Conecta con nosotros

Política Nacional

Macri afirmó que, con la baja de la inflación, los créditos hipotecarios UVA volverán a ser un éxito

Publicado

en

El presidente Mauricio Macri volvió a aprovechar un acto oficial para dar un discurso en clave de campaña. En esta oportunidad, durante la inauguración de las nuevas oficinas porteñas del banco Santander, destacó que gracias a la baja de la inflación los créditos hipotecarios UVA “volverán a ser un éxito importante“.

“Detrás de los bancos que otorgan créditos hay un Estado que está haciendo un trabajo estructural para desarrollar y robustecer el sistema financiero. Se nos fue con la inflación, pero ahora con la baja de la inflación creo que los créditos hipotecarios, los UVA, que arrancaron muy bien, volverán a ser un éxito importante y concreto”, afirmó el Jefe de Estado.

Los créditos hipotecarios en UVAs surgieron hace más de tres años, como una opción que permitió a más familias acceder a su vivienda propia porque requería de ingresos más bajos que un crédito tradicional. Pero en 2018, los deudores de esos nuevos créditos se vieron afectados por la indexación de las cuotas al ritmo de la inflación y la devaluación del peso durante el año pasado.

En este sentido, y según un análisis realizado por el especialista en finanzas Christian Buteler, por un crédito hipotecario UVA de $1 millón por 240 meses, la cuota pasó de $7.915 en marzo de 2016 a $20.887 en junio de 2019. El capital adeudado, en tanto, alcanzó los $2,4 millones.

Durante el evento, en el que también participó el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, Macri afirmó que “hay un futuro posible si se construye pensando en lo que viene”. “Estoy convencido que en este año fundacional, bisagra, vamos a elegir entre volver al futuro o seguir en el pasado, que sería malo”, planteó.

En esta misma línea se pronunció ayer el Presidente en una entrevista con CNN, en donde volvió a agitar el fantasma del kirchnerismo y hasta tildó a Cristina Kirchner de “predemocrática”. “Si creemos que el futuro pasa por la arbitrariedad, la intolerancia y la prepotencia vamos a perder 25 años. Descarto que eso sea nuestro futuro”, señaló durante el reportaje, y agregó que el mayor éxito de su gestión fue “que no haya explotado la bomba del todo y que se haya podido desarmar de a poco”.

Por la tarde, Macri visitará la provincia de Mendoza y, junto al gobernador Alfredo Cornejo, inaugurará un tramo de la ruta 40 cercano a Neuquén, entre El Sosneado y Pareditas, una obra que fue licitada en 2010 e iniciada en 2013, pero se detuvo un año después, para reiniciarse en marzo de 2016. “En 5 años el gobierno anterior hizo el 30% y esta gestión, en 3 años y medio, hizo el 70%”, se aseguró en un informe distribuido por Presidencia.

La última vez que el Presidente viajó a Mendoza fue en septiembre de 2018, para una cumbre en el marco del G20 que se realizó en Guaymallén. Posteriormente, se trasladó a Potrerillos. Hasta ese momento, solía viajar cada dos o tres meses a esa provincia, incluso durante sus vacaciones.

Fuente: Infobae

Advertisement
Click para comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Destacado

Elecciones en la Ciudad: la Justicia autoriza difundir resultados del domingo antes de las 21

Publicado

en

El Tribunal Electoral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires autorizó a difundir los resultados parciales del escrutinio en las elecciones legislativas del domingo próximo desde el momento en que se hayan contabilizado de manera concurrente el 25% de la totalidad de las mesas de votación del distrito y el 33% de las de cada una de las 15 comunas.

Esto se determinó en caso de que el escrutinio alcance este resultado antes de las 21, horario legal permitido para comenzar con la difusión, según una acordada firmada por el Tribunal Electoral de CABA.

“De la experiencia obtenida del proceso electoral del año 2023 es posible advertir que, como consecuencia de la probada celeridad del escrutinio de mesa por la implementación de las tecnologías, el Instituto de Gestión Electoral presumiblemente contará, antes de las 21:00 horas del día de los comicios, con resultados parciales del recuento de votos provisorio que exhibirán tendencias irreversibles en la elección de la ciudadanía”, explica la resolución judicial.

En tanto, añadió que, incluso, “podría presentarse el caso de que -antes de transcurridas las 3 horas del cierre de las mesas de votación- se cumpla con la totalidad del recuento provisorio de votos, lo que privaría de todo contenido a la previsión legislativa”.

