Conecta con nosotros

Política Provincial

Promulgan la ley que busca combatir a los “motochorros” en municipios bonaerenses

Publicado

en

El gobierno bonaerense promulgó este viernes la ley que tiene como objetivo combatir el accionar delictivo de los denominados “motochorros” y que habilita a los municipios a fijar zonas y horarios en los que estará prohibida la circulación de dos ocupantes en una moto.

La iniciativa -que fue sancionada en la sesión del 30 de mayo en la Legislatura bonaerense y se publicó este viernes en el Boletín Oficial provincial- contempla la prohibición de circulación de dos ocupantes en una moto en las zonas y horarios que cada uno de los 135 municipios deberá definir.

Además, establece que también pueden fijar un perímetro en el que será obligatorio el grabado del dominio en el casco y el uso de un chaleco reflectante para el acompañante que contenga esos datos en el frente y en el dorso.

También prevé el secuestro de las motos que no cumplan con estos requisitos y establece que los propietarios tendrán 60 días para acreditar la titularidad de la moto o de lo contrario se compactará o donará.

La iniciativa, había sido presentada por los legisladores de Cambiemos Carolina Píparo, Matías Ranzini y Martín Domínguez Yelpo, y contó con el apoyo de la gobernadora María Eugenia Vidal y del ministro de Seguridad, Cristian Ritondo.

Al presentar el proyecto ante las comisiones legislativas, el ministro de Seguridad y precandidato a diputado nacional, Cristian Ritondo, había manifestado que era “fundamental para la lucha que estamos dando contra el delito, en especial contra esta temática que tiene tan preocupados a tantos vecinos de la provincia”.

Fuente: La Capital

Advertisement
Click para comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Destacado

Bahía Blanca: tras el veto a la emergencia, Kicillof recorrió las obras a casi seis meses de la inundación

Publicado

en

Tras el veto del Gobierno nacional al proyecto que declaraba la emergencia aprobado por el Congreso Nacional, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recorrió este viernes junto al intendente de Bahía BlancaFederico Susbielles, los avances de las obras de construcción de los nuevos acueductos que mejorarán la distribución de agua potable en beneficio de 300 mil vecinos y vecinas de la región. Además, recorrió las instalaciones de Neonatología, Quirófanos y Guardia del Hospital “Dr. José Penna”, que fueron recuperadas después de las inundaciones que afectaron a la ciudad en marzo pasado.

“Después de la inundación, dijimos que no nos íbamos a ir de Bahía Blanca. Entre muchas otras obras, invertimos 17 millones de dólares para la recuperación del Hospital Penna, que hoy no solo volvió a funcionar, sino que cuenta con más y mejor equipamiento”, sostuvo el Gobernador.

Durante su visita al hospital, el Gobernador y el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, también entregaron un mamógrafo, un seriógrafo, y equipamiento informático para la implementación de la Historia de Salud Integrada. “Trabajamos todos los días junto al municipio para suplir la ausencia del Gobierno nacional. No nos vamos a resignar: seguiremos exigiendo que Milei brinde la asistencia que se necesita para reconstruir la ciudad”, expresó Kicillof.

Planta Patagonia

El Gobernador también recorrió las obras que se llevan adelante en la Planta Patagonia. Con una inversión de $24.904 millones que es financiada a través del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), la obra consiste en la construcción de dos nuevas cisternas en la Planta Patagonia y en el barrio Bosque Alto, con sus respectivas estaciones de bombeo, y dos acueductos que sumarán 13 kilómetros y se extenderán hasta Los Cañares. El Plan Hídrico Integral contempla 21 obras y una inversión de más de $88.000 millones que también alcanza al municipio de Coronel Rosales.

En ese marco, Kicillof afirmó: “Este plan hídrico que estamos realizando en Bahía Blanca había sido postergado durante mucho tiempo: distintos gobiernos provinciales decidieron no avanzar porque que se trataba de una inversión millonaria, que lleva mucho tiempo y que, al tener la mayor parte de sus obras bajo tierra, no se ve en el cotidiano”. Y agregó: “A nosotros no nos importó nada de eso. No estamos acá para sacar un rédito político, sino para cumplir con nuestro compromiso de hacer todas las obras que los y las bahienses se merecen para vivir mejor”.

