Conecta con nosotros

Destacado

José Luis Espert, duro contra Alberto Fernández: “El Congreso debió haber destituido al Presidente”

Publicado

en

El diputado electo José Luis Espert volvió a arremeter duramente contra el gobierno encabezado por Alberto Fernández por su gestión de la pandemia. Invitado a La Noche de Mirtha Legrand, por Canal 13, el dirigente libertario sostuvo -este sábado- que el Presidente debió haber sido desplazado de su cargo debido a la política sanitaria desplegada para contener al coronavirus. “El Presidente ya no debería ser más presidente porque el Congreso debería haberle hecho un juicio político y destituirlo”, disparó.

En ese sentido, el líder del espacio La Libertad Avanza consignó que la política sanitaria seguida por la Casa Rosada “ha sido criminal”, y cuestionó que se haya privilegiado la relación con Rusia y China para la provisión de vacunas, en vez de haber firmado con Pfizer u otras empresas norteamericanas. “Tuvimos un Vacunatorio VIP, mientras la gente se moría de Covid”, remarcó Espert, quien -además- hizo referencia a las restricciones que pesaban sobre los locales comerciales durante el confinamiento.

El economista manifestó que, a su entender, el desplazamiento de Fernández se debió haber realizado a través de las “instituciones democráticas”, e insistió: “Estamos hablando de una persona que ni siquiera debería haber sido presidente”.

Más adelante, comparó al jefe de Estado con “Cantinflas”, un comediante mexicano de la Época de Oro. “Alberto se parece a [Fernando] de la Rúa, es un mamarracho”, afirmó luego. En tanto, al definir a Cristina Kirchner, lanzó: “Es el diablo, el demonio”.

En el apartado del programa llamado “El escáner de la verdad”, Espert dejó otra frase picante. Viale le consultó si sería ministro de Economía de Horacio Rodríguez Larreta, en caso de que el jefe de gobierno porteño -quien asoma como uno de los presidenciables más firmes dentro de Juntos por el Cambio- logra vencer en las elecciones de 2023. “Sería ministro de Economía solo si Larreta poné los huevos arriba de la mesa, y dice: ‘Voy a hacer todo aquello que vos, Espert, tenés en la cabeza y te voy a dar todo el poder político para hacerlo’”, lanzó. Y cerró: “A mí de adorno no me gusta estar”.

Además, en el programa conducido por Juana Viale, Espert defendió su propuesta de “cárcel o bala” para los acusados de delitos graves como el crimen de Lucas González, y culpó a la doctrina garantista promovida por el exministro de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni por el desempeño de los efectivos de seguridad.

“La policía tan defectuosa que tenemos obedece a un sistema penitenciario que funciona mal”, señaló. Al respecto, agregó: “Con la maldita teoría Zaffaroni, donde se ha abolido la pena para el delincuente, la policía sale mal formada con la orden de no tirar y, entonces, después tira para cualquier lado”.

El conductor de La Libertad Avanza consideró que “todo es un delirio”, dijo que muchos ciudadanos “viven encerrados tras las rejas” y consignó que “los jueces fallan con complejo de culpa” porque “las penas no son claras”.

Además, según sostuvo, los policías de la Ciudad acusados por el asesinato del joven futbolista “ejecutaron a los chicos” al dispararles durante la persecución. Espert no dudó en llamar a los efectivos recientemente detenidos como “delincuentes” y comparó este hecho con el crimen del kiosquero Roberto Sabo.

A lo largo del programa, el dirigente político defendió su propuesta de “bala” frente a las réplicas de los periodistas Rolando Barbano y Mónica Gutiérrez, invitados también al ciclo televisivo junto al intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela.

Los periodistas le cuestionaron sus declaraciones al pedir recientemente que se transforme “en queso gruyere a un par de delincuentes” y resaltaron la violencia que esas palabras pueden generar. “La bala que pedís puede terminar en la cabeza de un inocente, como pasó con Lucas”, le marcó Barbano. Y añadió: “Los dirigentes tienen que dar respuestas profundas”.