Ante ello y “a fin de garantizar el cumplimiento de las disposiciones normativas en ciernes, asegurar que la población cuente con resultados parciales en los términos y con la finalidad previstos por el ordenamiento, garantizar la transparencia en la difusión de los resultados y eliminar cualquier tipo de incertidumbre en torno a ello” se dispuso que el Instituto de Gestión Electoral difunda resultados parciales del escrutinio provisorio a partir del momento en que se hayan contabilizado concurrentemente ciertos porcentajes.

Los mismos son: “El veinticinco por ciento (25%) de la totalidad de las mesas de votación del distrito y el treinta y tres por ciento (33%) de la totalidad de las mesas de cada una de las quince (15) comunas; o desde las 21:00 horas del día de los comicios, lo que ocurra primero”.

La decisión fue de los jueces del Tribunal Electoral de CABA. Roberto Requejo, Romina Tesone y Rodolfo Ariza Clerici.

Continue leyendo

Destacado

Militantes de LLA denunciaron que les querían pagar menos plata que la acordada por ir al acto

Publicado

en

Militantes que asistieron al cierre de campaña del candidato a legislador porteño Manuel Adorni y del que también participó el presidente Javier Milei denunciaron que desde La Libertad Avanza (LLA) querían pagarle menos plata que la que habían acordado por ir al acto político en el barrio porteño de Recoleta.

Jóvenes con remeras violetas de LLA se quejaron durante un móvil del canal Todo Noticias (TN), ya que denunciaron que desde la campaña del vocero presidencial les prometieron un pago, que no cumplieron.

La denuncia quedó expuesta, es decir, les daban plata por ir al ato para poder llenar el Parque Mitre, situado junto a la Biblioteca Nacional.

“Nos quieren dar 20 lucas… vinimos por 25 y ahora nos dicen que quieren darnos 20 lucas… están re volados”, lanzó uno de los indignados jóvenes, a los gritos. Cuando el periodista le preguntó quién les iba a abonar, respondió: “La gente de Milei”.

Otro de los asistentes al cierre de campaña, un poco menos  enojado, indicó: “Yo soy de Merlo. Nos dijeron que iban a darnos 10 mil pesos, y ahora nos dijeron que nos van a pagar 20 mil pesos. O sea, tienen plata pero no nos quieren pagar”.

“Vine voluntariamente pero tienen que cumplir con su palabra”, remarcó el militante, admitiendo la promesa de pago.

Continue leyendo

Destacado

Cristina Kirchner asistió a un dirigente herido tras la represión a la protesta de jubilados

Publicado

en

La ex presidenta Cristina Kirchner asistió hoy personalmente al dirigente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) Nicolás Caropresi quien resultó herido durante una represión policial en una manifestación en defensa de los derechos de los jubilados.

Caropresi había intervenido para proteger a los manifestantes, entre ellos el padre Paco Olveira, cuando fue alcanzado por golpes y gases lacrimógenos. El joven fue trasladado al Instituto Patria, ubicado a metros del Congreso y donde se encontraba la ex mandataria, que se solidarizó y colaboró en las primeras curaciones.

Tras el episodio, el dirigente de Argentina Humana Juan Grabois expresó que Caropresi “puso literalmente el cuerpo para defender a los jubilados y específicamente al padre Paco de la golpiza policial. Se comió los gases y los palos. Lo que corresponde a un dirigente popular. Nico no es el único, pero es de los mejores”, destacó.

Si no fuera parte de la tragedia nacional, sería cine. El problema es que no es ficción. Es la realidad. Y esta gente nos está llevando a lugares de muy difícil retorno. A nosotros nos toca, cada cual desde su trinchera, dejarlo todo para defender lo que queda de justicia social hasta que se vayan los verdugos del pueblo”, agregó Grabois en relación a la escena vivida en el Instituto Patria.

El dirigente aclaró que Caropresi está “herido” pero se encuentra fuera de peligro.

Una serie de incidentes se registraron hoy en las inmediaciones del Congreso entre la Policía Federal y los jubilados que llevaron a cabo una nueva movilización en reclamo por un aumento para el sector.

Los efectivos policiales intentaron evitar que los manifestantes interrumpieran el tránsito en la intersección de Callao y la Avenida Rivadavia, en cumplimiento del protocolo antipiquetes, lo que generó tensión y empujones en la vía pública.

Continue leyendo
Advertisement

Trending