Por su parte, el intendente Susbielles indicó: “El pueblo de Bahía Blanca nunca va a olvidar lo que este Gobierno provincial hizo y hace para acompañarnos en los momentos en los que más lo necesitamos”.

“Nunca antes había pasado que un Presidente se comprometiera a no hacer obras públicas, tomando una actitud irracional y dañina, que conlleva un riesgo muy grande para el bienestar de nuestro pueblo”, expresó Kicillof. “Si Milei obtiene un espaldarazo en las próximas elecciones, va a ajustar aún más y nuestras obras también correrán peligro. No permitamos que se imponga esa idea: el 7 de septiembre defendamos los derechos de los y las bonaerenses”, aseveró.

Junto a directora ejecutiva de OPISU, Romina Barrios, Kicillof visitó la obra de un nuevo Salón de Usos Múltiples (SUM) para la realización de actividades comunitarias y deportivas, y suscribió un convenio con la Cooperativa “Evita Compañera” para la realización de tareas de mantenimiento en cuatro barrios populares.

Además, el Gobernador y el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, entregaron una pala cargadora frontal para realizar mejoras en caminos rurales. También, con la presencia del presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, se suscribió un convenio para que el municipio adquiera 10 autos VW Polo Track mediante la línea de Leasing del Banco Provincia.

Por último, Kicillof puso en funcionamiento dos combis cero kilómetro para las escuelas de educación especial N°507 y N°509, y entregó una resolución para la construcción de un nuevo edificio para la Secundaria N°38, que actualmente comparte instalaciones con otras instituciones.

Presentes

Estuvieron presentes también el ministro de Seguridad, Javier Alonso; los presidentes del Directorio de la Autoridad del Agua, Damián Costamagna; y de Aguas Bonaerenses (ABSA) Hugo Obed; el administrador general del Instituto de la Vivienda, Diego Menéndez; la subsecretaria de Priorización y Seguimiento Económico y Productivo de la Jefatura de Asesores del Gobernador, Ayelén Durán; sus pares de Recursos Hídricos, Néstor Álvarez, y de Educación, Pablo Urquiza; el director provincial de Coordinación Interior Sur de la Jefatura de Asesores del Gobernador, Gabriel Godoy; el senador provincial Marcelo Feliú; el intendente de Monte Hermoso, Hernán Arranz; el secretario de Obras y Servicios Públicos local, Gustavo Trankels; el director ejecutivo del Hospital Penna, Jorge Moyano; y la concejala Gisela Ghigliani.

También participaron el jefe de Gabinete local, Luis Calderaro; los diputados provinciales Alejandro Dichiara y Maite Alvado; el intendente de Daireaux, Alejandro Acerbo; el concejal Álvaro Díaz; la titular de la Agencia de Desarrollo Territorial, Descentralización y Participación Ciudadana, Florencia Molini; el titular de la Agencia de Innovación, Desarrollo Productivo y Urbanismo, Gustavo Lari; la presidenta de la Sociedad de Fomento de Ingeniero White, Belén Rodríguez

Continue leyendo

Destacado

Axel Kicillof recibió a autoridades chilenas y confirman la clausura de la cancha de Independiente

Publicado

en

Tras los trágicos incidentes en la cancha de Independiente, el gobernador Axel Kicillof se reunió con autoridades del Gobierno de Chile para brindar ayuda, al tiempo que la Provincia confirmó que el equipo de Avellaneda no podrá jugar por ahora en su estadio.

Kicillof recibió junto a su Gabinete en La Plata al ministro del Interior de Chile, Álvaro Elizalde, y el embajador de dicho país en Argentina, José Antonio Viera Gallo para hablar sobre los incidentes registrados en durante un partido de Copa Sudamericana entre Independiente y Universidad de Chile.

“Repasamos la situación de los ciudadanos chilenos que resultaron heridos y de quienes fueron detenidos producto de los incidentes ocurridos durante el partido”, señaló el mandatario. Y destacó que se conformó un grupo de seguimiento para agilizar el intercambio de información en torno a la evolución en el estado de salud de las personas que continúan internadas.

“Ambos gobiernos condenamos cualquier tipo de violencia en espectáculos deportivos y nos comprometemos a establecer mecanismos de cooperación en materia de justicia y seguridad”, agregó Kicillof, y recordó que la investigación sobre los hechos ocurridos seguirá su curso en sede judicial.

