bloqueados

Según su entorno, no se había presentado antes porque sufrió un episodio de presión alta. Sus hijos ya figuraban en el expediente: Jonathan y Emanuel entregaron sus dispositivos, aunque sin las claves de acceso. Esa negativa abrió un nuevo frente en la pesquisa, porque la Justicia todavía no logró acceder al contenido de los teléfonos. La empresa israelí Cellebrite, proveedora del sistema UFED utilizado en causas judiciales, informó al Ministerio Público que no dispone de la tecnología para abrir el Samsung de última generación de Emanuel, y tampoco fue posible desbloquear el iPhone de Jonathan.

Mientras tanto, la Datip (Dirección de Investigaciones y Apoyo Tecnológico del Ministerio Público) consiguió bajar información de uno de los teléfonos de Diego Spagnuolo, ex titular de la Andis, donde detectó mensajes borrados. Otro aparato estaba dañado y resultó inaccesible. El único que aportó su clave fue Daniel María Garbellini, también desplazado de la agencia tras la revelación de los audios.

Indagaciones paralelas

En paralelo, los investigadores accedieron al celular de Ariel de Vicentis, jefe de seguridad de Nordelta, acusado de haber facilitado que Jonathan Kovalivker eludiera un operativo policial en su casa. Ese episodio derivó en nuevos allanamientos en el barrio privado.

La presentación de Eduardo en Comodoro Py coincidió con otra serie de allanamientos ordenados por el juez Sebastián Casanello, tanto en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) como en la sede de Suizo Argentina. Desde el lunes, el magistrado dispuso además el bloqueo de las cajas de seguridad del empresario, sus hijos y los exfuncionarios investigados.

Los audios en el centro de la causa

En uno de los tramos de las grabaciones que dispararon la causa, atribuidas a Spagnuolo, se describe el supuesto rol de la droguería en la recaudación de retornos: “La gente de la Suizo llama a los demás proveedores y les dice: ‘Ya no es más el 5, ahora tenés que poner el 8. Lo tenés que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia. Así, por teléfono’”.

La investigación sigue bajo secreto de sumario. Pero la escena de este viernes, con el patriarca del clan presentándose en tribunales y la Justicia detrás de teléfonos bloqueados, mostró con crudeza que la trama de los Kovalivker aún tiene varios capítulos por delante.

Continue leyendo

Destacado

El dólar volvió a subir pese a las medidas del Banco Central para intentar frenarlo

Publicado

en

La anteúltima semana previa a las elecciones bonaerenses cerró con un dólar al alza, y con acciones y bonos que muestran números mixtos, aunque con mayoría en rojo. Estos resultados se dan pese a que el Banco Central (BCRA) impulsó más medidas para frenar el alza del tipo de cambio.

La nueva decisión del Central -limitó que las entidades amplíen su posición en moneda extranjera en el último día hábil del mes- le quita atractivo a la cobertura cambiaria para los bancos, lo que podría disminuir la presión sobre el dólar. Sin embargo, la divisa estadounidense terminó al alza al cierre del mercado.

El dólar oficial minorista cotizó a $1360 en las pizarras del Banco Nación, $15 por arriba del cierre de ayer. Fue una suba de 1,1%. El precio reflejó la volatilidad del mercado, ya que al cierre se produjo un repunte luego de que la cotización abriera este viernes a la baja, en $1335. Según el relevamiento diario de operaciones del BCRA, los bancos lo comercializan a $1341,02, en promedio.

Pese a eso, continúa alejado del techo de la banda de flotación, que actualmente se encuentra en torno a los $1460. Esta medida se va ampliando de manera divergente un 1% mensual, según el acuerdo sellado entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Los tipos de cambio financieros arrancaron a la baja y cambiaron luego de tendencia, siguiendo el mismo camino que el oficial. El dólar MEP promedia la jornada a $1347, un aumento diario de $3,60 (+0,3%). Por su parte, el contado con liquidación (CCL) hace lo propio a una cotización de $1352, un 0,4% por arriba del jueves.

En las cuevas y arbolitos que operan en el microcentro porteño, el dólar blue se vende a $1345, por debajo de su valor de cierre de ayer, cuando estaba a $1350. A modo de comparación, en julio del año pasado alcanzó un récord nominal de $1500.