Mónica Gutiérrez apoyó a su colega. “Cuando vos, que tenés una credibilidad refrendada por los votos, decís algo, puede que alguien te interprete a pie juntillas. La gente está muy sensible y dolorida por lo que pasa, y tiene miedo. Si un referente dice que ‘hay que meter bala’, se arma”, sostuvo.

En la misma línea que ellos, la conductora Juana Viale le preguntó si se arrepentía de sus frases, a lo que el dirigente libertario respondió con un taxativo “no”. “Hay que poner sobre la mesa el delirio que vivimos hace décadas en las que el inocente está encerrado”, justificó.

Espert ratificó entonces su postura y adelantó cuáles serán sus propuestas como diputado: “Hay que subir las penas para homicidas, femicidas y violadores y hay que reducir la edad de imputabilidad”. Tras ello, enfatizó que “las penas tienen que ser de cumplimiento efectivo”.

El economista insistió en su postura al puntualizar que, “cada 9 horas, muere un inocente en la provincia de Buenos Aires”. Frente a la fuerza de su palabra, añadió: “Somos humanos. Sufro la inseguridad, los cortes de calle y las mafias sindicales, que te revienten de impuestos”.

El dirigente libertario dijo, además, que las comisarías en las que trabajan varios policías en el conurbano bonaerense “son letrinas” por el estado en el que se encuentran y se quejó por los bajos sueldos que cobran quienes trabajan allí. Por ello, ante la pregunta de los invitados a la mesa, se mostró dispuesto a invertir en el sistema penitenciario, al que criticó duramente. Para él, los delincuentes “salen peor” de la cárcel de lo que entrar, pese a que su función sea la inversa.

“La plata se saca de entre la cantidad de superestructuras que hay en la Nación, las provincias y municipios, donde se acomoda a los políticos y parientes. Hay tres ministerios para una función, 14 secretarías. Ni hablar de los asesores que hay en la Cámara de Senadores y de Diputados”, afirmó Espert. Y remarcó: “La cantidad de gasto que hay para cortar es enorme”.

“A Martín Tetaz se le subió la sábana a la cabeza”
Sobre el final del programa, tuvo que señalar “algo positivo” sobre diferentes dirigentes con los que compartirá el recinto de la Cámara de Diputados a partir de diciembre, según la consigna que le transmitió Juana Viale.

De esta manera, por sus movimientos en la política, a Sergio Massa lo llamó “Frank Underwood” -en relación al personaje de la serie House of Cards-, mientras que de Máximo Kirchner elogió “el cabello”. También opinó sobre Fernanda Vallejos y dijo que es el “símbolo de la femineidad” en el kirchnerismo.

Sin embargo, el momento más controvertido llegó cuando tuvo que referirse a Martín Tetaz y destacó “su estatura”. “Si midiera más, sería insoportable”, lanzó, y agregó: “Se le subió la sábana a la cabeza”.

(LaNacion)

 

Advertisement

Destacado

El Gobierno le entregó un inmueble del Estado en la CABA a la Universidad Madres de Plaza de Mayo

Publicado

en

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) oficializó este martes la reasignación de un inmueble propiedad del Estado Nacional a la UNIVERSIDAD NACIONAL MADRES DE PLAZA DE MAYO.

La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 67/2025, otorga en uso a la casa de altos estudios el primer piso del inmueble ubicado en la calle Tinogasta Nº 5.268/70, en la Comuna 11 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El sector reasignado, que se encontraba bajo la jurisdicción de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, tiene una superficie aproximada de 761,34 metros cuadrados. Según los informes técnicos, este primer piso se encuentra actualmente “desocupado y limpio”, mientras que el resto del edificio está en proceso de desocupación.

El destino del inmueble y un pedido de ampliación

La Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo había solicitado el espacio y detalló que el destino será el “almacenamiento y depósito de mobiliario”. Además, allí se instalarán el Departamento de Mantenimiento, Producción y Servicios Generales y el Departamento de Patrimonio de la universidad.