Independiente con estadio clausurado

En este contexto, el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, confirmó que Independiente no podrá jugar por ahora en su cancha (el domingo iba a recibir a Platense) porque hay un pedido de clausura que remitió el fiscal para preservar la escena y recabar pruebas.

“El fiscal pidió la clausura del estadio porque hay manchas hepáticas en las tribunas y faltan hacerse pericias“, explicó el ministro a Radio 10. De esta manera, aunque el partido se llevará a cabo, el funcionario ratificó que no será en Avellaneda.

Por otra parte, sostuvo que ya están identificados los integrantes de la barra de Independiente que invadieron la tribuna, y estimó que serán detenidos en las próximas horas. Y reiteró que la Policía “no ingresa” al estadio y tampoco se ocupa de la seguridad interna de los partidos que organiza la Conmebol.

“Nosotros el día anterior hicimos Racing-Peñarol [por la Libertadores] con la misma Policía, el mismo jefe, estaba la seguridad privada, el alambrado… La Conmebol no quiere la Policía dentro del estadio. Cualquiera que mira la televisión va a ver que no existe. Ni siquiera nos dejaron poner un grupo de Infantería en el bajo tribuna, que no se viera por las cámaras. La Corte Suprema de Justicia dictaminó un montón de sentencias por esto y deja claro que es un evento privado, organizado por un privado, la Conmebol y el club, y lo que hace la Policía es estar afuera, donde no hubo ningún incidente, y le salvó la vida a las dos personas que estaban en ese lugar (los dos chilenos violentados por la barra de Independiente). La Policía lo que hace es restaurar el orden, pero es un orden que se descalabra por la mala organización que hubo”, enfatizó. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Axel Kicillof lanza medidas para contrarrestar la suba de tasas de interés a las PyMES

Publicado

en

El gobernador Axel Kicillof lanzó un paquete de medidas para mejorar la ecuación económica de las PyMES, afectadas por las subas de tasas de interés dispuesta por el Banco Central- centradas en el alivio de la carga fiscal y la simplificación de trámites, sobre todos lo que se realizan en la Agencia de Recaudación (ARBA).

Kicillof realizó el anunció en una visita a La Matanza con tono de campaña: estuvo acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario, candidata a diputada por la tercera sección electoral y el intendente de ese distrito, Fernando Espinoza, que encabezará como postulante testimonial la boleta local en ese distrito.

Como primera medida, el gobernador anunció que se destinará $1 billón, con un descuento de tasa de 5% para pymes en los créditos para empresas productivas. Es la medida que más nítidamente contrasta con la estrategia de Luis Caputo para contener el dólar -y la inflación con la suba de tasas a los bancos, que a su vez encarecen el crédito a las empresas.

Por otra parte, la provincia lanzará créditos a tasa 0% para pequeños emprendedores agroalimentarios y para productores de economías regionales (tamberos, de ovinos, de porcinos, apícolas, y para pasturas para los productores de bovinos en el sudoeste), adelantaron.

Además, habrá subsidio de tasa en créditos para pymes agroalimentarias y para inversión productiva, con bonificación del 35% de la tasa vigente, contaron fuentes la provincia a este medio.

Medidas de la Agencia de Recaudación

También habrá medidas tributarias impulsadas por ARBA, que actualmente lidera Cristian Girard. En principio, se suspenderán los embargos en juicios por deudas impositivas hasta fin de año.

También se pondrá en práctica un régimen que permitirá a pymes y micropymes evitar la acumulación de Saldos a Favor (SAF), mediante un ajuste de las alícuotas para que las retenciones y percepciones no excedan el impuesto a pagar por cada empresa. En los casos en que igualmente se genere un SAF, se aplicará de oficio una reducción automática de alícuotas.

El monto máximo para acceder al trámite automático se eleva de $1 millón a $3,5 millones, lo que representa un incremento del 250%.

La medida abarca a los impuestos sobre los Ingresos Brutos, Inmobiliario y Automotores, y se devuelven en un plazo de hasta 72 horas hábiles, que se en la cuenta bancaria declarada por CBU.

Continue leyendo
Advertisement

Trending