Acciones y bonos

La Bolsa porteña acompaña los malos números que se ven a nivel internacional en la jornada. De la misma manera que el Dow Jones y los mercados emergentes caen, el índice S&P Merval comenzó también este viernes en rojo. Luego repuntó, pero aún no revertir las pérdidas iniciales, ya que refleja una cotización de 1.995.784,80 unidades. Es decir, 0,08% detrás del cierre de ayer.

En el panel líder, conformado por las principales compañías que operan en el mercado, hay números mixtos, aunque con mayoría en rojo. Transener encabeza las que experimentan una suba, con un 4,23%. Le siguen Ternium (+3,48%) y Bolsas y Mercados Sociedad Anónima (+2,94%). En contrapartida, las que más caen son Sociedad Comercial del Plata (-2,71%), Edenor (-2%) y Banco Macro (-1,64%).

Los números negativos también se replican mayormente entre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR). Los papeles de Edenor retroceden 3%, seguidos por los de Cresud (-2,9%) y el BBVA (-1,5%). A diferencia de lo que sucede en la Bolsa porteña, sólo dos ADR se encuentran al alza. Telecom encabeza el ranking, con una suba del 1,1% y le sigue Despegar, con un avance de 0,2%.

En cuanto a los bonos soberanos, el comportamiento es dispar. Los Bonares registran caídas del 0,6% como el caso del AL41D, pero a la vez hay subas del 0,2% en el AL30D. En tanto, los Globales reflejan caídas de hasta 0,3%, en el caso del GD30D, y una suba del 1,2% del GD46D.

El riesgo país se ubicaba en 850 puntos básicos al cierre del jueves, según el último dato disponible. Se trató de una baja de 16 unidades (+0,3%) respecto al fin de la jornada anterior.

Continue leyendo

Destacado

Coimas: nuevos allanamientos en sedes de la ANDIS y la droguería Suizo Argentina

Publicado

en

En el marco de la causa de las presuntas coimas para el pago de medicamentos en el área de discapacidad, el juez federal Sebastián Casanello, a pedido del fiscal Franco Picardi, realizó este viernes con la Policía de la Ciudad cuatro nuevos allanamientos en todas las sedes de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDISy en la droguería Suizo Argentina. El operativo se realizó a raíz de los audios que se filtraron del extitular del área, Diego Spagnuolo.

Una de las sedes allanadas se encuentra en la calle Hipólito Irigoyen, en la zona del Congreso de la Nación. También hay un operativo similar en un edificio que se encuentra en la avenida Rivadavia.

Relaciones peligrosas

Los investigadores buscan documentación de relevancia para incorporar al expediente que involucra a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y su estrecho colaborador Eduardo “Lule” Menem, además de los empresarios Emmanuel Jonathan Kovalivker.

Con estas medidas de prueba la Justicia Federal avanza en su objetivo de determinar si la hermana del Presidente recibió sobornos por la compra de medicamentos llevado a cabo por el Estado, tal como se desprende de los audios de Spagnuolo.

La semana pasada, al inicio de la investigación, también fueron allanadas la ANDIS y la droguería. Además, en ese momento los operativos incluyeron a las viviendas de Spagnuolo, de Emmanuel y Jonathan Kovalivker, y de Daniel Garbellini, ex director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS.

Celulares

En los últimos días, la Justicia intentó avanzar con los peritajes a los celulares secuestrados. En el caso del móvil de Spagnuolo, se detectó que hay mensajes eliminados del dispositivo, y se busca determinar si hay conversaciones con el presidente Javier Milei, Karina Milei, “Lule” Menem o empresarios vinculados a la causa.

En tnato, los peritos determinaron que el celular de Emmanuel Kovalivker no se podrá “abrir”, dado que es un Samsung último modelo y la Justicia no tiene la tecnología apropiada para destrabarlo.

Hasta el momento, el Gobierno dispuso una auditoría interna en la Agencia Nacional de Discapacidad, después de que designaran a Alejandro Vilches como interventor del organismo. De esta manera, el funcionario de confianza del ministro de Salud, Mario Lugones, tendrá como objetivo analizar posibles irregularidades detectadas en los procesos de compra y gestión. (DIB) MM

Continue leyendo
Advertisement

Trending