La Secretaría de Educación, que tenía el inmueble en su órbita, fue notificada y “no formuló observaciones” sobre la reasignación.

La resolución también revela que la Universidad ya realizó un pedido para una “segunda etapa”, solicitando la totalidad del inmueble. En caso de que el Gobierno apruebe esa ampliación, la casa de estudios se comprometió a poner a disposición de la AABE otro inmueble que le fuera otorgado previamente, ubicado en la Avenida Rivadavia Nº 4.615.

Continue leyendo

Destacado

Presupuesto 2026: La Libertad Avanza intenta aplazar el despacho de comisión hasta asumir como primera minoría

Publicado

en

La reunión de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados tendrá lugar mañana con final abierto, dado que la oposición buscará emitir emitir dictamen mientras el oficialismo tratará de postergar cualquier definición con la meta de debatir esa iniciativa en las sesiones extraordinarias

La Comisión de Presupuesto está citada para mañana a las 12 para firmar los dictámenes como se estableció en el emplazamiento votado en el recinto de sesiones el pasado 8 de octubre.

El Gobierno quiere prorrogar el debate hasta el 10 de diciembre ya que con la nueva composición se convertirá en primera minoría y tendrá junto a sus aliados unos 115 diputados, con lo cual solo necesitará sumar 14 legisladores para aprobar las leyes.

La posición de la LLA también es avalada por muchos gobernadores para poder tener mas tiempo para negociar y lograr que se incluyan sus pedidos de obras públicas, avales del Gobierno Nacional para tomar deuda pública y que se cubra el déficits de las cajas provinciales

La estrategia de la Libertad Avanza es aguardar mañana si el peronismo junto a la izquierda, y Encuentro Federal consiguen las 25 firmas para que se haya despacho de comisión, y si la oposición logra ese objetivo ahí presentará el oficialismo su propia propuesta.

“Nosotros queremos que no haya dictamen y el debate se realice en diciembre”, señaló una fuente a Noticias Argentinas.

En caso que los opositores mas enfrentados tengan dictamen de mayoría, el desafío de oficialismo será lograr con la ayuda de los gobernadores, que no tengan quórum para debatir el Presupuesto antes del 30 de Noviembre.

Por lo pronto, el oficialismo mantuvo hoy una reunión con sus aliados del PRO, la UCR, Producción y Trabajo, Innovación Federal, Liga del Interior, donde se aseguro que respaldarán su propuesta de dilatar el debate del Presupuesto.

Participaron del encuentro realizado en la Cámara de Diputados, el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, el titular del prespuesto, Bertie Benegas Lynch, y sus aliados Martín Arjol de Liga del Interior; la radical Pamela Verasay, la macrista Daiana Fernández Molero, Nancy Picon (Producción y Trabajo), Carlos Fernández (Innovación Federal) y José Luis Garrido (Por Santa Cruz)

Encuentro Federal y Democracia para Siempre desistieron de participar de la reunión y tampoco lo hicieron los diputados del MID, Oscar Zago y Eduardo Falcone, aunque en el oficialismo se muestran optimistas que avalarán el pedido de tratar este tema en sesiones extraordinarias.

En el encuentro, los diputados insistieron ante los funcionarios en la necesidad de incorporar algunos puntos necesarios para sus distritos.

En tanto, el diputado Oscar Agost Carreño-que mañana reemplazará a Nicolás Massot- estuvo trabajando todo el fin de semana en un dictamen propio que tendrá como base un superávit mas bajo que propone el Gobierno para incluir las leyes suspendidas de Discapacidad, Garrahan y Universidades y para cubrir el déficit de las cajas jubilatorias.

En esa comisión están por EF Massot-que será reemplazado por Agost Carreño-e Ignacio Garcia Aresca, un dirigente que responde al gobernador Martín Llayorda.

También es una duda que posición asumirán los tres diputados de Democracia para Siempre, el jujeño Jorge Rizzotti, la porteña de Evolución Radical Mariela Coletta, y el formoseño Fernando Carbajal y la legisladora de la Coalición Cívica, Paula Olivetto.

La comisión de Presupuesto concluyó el jueves pasado la ronda de consulta en la cual expusieron, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, el canciller Pablo Quirno, el secretario de Hacienda, Carlos Guberman y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi.

También lo hicieron los secretarios de Trabajo Julio Cordero y de Educacion, Carlos Torrendell, el titular de ARCA, el subsecretario de Políticas Universitarios Alejandro Alvarez,  la jefa de Gabinete del ministerio de Defensa, María Laura Carrasco y el secretario de Estrategia y Asuntos Militares del Ministerio de Defensa, Marcelo Rozas Garay.

DATOS

El proyecto de Presupuesto que está en discusión plantea un aumento de la economía del 5% del PBI, una inflación del 10,1%; un dólar de 1423 a diciembre de 2026 y proyecta incrementos del 10,6 % de las exportaciones y 11 % de importaciones.

También fija que los gastos totales serán de 148 billones de pesos, con recursos de 148,2 billones de pesos, con lo cual proyecta un superávit primario de 2,7 billones de pesos.

El 85 por ciento de esos recursos son destinados a gastos sociales, que abarca salud, educación, planes sociales, jubilaciones, entre otros

En cuanto a los recursos, el Gobierno contempla un gastos de 8 billones para la Administración Gubernamental, de 7  billones para Defensa y Seguridad, 106 billones para gastos sociales, y 14 billones para la deuda pública.

Continue leyendo

Destacado

Escándalo ANDIS: la Cámara tomará decisión clave en la investigación por los sobornos que sacudió al Gobierno

Publicado

en

La Cámara Federal porteña intervendrá por primera vez hoy en la causa ANDIS que investiga el supuesto pago de sobornos por parte de droguerías para la compra de medicamentos en el área de discapacidad, en una audiencia que se llevará a cabo para revisar los planteos de nulidad del caso.

Después de una reprogramación la semana última, la audiencia tendrá lugar a las 10.30 en Comodoro Py, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas de fuentes judiciales.

Los recursos que había presentado la familia Kovalivker, dueña de la droguería Suizo Argentina, fueron rechazados por el juez federal Sebastián Casanello, por lo que el expediente llegará en apelación a la Sala II del Tribunal de Apelaciones, integrada por los jueces Roberto Boico, Martín Irurzun y Eduardo Farah.

A los planteos de invalidez del caso se sumó el también investigado ex titular de la ANDIS Diego Spagnuolo.

El Tribunal debe decidir si confirma el rechazo a la nulidad, con lo cual la pesquisa que está bajo secreto de sumario seguirá su curso.

El 9 de octubre pasado el fiscal federal Franco Picardi había pedido realizar 25 allanamientos simultáneos en droguerías y domicilios particulares porque se habrían determinado graves irregularidades y direccionamiento en la compra de medicamentos de alto costo por parte de la ANDIS.

Casanello rechazó los pedidos de nulidad presentados por los hermanos Emmanuel y Jonathan Kovalivker en sintonía con la negativa del fiscal Picardi, quien sostuvo que fueron “errados” y “contradictorios” y tuvieron como fin “entorpecer una pesquisa incipiente”.

Ante la Cámara, esa postura deberá ser respaldada por la fiscalía en la instancia de apelación.

El planteo de nulidad se basa en que el caso se abrió por los audios de Spagnuolo, que habrían sido obtenidos de manera ilegal.

En esas grabaciones el ex funcionario mencionaba a la droguería Suizo Argentina como parte del esquema de pago de sobornos y se aludía también a la hermana del presidente Javier Milei y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a Eduardo “Lule” Menem.

El abogado de los Kovalivker, Martín Magram, reclama la nulidad absoluta de la causa penal porque se inició en base a grabaciones “adulteradas, obtenidas de forma ilícita o incluso creadas por inteligencia artificial”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending